SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS


La ruta critica en el trabajo con las Tics.


En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de
primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. Sin
embargo se explica en dichos comentarios que una buena parte de los profesores y
estudiantes la emplean en sus casas. La mayoría de los docentes se sienten capaces de
emplear la computadora y buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se
trasladan a las aulas.

Estos temas siempre se manejan y no son nuevos. Por una parte la resistencia al
cambio, por parte de docentes, directivos y los propios estudiantes a modificar sus
actividades y por la otra la concepción de la capacitación a los profesores, contribuyen a
que no se alcancen los objetivos propuestos.
No se trata de dotar de computadoras, tampoco enseñar el manejo, sino encontrar un
camino adecuado para su empleo en el aula.

¿Cuál será el motivo que tienen los docentes que se niegan a implementar este método?
¿Será considerado como una pérdida de tiempo trabajar con medio visuales?




http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html

Enseñar a enseñar con las TIC
Es generar conciencia de los beneficios que otorga su uso. Debería ser una motivación
para los profesores, que se arriesguen a salir del aula que permita potenciar la forma de
aprender, con el uso de estos recursos audiovisuales se atrapa aun más la atención del
alumno.
Los docentes sienten temores al enfrentarse a estos recursos, el temor crece cuando se
dice “ la juventud de hoy viene con el chip incorporado”
Pensar igualar las habilidades tecnológicas de los estudiantes muchas veces es difícil,
 parece una labor inútil superarlos, pero ver cómo se puede enriquecer su formación con
otras formas de vivir la tecnología es el mensaje que deben transmitir quienes
enseñamos a enseñar con las TIC.
La idea es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas herramientas
web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los colegios,
adaptarlo a realidades locales y así poder transmitirlo a los docentes que son quienes
tienen esa inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la
construcción de sociedad.
¿En el caso de las escuelas de bajos recursos costará mucho acondicionar el ambiente para desarrollar esta
actividad?
¿Será que el docente se siente my incapaz de desenvolverse ante este recurso y teme al que dirán sus
alumnos.
http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183
Un balance:

 Se propuse a los alumnos que investigasen en grupo sobre algún problema importante
de nuestra sociedad y expusieran sus conclusiones oralmente ante la clase.
El proyecto incluía no sólo la navegación por Internet, también vimos documentales,
películas, escucharon canciones, leyeron y vieron noticias de los periódicos y de la
televisión. Se ha comprobado que la adquisición de la lengua tiene lugar dentro de
procesos reales de comunicación, de prácticas sociales.
 El lenguaje, es una herramienta de intervención social, y, por ello, es imprescindible
para el ejercicio cívico, para formar ciudadanos y ciudadanas que, dejando la demagogia
lo más lejos posible, es nuestra función como educadores.
Eso es lo que he aprendido con mi alumnado, creo que no es poca cosa.

¿Cuantos docentes les parece que realmente se han dado cuenta que el lenguaje es una verdadera
herramienta, para la construcción e intervención social?



http://aitorlazpita.blogspot.com.es/

CAPACITACIÓN DOCENTE EN TIC
    Operar una computadora es una tarea eminentemente práctica, y por ende el mejor
modo de aprender es practicando, actividad que ya es rara en los cursos de capacitación,
y se vuelve casi una imposibilidad en la escuela, donde los maestros no disponen de
horas libres para profundizar sus conocimientos.
      Una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que
difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica
informatizada, y que naturalmente tratará de escapar al inevitable enfrentamiento con
alumnos que, aunque no necesariamente sean "usuarios expertos" en un sentido cabal,
se sienten como peces en el agua frente a un teclado y confían ciegamente en ellos
mismos, incluso en ausencia de todo fundamento.
      Donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es
en la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se los evalúa a través de un "trabajo
práctico" que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado.
      La conciencia de los tutores parece aliviarse aplicando el recurso de acompañar la
inevitable felicitación final con algunas recomendaciones "críticas" en una vena cordial,
"para que la próxima vez te salga mejor". Lo cierto es que pocas veces hay una próxima
vez, o en todo caso nadie lo sabe, porque tampoco se hace un seguimiento de esos
docentes que el sistema registra automática y generosamente como "capacitados".
      ¿Qué es lo que hace que los políticos crean tan firmemente que mentir y fantasear
sobre acciones ficticias y programas imposibles les genera un rédito mayor que concretar
planes realistas y posibles? Nadie lo sabe. Pero lo cierto es que si no conseguimos
producir estrategias serias, exigentes y eficaces para capacitar en poco tiempo a una
enorme masa de docentes en las nuevas artes tecnológicas, los sistemas educativos
seguirán siendo anacrónicos e incompetentes.
     ¿Estarán la mayoría de los docente interesados en capacitarse , o lo verán como una imposición ?

Más contenido relacionado

PDF
Los tics y su influencia en la escuela
PPTX
Un puñado de aprendizajes.
DOCX
Análisis de las técnicas aplicada en los centros escolares
PDF
Reflexiones unidad 2
PPTX
El uso de la tecnologia en las instituciones
DOCX
Tema 7 de tecnologías en la educación
PDF
Análisis DAFO
PDF
Enseñar a enseñar con las tic
Los tics y su influencia en la escuela
Un puñado de aprendizajes.
Análisis de las técnicas aplicada en los centros escolares
Reflexiones unidad 2
El uso de la tecnologia en las instituciones
Tema 7 de tecnologías en la educación
Análisis DAFO
Enseñar a enseñar con las tic

La actualidad más candente (15)

PPTX
Las TICs en el ámbito educativo
DOCX
Ensayo la telematica en el campo laboral
PDF
Tic mengarelli pdf
PPTX
Integración de tic en el aula
DOCX
Informe de lectura
DOCX
Reflexion de las Docotora Cristina Sales
PPT
Aprender haciendo
DOCX
Entrevista a docentes
PPT
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes.
PPTX
Clase 6
PPTX
Revolución Educativa, sin Tecnología
PPTX
Inadecuada dotacion de materiales informaticos
PDF
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
DOCX
DOCX
Proyecto la web en la escuela
Las TICs en el ámbito educativo
Ensayo la telematica en el campo laboral
Tic mengarelli pdf
Integración de tic en el aula
Informe de lectura
Reflexion de las Docotora Cristina Sales
Aprender haciendo
Entrevista a docentes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes.
Clase 6
Revolución Educativa, sin Tecnología
Inadecuada dotacion de materiales informaticos
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Proyecto la web en la escuela
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Metodologia Edi
PDF
What is Web Analytics?
PPTX
Evaluation 3
PPTX
Insckape
PDF
Pract 4 spss
PPT
Demo 1 - Prostate Cancer TRUS biopsy
PDF
Manual samsung galaxy ace
PPT
บทที่ 1
PDF
Performance Planning - Jody Jackson
PPTX
Agriculture, cities land use, climate change-7
PPTX
[Pubcon 2008] eCommerce Site Optimization
PDF
el paso 2004EPAnnual
PDF
Game-Based Research: Implementing brand health and satisfaction tracking usin...
PPT
Wikilims Road4
PPTX
Genomind Conducts Pharmacogenomic Testing on Psychotic Disorders
PPT
Chapter 01
PPTX
Abbie Lundberg interviewing Madeleine Albright at the first CIO Year Ahead co...
PDF
THE NEW BLACK ENGLISH
PPTX
My linked in_video
Metodologia Edi
What is Web Analytics?
Evaluation 3
Insckape
Pract 4 spss
Demo 1 - Prostate Cancer TRUS biopsy
Manual samsung galaxy ace
บทที่ 1
Performance Planning - Jody Jackson
Agriculture, cities land use, climate change-7
[Pubcon 2008] eCommerce Site Optimization
el paso 2004EPAnnual
Game-Based Research: Implementing brand health and satisfaction tracking usin...
Wikilims Road4
Genomind Conducts Pharmacogenomic Testing on Psychotic Disorders
Chapter 01
Abbie Lundberg interviewing Madeleine Albright at the first CIO Year Ahead co...
THE NEW BLACK ENGLISH
My linked in_video
Publicidad

Similar a Tic (20)

PDF
Los tic y su influencia en el ambito escolar
PDF
Las tic y la educacion
DOCX
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
DOCX
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
DOCX
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
DOCX
Las tic en la educacion chilena
PDF
Tcis
DOCX
Grafica general
DOCX
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
PDF
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
PDF
Posibilidades y limitciones
PPTX
Hacia una sociedad del aprendizaje
PDF
0132
PPTX
Enfermedeades de las tic (1)
DOCX
Ensayo expoxitivo
DOCX
Ensayo expoxitivo
DOCX
Unidad 3 terminada.
DOCX
Unidad 3 terminada.
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Las tic y la educacion
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Portafolio Telecomunicaciones Educativas I
Las tic en la educacion chilena
Tcis
Grafica general
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitciones
Hacia una sociedad del aprendizaje
0132
Enfermedeades de las tic (1)
Ensayo expoxitivo
Ensayo expoxitivo
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.

Más de Noemi Desmedt (20)

PDF
Excursiones patagonia 2019 2020
PDF
Los sistemas
DOCX
Jupiter noticia
DOCX
"Infección Urinaria".
PDF
El sistema digestivo
PDF
Primero tercera
PDF
Primero segunda
PDF
Primero primera informática
DOCX
Pueblos de mesoamérica
PDF
Segundo Tercera
PDF
Segundo Primera
PDF
Segundo Segunda
PDF
Web quest
DOCX
Aventura
DOCX
La ciencia
PDF
Material Postitulo
PDF
2 juego y educacion inicial
DOCX
Lengua planificacion
DOCX
Material didactico(1)
DOC
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Excursiones patagonia 2019 2020
Los sistemas
Jupiter noticia
"Infección Urinaria".
El sistema digestivo
Primero tercera
Primero segunda
Primero primera informática
Pueblos de mesoamérica
Segundo Tercera
Segundo Primera
Segundo Segunda
Web quest
Aventura
La ciencia
Material Postitulo
2 juego y educacion inicial
Lengua planificacion
Material didactico(1)
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Tic

  • 1. TICS La ruta critica en el trabajo con las Tics. En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. Sin embargo se explica en dichos comentarios que una buena parte de los profesores y estudiantes la emplean en sus casas. La mayoría de los docentes se sienten capaces de emplear la computadora y buscar información en Internet, pero dichas habilidades no se trasladan a las aulas. Estos temas siempre se manejan y no son nuevos. Por una parte la resistencia al cambio, por parte de docentes, directivos y los propios estudiantes a modificar sus actividades y por la otra la concepción de la capacitación a los profesores, contribuyen a que no se alcancen los objetivos propuestos. No se trata de dotar de computadoras, tampoco enseñar el manejo, sino encontrar un camino adecuado para su empleo en el aula. ¿Cuál será el motivo que tienen los docentes que se niegan a implementar este método? ¿Será considerado como una pérdida de tiempo trabajar con medio visuales? http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html Enseñar a enseñar con las TIC Es generar conciencia de los beneficios que otorga su uso. Debería ser una motivación para los profesores, que se arriesguen a salir del aula que permita potenciar la forma de aprender, con el uso de estos recursos audiovisuales se atrapa aun más la atención del alumno. Los docentes sienten temores al enfrentarse a estos recursos, el temor crece cuando se dice “ la juventud de hoy viene con el chip incorporado” Pensar igualar las habilidades tecnológicas de los estudiantes muchas veces es difícil, parece una labor inútil superarlos, pero ver cómo se puede enriquecer su formación con otras formas de vivir la tecnología es el mensaje que deben transmitir quienes enseñamos a enseñar con las TIC. La idea es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas herramientas web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los colegios, adaptarlo a realidades locales y así poder transmitirlo a los docentes que son quienes tienen esa inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la construcción de sociedad. ¿En el caso de las escuelas de bajos recursos costará mucho acondicionar el ambiente para desarrollar esta actividad? ¿Será que el docente se siente my incapaz de desenvolverse ante este recurso y teme al que dirán sus alumnos. http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183
  • 2. Un balance: Se propuse a los alumnos que investigasen en grupo sobre algún problema importante de nuestra sociedad y expusieran sus conclusiones oralmente ante la clase. El proyecto incluía no sólo la navegación por Internet, también vimos documentales, películas, escucharon canciones, leyeron y vieron noticias de los periódicos y de la televisión. Se ha comprobado que la adquisición de la lengua tiene lugar dentro de procesos reales de comunicación, de prácticas sociales. El lenguaje, es una herramienta de intervención social, y, por ello, es imprescindible para el ejercicio cívico, para formar ciudadanos y ciudadanas que, dejando la demagogia lo más lejos posible, es nuestra función como educadores. Eso es lo que he aprendido con mi alumnado, creo que no es poca cosa. ¿Cuantos docentes les parece que realmente se han dado cuenta que el lenguaje es una verdadera herramienta, para la construcción e intervención social? http://aitorlazpita.blogspot.com.es/ CAPACITACIÓN DOCENTE EN TIC Operar una computadora es una tarea eminentemente práctica, y por ende el mejor modo de aprender es practicando, actividad que ya es rara en los cursos de capacitación, y se vuelve casi una imposibilidad en la escuela, donde los maestros no disponen de horas libres para profundizar sus conocimientos. Una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada, y que naturalmente tratará de escapar al inevitable enfrentamiento con alumnos que, aunque no necesariamente sean "usuarios expertos" en un sentido cabal, se sienten como peces en el agua frente a un teclado y confían ciegamente en ellos mismos, incluso en ausencia de todo fundamento. Donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es en la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se los evalúa a través de un "trabajo práctico" que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado. La conciencia de los tutores parece aliviarse aplicando el recurso de acompañar la inevitable felicitación final con algunas recomendaciones "críticas" en una vena cordial, "para que la próxima vez te salga mejor". Lo cierto es que pocas veces hay una próxima vez, o en todo caso nadie lo sabe, porque tampoco se hace un seguimiento de esos docentes que el sistema registra automática y generosamente como "capacitados". ¿Qué es lo que hace que los políticos crean tan firmemente que mentir y fantasear sobre acciones ficticias y programas imposibles les genera un rédito mayor que concretar planes realistas y posibles? Nadie lo sabe. Pero lo cierto es que si no conseguimos
  • 3. producir estrategias serias, exigentes y eficaces para capacitar en poco tiempo a una enorme masa de docentes en las nuevas artes tecnológicas, los sistemas educativos seguirán siendo anacrónicos e incompetentes. ¿Estarán la mayoría de los docente interesados en capacitarse , o lo verán como una imposición ?