SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
Andrea Elizabeth Franco Torres, María Guadalupe Torres Valdez
19 DE JUNIO DE 2014
TIAC
Escuela Normal Experimental “Normalísmo Mexicano”
Lectura 1 Lectura 2
CARACTERISTICAS:
El aprendizaje basado en Proyectos es
un modelo de aprendizaje en el que los
estudiantes planean, implementan y
evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del
aula de clase.
Este modelo nace de las ideas de Lev
Vigotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y
John Dewey.
Cuenta con:
 Diseño de proyectos
 Trabajo colaborativo
 Trabajo colaborativo basado en
TIC’s
 Trabajo cooperativo
 Aprendizaje basado en
problemas
 Aprendizaje basado en
problemas reales.
JUSTIFICACION:
Requiere perseverancia, dedicación y
el mejor de los esfuerzos por parte de
los actores implicados, para lograr
potenciar los aprendizajes de nuestros
estudiantes es justificable en todo los
sentidos ya que el aprendizaje basado
en proyectos contribuye de manera
primaria a:
 Crear un concepto integrador de
las diversas áreas del
conocimiento.
 Promover una conciencia de
respeto de otras culturas,
lenguas y personas.
 Desarrollar empatía por las
personas.
 Desarrollar relaciones de
trabajo con personas de diversa
índole.
 Promover el trabajo disciplinar.
CARACTERISTICAS:
Los estudiantes deben tomar la
responsabilidad de su propio
aprendizaje identificando lo que
necesiten conocer para tener un mejor
entendimiento y manejo del problema
en el cual están trabajando y
determinando deben conseguir la
información necesaria.
JUSTIFICACION:
El proceso se desarrolló en base a
grupos pequeños de trabajo, que
aprenden de manera colaborativa en la
búsqueda de resolver un problema
inicial, complejo y retador.
ROL DEL DOCENTE Y DEL
ALUMNO:
(PROFESOR)
Se puede entender mejor en términos
de comunicación meta cognitiva,
también como el tutor no experto.
(ALUMNO)
Detectar cuando entendieron o no un
texto y saber cuándo utilizar estrategias
alternativas
PLANEACION:
Primero analizar el escenario del
problema, es de ahí donde se rescatan
las necesidades de aprendizaje.
 Promover la capacidad de
investigación.
 Proveer de una herramienta y
una metodología para acceder
cosas nuevas de manera eficaz.
ROL DEL ALUMNO Y DOCENTE:
Los profesores deben evaluar en forma
realista la magnitud y la dificultad de
estas barreras para saber hasta dónde
se puede implementar este modelo.
Los estudiantes a través de este
modelo aprenden a interactuar, hacer
planeaciones y a trabajar sin importar lo
diferentes que sean sus experiencias
previas.
MEODOLOGIA:
Los objetivos relacionados con la
materia y los temas que se están
abordando, se deben cumplir los
siguientes:
 Mejorar la habilidad de resolver
problemas y desarrollar tareas
complejas.
 Mejorar la capacidad de trabajo
en equipo.
 Desarrollar las capacidades
mentales de orden superior.
 Aumentar el conocimiento y
habilidad del uso de las TIC.
 Promover la responsabilidad por
el propio aprendizaje.
PLANEACION:
El trabajo se lleva a cabo en grupos, los
estudiantes tienen mayor autonomía y
hacen uso de diversos recursos

Más contenido relacionado

PPTX
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
PPTX
CARLOS JORGE GONZALEZ DORIA
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
PPTX
Proyecto didactico
DOCX
Tarea de informatica obsel
PPT
El aprendizaje significativo ok
PPT
El aprendizaje significativo ok
PPT
El aprendizaje significativo ok
LUISA FERNANDA CASTELLANOS JIMENEZ
CARLOS JORGE GONZALEZ DORIA
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Proyecto didactico
Tarea de informatica obsel
El aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo ok

La actualidad más candente (13)

DOC
Historia del abp
 
PPTX
María del pilar
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
PPTX
Ppt aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPT
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
DOCX
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PDF
PDF
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
DOCX
Resumen de uso de proyectos
PPT
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
DOCX
Cuadro comparativo
Historia del abp
 
María del pilar
Aprendizaje basado en proyectos
Ppt aprendizaje por proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Resumen de uso de proyectos
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Cuadro comparativo
Publicidad

Similar a Cuadro Comparativo (20)

DOCX
Cuadro comparativo tics
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
PPTX
Formas de aprendizaje.
DOCX
Cuadroo comparativo tics
DOCX
Cuadroo comparativo
DOCX
Cuadroo comparativo tics
PDF
Antología digital_ Berenice Rosas Angeles. pdf
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
PDF
A2_EKFR.pdf
PDF
Antología digital_Berenice Rosas Angeles .pdf
PPTX
El diseño de entornos constructivos de aprendizaje.pptx
PPTX
Aprendizajes,conexiones y artefactos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje por proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo tics
Cuadro comparativo
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Formas de aprendizaje.
Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo
Cuadroo comparativo tics
Antología digital_ Berenice Rosas Angeles. pdf
Cuadro comparativo
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
A2_EKFR.pdf
Antología digital_Berenice Rosas Angeles .pdf
El diseño de entornos constructivos de aprendizaje.pptx
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo colaborativo mediante redes
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG

Cuadro Comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO Andrea Elizabeth Franco Torres, María Guadalupe Torres Valdez 19 DE JUNIO DE 2014 TIAC Escuela Normal Experimental “Normalísmo Mexicano”
  • 2. Lectura 1 Lectura 2 CARACTERISTICAS: El aprendizaje basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. Este modelo nace de las ideas de Lev Vigotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. Cuenta con:  Diseño de proyectos  Trabajo colaborativo  Trabajo colaborativo basado en TIC’s  Trabajo cooperativo  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje basado en problemas reales. JUSTIFICACION: Requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de los actores implicados, para lograr potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes es justificable en todo los sentidos ya que el aprendizaje basado en proyectos contribuye de manera primaria a:  Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.  Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.  Desarrollar empatía por las personas.  Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.  Promover el trabajo disciplinar. CARACTERISTICAS: Los estudiantes deben tomar la responsabilidad de su propio aprendizaje identificando lo que necesiten conocer para tener un mejor entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando y determinando deben conseguir la información necesaria. JUSTIFICACION: El proceso se desarrolló en base a grupos pequeños de trabajo, que aprenden de manera colaborativa en la búsqueda de resolver un problema inicial, complejo y retador. ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO: (PROFESOR) Se puede entender mejor en términos de comunicación meta cognitiva, también como el tutor no experto. (ALUMNO) Detectar cuando entendieron o no un texto y saber cuándo utilizar estrategias alternativas PLANEACION: Primero analizar el escenario del problema, es de ahí donde se rescatan las necesidades de aprendizaje.
  • 3.  Promover la capacidad de investigación.  Proveer de una herramienta y una metodología para acceder cosas nuevas de manera eficaz. ROL DEL ALUMNO Y DOCENTE: Los profesores deben evaluar en forma realista la magnitud y la dificultad de estas barreras para saber hasta dónde se puede implementar este modelo. Los estudiantes a través de este modelo aprenden a interactuar, hacer planeaciones y a trabajar sin importar lo diferentes que sean sus experiencias previas. MEODOLOGIA: Los objetivos relacionados con la materia y los temas que se están abordando, se deben cumplir los siguientes:  Mejorar la habilidad de resolver problemas y desarrollar tareas complejas.  Mejorar la capacidad de trabajo en equipo.  Desarrollar las capacidades mentales de orden superior.  Aumentar el conocimiento y habilidad del uso de las TIC.  Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje. PLANEACION: El trabajo se lleva a cabo en grupos, los estudiantes tienen mayor autonomía y hacen uso de diversos recursos