TEZIUTLAN<br />Esta región estuvo habitada por comunidades aldeanas de grupos Totonacas, Otomíes y Mazatecos. La triple alianza de guerra (México, Texcoco, Tlacopan) sometió a la población. En los primeros años de la dominación Española se establecieron las encomiendas que duraron hasta 1550 fecha en que el gobierno virreinal administró a la población el 15 de marzo de 1552, don Luis de Velasco, Virrey de la Nueva España, autorizó la concentración de las comunidades es el paraje denominado Teciuhyo-Tepetzintlán.<br /> <br />En los títulos expedidos en 1620 figura con el nombre de Teziutlán se erigió una ermita en honor a San Miguel Arcángel, Santo patrono del lugar, probablemente donde se encuentra la Catedral.<br />Los límites se definieron por Cédula Real expedida el 16 de Enero de 1710 en 1812 se organizaron compañías y escuadrones para luchar por la Independencia, cuya patrona y generala era la Virgen del Carmen.<br />Recibe el título de Villa de Teziutlán, el 24 de Febrero de 1847 por decreto del Gobernador del Estado, don Domingo Ibarra.<br />El licenciado y general don Miguel Cástulo Alatriste siendo Gobernador del Estado, la elevó a la categoría de Ciudad de Teziutlán de Mejía por decreto del 10 de agosto de 1861, en honor al militar cubano José Antonio Mejía, que se sublevó contra el gobierno del general Anastacio Bustamante y fue abatido y fusilado en Acajete el 13 de mayo de 1839 por Antonio López de Santa Ana. <br /> <br />La Región de Teziutlán se ubica al norte y noreste del Estado, está constituido por 31 Municipios. Se encuentra en la transición de los climas templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Está localizado dentro de la vertiente hidrológica septentrional del Estado, por lo que atraviesan diversos ríos, manantiales, cascadas y existen presas, manantiales y un extenso número de arroyos.<br />Municipios que lo componen.<br />Acateno<br />Huitzilan de Serdán<br />Teziutlan<br />Atlequizayan<br />Huehuetla<br />Xiutetelco<br />Ayotoxco de Guerrero<br />Hermenegildo Galeana<br />Xochiapulco<br />Caxhuacan<br />Chignautla<br />Xochitlán de Vicente Suárez<br />Cuetzalan de Progreso<br />Nauzontla<br />Yaonáhuac<br />Jonotla<br />Olintla<br />Zacapoaxtla<br />Ixtepec<br />Tenampulco<br />Zapotitlán de Méndez<br />Hueyapan<br />Tuzamapan de Galeana<br />Zaragoza <br />Hueytamalco<br />Tlatlauquitepec<br />Zautla<br />Hueytlalpan<br />Teteles de Ávila Castillo<br />Zongozotla<br /> Zoquiapan<br /> <br />
Teziutlan
Teziutlan

Más contenido relacionado

PPTX
Mauricio Villalva
PPTX
batalla de Pichincha
DOCX
Econoen en boyaca tecnologia
PPT
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
PPTX
Karlita hisalgo
DOCX
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
PPT
Narracion ficticia
PPTX
Espacio y población a inicios de la República
Mauricio Villalva
batalla de Pichincha
Econoen en boyaca tecnologia
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
Karlita hisalgo
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
Narracion ficticia
Espacio y población a inicios de la República

La actualidad más candente (12)

PPT
Santiago del estero
PPTX
PPTX
Practica batalla de pichincha
PPTX
Conflictos internacionales
PPTX
Conflictos internacionales
PPT
Patrimonio Historico Yungay
DOCX
Independencia de ecuador perú y bolivia
PPT
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
PPTX
Trabajo ariy puyo
PPTX
Presentacionbatalladelpichincha
PPTX
La guerra del pacífico y la ocupación de
PPTX
Tratado de ancon
Santiago del estero
Practica batalla de pichincha
Conflictos internacionales
Conflictos internacionales
Patrimonio Historico Yungay
Independencia de ecuador perú y bolivia
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Trabajo ariy puyo
Presentacionbatalladelpichincha
La guerra del pacífico y la ocupación de
Tratado de ancon
Publicidad

Similar a Teziutlan (20)

PPTX
Querétaro
PDF
Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
DOC
TeuchitláN
PPT
Ezcurra Según Prog Gpo331
PPT
HISTORIA DE MEXICO
PPTX
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
PPTX
188 años de la Provincia Muñecas
PPTX
1 ros gobiernos
PDF
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
PPTX
Delegaciones del-distrito-federal
PPTX
1 ros gobiernos
PPSX
PPTX
Mexico Independiente
PPTX
Mexico Independiente
DOC
10 de agosto de 1809
PPTX
linea de tiempo de Paulina.pptx
DOCX
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
PPTX
Primer parcial Historia de México II
Querétaro
Capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia
TeuchitláN
Ezcurra Según Prog Gpo331
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
188 años de la Provincia Muñecas
1 ros gobiernos
Nomenclatura san juan bautista tuxtepec oct 2014
Delegaciones del-distrito-federal
1 ros gobiernos
Mexico Independiente
Mexico Independiente
10 de agosto de 1809
linea de tiempo de Paulina.pptx
Consecuencias ambientalistas de la guerra de independencia
Primer parcial Historia de México II
Publicidad

Más de Jose Manuel Ramos Crisostomo (20)

DOCX
Tema de izucar de matamoros
DOCX
San pedro cholula
DOCX
Region i de huachinango 1
DOCX
Region i de huachinango 1
PPTX
Plan estatal de desarrollo
PPTX
Plan alca equipo 9
DOCX
DOCX
Ensayo plan de puebla panama
DOCX
PPTX
Portafolio electronico
PPTX
Planes de desarrollo
PPT
Forma de gobierno
PPTX
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
PPT
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
PPTX
Planeacion en los estados
PPTX
Elementos del edo. mex.
PPTX
Administracion para la planeacion equipo3
Tema de izucar de matamoros
San pedro cholula
Region i de huachinango 1
Region i de huachinango 1
Plan estatal de desarrollo
Plan alca equipo 9
Ensayo plan de puebla panama
Portafolio electronico
Planes de desarrollo
Forma de gobierno
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
Planeacion en los estados
Elementos del edo. mex.
Administracion para la planeacion equipo3

Teziutlan

  • 1. TEZIUTLAN<br />Esta región estuvo habitada por comunidades aldeanas de grupos Totonacas, Otomíes y Mazatecos. La triple alianza de guerra (México, Texcoco, Tlacopan) sometió a la población. En los primeros años de la dominación Española se establecieron las encomiendas que duraron hasta 1550 fecha en que el gobierno virreinal administró a la población el 15 de marzo de 1552, don Luis de Velasco, Virrey de la Nueva España, autorizó la concentración de las comunidades es el paraje denominado Teciuhyo-Tepetzintlán.<br /> <br />En los títulos expedidos en 1620 figura con el nombre de Teziutlán se erigió una ermita en honor a San Miguel Arcángel, Santo patrono del lugar, probablemente donde se encuentra la Catedral.<br />Los límites se definieron por Cédula Real expedida el 16 de Enero de 1710 en 1812 se organizaron compañías y escuadrones para luchar por la Independencia, cuya patrona y generala era la Virgen del Carmen.<br />Recibe el título de Villa de Teziutlán, el 24 de Febrero de 1847 por decreto del Gobernador del Estado, don Domingo Ibarra.<br />El licenciado y general don Miguel Cástulo Alatriste siendo Gobernador del Estado, la elevó a la categoría de Ciudad de Teziutlán de Mejía por decreto del 10 de agosto de 1861, en honor al militar cubano José Antonio Mejía, que se sublevó contra el gobierno del general Anastacio Bustamante y fue abatido y fusilado en Acajete el 13 de mayo de 1839 por Antonio López de Santa Ana. <br /> <br />La Región de Teziutlán se ubica al norte y noreste del Estado, está constituido por 31 Municipios. Se encuentra en la transición de los climas templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Está localizado dentro de la vertiente hidrológica septentrional del Estado, por lo que atraviesan diversos ríos, manantiales, cascadas y existen presas, manantiales y un extenso número de arroyos.<br />Municipios que lo componen.<br />Acateno<br />Huitzilan de Serdán<br />Teziutlan<br />Atlequizayan<br />Huehuetla<br />Xiutetelco<br />Ayotoxco de Guerrero<br />Hermenegildo Galeana<br />Xochiapulco<br />Caxhuacan<br />Chignautla<br />Xochitlán de Vicente Suárez<br />Cuetzalan de Progreso<br />Nauzontla<br />Yaonáhuac<br />Jonotla<br />Olintla<br />Zacapoaxtla<br />Ixtepec<br />Tenampulco<br />Zapotitlán de Méndez<br />Hueyapan<br />Tuzamapan de Galeana<br />Zaragoza <br />Hueytamalco<br />Tlatlauquitepec<br />Zautla<br />Hueytlalpan<br />Teteles de Ávila Castillo<br />Zongozotla<br /> Zoquiapan<br /> <br />