TRABAJO FINAL (TF)
A. INSTRUCCIONES
01. Cada participante, se proveerá de sus propias muestras de estudio: Una
(01) firma que servirá como muestra dubitada; y, otras (02) firmas que
servirán como muestras de comparación.
02. Deberán de ser firmas distintas a las utilizadas en los trabajos anteriores
del curso.
03. Se elaborará un pronunciamiento pericial (MO_Formato_Trabajo_Final),
siguiendo el siguiente esquema metodológico y contenido:
TÍTULO: INFORME PERICIAL DE ANÁLISIS GRAFOTÉCNICO
I. DATOS DEL EXAMINADOR
A. NOMBRE: Del/De la alumno(a)
B. DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
C. CORREO ELECTRÓNICO:
II. ESTABLECER
Autoría de firma.
III. MUESTRAS
A. MUESTRA DUBITADA (SOLO UNA)
Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el
nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se
encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del
documento); la misma que ha sido puesta a disposición en original.
B. MUESTRAS DE COMPARACIÓN (DOS MUESTRAS)
1. Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el
nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se
encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del
documento); la misma que ha sido puesta a disposición en
original.
2. Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el
nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se
encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del
documento); la misma que ha sido puesta a disposición en
original.
IV. EXAMEN
A. DE LA MUESTRA DUBITADA
1. Cuadro de identificación de las Características Generales:
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03 Etc. Etc.
2. Cuadro de identificación de las Características Particulares (Solo
tres):
INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DUBITADA
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03
B. DE LAS MUESTRAS DE COMPARACIÓN
1. Cuadro de identificación de las Características Generales:
a. Muestra de Comparación 01
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03 Etc. Etc.
b. Muestra de Comparación 02
INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DUBITADA Y CON UNA FLECHA
ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES IDENTIFICADA
INSERTAR LA IMAGEN DE LA MUESTRA DE COMPARACIÓN 01
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03 Etc. Etc.
2. Cuadro de identificación de las Característica Particulares:
a. Muestra de Comparación 01
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03
b. Muestra de Comparación 02
INSERTAR LA IMAGEN DE LA MUESTRA DE COMPARACIÓN 02
INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DE COMPARACIÓN 01 Y
CON UNA FLECHA ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES IDENTIFICADA
N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
01
02
03
V. SINTESIS DEL ESTUDIO PERICIAL
A. DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES
N° CARACTERÍSTICA
MUESTRA
DUBITADA
MUESTRAS DE COMPARACIÓN
01 02
01
02
03 Etc. Etc. Etc. Etc.
B. DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
N° CARACT.
MUESTRA
DUBITADA
MUESTRAS DE COMPARACIÓN
01 02
01
02
03
VI. CONCLUSION
Que la firma dubitada, señalada como proveniente del puño
INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DDE COMPARACIÓN 02 Y
CON UNA FLECHA ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES IDENTIFICADA
gráfico de la persona de _____, puesta en el documento descrito en el
Título III. A. del presente, presenta características de provenir del
mismo puño gráfico de la persona que a nombre de _____, ha suscrito
las muestras de comparación puestas en los documentos descritos en
el Título III. B. 1., y 2.
VII. ANEXOS
Se acompañan al presente las copias fotostáticas de los
documentos que contienen las muestras materia del presente examen
pericial.
Lugar y Fecha
___________________
Post Firma
B. SUSTENTACIÓN PERICIAL
El presente pronunciamiento pericial, como trabajo final, constituye el
Examen Final; y, será expuesto en clase con las ayudas necesarias (Power
Point).
C. EVALUACIÓN
La nota obtenida en la elaboración del trabajo final, se promedia con la
nota de sustentación o exposición de dicho trabajo.
Este promedio, equivale a la evaluación final y tiene un peso de 50% del
promedio final de la asignatura. La evaluación es vigesimal.
D. PRESENTACION
 En formato Word, por la plataforma Runachay

Más contenido relacionado

DOCX
trabajo de informatica 3
DOCX
Informe Pericial Forense 2019
PDF
Practico.6
PDF
Actividad practica vi
PDF
Actividad practica vi
PPTX
Pericia
PDF
Actividad practica v
PPTX
La pericia
trabajo de informatica 3
Informe Pericial Forense 2019
Practico.6
Actividad practica vi
Actividad practica vi
Pericia
Actividad practica v
La pericia

Más de Alex Bedregal Vilca (18)

PDF
Guia para el proceso de matricula online
PDF
Circular para docentes
PDF
Circular para estudiantes de maestrias y doctorado
PDF
Guia para el proceso de matricula online
PDF
Guia para el proceso de matricula online
PDF
Como visualizar las notas de foros
PDF
Movilidad estudiantil 27.03.19
PDF
C3 research-en
PDF
Donde encuentro el_enlace_para_la_videoconferencia2019
PDF
Como visualizar las notas de foros
PDF
Donde encuentro el enlace para la videoconferencia2019
PDF
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
PDF
PDF
2. cot. mision bogota final
PDF
Codigo de etica para la investigacion (vigente)
PDF
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
PDF
Caso trabajo final
PDF
Trabajo final
Guia para el proceso de matricula online
Circular para docentes
Circular para estudiantes de maestrias y doctorado
Guia para el proceso de matricula online
Guia para el proceso de matricula online
Como visualizar las notas de foros
Movilidad estudiantil 27.03.19
C3 research-en
Donde encuentro el_enlace_para_la_videoconferencia2019
Como visualizar las notas de foros
Donde encuentro el enlace para la videoconferencia2019
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
2. cot. mision bogota final
Codigo de etica para la investigacion (vigente)
X trabajo final r cycc ago 2018 - instrucciones
Caso trabajo final
Trabajo final
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad

Tf

  • 1. TRABAJO FINAL (TF) A. INSTRUCCIONES 01. Cada participante, se proveerá de sus propias muestras de estudio: Una (01) firma que servirá como muestra dubitada; y, otras (02) firmas que servirán como muestras de comparación. 02. Deberán de ser firmas distintas a las utilizadas en los trabajos anteriores del curso. 03. Se elaborará un pronunciamiento pericial (MO_Formato_Trabajo_Final), siguiendo el siguiente esquema metodológico y contenido: TÍTULO: INFORME PERICIAL DE ANÁLISIS GRAFOTÉCNICO I. DATOS DEL EXAMINADOR A. NOMBRE: Del/De la alumno(a) B. DOCUMENTO DE IDENTIDAD: C. CORREO ELECTRÓNICO: II. ESTABLECER Autoría de firma. III. MUESTRAS A. MUESTRA DUBITADA (SOLO UNA) Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del documento); la misma que ha sido puesta a disposición en original. B. MUESTRAS DE COMPARACIÓN (DOS MUESTRAS) 1. Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del documento); la misma que ha sido puesta a disposición en original.
  • 2. 2. Firma que aparece suscrita a nombre de la persona de (indicar el nombre de la persona); puesta en (indicar en qué documento se encuentra puesta la firma), de fecha (indicar la fecha del documento); la misma que ha sido puesta a disposición en original. IV. EXAMEN A. DE LA MUESTRA DUBITADA 1. Cuadro de identificación de las Características Generales: N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 Etc. Etc. 2. Cuadro de identificación de las Características Particulares (Solo tres): INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DUBITADA
  • 3. N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 B. DE LAS MUESTRAS DE COMPARACIÓN 1. Cuadro de identificación de las Características Generales: a. Muestra de Comparación 01 N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 Etc. Etc. b. Muestra de Comparación 02 INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DUBITADA Y CON UNA FLECHA ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES IDENTIFICADA INSERTAR LA IMAGEN DE LA MUESTRA DE COMPARACIÓN 01
  • 4. N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 Etc. Etc. 2. Cuadro de identificación de las Característica Particulares: a. Muestra de Comparación 01 N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 b. Muestra de Comparación 02 INSERTAR LA IMAGEN DE LA MUESTRA DE COMPARACIÓN 02 INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DE COMPARACIÓN 01 Y CON UNA FLECHA ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES IDENTIFICADA
  • 5. N° CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN 01 02 03 V. SINTESIS DEL ESTUDIO PERICIAL A. DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES N° CARACTERÍSTICA MUESTRA DUBITADA MUESTRAS DE COMPARACIÓN 01 02 01 02 03 Etc. Etc. Etc. Etc. B. DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES N° CARACT. MUESTRA DUBITADA MUESTRAS DE COMPARACIÓN 01 02 01 02 03 VI. CONCLUSION Que la firma dubitada, señalada como proveniente del puño INSERTAR LA IMAGEN DE LA FIRMA DDE COMPARACIÓN 02 Y CON UNA FLECHA ROJA SEÑALAR CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES IDENTIFICADA
  • 6. gráfico de la persona de _____, puesta en el documento descrito en el Título III. A. del presente, presenta características de provenir del mismo puño gráfico de la persona que a nombre de _____, ha suscrito las muestras de comparación puestas en los documentos descritos en el Título III. B. 1., y 2. VII. ANEXOS Se acompañan al presente las copias fotostáticas de los documentos que contienen las muestras materia del presente examen pericial. Lugar y Fecha ___________________ Post Firma B. SUSTENTACIÓN PERICIAL El presente pronunciamiento pericial, como trabajo final, constituye el Examen Final; y, será expuesto en clase con las ayudas necesarias (Power Point). C. EVALUACIÓN La nota obtenida en la elaboración del trabajo final, se promedia con la nota de sustentación o exposición de dicho trabajo. Este promedio, equivale a la evaluación final y tiene un peso de 50% del promedio final de la asignatura. La evaluación es vigesimal. D. PRESENTACION  En formato Word, por la plataforma Runachay