SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapi Valle Glez

TEXTURAS
1º ESO
IES Sebastián
Fernández

Título: oct 21-6:50 PM (Página 1 de 24)
ÍNDICE
Puedes ir directamente a la página que te interese desde el índice; pincha en ella y
accede rápidamente.

Introducción y Actividades previas
Objetivos

3
5

¿Qué es la textura?

6

Clasificación de las texturas

7

Texturas Naturales/Artificiales

8

Texturas Geométricas/Orgánicas

Texturas Visuales/Táctiles

12
15

Repasamos

21

Actividades

22

Ampliación

24

Título: oct 27-6:52 PM (Página 2 de 24)
Observa
Cuando ¿Puedes objeto que
Cuadrado tocamos un objeto las fotografías comparten dos características: el color naranja
SuaveCuando vemos undistinguir qué elemento aparece en cada foto?
y podemos decir que es:
la
Verde forma circular. ¿Por qué crees que puedes distinguirlos si su forma y tamaño son tan iguales?
Rugoso

Grande
Liso
Circular
Áspero

¿?

Levanta los
cuadrados
para ver las
respuestas

Título: nov 7-6:24 PM (Página 3 de 24)

¿?
¿Cuáles de estas palabras pueden tener relación con las texturas?

verde

áspero

rubio

corteza

sedoso

sonoro

Observa los siguientes objetos y relaciona cada uno con una de las
siguientes palabras:

Suave

Duro
Rugoso
Observa los siguientes objetos y relaciona cada uno
con una de las palabras que aparecen a continuación

¿Por qué el traje de campaña de los militares tiene este estampado?

Título: oct 27-7:28 PM (Página 4 de 24)
En esta Unidad didáctica APRENDERÁS:

Qué es la textura de los objetos
¿Qué es la textura de los objetos?
Cómo se clasifican las texturas

El uso de las texturas en la arquitectura, diseño de objetos, moda, escultura, etc.

y DESCUBRIRÁS:
Cómo hacer texturas con distintos materiales

Cómo usar las texturas en tus composiciones

Recuerda:

Para alcanzar los mejores resultados debes -como siempreseguir las instrucciones, presentar los trabajos limpios y en el día
indicados, acudir con los materiales, aprovechar el tiempo, ser
creativo/a. Para repasar todo lo tienes en el blog:

www.soyluegopinto.blogspot.com

Título: nov 9-10:13 AM (Página 5 de 24)
TEXTURA
Es la cualidad que define una superficie y que la diferencia de otra

El elemento básico para definir
formas es la

"línea de contorno" .

Pero estas no nos dan información
completa acerca de cómo son las
líneas y volúmenes. Por ejemplo: una
circunferencia (esfera).
La circunferencia puede indicar
desde un plato hasta un planeta. Es
la TEXTURA lo que permite distinguir
si se trata de una naranja, una canica
o una bola de pecluche.

Título: nov 9-10:58 AM (Página 6 de 24)
CLASIFICACIÓN DE TEXTURAS

Natural

TEXTURAS

Artificial

Geométrica

Orgánica

Táctil

Visual

Título: oct 30-7:01 PM (Página 7 de 24)
T IPO S DE T EXT U RAS

Naturales

Título: nov 9-12:05 PM (Página 8 de 24)

Artificiales
Texturas naturales:
Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por
el hombre.

El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar
como por ejemplo la piel de naranja y la de un limón.

Título: nov 9-12:44 PM (Página 9 de 24)
Texturas artificiales:
Son las texturas realizadas por el ser humano. Se utilizan para decorar, trasmitir
sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles.

Título: nov 9-7:55 PM (Página 10 de 24)
Enumera 5 objetos en los que la textura tenga importancia, aporte algo
a esos objetos, sea necesaria, etc.

Título: nov 9-10:13 AM (Página 11 de 24)
GEOMÉTRICAS

Título: nov 10-12:09 PM (Página 12 de 24)

ORGÁNICAS
Texturas geométricas
Son las que se organizan de una forma regular y ordenada, natural o
intencionadamente

Título: nov 10-12:09 PM (Página 13 de 24)
Texturas orgánicas
Son las que se organizan u ordenan por las leyes naturales.

Título: nov 10-12:09 PM (Página 14 de 24)
VISUALES

TÁCTILES

Título: nov 10-12:09 PM (Página 15 de 24)
Texturas visuales:
Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen.
Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.

¿Cuál de las siguientes texturas no es una

textura visual

? Levanta los ejemplos para

comprobar tu respuesta.

Título: nov 10-12:54 PM (Página 16 de 24)
Procedimientos y técnicas para realizar texturas visuales:
1.

Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como el ordenador: esta
técnica consiste en dibujar o crear motivos visuales que por repetición crean una textura

visual.

Título: nov 10-12:54 PM (Página 17 de 24)
2.

Frotados

: esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies

rugosas y frotar cada hoja con lápices, ceras...

Pincha en el clip
para ver cómo
crear un frotado

Título: nov 10-12:54 PM (Página 18 de 24)
3.

Estampados

: esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello entintado
previamente... Se puede utilizar como tampón una esponja, un papel arrugado, tela,
patata. Primero se entinta la superficie del tampón con témpera, acrílico, óleo...y después

se imprime sobre el papel.

Título: nov 10-5:18 PM (Página 19 de 24)
4.

Raspados

: esta técnica consiste en raspar una superficie previamente entintada. Se
pinta una superficie con témpera, acrílico, cera blanda,etc. Después, se raspa la
superficie con un instrumento rígido (punzón, espátula...) usando diferentes tipos de

trazos.

Pincha en el clip
para ver cómo
crear un rayado

Título: nov 10-12:54 PM (Página 20 de 24)
TEXTURAS
Repasamos:

Natural

TEXTURAS

Artificial

Geométrica

Orgánica

Táctil

Visual

Levanta cada rectángulo para ver un ejemplo de las texturas

Título: oct 30-7:01 PM (Página 21 de 24)
ACTIVIDADES
Lámina Texturas 1
·
·

Recuadro grande de 25 x 15 cm.
Cuadrados 5 x 5 cm en papel de folio que
después debes pegar en el bloc.

·

En cada cuadrado una textura visual diferente
(10) usando la Técnica del Frotado.

·

5 texturas más recortadas de revistas, también
de 5 x 5 cm que debes pegar también en el bloc.

·

Lápices de colores, ceras, revistas.

Lámina Texturas 2

·

Utilizando la Técnica del frotado completa el dibujo. Debes dibujarlo en
un folio, hacer las texturas y después pegarlo en el bloc.

·

Lápices de colores, ceras.

Título: nov 10-12:54 PM (Página 22 de 24)
Lámina Texturas 3
Para esta lámina necesitas el ultraportátil.
Vas a usar el programa KolourPaint.
Debes entrar en Aplicaciones>Gráficos>KolourPaint
Vas a crear 4 rectángulos sobre los que trabajarás con las distintas
herramientas para crear 4 texturas visuales diferentes.
Guárdalo con tu nombre y envíalo al correo:
mapivalle630@gmail.com

Aquí tienes un ejemplo:

Título: nov 16-6:49 PM (Página 23 de 24)
P
AM

N
CIÓ
LIA

¿Qué es la TEXTURA?
Haz clic sobre la siguiente imagen y aprenderás más cosas sobre las texturas.

En el siguiente vídeo aparece la primera clasificación de las texturas.

Clasificación Texturas

Los sonidos también nos transmiten texturas. Escucha los siguientes sonidos e
intenta dibujarlos sin levantar el lápiz del papel. Compara los dosdibujos y coméntalo
con los compañeros de la mesa. Pincha en los siguientes círculos.

Título: oct 27-8:27 PM (Página 24 de 24)

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de estampación
PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
DOC
Cuadernillo 2° año 2014
PDF
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
ODP
La Forma Plana
PPTX
Tema 5 el lenguaje de las formas
PPTX
El encajado
PPTX
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Técnicas de estampación
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Cuadernillo 2° año 2014
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
La Forma Plana
Tema 5 el lenguaje de las formas
El encajado
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Las texturas v2011
PPT
El color
PPTX
Técnicas gráficas de sombreado
PPTX
Tecnicas bidimensionales
PDF
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
DOCX
La forma arte
DOCX
Indicadores del espacio
PPT
la expresividad del color.
PPT
PPTX
La Geometría y el Arte
PPT
El punto la línea -eso-1
PPT
Las Texturas
PPT
Propiedades y Tipología del Color
PDF
Géneros artísticos en la pintura
PPTX
Artes visuales
PPT
Indicadores de espacio en la bidimensión
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PPTX
RITMO VISUAL
PPTX
La Textura y el Espacio
Las texturas v2011
El color
Técnicas gráficas de sombreado
Tecnicas bidimensionales
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
La forma arte
Indicadores del espacio
la expresividad del color.
La Geometría y el Arte
El punto la línea -eso-1
Las Texturas
Propiedades y Tipología del Color
Géneros artísticos en la pintura
Artes visuales
Indicadores de espacio en la bidimensión
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
RITMO VISUAL
La Textura y el Espacio
Publicidad

Similar a Texturas I (20)

PDF
Unidad did texturas ii
PPTX
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
PDF
La textura y el espacio
PDF
1ros artes plasticas 01 15 mayo
PDF
Las texturas y el espacio
PPT
Las texturas
PPT
Textura
PDF
La textura
PDF
PPTX
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
PPS
La textura
PDF
5texturas1eso
PPT
Texturas
DOC
descomposición de la luz a través de la educación
DOCX
Luz (Claro Oscuro y Textura )
PPT
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
PPT
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
PPTX
Textura
PDF
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
PPTX
Elementos visuales de la imagen textura
Unidad did texturas ii
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
La textura y el espacio
1ros artes plasticas 01 15 mayo
Las texturas y el espacio
Las texturas
Textura
La textura
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
La textura
5texturas1eso
Texturas
descomposición de la luz a través de la educación
Luz (Claro Oscuro y Textura )
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
7. Este Es El Color De Mis SueñOs
Textura
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
Elementos visuales de la imagen textura
Publicidad

Más de MAPIVALLE (13)

PPTX
Elementos lenguaje visual 2122
PPT
Materiales
PDF
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
ODP
Capitulo 1 Pequeña Historia de la Pintura
ODP
El color15 16
PPT
Elementos lenguaje visual
ODP
Mandalas
ODP
Presentación materia 1º eso
PPT
Proyecto TIC
ODP
Lenguaje visual 1º ESO
ODP
EL COLOR
PDF
Manual de qcad
PPT
Presentación: El color en la naturaleza SIMBOLOGÏA
Elementos lenguaje visual 2122
Materiales
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Capitulo 1 Pequeña Historia de la Pintura
El color15 16
Elementos lenguaje visual
Mandalas
Presentación materia 1º eso
Proyecto TIC
Lenguaje visual 1º ESO
EL COLOR
Manual de qcad
Presentación: El color en la naturaleza SIMBOLOGÏA

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Texturas I

  • 1. Mapi Valle Glez TEXTURAS 1º ESO IES Sebastián Fernández Título: oct 21-6:50 PM (Página 1 de 24)
  • 2. ÍNDICE Puedes ir directamente a la página que te interese desde el índice; pincha en ella y accede rápidamente. Introducción y Actividades previas Objetivos 3 5 ¿Qué es la textura? 6 Clasificación de las texturas 7 Texturas Naturales/Artificiales 8 Texturas Geométricas/Orgánicas Texturas Visuales/Táctiles 12 15 Repasamos 21 Actividades 22 Ampliación 24 Título: oct 27-6:52 PM (Página 2 de 24)
  • 3. Observa Cuando ¿Puedes objeto que Cuadrado tocamos un objeto las fotografías comparten dos características: el color naranja SuaveCuando vemos undistinguir qué elemento aparece en cada foto? y podemos decir que es: la Verde forma circular. ¿Por qué crees que puedes distinguirlos si su forma y tamaño son tan iguales? Rugoso Grande Liso Circular Áspero ¿? Levanta los cuadrados para ver las respuestas Título: nov 7-6:24 PM (Página 3 de 24) ¿?
  • 4. ¿Cuáles de estas palabras pueden tener relación con las texturas? verde áspero rubio corteza sedoso sonoro Observa los siguientes objetos y relaciona cada uno con una de las siguientes palabras: Suave Duro Rugoso Observa los siguientes objetos y relaciona cada uno con una de las palabras que aparecen a continuación ¿Por qué el traje de campaña de los militares tiene este estampado? Título: oct 27-7:28 PM (Página 4 de 24)
  • 5. En esta Unidad didáctica APRENDERÁS: Qué es la textura de los objetos ¿Qué es la textura de los objetos? Cómo se clasifican las texturas El uso de las texturas en la arquitectura, diseño de objetos, moda, escultura, etc. y DESCUBRIRÁS: Cómo hacer texturas con distintos materiales Cómo usar las texturas en tus composiciones Recuerda: Para alcanzar los mejores resultados debes -como siempreseguir las instrucciones, presentar los trabajos limpios y en el día indicados, acudir con los materiales, aprovechar el tiempo, ser creativo/a. Para repasar todo lo tienes en el blog: www.soyluegopinto.blogspot.com Título: nov 9-10:13 AM (Página 5 de 24)
  • 6. TEXTURA Es la cualidad que define una superficie y que la diferencia de otra El elemento básico para definir formas es la "línea de contorno" . Pero estas no nos dan información completa acerca de cómo son las líneas y volúmenes. Por ejemplo: una circunferencia (esfera). La circunferencia puede indicar desde un plato hasta un planeta. Es la TEXTURA lo que permite distinguir si se trata de una naranja, una canica o una bola de pecluche. Título: nov 9-10:58 AM (Página 6 de 24)
  • 8. T IPO S DE T EXT U RAS Naturales Título: nov 9-12:05 PM (Página 8 de 24) Artificiales
  • 9. Texturas naturales: Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre. El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de naranja y la de un limón. Título: nov 9-12:44 PM (Página 9 de 24)
  • 10. Texturas artificiales: Son las texturas realizadas por el ser humano. Se utilizan para decorar, trasmitir sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles. Título: nov 9-7:55 PM (Página 10 de 24)
  • 11. Enumera 5 objetos en los que la textura tenga importancia, aporte algo a esos objetos, sea necesaria, etc. Título: nov 9-10:13 AM (Página 11 de 24)
  • 12. GEOMÉTRICAS Título: nov 10-12:09 PM (Página 12 de 24) ORGÁNICAS
  • 13. Texturas geométricas Son las que se organizan de una forma regular y ordenada, natural o intencionadamente Título: nov 10-12:09 PM (Página 13 de 24)
  • 14. Texturas orgánicas Son las que se organizan u ordenan por las leyes naturales. Título: nov 10-12:09 PM (Página 14 de 24)
  • 16. Texturas visuales: Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad. ¿Cuál de las siguientes texturas no es una textura visual ? Levanta los ejemplos para comprobar tu respuesta. Título: nov 10-12:54 PM (Página 16 de 24)
  • 17. Procedimientos y técnicas para realizar texturas visuales: 1. Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como el ordenador: esta técnica consiste en dibujar o crear motivos visuales que por repetición crean una textura visual. Título: nov 10-12:54 PM (Página 17 de 24)
  • 18. 2. Frotados : esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas y frotar cada hoja con lápices, ceras... Pincha en el clip para ver cómo crear un frotado Título: nov 10-12:54 PM (Página 18 de 24)
  • 19. 3. Estampados : esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello entintado previamente... Se puede utilizar como tampón una esponja, un papel arrugado, tela, patata. Primero se entinta la superficie del tampón con témpera, acrílico, óleo...y después se imprime sobre el papel. Título: nov 10-5:18 PM (Página 19 de 24)
  • 20. 4. Raspados : esta técnica consiste en raspar una superficie previamente entintada. Se pinta una superficie con témpera, acrílico, cera blanda,etc. Después, se raspa la superficie con un instrumento rígido (punzón, espátula...) usando diferentes tipos de trazos. Pincha en el clip para ver cómo crear un rayado Título: nov 10-12:54 PM (Página 20 de 24)
  • 21. TEXTURAS Repasamos: Natural TEXTURAS Artificial Geométrica Orgánica Táctil Visual Levanta cada rectángulo para ver un ejemplo de las texturas Título: oct 30-7:01 PM (Página 21 de 24)
  • 22. ACTIVIDADES Lámina Texturas 1 · · Recuadro grande de 25 x 15 cm. Cuadrados 5 x 5 cm en papel de folio que después debes pegar en el bloc. · En cada cuadrado una textura visual diferente (10) usando la Técnica del Frotado. · 5 texturas más recortadas de revistas, también de 5 x 5 cm que debes pegar también en el bloc. · Lápices de colores, ceras, revistas. Lámina Texturas 2 · Utilizando la Técnica del frotado completa el dibujo. Debes dibujarlo en un folio, hacer las texturas y después pegarlo en el bloc. · Lápices de colores, ceras. Título: nov 10-12:54 PM (Página 22 de 24)
  • 23. Lámina Texturas 3 Para esta lámina necesitas el ultraportátil. Vas a usar el programa KolourPaint. Debes entrar en Aplicaciones>Gráficos>KolourPaint Vas a crear 4 rectángulos sobre los que trabajarás con las distintas herramientas para crear 4 texturas visuales diferentes. Guárdalo con tu nombre y envíalo al correo: mapivalle630@gmail.com Aquí tienes un ejemplo: Título: nov 16-6:49 PM (Página 23 de 24)
  • 24. P AM N CIÓ LIA ¿Qué es la TEXTURA? Haz clic sobre la siguiente imagen y aprenderás más cosas sobre las texturas. En el siguiente vídeo aparece la primera clasificación de las texturas. Clasificación Texturas Los sonidos también nos transmiten texturas. Escucha los siguientes sonidos e intenta dibujarlos sin levantar el lápiz del papel. Compara los dosdibujos y coméntalo con los compañeros de la mesa. Pincha en los siguientes círculos. Título: oct 27-8:27 PM (Página 24 de 24)