SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Sin duda la Teoría General de Sistemas se ha convertido una de las teorías con mayor aceptación en las ciencias básicas y aplicadas. Su alcance integrador, es el que permite pensar que si nos apropiamos de las teorías, elementos, definiciones y demás aportes que ella nos brinda hacia los sistemas, estamos en capacidad de analizar y solucionar, sin importar el área cualquier tipo de sistema que se nos presente. HISTORIA: La idea de una Teoría General de Sistemas fue primero introducida, antes de la cibernética la ingeniería de sistemas y el surgimiento de campos afines. Como se observa en el mundo actual, y de hecho mucho tiempo atrás, cualquier estudio de un fenómeno, de una forma o de un proceso se realiza tomándolo como un todo, con sus componentes, relaciones, objetivo, naturaleza, etc. es decir como un sistema   llevado a su máxima organización y productividad .
Es aquí donde empezamos a hablar de Teoría General de Sistemas, aquella que surge en medio y por encima de las otras ciencias, como apoyo fundamental para el estudio de cualquier sistema, independientemente de su naturaleza u origen, brindando a los investigadores herramientas metodológicas que orientadas de la mejor forma, ayudan a comprender el sistema y/o a establecer su sistema ideal. Veamos entonces en este capítulo lo concerniente en torno a la historia y evolución de la Teoría General de Sistemas, la cual es tema del curso académico que nos convoca. ORÍGENES La Teoría General de Sistemas parece adquirir día a día mayor importancia en el campo científico y también más y más adherentes. Sin duda la noción de sistema no es una idea nueva. Filósofos griegos y, probablemente, civilizaciones anteriores ya trabajaban este concepto desde su época.
Para nuestros efectos, creemos que la Teoría General de Sistemas como se plantea en la actualidad, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de LUDWIG VON BERTALANFFY, biólogo alemán, especialmente a partir de la presentación que hizo de la Teoría de los Sistemas Abiertos. Desde este punto de vista podríamos decir, entonces, que la idea de Teoría General de Sistemas nació allá por 1925, cuando BERTALANFFY hizo públicas sus investigaciones sobre el sistema abierto. Pero parece que este nacimiento fue prematuro, ya que el mismo autor reconoce que sus ideas no tuvieron una acogida favorable en el mundo científico de esa época. Sólo en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de Teoría General de Sistemas adquirió su derecho a vivir. A partir de entonces, este derecho se ha ido profundizando cada vez más, y hoy día se encuentra sólidamente asentado y así acogido por el mundo científico actual.
En la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia celebrada en 1954 cuajó el proyecto de una sociedad dedicada a la Teoría General de Sistemas; ésta se organizó para impulsar el desarrollo de sistemas teóricos aplicables a más de uno de los compartimientos tradicionales del conocimiento. Sus funciones principales fueron:  Investigar los isomorfismos de conceptos, leyes y modelos en varios campos, y fomentar provechosas transferencias de un campo a otro. Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen de ellos. Minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos. Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas.
DEFINICIÓN Recordemos este concepto de Teoría General de Sistemas, se puede tomar de forma general y sirve como abrebocas para un posible acercamiento más formal: La Teoría General de Sistemas se encarga de analizar un sistema en forma  general, posteriormente los subsistemas que los componen o conforman y las interrelaciones que existen entre sí, para cumplir un objetivo. Es decir busca semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes y que a su vez permitan encontrar características comunes en sistemas diversos. METAS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:
Hay una tendencia general hacia la integración en las diversas ciencias, naturales y sociales. Tal integración parece girar en torno a una teoría general de sistemas. Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente por el universo de las, esa teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia. Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria General de Sistemas
PPT
Tgs edgar
PDF
Sistemas benjamin
PDF
Sistemas benjamin mazariegos
DOCX
PPT
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
PPTX
expo diegoh 751-2010
Teoria General de Sistemas
Tgs edgar
Sistemas benjamin
Sistemas benjamin mazariegos
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
expo diegoh 751-2010

La actualidad más candente (18)

PDF
Teoria de sistemas
PPTX
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
ODP
Tgs Presentación
PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Teoria de sistemas
PPTX
Diapositivas grupo 267
PPTX
Teoria de los sistemas
PPTX
G:\Sistemas De Informacion (Modalidad)
PPTX
Emerson rojas
PDF
Cuadro sinóptico sobre los enfoques de las TGS.
DOCX
Concluisones de tgs
PDF
Mapa sistemas tarea 3.1
PPTX
teoria de sistemas
PPTX
teoria de sistemas
PDF
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
PPTX
Linea cronologica sistemas
PPTX
Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Tgs Presentación
Teoria general de sistemas
Teoria de sistemas
Diapositivas grupo 267
Teoria de los sistemas
G:\Sistemas De Informacion (Modalidad)
Emerson rojas
Cuadro sinóptico sobre los enfoques de las TGS.
Concluisones de tgs
Mapa sistemas tarea 3.1
teoria de sistemas
teoria de sistemas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Linea cronologica sistemas
Teoria de sistemas
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Freeze Solutions, Hyderabad, Commercial Hotel Kitchen Equipments
PPS
Perfect Mankind
RTF
License
PDF
Le Monde Nova Iguaçu
PPT
Tatum Overview
PPS
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela ALFIN 2.0
PPT
Estudio De Mercado
PDF
Aaa Industries, Mumbai, Epoxy Coating Material
PPT
Razas De Ganado Lechero
PDF
Designer Silver Inc., Jaipur, Sterling Silver Earrings
PPT
Muestra 2008
Freeze Solutions, Hyderabad, Commercial Hotel Kitchen Equipments
Perfect Mankind
License
Le Monde Nova Iguaçu
Tatum Overview
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela ALFIN 2.0
Estudio De Mercado
Aaa Industries, Mumbai, Epoxy Coating Material
Razas De Ganado Lechero
Designer Silver Inc., Jaipur, Sterling Silver Earrings
Muestra 2008
Publicidad

Similar a Tgs1 (20)

PDF
Resumen primera semana
PDF
Trabajo de-alexander-cipa
PPTX
Teoría general de sistemas
PPT
Teoria General de Sistemas Ado.net
PPTX
Teoría general de sistemas
DOC
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
DOC
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
PPT
Teoría general de los sistemas
PPT
Teoría General de Sistemas Unidad I Introducción
PDF
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
PDF
Modulo de Teoria General de Sistemas.pdf
PDF
Teoria general de sistemas convertido (1)
PDF
4Teoria general de sistemas.pdf
PDF
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
PDF
Tema 12 teoria general de sistemas
PDF
26455 1-87020-1-10-20130207
DOC
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
PDF
Teoría general de sistemas
PPT
teoria general de sistemas- Los objetivos
PPT
teoria general de sistemas biológicos complejos
Resumen primera semana
Trabajo de-alexander-cipa
Teoría general de sistemas
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoría general de sistemas
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoría general de los sistemas
Teoría General de Sistemas Unidad I Introducción
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Modulo de Teoria General de Sistemas.pdf
Teoria general de sistemas convertido (1)
4Teoria general de sistemas.pdf
Introduccion_a_los_Conceptos_Basicos_de_la.pdf
Tema 12 teoria general de sistemas
26455 1-87020-1-10-20130207
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
Teoría general de sistemas
teoria general de sistemas- Los objetivos
teoria general de sistemas biológicos complejos

Tgs1

  • 1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
  • 2. Sin duda la Teoría General de Sistemas se ha convertido una de las teorías con mayor aceptación en las ciencias básicas y aplicadas. Su alcance integrador, es el que permite pensar que si nos apropiamos de las teorías, elementos, definiciones y demás aportes que ella nos brinda hacia los sistemas, estamos en capacidad de analizar y solucionar, sin importar el área cualquier tipo de sistema que se nos presente. HISTORIA: La idea de una Teoría General de Sistemas fue primero introducida, antes de la cibernética la ingeniería de sistemas y el surgimiento de campos afines. Como se observa en el mundo actual, y de hecho mucho tiempo atrás, cualquier estudio de un fenómeno, de una forma o de un proceso se realiza tomándolo como un todo, con sus componentes, relaciones, objetivo, naturaleza, etc. es decir como un sistema llevado a su máxima organización y productividad .
  • 3. Es aquí donde empezamos a hablar de Teoría General de Sistemas, aquella que surge en medio y por encima de las otras ciencias, como apoyo fundamental para el estudio de cualquier sistema, independientemente de su naturaleza u origen, brindando a los investigadores herramientas metodológicas que orientadas de la mejor forma, ayudan a comprender el sistema y/o a establecer su sistema ideal. Veamos entonces en este capítulo lo concerniente en torno a la historia y evolución de la Teoría General de Sistemas, la cual es tema del curso académico que nos convoca. ORÍGENES La Teoría General de Sistemas parece adquirir día a día mayor importancia en el campo científico y también más y más adherentes. Sin duda la noción de sistema no es una idea nueva. Filósofos griegos y, probablemente, civilizaciones anteriores ya trabajaban este concepto desde su época.
  • 4. Para nuestros efectos, creemos que la Teoría General de Sistemas como se plantea en la actualidad, se encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de LUDWIG VON BERTALANFFY, biólogo alemán, especialmente a partir de la presentación que hizo de la Teoría de los Sistemas Abiertos. Desde este punto de vista podríamos decir, entonces, que la idea de Teoría General de Sistemas nació allá por 1925, cuando BERTALANFFY hizo públicas sus investigaciones sobre el sistema abierto. Pero parece que este nacimiento fue prematuro, ya que el mismo autor reconoce que sus ideas no tuvieron una acogida favorable en el mundo científico de esa época. Sólo en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de Teoría General de Sistemas adquirió su derecho a vivir. A partir de entonces, este derecho se ha ido profundizando cada vez más, y hoy día se encuentra sólidamente asentado y así acogido por el mundo científico actual.
  • 5. En la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia celebrada en 1954 cuajó el proyecto de una sociedad dedicada a la Teoría General de Sistemas; ésta se organizó para impulsar el desarrollo de sistemas teóricos aplicables a más de uno de los compartimientos tradicionales del conocimiento. Sus funciones principales fueron: Investigar los isomorfismos de conceptos, leyes y modelos en varios campos, y fomentar provechosas transferencias de un campo a otro. Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen de ellos. Minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos. Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas.
  • 6. DEFINICIÓN Recordemos este concepto de Teoría General de Sistemas, se puede tomar de forma general y sirve como abrebocas para un posible acercamiento más formal: La Teoría General de Sistemas se encarga de analizar un sistema en forma general, posteriormente los subsistemas que los componen o conforman y las interrelaciones que existen entre sí, para cumplir un objetivo. Es decir busca semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes y que a su vez permitan encontrar características comunes en sistemas diversos. METAS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:
  • 7. Hay una tendencia general hacia la integración en las diversas ciencias, naturales y sociales. Tal integración parece girar en torno a una teoría general de sistemas. Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente por el universo de las, esa teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia. Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.