SlideShare una empresa de Scribd logo
“ The Gravimetric Analysis of Nickel Using a Microwave Oven ” Michael Araneda, Camilo Morales, Christopher López.  Temuco, 08.Julio.2008
Introducción El análisis gravimétrico consiste en la determinación de masa del analito presente en la muestra problema, a continuación se dará a conocer un experimento realizado en la universidad de Queen en Canadá (Thompson y  Ghadiali), donde se llevo acabo un análisis gravimétrico de níquel mediante dos  tipos de secado uno con horno convencional y el otro con hornos microondas para ver si este ultimo es mas preciso y eficiente. Conoceremos procedimiento  del experimento, además de las diferencias en precisión y eficiencia de los dos  métodos antes mencionados. Los procesos realizados en este método son de  digestión y secado. Digestión : es el proceso en el cual se calienta el precipitado, esta mejora la pureza y la capacidad de filtración de los precipitados coloides y cristalinos Secado : es el proceso en el cual la muestra se calienta para extraer el agua que esta presente en ella.
Composición del Acero Aleación Hierro/Carbono Aluminio  Azufre Boro Cobalto Cromo Fósforo Manganeso Molibdeno Níquel: Principal Formador de Austenita*, aumenta tenacidad y residencia al impactó y corrosión  (*): Estructura que le confiere estabilidad
Métodos de Determinación de níquel en Acero  Fotometria UV-Vis, AAS, ICP-AES (Ni<1%) Gravimetría y Volumétrica  (Ni 1%-10%) Electrogravimetría (Ni>10%)
Método por secado de microondas Secado del  Mineral  Adición HNO 3  y  HCl  Bombas de teflón  Solución  Verde Claro Liberación de  Óxidos Lavar y Filtrar  Con NH 4 Cl Enrazar a  50 ml  Digestión (Calefacción y Enfriamiento)  Adición  Ac. Cítrico  Enraza a  200ml Adición 10g NH 4 Cl Enraza a  400ml Adición NH 4 OH HCl Microondas 50-60 ºC Se tapan de un  día a otro Adición 30 ml NH 3 Adición 20 ml HDMG  en Etanol Crisol mas  Microondas Precipitado Ni(DMG) 2 Se lava con  Agua destilada Los pp Se someten a 15 ciclos en grupos de 3 a 6 con el mismo régimen de  calefacción
Determinación de Níquel en Acero Acero Ni 2+ ,Fe 3+ Fe-Tartárico Ni(DMG) 2 HCl+HNO 3 Tartárico 25% pH 8 (NH 3 ) HCl 80ºC DMG (etanol) NH 3  lentamente
 
Interferencias  Fe +3 , Al +3 , Bi +3  y Cr +3  : forman hidróxidos en medio amoniacal. Se evitan agregando un tartrato o citrato soluble Pd +2  en medio clorhídrico o sulfúrico: precipita Pd(Dmg) 2  amarillo, de composición similar al compuesto Ni(Dmg) 2 Co 2+  y Cu 2+  forman complejos solubles de color rosa. El Co 2+  forma con el tartárico precipitados rojos. Se evita la interferencia con exceso de DMG. Se seca a 110ºC y se pesa como Ni (DMG) 2
Cálculos Gravimétrico Factor gravimétrico :  Masa Molar Níquel Masa Molar Sustancia Gramos de Analito : Masa Analito x Factor Gravimétrico Masa Analito :(Masa crisol+ analito)- Masa crisol vacío
Método por secado de estufa convencional El níquel es secado durante 2 horas en una estufa convencional a 110-120°C Se masa el níquel secado por diferencia en un vaso con HCl y HNO 3 El vaso se cubre y se expone a fuego lento en una placa caliente por 20 min. Se enraza a 50 ml con agua destilada Se repite lo anteriormente señalado
 
Tabla de Comparaciones
Resultados y Discusión Los promedios de recuperación son: - Método Microondas: 99,9±0.3%  Método Convencional: 99.5±0.6% La radiación a la cual se expone la muestra no modifica físicamente a esta, es por esto que no presenta cambios químicos Eficiencia en tiempo: -  1min Enfriamiento método microondas 25min Enfriamiento método convencional Mayor precisión, exactitud y eficiencia en tiempo. No modificación de la muestra.
Conclusión A modo de conclusión la realización de la digestión y secado de una muestra a tratar gravimétricamente con hornos microondas revelan  Que la eficiencia, precisión y exactitud de ambos métodos son  compatibles, con la diferencia de que los hornos convencionales  utilizan mas tiempo que el por microondas pero este ultimo necesita  ser hecho por ciclos por lo que en todo momento el analista debe  estar alerta a diferencia del secado por horno convencional, ya que al  usar mas tiempo el analista puede hacer otras cosas relacionadas  con el análisis a la par, además que nos damos cuenta que la  radiación emitida por estos hornos no afectan la composición de las  sustancias, ya que no se evidencia cambio en el color o consistencia  con respecto al convencional, pero como ya hemos dicho es mas  rápido en realizar en el sentido del tiempo empleado en el análisis gravimetrito de níquel en acero. Por lo tanto podemos decir que es factible considerar la posibilidad De que parte del método sea llevado a cabo por el uso de microondas y hornos convencionales a fin de ser más eficaces en el  tiempo del análisis.
Aplicación a la Ingeniería  Podemos relacionar este tipo de  secado con nuestra labor como profesionales dependiendo de el análisis, por ejemplo podemos determinar la dureza de aguas analizando gravimetricamente el porcentaje de níquel u otro metal dentro del agua, con los dos tipos de secado a la par, por horno convencional y microondas, para así optimizar el tiempo de análisis y obtener resultados precisos y exactos. Es de vital importancia la concentración de níquel en la industria del acero (Metalúrgica), debido a lo antes señalado en las propiedades que el níquel le confiere al acero.
Bibliografía Skoog, Douglas. “Química Analítica” Sexta Edición Skoog, Holler, Nieman “principios de Análisis Instrumental”. Quinta Edición Paper “The Gravimetric Analysis of Nickel Using a Microwave Oven ” http://jchemed.chem.wisc.edu/Journal/Issues/1997/Aug/abs986.html www.uniovi.es/QFAnalitica/trans/AnIndustrial/tema%2011.ppt

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
PDF
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
PPTX
Practica 10(Permanganometria)
PPTX
Analisis cualitativo (2)
PPTX
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
PDF
volumetría de precipitación
PPTX
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Practica 10(Permanganometria)
Analisis cualitativo (2)
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
volumetría de precipitación
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gravimetría
PPTX
Clase 7-marcha del grupo 2
DOCX
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
PPTX
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
DOCX
0a020037 a64a-7041
DOC
Laboratorio de cloruro actual
DOCX
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
PPTX
Practica 9 (determinacion de dureza total)
PPTX
Practica#9 determinacion de dureza
PDF
Determinacion de fosfatos
PPTX
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
DOCX
Determinación de cloruros por el método de volhard
PPTX
Practica 7 9
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
PPTX
Analisis volumetrico-ppt
DOCX
Determinación de dureza en agua
PPTX
Volumetría por formación de precipitados
DOC
Reacciones de identificación de aniones
PPTX
Valoración ácido base
PDF
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Gravimetría
Clase 7-marcha del grupo 2
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
0a020037 a64a-7041
Laboratorio de cloruro actual
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica#9 determinacion de dureza
Determinacion de fosfatos
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Determinación de cloruros por el método de volhard
Practica 7 9
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Analisis volumetrico-ppt
Determinación de dureza en agua
Volumetría por formación de precipitados
Reacciones de identificación de aniones
Valoración ácido base
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Ppt. microwaves
PPTX
Rúbrica prácticas
PPTX
Microwave
PPTX
Microwave presentation
PPTX
Microwave Oven
PPTX
Microwaves presentation
PPTX
Microwaves Applications
PPT
Microwave oven
PPTX
Working principle of the microwave1
DOC
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Ppt. microwaves
Rúbrica prácticas
Microwave
Microwave presentation
Microwave Oven
Microwaves presentation
Microwaves Applications
Microwave oven
Working principle of the microwave1
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Publicidad

Similar a The Gravimetric Analysis Of Nickel Using A (20)

PDF
Norma tecnica horo de grafito
RTF
Laboratorio de quimica analitica
PDF
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
PPT
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
PDF
PDF
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
PDF
en tostacion de sulfuros A6
DOCX
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
PDF
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
DOCX
Metodos analiticos en alimentos
PPTX
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
PPTX
426807033-ANALISIS-DE-ORO-en-Ensayo-Al-Fuego2.pptx
DOCX
PPTX
DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCION ATÓMICA.pptx
PPTX
219340245 cobre
DOC
Analisis gravimetrico
DOC
Analisis gravimetrico
DOCX
Analisis gravimetrico del estaño
PPT
Cenizas
PDF
Análisis Gravimétrico - Clase 03
Norma tecnica horo de grafito
Laboratorio de quimica analitica
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
en tostacion de sulfuros A6
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
INDICE, para suelos y ensayos de ingeniería geotécnica
Metodos analiticos en alimentos
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
426807033-ANALISIS-DE-ORO-en-Ensayo-Al-Fuego2.pptx
DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCION ATÓMICA.pptx
219340245 cobre
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetrico del estaño
Cenizas
Análisis Gravimétrico - Clase 03

The Gravimetric Analysis Of Nickel Using A

  • 1. “ The Gravimetric Analysis of Nickel Using a Microwave Oven ” Michael Araneda, Camilo Morales, Christopher López. Temuco, 08.Julio.2008
  • 2. Introducción El análisis gravimétrico consiste en la determinación de masa del analito presente en la muestra problema, a continuación se dará a conocer un experimento realizado en la universidad de Queen en Canadá (Thompson y Ghadiali), donde se llevo acabo un análisis gravimétrico de níquel mediante dos tipos de secado uno con horno convencional y el otro con hornos microondas para ver si este ultimo es mas preciso y eficiente. Conoceremos procedimiento del experimento, además de las diferencias en precisión y eficiencia de los dos métodos antes mencionados. Los procesos realizados en este método son de digestión y secado. Digestión : es el proceso en el cual se calienta el precipitado, esta mejora la pureza y la capacidad de filtración de los precipitados coloides y cristalinos Secado : es el proceso en el cual la muestra se calienta para extraer el agua que esta presente en ella.
  • 3. Composición del Acero Aleación Hierro/Carbono Aluminio Azufre Boro Cobalto Cromo Fósforo Manganeso Molibdeno Níquel: Principal Formador de Austenita*, aumenta tenacidad y residencia al impactó y corrosión (*): Estructura que le confiere estabilidad
  • 4. Métodos de Determinación de níquel en Acero Fotometria UV-Vis, AAS, ICP-AES (Ni<1%) Gravimetría y Volumétrica (Ni 1%-10%) Electrogravimetría (Ni>10%)
  • 5. Método por secado de microondas Secado del Mineral Adición HNO 3 y HCl Bombas de teflón Solución Verde Claro Liberación de Óxidos Lavar y Filtrar Con NH 4 Cl Enrazar a 50 ml Digestión (Calefacción y Enfriamiento) Adición Ac. Cítrico Enraza a 200ml Adición 10g NH 4 Cl Enraza a 400ml Adición NH 4 OH HCl Microondas 50-60 ºC Se tapan de un día a otro Adición 30 ml NH 3 Adición 20 ml HDMG en Etanol Crisol mas Microondas Precipitado Ni(DMG) 2 Se lava con Agua destilada Los pp Se someten a 15 ciclos en grupos de 3 a 6 con el mismo régimen de calefacción
  • 6. Determinación de Níquel en Acero Acero Ni 2+ ,Fe 3+ Fe-Tartárico Ni(DMG) 2 HCl+HNO 3 Tartárico 25% pH 8 (NH 3 ) HCl 80ºC DMG (etanol) NH 3 lentamente
  • 7.  
  • 8. Interferencias Fe +3 , Al +3 , Bi +3 y Cr +3 : forman hidróxidos en medio amoniacal. Se evitan agregando un tartrato o citrato soluble Pd +2 en medio clorhídrico o sulfúrico: precipita Pd(Dmg) 2 amarillo, de composición similar al compuesto Ni(Dmg) 2 Co 2+ y Cu 2+ forman complejos solubles de color rosa. El Co 2+ forma con el tartárico precipitados rojos. Se evita la interferencia con exceso de DMG. Se seca a 110ºC y se pesa como Ni (DMG) 2
  • 9. Cálculos Gravimétrico Factor gravimétrico : Masa Molar Níquel Masa Molar Sustancia Gramos de Analito : Masa Analito x Factor Gravimétrico Masa Analito :(Masa crisol+ analito)- Masa crisol vacío
  • 10. Método por secado de estufa convencional El níquel es secado durante 2 horas en una estufa convencional a 110-120°C Se masa el níquel secado por diferencia en un vaso con HCl y HNO 3 El vaso se cubre y se expone a fuego lento en una placa caliente por 20 min. Se enraza a 50 ml con agua destilada Se repite lo anteriormente señalado
  • 11.  
  • 13. Resultados y Discusión Los promedios de recuperación son: - Método Microondas: 99,9±0.3% Método Convencional: 99.5±0.6% La radiación a la cual se expone la muestra no modifica físicamente a esta, es por esto que no presenta cambios químicos Eficiencia en tiempo: - 1min Enfriamiento método microondas 25min Enfriamiento método convencional Mayor precisión, exactitud y eficiencia en tiempo. No modificación de la muestra.
  • 14. Conclusión A modo de conclusión la realización de la digestión y secado de una muestra a tratar gravimétricamente con hornos microondas revelan Que la eficiencia, precisión y exactitud de ambos métodos son compatibles, con la diferencia de que los hornos convencionales utilizan mas tiempo que el por microondas pero este ultimo necesita ser hecho por ciclos por lo que en todo momento el analista debe estar alerta a diferencia del secado por horno convencional, ya que al usar mas tiempo el analista puede hacer otras cosas relacionadas con el análisis a la par, además que nos damos cuenta que la radiación emitida por estos hornos no afectan la composición de las sustancias, ya que no se evidencia cambio en el color o consistencia con respecto al convencional, pero como ya hemos dicho es mas rápido en realizar en el sentido del tiempo empleado en el análisis gravimetrito de níquel en acero. Por lo tanto podemos decir que es factible considerar la posibilidad De que parte del método sea llevado a cabo por el uso de microondas y hornos convencionales a fin de ser más eficaces en el tiempo del análisis.
  • 15. Aplicación a la Ingeniería Podemos relacionar este tipo de secado con nuestra labor como profesionales dependiendo de el análisis, por ejemplo podemos determinar la dureza de aguas analizando gravimetricamente el porcentaje de níquel u otro metal dentro del agua, con los dos tipos de secado a la par, por horno convencional y microondas, para así optimizar el tiempo de análisis y obtener resultados precisos y exactos. Es de vital importancia la concentración de níquel en la industria del acero (Metalúrgica), debido a lo antes señalado en las propiedades que el níquel le confiere al acero.
  • 16. Bibliografía Skoog, Douglas. “Química Analítica” Sexta Edición Skoog, Holler, Nieman “principios de Análisis Instrumental”. Quinta Edición Paper “The Gravimetric Analysis of Nickel Using a Microwave Oven ” http://jchemed.chem.wisc.edu/Journal/Issues/1997/Aug/abs986.html www.uniovi.es/QFAnalitica/trans/AnIndustrial/tema%2011.ppt