SlideShare una empresa de Scribd logo
The Beatles - Parte 2
PARTE 2
Transformación
y Riesgo
Año 1965. Luego de alcanzar el pico como “artesanos”
creando grandes canciones, la banda asume el riesgo y
avanza hacia el concepto de “artista”.
Comienzan a experimentar nuevas posibilidades
sonoras, textos más serios y filosóficos, nueva
instrumentación y aproximaciones hacia otros
estilos.
El público, la prensa e incluso ellos mismos dudan y
especulan si serán simplemente “el grupo de moda”
o podrán hacer historia.
Comienza una época de
profunda autenticidad en el
Rock. Esto supone tocar y
cantar canciones propias.
Hacer “covers” ya no es tan
valorado.
Un artesano se conforma con
repetir la fórmula una y otra
vez. El verdadero artista
pretende la originalidad y la
creatividad, buscando caminos
nuevos para no repetirse.
¡SOCORRO!
El disco HELP! (nro. 1 en USA y UK en 1965) comienza
con el grito desesperado de Lennon, que ya no es un
adolescente arrogante sino un artista más profundo.
Al mismo tiempo sale la película del mismo nombre.
Por esta época conocen a Bob Dylan y a Elvis Presley,
íconos fundamentales de la música estadounidense a
quienes admiran.
Yesterday
El disco HELP! incluye “Yesterday”, una gran canción que
fue compuesta y grabada exclusivamente por Paul
Mc.Cartney y un acompañamiento de cuerdas.
Una canción íntima, con una gran melodía y un texto
que habla del pasado con nostalgia. Paul tenía 22 años.
Yesterday se convirtió en un éxito inmediato,
aún hoy sigue batiendo records.
Esa canción terminó de convencer a las
audiencias mayores, quienes vieron a The
Beatles como algo más que una banda de rock.
En busca del álbum
conceptual
Antes de fin del año 1965 sale
el disco Rubber Soul, que
aspiraba a ser algo más que
una colección de canciones y
buscaba una unidad
conceptual.
Con la libertad de utilizar el
estudio a su antojo, el dinero
ya no es un obstáculo. La
industria los ha hecho famosos
y millonarios, critican, juegan y
hacen bromas en las
canciones.
Siguen apareciendo nuevos instrumentos
como el clave, guitarras de 12 cuerdas y el
sitar hindú. Continúa la búsqueda con guiños
a la canción francesa y la música académica.
Escándalos y fin
de las giras
Año 1966. Las giras
agotadoras, el irrespetuoso
ruido de los fans, las
polémicas por declaraciones
provocadoras, las amenazas
y el temor por atentados,
llevan a que la banda deje
de hacer conciertos.
El nuevo disco se llama Revolver y no hubiera
podido ser tocado en vivo por la gran cantidad
de efectos, cintas invertidas, loops y la
utilización de una orquesta sinfónica.
Los textos comienzan a hacer referencias al
consumo de drogas y sus efectos.
La experimentación continúa, ahora en el
estudio de grabación.
Sgt. Pepper’s lonely hearts club band
Este álbum sale en el llamado “verano del amor” (USA, 1967),
pleno auge del movimiento hippie y la psicodelia.
The Beatles juegan a ser una banda ficticia tocando en vivo, la
actuación (que no puede tocarse en vivo realmente) es el disco
mismo.
Personajes conocidos e importantes para la banda
aparecen en la carátula, al dorso -por primera vez en
un disco- los textos de las canciones. La presentación
del álbum incluye bigotes, tarjetas, insignias, etc.
Se trata de un álbum conceptual, importante por la
suma de canciones y no los “hits” puntuales. Los
estilos son diversos y ninguna banda podría haberlo
hecho así, cuando se ponen demasiado serios
rompen con algún chiste.
Para muchos es la cúspide de la banda como
“artistas” de la música pop.
Comienzan
los problemas
Muere Brian Epstein, manager de la banda. La pérdida
afecta al grupo fuertemente.
Surge la figura del Maharishi, maestro hindú que los
guía en una purificación espiritual, buscando el
conocimiento y la sabiduría.
Paul se convierte en la principal usina de ideas e
impulsa la grabación del proyecto “Magical
Mystery Tour”, película y disco.
Se nota la falta de Epstein. Paul y John toman el
control del grupo y comienza la fricción con Ringo y
George, que se sienten disminuidos en el estudio.
Una “cooperativa” de compositores
Año 1968, graban el llamado “Álbum Blanco”, nro. 1 en
UK y en USA. Se trata de un disco doble con 30
canciones, en el cual cada Beatle compone (aparece la
primera canción de Ringo), utilizando a los demás como
músicos acompañantes en el estudio.
Ya con el control absoluto de su obra a través
de la empresa Apple Corps, manejan el
negocio y colaboran con músicos amigos.
Siendo celebridades carismáticas y mundiales,
mantienen una sincera autenticidad y eso los
hace artistas más populares aún, sirviendo de
modelo a tantos que vendrán después.
1969: 2 proyectos
En ese año graban el disco Get Back,
que será abandonado y más tarde
lanzado (junto a la película) con el
nombre Let it Be en 1970, tras la
disolución del grupo.
La idea original era una vuelta a tocar
en vivo, a sonar como la banda del
pasado, simple y en directo, sin
demasiada elaboración en el estudio.
La mezcla fue realizada por el productor Phil
Spector, quien agregó arreglos de cuerdas y
coros, que no gustaron a la banda.
De hecho Mc.Cartney lanzaría su propia mezcla
en 2003 con el nombre Let it Be Naked.
El gran final
Resuelta la disolución, la banda decide despedirse de
su público con una gran obra en 1969, trabajando
nuevamente con George Martin en los estudios que
dan nombre al disco: Abbey Road.
Hay canciones de los 4 Beatles y al final una suerte de
“suite” de temas inconclusos de Paul que dan cierre al
disco y a la enorme trayectoria de la banda.
La penúltima canción es justamente “The End”,
que concluye con un majestuoso y grandilocuente
acorde sinfónico final. Cierra con un “chiste final”
en el último tema del disco).
También es icónica su carátula, cuya fotografía fue
tomada en la puerta del estudio y es hoy cita
obligada de los turistas en Londres.
Conclusiones
La trayectoria de The Beatles fue desde los tempranos años
del grupo de covers, pasando por la mejor banda de
artesanos del pop, hasta llegar a ser artistas totales,
ambiciosos y complejos.
Buscaron siempre la experimentación y la novedad,
aprovechando la libertad compositiva, la fama y el dinero.
Creciendo permanentemente como
compositores individuales, trabajando como
cooperativa musical y llegando a una
madurez creativa que anunciaría exitosas
carreras solistas de los cuatro.
Más de medio siglo después se siguen
valorando sus aportes y hallazgos, nadie
duda de que fueron un grupo muy
importante y hasta se los ha relacionado
con compositores clásicos e históricos
como Mozart o Beethoven.
No puede contarse la historia de la música popular sin
hablar de The Beatles. Sin su influencia, buena parte
de la historia de la música del S.XX hubiera sido
diferente. Los estudiosos del futuro tendrán que
explicar su tremendo suceso.
Algunos se quedan en la explosión de la
“beatlemanía” o en las curiosas historias de sus
integrantes como celebridades, pero dentro de un
tiempo todo eso será anécdota y quedará para
siempre el legado de su música inigualable.
Roberto García, 2020
F I N

Más contenido relacionado

DOCX
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
PPT
The Beatles de Mazo y Encina
PPTX
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
PPTX
The beatles
PDF
The Beatles. 1990. Suplemento escolar
PPTX
The beatles
PPT
las dos bandas mas grandes del rock internacional
PPTX
The Beatles - Parte 1
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
The Beatles de Mazo y Encina
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
The beatles
The Beatles. 1990. Suplemento escolar
The beatles
las dos bandas mas grandes del rock internacional
The Beatles - Parte 1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Paul mc cartney
PPTX
Arturo canto rebora placebo
PPTX
The beatles
DOCX
The strokes arturo canto rebora
DOCX
The strokes arturo canto rebora
PPTX
The beatles.1 copia
PPT
Pinf floyd 2
PPTX
Historia de The Beatles
PPT
Presentación1
PPTX
LOS CUATRO FANTASTICOS
PPTX
The beatles
PPTX
La historia de los beatles
PPT
led zeppelin
PPT
Beatles de Franco Quinteros
PPTX
The beatles alejandro osvaldo patrizio
ODT
Nines 6ºB
PPTX
Pink floyd!
PPTX
F1 castro mélanie-mipresentación
PPT
The Batles
Paul mc cartney
Arturo canto rebora placebo
The beatles
The strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto rebora
The beatles.1 copia
Pinf floyd 2
Historia de The Beatles
Presentación1
LOS CUATRO FANTASTICOS
The beatles
La historia de los beatles
led zeppelin
Beatles de Franco Quinteros
The beatles alejandro osvaldo patrizio
Nines 6ºB
Pink floyd!
F1 castro mélanie-mipresentación
The Batles
Publicidad

Similar a The Beatles - Parte 2 (20)

PPTX
Rolling revista de TIC
PPS
B Eat B Eat B Eatles
PPT
CenturióN Y VeláZquez
PPTX
The beatles
PDF
Rock Y Pop Doc
PDF
Rock y pop doc
DOCX
Biografía de the beatles
PPT
El rock y el pop
PPTX
Biografia y Discografia the bea
PPT
Treball Musica
PPTX
The beatles alejandro patrizio
PPTX
Presentación2
PPTX
The beatles
PDF
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
PPTX
Los Beatles
DOCX
Genesis arturo canto rebora
DOCX
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
DOCX
British rock bands
PPTX
Historia del rock clasico
PPT
Los Beatles
Rolling revista de TIC
B Eat B Eat B Eatles
CenturióN Y VeláZquez
The beatles
Rock Y Pop Doc
Rock y pop doc
Biografía de the beatles
El rock y el pop
Biografia y Discografia the bea
Treball Musica
The beatles alejandro patrizio
Presentación2
The beatles
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
Los Beatles
Genesis arturo canto rebora
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
British rock bands
Historia del rock clasico
Los Beatles
Publicidad

Más de Roberto García (20)

PDF
Música e imágenes, una combinación ideal en varios ámbitos.
PDF
La orquesta de los desafinados, cuento.
PDF
La primera melodía, cuento.
PDF
La madera que aprendió a cantar, cuento.
PDF
El tambor rebelde, cuento.
PDF
El piano, para muchos el rey de los instrumentos musicales.
PDF
Joseph Jordania, la música como forma de supervivencia
PDF
El piano, uno de los instrumentos más importantes de la historia de la música.
PDF
Canto Gregoriano - Orígenes, características, vigencia
PDF
Canto Gregoriano - Notación e historia
PDF
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
PDF
Western Eastern Divan Orchestra
PDF
Una Canción de Cada Década
PDF
La sintaxis del Blues
PDF
Despacito
PDF
Amor Profundo
PDF
Yesterday
PDF
Guantanamera
PDF
El Choclo
PDF
Al Sur del Atardecer
Música e imágenes, una combinación ideal en varios ámbitos.
La orquesta de los desafinados, cuento.
La primera melodía, cuento.
La madera que aprendió a cantar, cuento.
El tambor rebelde, cuento.
El piano, para muchos el rey de los instrumentos musicales.
Joseph Jordania, la música como forma de supervivencia
El piano, uno de los instrumentos más importantes de la historia de la música.
Canto Gregoriano - Orígenes, características, vigencia
Canto Gregoriano - Notación e historia
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Western Eastern Divan Orchestra
Una Canción de Cada Década
La sintaxis del Blues
Despacito
Amor Profundo
Yesterday
Guantanamera
El Choclo
Al Sur del Atardecer

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

The Beatles - Parte 2

  • 3. Transformación y Riesgo Año 1965. Luego de alcanzar el pico como “artesanos” creando grandes canciones, la banda asume el riesgo y avanza hacia el concepto de “artista”.
  • 4. Comienzan a experimentar nuevas posibilidades sonoras, textos más serios y filosóficos, nueva instrumentación y aproximaciones hacia otros estilos. El público, la prensa e incluso ellos mismos dudan y especulan si serán simplemente “el grupo de moda” o podrán hacer historia.
  • 5. Comienza una época de profunda autenticidad en el Rock. Esto supone tocar y cantar canciones propias. Hacer “covers” ya no es tan valorado. Un artesano se conforma con repetir la fórmula una y otra vez. El verdadero artista pretende la originalidad y la creatividad, buscando caminos nuevos para no repetirse.
  • 6. ¡SOCORRO! El disco HELP! (nro. 1 en USA y UK en 1965) comienza con el grito desesperado de Lennon, que ya no es un adolescente arrogante sino un artista más profundo. Al mismo tiempo sale la película del mismo nombre. Por esta época conocen a Bob Dylan y a Elvis Presley, íconos fundamentales de la música estadounidense a quienes admiran.
  • 7. Yesterday El disco HELP! incluye “Yesterday”, una gran canción que fue compuesta y grabada exclusivamente por Paul Mc.Cartney y un acompañamiento de cuerdas. Una canción íntima, con una gran melodía y un texto que habla del pasado con nostalgia. Paul tenía 22 años.
  • 8. Yesterday se convirtió en un éxito inmediato, aún hoy sigue batiendo records. Esa canción terminó de convencer a las audiencias mayores, quienes vieron a The Beatles como algo más que una banda de rock.
  • 9. En busca del álbum conceptual Antes de fin del año 1965 sale el disco Rubber Soul, que aspiraba a ser algo más que una colección de canciones y buscaba una unidad conceptual. Con la libertad de utilizar el estudio a su antojo, el dinero ya no es un obstáculo. La industria los ha hecho famosos y millonarios, critican, juegan y hacen bromas en las canciones.
  • 10. Siguen apareciendo nuevos instrumentos como el clave, guitarras de 12 cuerdas y el sitar hindú. Continúa la búsqueda con guiños a la canción francesa y la música académica.
  • 11. Escándalos y fin de las giras Año 1966. Las giras agotadoras, el irrespetuoso ruido de los fans, las polémicas por declaraciones provocadoras, las amenazas y el temor por atentados, llevan a que la banda deje de hacer conciertos.
  • 12. El nuevo disco se llama Revolver y no hubiera podido ser tocado en vivo por la gran cantidad de efectos, cintas invertidas, loops y la utilización de una orquesta sinfónica. Los textos comienzan a hacer referencias al consumo de drogas y sus efectos. La experimentación continúa, ahora en el estudio de grabación.
  • 13. Sgt. Pepper’s lonely hearts club band Este álbum sale en el llamado “verano del amor” (USA, 1967), pleno auge del movimiento hippie y la psicodelia. The Beatles juegan a ser una banda ficticia tocando en vivo, la actuación (que no puede tocarse en vivo realmente) es el disco mismo.
  • 14. Personajes conocidos e importantes para la banda aparecen en la carátula, al dorso -por primera vez en un disco- los textos de las canciones. La presentación del álbum incluye bigotes, tarjetas, insignias, etc. Se trata de un álbum conceptual, importante por la suma de canciones y no los “hits” puntuales. Los estilos son diversos y ninguna banda podría haberlo hecho así, cuando se ponen demasiado serios rompen con algún chiste. Para muchos es la cúspide de la banda como “artistas” de la música pop.
  • 15. Comienzan los problemas Muere Brian Epstein, manager de la banda. La pérdida afecta al grupo fuertemente. Surge la figura del Maharishi, maestro hindú que los guía en una purificación espiritual, buscando el conocimiento y la sabiduría.
  • 16. Paul se convierte en la principal usina de ideas e impulsa la grabación del proyecto “Magical Mystery Tour”, película y disco. Se nota la falta de Epstein. Paul y John toman el control del grupo y comienza la fricción con Ringo y George, que se sienten disminuidos en el estudio.
  • 17. Una “cooperativa” de compositores Año 1968, graban el llamado “Álbum Blanco”, nro. 1 en UK y en USA. Se trata de un disco doble con 30 canciones, en el cual cada Beatle compone (aparece la primera canción de Ringo), utilizando a los demás como músicos acompañantes en el estudio.
  • 18. Ya con el control absoluto de su obra a través de la empresa Apple Corps, manejan el negocio y colaboran con músicos amigos. Siendo celebridades carismáticas y mundiales, mantienen una sincera autenticidad y eso los hace artistas más populares aún, sirviendo de modelo a tantos que vendrán después.
  • 19. 1969: 2 proyectos En ese año graban el disco Get Back, que será abandonado y más tarde lanzado (junto a la película) con el nombre Let it Be en 1970, tras la disolución del grupo. La idea original era una vuelta a tocar en vivo, a sonar como la banda del pasado, simple y en directo, sin demasiada elaboración en el estudio.
  • 20. La mezcla fue realizada por el productor Phil Spector, quien agregó arreglos de cuerdas y coros, que no gustaron a la banda. De hecho Mc.Cartney lanzaría su propia mezcla en 2003 con el nombre Let it Be Naked.
  • 21. El gran final Resuelta la disolución, la banda decide despedirse de su público con una gran obra en 1969, trabajando nuevamente con George Martin en los estudios que dan nombre al disco: Abbey Road. Hay canciones de los 4 Beatles y al final una suerte de “suite” de temas inconclusos de Paul que dan cierre al disco y a la enorme trayectoria de la banda.
  • 22. La penúltima canción es justamente “The End”, que concluye con un majestuoso y grandilocuente acorde sinfónico final. Cierra con un “chiste final” en el último tema del disco). También es icónica su carátula, cuya fotografía fue tomada en la puerta del estudio y es hoy cita obligada de los turistas en Londres.
  • 23. Conclusiones La trayectoria de The Beatles fue desde los tempranos años del grupo de covers, pasando por la mejor banda de artesanos del pop, hasta llegar a ser artistas totales, ambiciosos y complejos. Buscaron siempre la experimentación y la novedad, aprovechando la libertad compositiva, la fama y el dinero.
  • 24. Creciendo permanentemente como compositores individuales, trabajando como cooperativa musical y llegando a una madurez creativa que anunciaría exitosas carreras solistas de los cuatro.
  • 25. Más de medio siglo después se siguen valorando sus aportes y hallazgos, nadie duda de que fueron un grupo muy importante y hasta se los ha relacionado con compositores clásicos e históricos como Mozart o Beethoven.
  • 26. No puede contarse la historia de la música popular sin hablar de The Beatles. Sin su influencia, buena parte de la historia de la música del S.XX hubiera sido diferente. Los estudiosos del futuro tendrán que explicar su tremendo suceso.
  • 27. Algunos se quedan en la explosión de la “beatlemanía” o en las curiosas historias de sus integrantes como celebridades, pero dentro de un tiempo todo eso será anécdota y quedará para siempre el legado de su música inigualable. Roberto García, 2020
  • 28. F I N