SlideShare una empresa de Scribd logo
Por. Mayra del P. Madera Planell
       EDES-3129-ME5
   6 de septiembre de 2012
En la actualidad la tecnología se ha desarrollado a unos niveles extraordinarios. Desde

hace años se ha observado el impacto de la tecnología en la educación. Es importante que los

educadores incorporen la tecnología para brindar un conocimiento más completo y actualizado a

sus estudiantes. El uso de la tecnología apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se estará

exponiendo los siguientes aspectos: el maestro ante la evolución tecnológica, la educación frente

a la tecnología y la percepción ante la tecnología en un futuro cercano.

       El primer aspecto se trata de cómo los educadores actuales modifican o no modifican sus

conocimientos ante la tecnología. Hoy en día hay muchos maestros que no quieren adaptarse a

los cambios tecnológicos. Pudiera ser porque no están preparados para incorporar la tecnología

efectivamente en la sala de clases, por no tener los conocimientos necesarios o por estar reacio

ante la tecnología. Quizás influya el no tener los equipos adecuados. Pero hay maestros que

tienen el equipo pero no hacen uso de este. Por otra parte la tecnología no va a sustituir al

maestro en el proceso de aprendizaje. Es necesaria la presencia de un maestro para poder guiar y

ayudar a los estudiantes en el proceso este proceso. “Los estudiantes tienen la oportunidad de

ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para

el aprendizaje constructivista. Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula

tradicional se convierta en un nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades

innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permita afianzar lo que

aprenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el

propio alumno sea capaz de construir su conocimiento con el maestro como un guía y mentor,

otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente

cuando tenga dudas o le surja algún problema. La idea central es que el aprendizaje humano se

construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de
enseñanza anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en

actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica”

(Hernández, 2008). Si los maestros integraran la tecnología como parte del desarrollo de sus

clases su calidad de enseñanza mejoraría e incluso les ahorraría tiempo. Una herramienta como

el registro electrónico, el SIE, etc., son de gran ayuda y les facilita el diario vivir de cada

maestro. También son herramientas que permiten una mejor organización en el ámbito

profesional. Según, Fernández, Hinojo y Aznar (2002), los docentes y futuros docentes creen que

las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación pueden ser

utilizadas para el desarrollo de las diferentes áreas del currículo. Pero que la falta de tiempo para

llevar a cabo su formación en TIC, las pocas ofertas para la formación en TIC, el elevado coste

instrumentalista en las ofertas de formación inicial y permanente no cubren las necesidades

actuales.

        En segundo lugar, las escuelas actuales del Departamento de Educación de Puerto Rico

no están preparadas para los constantes cambios socio-culturales y mucho menos para los

tecnológicos de la era. “La idea del constructivismo trajo como resultados avances importantes

en el entendimiento de cómo funciona el desarrollo cognitivo en las personas. La conexión entre

la tecnología y el aprendizaje no es un hecho puramente coincidencial. Las aulas tradicionales

resultan en muchos casos pobres para el soporte de la enseñanza, en cambio las nuevas

tecnologías, si son utilizadas de manera efectiva, habilitan nuevas maneras para enseñar que

coinciden mucho mas con la manera como las personas aprenden (Hernández, 2008). Si los

maestros hicieran una revolución en el uso constante de la tecnología se pudiera ir adelantando a

grandes escalas los cambios requeridos para transformar la educación actual de Puerto Rico. La

educación actual está muy lejos de ser remplazada por la educación en línea. Esto se debe a que
el sistema educativo y la sociedad no están preparados para este cambio. Si en la actualidad hay

muchos educadores que no se preparan para adentrarse en los grandes avances tecnológicos

habiendo tantas formas de evolucionar ¿Quién va a respaldar este fenómeno? Si la mayoría de

los educadores supieran o se integraran a las grandes ventajas de hacer buen uso de esto las cosas

cambiarían. Quizás por miedo a lo nuevo, al cambio, a fracasar o a salir de la zona de comodidad

estos no se renuevan. ¿Cómo saberlo si nunca lo intentan? Symour Papert opinó, que la escuela

como la conocemos ahora tiende a desaparecer, pues, debido a la existencia de medios de

comunicación cada vez más poderosos y al alcance de la mayoría, los estudiantes pueden tener

un acceso más directo a la información, por ejemplo desde sus casas (Santos 2000). Ya está

comprobado el impacto que está teniendo la tecnología en los estudiantes actuales. Hay que

sumergirnos y tomar eso a nuestro favor.

Tabla de fortalezas y limitaciones de la tecnología en el contexto escolar:

                   Fortalezas                                      Limitaciones

 Acceso directo a la información.                  Costo de mantenimiento y suscripción.

 Diversidad de programas pedagógicos.              Condiciones climatológicas que interrumpan
                                                   la conexión.
 Facilita a los maestros en sus materias en el     Falta de adaptación de los maestros.
 salón de clases.
 Información actualizada.                          Acceso en el territorio escolar a la conexión.

 Los estudiantes actuales están inmersos en la     La aceptación social-cultural a la integración
 tecnología.                                       de la tecnología.


       El último aspecto, es un estudio a uno mismo para saber cómo reacciona ante la

adaptación y evolución mundial de la tecnología. Lo que ha de venir es futuro mañana es pasado.

Sería una buena idea e interesante que al culminar el bachillerato pudiera seguir la maestría en

línea. Pero además de los planteamientos anteriores hay una gran desventaja con el uso de la

tecnología y es el acceso cómodo en el hogar. Esto debido a que la señal no llega todavía a todos
lados. De otra forma antes del 2020 estaré ejerciendo como una educadora tecnológica

específicamente en la clase de ciencia. Muy importante es capacitarme esencialmente ante estos

avances para ejercer ante los cambios constantes de la sociedad. Para ese entonces estaré

utilizando la computadora como una herramienta esencial para impartir las clases a los

estudiantes. Esto será de forma creativa, innovadora y atractiva. “Papert y Harel proponen que si

la computación ha de percibirse como una innovación educativa, no debe buscar solamente

mejorar los métodos de enseñanza de los maestros, sino proponer al educando actividades

realmente interesantes y que estimulen su capacidad de pensar, de buscar soluciones a los

problemas planteados; de ser creativos en el sentido más amplio de la palabra. Un educador con

excelentes capacidades de observación, muy flexible en sus relaciones con los alumnos y muy

creativo en la búsqueda de estrategias pedagógicas, sería el que promueve la filosofía

construccionista de Symour Papert” (Obaya 2003)

       En conclusión, si los maestros optan por integrar la tecnología como parte del proceso de

enseñanza y aprendizaje, los estudiantes estarán más activos y tendrán mayor desarrollo

cognitivo. Ya podemos notar que la tecnología hoy día está remplazando el método convencional

de enseñanza en diferentes lugares del mundo. Incluso que la escritura es más ligera utilizando

un teclado en comparación con un lápiz. El que opte por integrar la tecnología para impartir sus

clases tendrá muchos beneficios tales como: captar mejor la atención de los estudiantes, hacer

actividades más atractivas, que el estudiante sea más activo, “un acceso más directo a la

información”, etc. En estos días se les está poniendo un “STOP” a los estudiantes que han nacido

con la tecnología y eso no está bien. Debemos cumplir las necesidades particulares de los

estudiantes no limitarlos. Para formar parte del desarrollo de cada estudiante es muy importante

tener en cuenta las limitaciones para poder crear la mejor adaptación sin tener que perjudicar a
nadie y no haya ningún rezago. Es muy relevante tener en cuenta las capacidades de los

estudiantes para poder desarrollar al máximo su potencial. Es indudablemente tener en cuenta el

entorno que nos rodea, los conocimientos propios de los estudiantes, aprovechar la tecnología en

todos sus aspectos beneficiosos, etc. Es triste pensar que hay educadores que no toman en

consideración las necesidades particulares de cada estudiante por cualquier situación que se le

presente; así afectando y perjudicando al estudiante. Para esto hay que tener en consideración el

nivel, el contenido y los temas que se pretenden desarrollar. La educación debe ser activa donde

el centro es el estudiante. Donde los estudiantes creen esquemas para buscar soluciones en el día

a día. También hay que ir desde lo más simple a lo más complejo. Es de mucha relevancia estar

informados y siempre actualizarnos para ejercer de una forma ágil, didáctica y versátil. El gran

auge de la tecnología nos ayuda para poder tener más facilidad en obtener recursos pedagógicos

para la enseñanza en un salón de clases. Es un recurso ideal para trabajar en conjuntos,

compartir, desarrollar interés en las materias donde los estudiantes se ven afectados, fortalecer

sus capacidades motoras, de coordinación, memorización (intelecto), expresión, lateralidad y de

discriminación visual, auditiva, etc. Para poder capacitar a los estudiantes para su diario vivir, ser

parte de la sociedad y para que sean productivos. Además para lograr una educación integral en

los diferentes aspectos que se presenten en cada grupo. En otro ámbito, ante el espectacular

avance tecnológico sería muy bueno que se encontraran las curas de las enfermedades crónicas

que pueden obstaculizar el desarrollo educativo de las personas.
Bibliografías:




Fernández, F. D., Hinojo, F. J., y Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la
      formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la
      educación. Contextos Educativos, 253-270.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el
      proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento., 26-35.

Obaya, A. (2003). El construccionismo y sus repercuciones en el aprendizaje asistido por
       computadora. ContactoS, 61-64.

Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática
       Educativa, 83-94.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Tecnologia en la educacion wendy
DOCX
En word 08 01-22
DOCX
Proyecto final de las tic
DOCX
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
PPTX
La Tecnologia en la Educacion
PDF
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
PDF
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
Tecnologia en la educacion wendy
En word 08 01-22
Proyecto final de las tic
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
La Tecnologia en la Educacion
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF
DOCX
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
DOCX
Trabajo investigacion accion 1 bueno
DOCX
ensayo las TICs
PDF
Ensayo de las tic
DOCX
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
PDF
La tecnología en la educación
PDF
Articulo educacion y_tic0
PDF
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
PPTX
proyecto uapa
DOCX
Proyecto tics
DOCX
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
DOCX
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
DOCX
Trabajo 3
PDF
Incorporacion de la computadora en el aula
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Trabajo investigacion accion 1 bueno
ensayo las TICs
Ensayo de las tic
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
La tecnología en la educación
Articulo educacion y_tic0
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
proyecto uapa
Proyecto tics
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Trabajo 3
Incorporacion de la computadora en el aula
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Aulasycorreo
PPTX
Dev.territorial
PPTX
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
PDF
Aumento abusivo de mensalidade escolar e direito do conumidor
PDF
PDF
Ft propiedades
PDF
Majalah BETA-UFO no 14 (Feb 2008)
PPT
Tecnoautobiografía María Dreyer
PPTX
Presentacion del aula virtual y correo institucional
DOC
Hyperliens1
PPTX
2015 Fear Fair Cast Awards
PPTX
Evaluation
PPTX
Raul lozza
PDF
Passion planner 2015 full
DOCX
Levis y melissa del carmen
Aulasycorreo
Dev.territorial
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Aumento abusivo de mensalidade escolar e direito do conumidor
Ft propiedades
Majalah BETA-UFO no 14 (Feb 2008)
Tecnoautobiografía María Dreyer
Presentacion del aula virtual y correo institucional
Hyperliens1
2015 Fear Fair Cast Awards
Evaluation
Raul lozza
Passion planner 2015 full
Levis y melissa del carmen
Publicidad

Similar a Ensayo expoxitivo (20)

DOCX
Tro agcg z1_p2
PPTX
Jonathan canario modulo 6
DOCX
Tema 2
PPTX
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
PDF
Impacto de las TIC en la Educacion
PPTX
La tecnologia en la educacion
PPTX
La tecnologia en la educacion
RTF
Talleres integrales de internet
DOCX
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
PPT
Mi gran presentación
PPT
Mi gran presentación
PDF
Más allá del salón de clases, los nuevos ambientes de aprendizaje
DOCX
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
PDF
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
DOCX
PPTX
Presentacion del ensayo
PDF
Tecnología educativa proyecto final
DOCX
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
Tro agcg z1_p2
Jonathan canario modulo 6
Tema 2
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Impacto de las TIC en la Educacion
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
Talleres integrales de internet
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Mi gran presentación
Mi gran presentación
Más allá del salón de clases, los nuevos ambientes de aprendizaje
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Presentacion del ensayo
Tecnología educativa proyecto final
La tecnología educativa en una sociedad de cambio

Ensayo expoxitivo

  • 1. Por. Mayra del P. Madera Planell EDES-3129-ME5 6 de septiembre de 2012
  • 2. En la actualidad la tecnología se ha desarrollado a unos niveles extraordinarios. Desde hace años se ha observado el impacto de la tecnología en la educación. Es importante que los educadores incorporen la tecnología para brindar un conocimiento más completo y actualizado a sus estudiantes. El uso de la tecnología apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se estará exponiendo los siguientes aspectos: el maestro ante la evolución tecnológica, la educación frente a la tecnología y la percepción ante la tecnología en un futuro cercano. El primer aspecto se trata de cómo los educadores actuales modifican o no modifican sus conocimientos ante la tecnología. Hoy en día hay muchos maestros que no quieren adaptarse a los cambios tecnológicos. Pudiera ser porque no están preparados para incorporar la tecnología efectivamente en la sala de clases, por no tener los conocimientos necesarios o por estar reacio ante la tecnología. Quizás influya el no tener los equipos adecuados. Pero hay maestros que tienen el equipo pero no hacen uso de este. Por otra parte la tecnología no va a sustituir al maestro en el proceso de aprendizaje. Es necesaria la presencia de un maestro para poder guiar y ayudar a los estudiantes en el proceso este proceso. “Los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permita afianzar lo que aprenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir su conocimiento con el maestro como un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema. La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de
  • 3. enseñanza anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica” (Hernández, 2008). Si los maestros integraran la tecnología como parte del desarrollo de sus clases su calidad de enseñanza mejoraría e incluso les ahorraría tiempo. Una herramienta como el registro electrónico, el SIE, etc., son de gran ayuda y les facilita el diario vivir de cada maestro. También son herramientas que permiten una mejor organización en el ámbito profesional. Según, Fernández, Hinojo y Aznar (2002), los docentes y futuros docentes creen que las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación pueden ser utilizadas para el desarrollo de las diferentes áreas del currículo. Pero que la falta de tiempo para llevar a cabo su formación en TIC, las pocas ofertas para la formación en TIC, el elevado coste instrumentalista en las ofertas de formación inicial y permanente no cubren las necesidades actuales. En segundo lugar, las escuelas actuales del Departamento de Educación de Puerto Rico no están preparadas para los constantes cambios socio-culturales y mucho menos para los tecnológicos de la era. “La idea del constructivismo trajo como resultados avances importantes en el entendimiento de cómo funciona el desarrollo cognitivo en las personas. La conexión entre la tecnología y el aprendizaje no es un hecho puramente coincidencial. Las aulas tradicionales resultan en muchos casos pobres para el soporte de la enseñanza, en cambio las nuevas tecnologías, si son utilizadas de manera efectiva, habilitan nuevas maneras para enseñar que coinciden mucho mas con la manera como las personas aprenden (Hernández, 2008). Si los maestros hicieran una revolución en el uso constante de la tecnología se pudiera ir adelantando a grandes escalas los cambios requeridos para transformar la educación actual de Puerto Rico. La educación actual está muy lejos de ser remplazada por la educación en línea. Esto se debe a que
  • 4. el sistema educativo y la sociedad no están preparados para este cambio. Si en la actualidad hay muchos educadores que no se preparan para adentrarse en los grandes avances tecnológicos habiendo tantas formas de evolucionar ¿Quién va a respaldar este fenómeno? Si la mayoría de los educadores supieran o se integraran a las grandes ventajas de hacer buen uso de esto las cosas cambiarían. Quizás por miedo a lo nuevo, al cambio, a fracasar o a salir de la zona de comodidad estos no se renuevan. ¿Cómo saberlo si nunca lo intentan? Symour Papert opinó, que la escuela como la conocemos ahora tiende a desaparecer, pues, debido a la existencia de medios de comunicación cada vez más poderosos y al alcance de la mayoría, los estudiantes pueden tener un acceso más directo a la información, por ejemplo desde sus casas (Santos 2000). Ya está comprobado el impacto que está teniendo la tecnología en los estudiantes actuales. Hay que sumergirnos y tomar eso a nuestro favor. Tabla de fortalezas y limitaciones de la tecnología en el contexto escolar: Fortalezas Limitaciones Acceso directo a la información. Costo de mantenimiento y suscripción. Diversidad de programas pedagógicos. Condiciones climatológicas que interrumpan la conexión. Facilita a los maestros en sus materias en el Falta de adaptación de los maestros. salón de clases. Información actualizada. Acceso en el territorio escolar a la conexión. Los estudiantes actuales están inmersos en la La aceptación social-cultural a la integración tecnología. de la tecnología. El último aspecto, es un estudio a uno mismo para saber cómo reacciona ante la adaptación y evolución mundial de la tecnología. Lo que ha de venir es futuro mañana es pasado. Sería una buena idea e interesante que al culminar el bachillerato pudiera seguir la maestría en línea. Pero además de los planteamientos anteriores hay una gran desventaja con el uso de la tecnología y es el acceso cómodo en el hogar. Esto debido a que la señal no llega todavía a todos
  • 5. lados. De otra forma antes del 2020 estaré ejerciendo como una educadora tecnológica específicamente en la clase de ciencia. Muy importante es capacitarme esencialmente ante estos avances para ejercer ante los cambios constantes de la sociedad. Para ese entonces estaré utilizando la computadora como una herramienta esencial para impartir las clases a los estudiantes. Esto será de forma creativa, innovadora y atractiva. “Papert y Harel proponen que si la computación ha de percibirse como una innovación educativa, no debe buscar solamente mejorar los métodos de enseñanza de los maestros, sino proponer al educando actividades realmente interesantes y que estimulen su capacidad de pensar, de buscar soluciones a los problemas planteados; de ser creativos en el sentido más amplio de la palabra. Un educador con excelentes capacidades de observación, muy flexible en sus relaciones con los alumnos y muy creativo en la búsqueda de estrategias pedagógicas, sería el que promueve la filosofía construccionista de Symour Papert” (Obaya 2003) En conclusión, si los maestros optan por integrar la tecnología como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes estarán más activos y tendrán mayor desarrollo cognitivo. Ya podemos notar que la tecnología hoy día está remplazando el método convencional de enseñanza en diferentes lugares del mundo. Incluso que la escritura es más ligera utilizando un teclado en comparación con un lápiz. El que opte por integrar la tecnología para impartir sus clases tendrá muchos beneficios tales como: captar mejor la atención de los estudiantes, hacer actividades más atractivas, que el estudiante sea más activo, “un acceso más directo a la información”, etc. En estos días se les está poniendo un “STOP” a los estudiantes que han nacido con la tecnología y eso no está bien. Debemos cumplir las necesidades particulares de los estudiantes no limitarlos. Para formar parte del desarrollo de cada estudiante es muy importante tener en cuenta las limitaciones para poder crear la mejor adaptación sin tener que perjudicar a
  • 6. nadie y no haya ningún rezago. Es muy relevante tener en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder desarrollar al máximo su potencial. Es indudablemente tener en cuenta el entorno que nos rodea, los conocimientos propios de los estudiantes, aprovechar la tecnología en todos sus aspectos beneficiosos, etc. Es triste pensar que hay educadores que no toman en consideración las necesidades particulares de cada estudiante por cualquier situación que se le presente; así afectando y perjudicando al estudiante. Para esto hay que tener en consideración el nivel, el contenido y los temas que se pretenden desarrollar. La educación debe ser activa donde el centro es el estudiante. Donde los estudiantes creen esquemas para buscar soluciones en el día a día. También hay que ir desde lo más simple a lo más complejo. Es de mucha relevancia estar informados y siempre actualizarnos para ejercer de una forma ágil, didáctica y versátil. El gran auge de la tecnología nos ayuda para poder tener más facilidad en obtener recursos pedagógicos para la enseñanza en un salón de clases. Es un recurso ideal para trabajar en conjuntos, compartir, desarrollar interés en las materias donde los estudiantes se ven afectados, fortalecer sus capacidades motoras, de coordinación, memorización (intelecto), expresión, lateralidad y de discriminación visual, auditiva, etc. Para poder capacitar a los estudiantes para su diario vivir, ser parte de la sociedad y para que sean productivos. Además para lograr una educación integral en los diferentes aspectos que se presenten en cada grupo. En otro ámbito, ante el espectacular avance tecnológico sería muy bueno que se encontraran las curas de las enfermedades crónicas que pueden obstaculizar el desarrollo educativo de las personas.
  • 7. Bibliografías: Fernández, F. D., Hinojo, F. J., y Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos Educativos, 253-270. Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento., 26-35. Obaya, A. (2003). El construccionismo y sus repercuciones en el aprendizaje asistido por computadora. ContactoS, 61-64. Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa, 83-94.