SlideShare una empresa de Scribd logo
panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina
teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar
PROGRAMADOR HONEYWELL TF 832.1
Para combustible líquido según normas DIN 4787
DESCRIPCION:
Estos equipos programan y controlan quemadores en forma totalmente automática. El modelo TF-832
son aplicables con una o dos válvulas (una o dos etapas). este modelo efectúa la detección de llama a
través de una fotocélula (fotorresistor) modelo MZ 770S
CARACTERISTICAS TECNICAS:
Tensión de servicio: 220 V (180-250V); 50 Hz (40-60 Hz)
Fusible de seguridad: 10 A máx.
Consumo propio: 5 VA
Carga máxima total: 6 A
Carga máxima por contacto: 4 A
Sensibilidad célula: debe ser superior a 2,5 mA
Largo del cable de fotocélula: 60 cm
Temperatura admisible: -20º C / +60º C
Peso: TF 832: 0.25 Kg. incluido zócalo.
Posición de montaje: indistinta.
TIEMPOS OPERATIVOS:
De prebarrido: aproximado 12 seg.
De preencendido: aproximado 12 seg.
De postencendido: aproximado 2-5 seg.
De retardo segunda etapa: aprox. 20 seg.
De seguridad: 10 seg.
De rearme: aprox. 90 seg.
FUNCIONAMIENTO:
- Ante una interrupción de la llama, funcionando el quemador en estado de régimen, se interrumpe
inmediatamente el suministro de combustible, y se produce un nuevo intento de puesta en
marcha (repetición de programa). Finalizado el mismo, si no se produjo la llama al término del
tiempo de seguridad, el programador entra en alarma.
- Si durante el prebarrido se produce detección de llama (real o aparente) el programador entra en
alarma lo hace sobre el final del tiempo de seguridad de válvula V1 abierta durante el mismo.
- Luego de una interrupción del suministro eléctrico, siempre se produce un ciclo de rearranque.
- Cada vez que el programador entra en alarma, habrá que esperar aproximadamente 90
segundos para reponer su servicio pulsando el botón reset.
panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina
teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar
ESQUEMA DE CONEXIONES ELECTRICAS Y DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ENCENDIDO
Ph: POLO POSITIVO
N: POLO NEUTRO
IP: INTERRUPTOR PRINCIPAL
TS: TERMOSTATO DE SEGURIDAD
TR: TERMOSTATO DE REGULACIÓN
FZ: FOTOCELULA
Z: TRANSFORMADOR DE ENCENDIDO
M: MOTOR DE QUEMADOR (con prebarrido)
M’: MOTOR DE QUEMADOR (sin prebarrido)
V1: VALVULA DE 1°ETAPA
V2: VALVULA DE 2°ETAPA
A: ALARMA
panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina
teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar
CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO
A la puesta en marcha del quemador o en caso de la revisión del mismo es necesario realizar los
siguientes controles:
1. Puesta en marcha con célula tapada: finalizado el tiempo de seguridad del programador debe entrar
en alarma.
2. Puesta en marcha con célula expuesta a la luz: finalizado el tiempo de seguridad el programador
debe entrar en alarma. .
3. Puesta en marcha normal; con el quemador en servicio, oscurecer la célula: debe conectar el
encendido y, al final del tiempo de seguridad, el programador debe ponerse en alarma.
POSIBLES CAUSAS DE INCONVENIENTES EN EL FUNCIONAMIENTO:
a) El quemador no se pone en marcha:
 alimentación eléctrica interrumpida
 termostato o presostato no conecta
 programador en posición de alarma
b) No hay formación de alarma a la puesta en marcha y al fin del tiempo de seguridad el programador
entra en alarma:
 luz extraña detectada por la célula antes de la apertura de V1
 Falta de encendido
 Falta de alimentación de combustible
c) El quemador se pone en marcha con formación de llama, pero el programador entra en alarma al
final del tiempo de seguridad:
 célula defectuosa o sucia
 cable de conexión de célula defectuoso
 insuficiente luminosidad de la llama

Más contenido relacionado

PDF
dimensionar inst. elect.
PPTX
SISTEMA DE ALARMA EN SISTEMA DE EDIFICACIONES.pptx
PDF
Ats48 getting started_sp_nha94286_00
PDF
Conexion de energizador
PDF
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
PDF
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
PDF
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
dimensionar inst. elect.
SISTEMA DE ALARMA EN SISTEMA DE EDIFICACIONES.pptx
Ats48 getting started_sp_nha94286_00
Conexion de energizador
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado

Similar a TF-832.pdf (20)

PDF
loa2_serie.pdf
PDF
loa2_serie.pdf
PDF
844 mpsr 732353_reva_es
PDF
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
PDF
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
PDF
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
PPTX
Diapositivas
PDF
Alarma automotriz
PPT
alarma contra incendio de la marca cofem .ppt
PPTX
INGENIERIA DETECCION Y ALARMA CONTRAINCENDIO.pptx
DOC
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
PDF
Cherubini Meta Z-Wave Double Switch A510083-84-90
PDF
Catalogo sistema-algoritmico-direccionable
PDF
Anexo n 3 especificaciones tecnicas seguridad y control
PDF
M98203201 01
PDF
Manual mtt n2000 rev.a
DOC
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
PDF
Boletin 2 proteccion
PDF
Aplicación de Loto seguridad Presentación
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
844 mpsr 732353_reva_es
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Diapositivas
Alarma automotriz
alarma contra incendio de la marca cofem .ppt
INGENIERIA DETECCION Y ALARMA CONTRAINCENDIO.pptx
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Cherubini Meta Z-Wave Double Switch A510083-84-90
Catalogo sistema-algoritmico-direccionable
Anexo n 3 especificaciones tecnicas seguridad y control
M98203201 01
Manual mtt n2000 rev.a
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Boletin 2 proteccion
Aplicación de Loto seguridad Presentación
Publicidad

Más de ssuserbe139c (15)

PDF
CLR_via_CSharp_(Jeffrey_Richter_4th_Edition).pdf
PDF
Libro_Csharp.pdf
PDF
Interfaces Web Adaptables al dispositivo empleando HTML5 y CSS3.pdf
PDF
Fundamentos_de_programacion_Algoritmos_e.pdf
PDF
Liu11-3.pdf
PDF
Improving_programming_skills_of_Mechanical_Enginee.pdf
PDF
GRAFOS_Y_ALGORITMOS_POR_A_B_T_S.pdf
PDF
introduccion_a_la_IO.pdf
PDF
introcs.PDF
PDF
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
PDF
Hormann.2001.TPI.pdf
PDF
Guia_AEA_Inst_hasta_10_Kw_COLOR.pdf
PDF
Manual_softstarter_3RW30_3RW40_es-MX.pdf
PDF
Programa de estudio Diplomatura en Programacion.pdf
PDF
honeywell-dc1000-dc1010-dc1030-dc1040-manual.pdf
CLR_via_CSharp_(Jeffrey_Richter_4th_Edition).pdf
Libro_Csharp.pdf
Interfaces Web Adaptables al dispositivo empleando HTML5 y CSS3.pdf
Fundamentos_de_programacion_Algoritmos_e.pdf
Liu11-3.pdf
Improving_programming_skills_of_Mechanical_Enginee.pdf
GRAFOS_Y_ALGORITMOS_POR_A_B_T_S.pdf
introduccion_a_la_IO.pdf
introcs.PDF
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
Hormann.2001.TPI.pdf
Guia_AEA_Inst_hasta_10_Kw_COLOR.pdf
Manual_softstarter_3RW30_3RW40_es-MX.pdf
Programa de estudio Diplomatura en Programacion.pdf
honeywell-dc1000-dc1010-dc1030-dc1040-manual.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
Funciones de material didáctico para formación
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
programación de conceptos básicos.docx....
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
segunda revolución industrial secundaria pptx
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj

TF-832.pdf

  • 1. panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar PROGRAMADOR HONEYWELL TF 832.1 Para combustible líquido según normas DIN 4787 DESCRIPCION: Estos equipos programan y controlan quemadores en forma totalmente automática. El modelo TF-832 son aplicables con una o dos válvulas (una o dos etapas). este modelo efectúa la detección de llama a través de una fotocélula (fotorresistor) modelo MZ 770S CARACTERISTICAS TECNICAS: Tensión de servicio: 220 V (180-250V); 50 Hz (40-60 Hz) Fusible de seguridad: 10 A máx. Consumo propio: 5 VA Carga máxima total: 6 A Carga máxima por contacto: 4 A Sensibilidad célula: debe ser superior a 2,5 mA Largo del cable de fotocélula: 60 cm Temperatura admisible: -20º C / +60º C Peso: TF 832: 0.25 Kg. incluido zócalo. Posición de montaje: indistinta. TIEMPOS OPERATIVOS: De prebarrido: aproximado 12 seg. De preencendido: aproximado 12 seg. De postencendido: aproximado 2-5 seg. De retardo segunda etapa: aprox. 20 seg. De seguridad: 10 seg. De rearme: aprox. 90 seg. FUNCIONAMIENTO: - Ante una interrupción de la llama, funcionando el quemador en estado de régimen, se interrumpe inmediatamente el suministro de combustible, y se produce un nuevo intento de puesta en marcha (repetición de programa). Finalizado el mismo, si no se produjo la llama al término del tiempo de seguridad, el programador entra en alarma. - Si durante el prebarrido se produce detección de llama (real o aparente) el programador entra en alarma lo hace sobre el final del tiempo de seguridad de válvula V1 abierta durante el mismo. - Luego de una interrupción del suministro eléctrico, siempre se produce un ciclo de rearranque. - Cada vez que el programador entra en alarma, habrá que esperar aproximadamente 90 segundos para reponer su servicio pulsando el botón reset.
  • 2. panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar ESQUEMA DE CONEXIONES ELECTRICAS Y DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ENCENDIDO Ph: POLO POSITIVO N: POLO NEUTRO IP: INTERRUPTOR PRINCIPAL TS: TERMOSTATO DE SEGURIDAD TR: TERMOSTATO DE REGULACIÓN FZ: FOTOCELULA Z: TRANSFORMADOR DE ENCENDIDO M: MOTOR DE QUEMADOR (con prebarrido) M’: MOTOR DE QUEMADOR (sin prebarrido) V1: VALVULA DE 1°ETAPA V2: VALVULA DE 2°ETAPA A: ALARMA
  • 3. panamá 2344 – 1640 martínez – pcia. buenos aires – argentina teléfonos y fax: (011) 4717 – 0123 / 5288 (rot.) // (011) 4717 – 5005 / 5810 / 6850 / 6924 – e-mail: info@autoquem.com.ar CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO A la puesta en marcha del quemador o en caso de la revisión del mismo es necesario realizar los siguientes controles: 1. Puesta en marcha con célula tapada: finalizado el tiempo de seguridad del programador debe entrar en alarma. 2. Puesta en marcha con célula expuesta a la luz: finalizado el tiempo de seguridad el programador debe entrar en alarma. . 3. Puesta en marcha normal; con el quemador en servicio, oscurecer la célula: debe conectar el encendido y, al final del tiempo de seguridad, el programador debe ponerse en alarma. POSIBLES CAUSAS DE INCONVENIENTES EN EL FUNCIONAMIENTO: a) El quemador no se pone en marcha: alimentación eléctrica interrumpida termostato o presostato no conecta programador en posición de alarma b) No hay formación de alarma a la puesta en marcha y al fin del tiempo de seguridad el programador entra en alarma: luz extraña detectada por la célula antes de la apertura de V1 Falta de encendido Falta de alimentación de combustible c) El quemador se pone en marcha con formación de llama, pero el programador entra en alarma al final del tiempo de seguridad: célula defectuosa o sucia cable de conexión de célula defectuoso insuficiente luminosidad de la llama