SlideShare una empresa de Scribd logo
"Raúl Lozza es un artista que goza de un
noble privilegio. Legitimado por la historia
   del arte como figura clave de nuestras
  vanguardias de la década del 40, cuenta
         además con el raro don del
    reconocimiento de los artistas más
 jóvenes, estimulados tanto por sus obras
como por su actitud general ante la vida y
                   el arte”
Raul lozza
• Nace en Alberti, provincia de Buenos Aires (1911). Luego de
  enfrentar numerosas catástrofes económicas y familiares, junto a
  sus hermanos alquila un par de habitaciones donde instalan un
  atelier en el que se pinta, dibuja y escucha música clásica.
  En 1928 expone por primera vez en la Escuela N° 1 de Alberti, junto
  a sus hermanos. Al año siguiente se establece en Buenos
  Aires, donde difunde sus obras con temas sociales, ilustra
  libros, diarios y revistas, en las que publica sus escritos poéticos y
  teóricos.
  Participa del grupo intelectual que edita el periódico Contrapunto
  en 1944. Desde 1945 interviene activamente en la creación de la
  Asociación Arte Concreto-Invención, una de las primeras tendencias
  de la vanguardia abstracta argentina.
• En 1947 plantea sus divergencias y se separa del grupo para iniciar un
  movimiento denominado Perceptismo, en el que militan, además, su
  hermano Rembrandt V. D. Lozza y el crítico Abraham Haber. Alcanza en
  poco tiempo los instrumentos de una ajustada técnica. Problemáticas
  tales como “la estructura abierta”, sistema proyectual regido por líneas de
  fuerza centrífugas y sobre cuya base se definen las formas, la “cualimetría
  de la forma plana” con la que se controla y ajusta la relación forma-color y
  la noción de “campo colorido”, como lugar en el que se instala la pintura –
  idealmente el muro arquitectónico– y con el que interactúa; constituyen
  los elementos principales de una metodología que tiene como fin la
  producción de obras verdaderamente concretas. Entre 1950 y 1953 edita
  la revista Perceptismo, a través de la que difunde estas teorías.
  Durante más de sesenta años publica ensayos y difunde sus ideas en
  decenas de conferencias dictadas en la Argentina y en el exterior. Como
  invitado especial viaja por Latinoamérica y Europa. Participa de la
  dirigencia gremial de los artistas y en acciones defendiendo la libertad de
  expresión y el patrimonio nacional.
•   Realiza numerosas muestras colectivas e individuales en el país y en el exterior.
    Entre otras en el Museo Nacional de Bellas, el Museo de Arte Moderno y el Museo
    Eduardo Sívori de Buenos Aires, en los Museos Provinciales de Santa
    Fe, Tucumán, Rosario, Salta y Jujuy; en las Fundaciones San Telmo y Banco
    Patricios, en el Fondo Nacional de las Artes y en el Instituto de Cooperación
    Iberoamericana. En el exterior expone en la Bienal de San Pablo, en museos de
    Chile, Brasil, México, Ecuador, Uruguay, España, Inglaterra, Suiza, EE.UU., Alemania
    y Francia y en las galerías Rachel Adler y Apex Art de Nueva York.
    Obtiene, entre otras distinciones, la Medalla de oro de la Cámara de Diputados en
    1971, en 1986 el Premio a la Trayectoria otorgado por la Asociación Argentina de
    Críticos de Arte, el Premio Palanza en 1991, el Premio Konex de Platino, el Premio
    Consagración Nacional en 1992, el Gran Premio de Honor de la Fundación Fortabat
    en 1997 y 1998 es distinguido con el Premio Leonardo a la Trayectoria en el Museo
    Nacional de Bellas Artes.
    Sus obras forman parte de numerosas colecciones privadas, del Museo Nacional
    de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo Eduardo
    Sívori, del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe, de la National Gallery of
    Art de Washington y de la Batuz Fundation Sachsen de Altzella, Alemania.
• Durante 1997 se realiza una gran exposición retrospectiva
  en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y es
  invitado a participar en la I Bienal del MERCOSUR. En 1998
  expone en la Galería Van Eyck y en 1999 el Fondo Nacional
  de las Artes lo designa para participar en la representación
  oficial de Argentina en la Feria Internacional de galerías
  Arco de Madrid. En 2001 se presenta en la Galería del
  Infinito con la muestra Raúl Lozza. Teoría estructural del
  color y en el Centro Cultural Borges con la exposición
  homenaje Raúl Lozza. Un museo por sesenta días, donde se
  exhiben una selección de obras que el artista tiene
  destinadas para un futuro museo monográfico.
  Fallece el 27 de enero de 2008
Raul lozza
Raul lozza
Raul lozza

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación 1
PPT
Friedeberg Rojo
PPT
ARTE
PDF
Proyecto roberto del villano
PPTX
Lawrence weiner
PPTX
Malba gala y alu
PPTX
Introducción al Arte
PDF
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela
Presentación 1
Friedeberg Rojo
ARTE
Proyecto roberto del villano
Lawrence weiner
Malba gala y alu
Introducción al Arte
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arnaldo Roche Rabell
PPTX
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
PPTX
Arte urbano IES Altaír
PPT
Luis seoane lópez
PPT
Luis seoane
PPT
Just mad4
PDF
El museo de arte contemporaneo esteban vicente
PPSX
Presencia social de luis alberto acuña
PPTX
Generación del 27
PDF
Proyecto 7 y 8
PPTX
Perlotti vida y obra
PPT
Hundertwasser por Morato y Merino
PPT
Hundertwasser por Morato y Merino
PPSX
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
DOCX
Pintores nacionales
PPTX
Josefina robirosa arte
PPS
Hierro ilustrado
PPTX
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
PPT
Muralistas Mexicanos Muestra
PDF
Bardi rodolfo cv_version_2015-a
Arnaldo Roche Rabell
Alberto Ulloa "Pintor Dominicano"
Arte urbano IES Altaír
Luis seoane lópez
Luis seoane
Just mad4
El museo de arte contemporaneo esteban vicente
Presencia social de luis alberto acuña
Generación del 27
Proyecto 7 y 8
Perlotti vida y obra
Hundertwasser por Morato y Merino
Hundertwasser por Morato y Merino
Instrucciones para el informe sobre un artista puertorriqueño
Pintores nacionales
Josefina robirosa arte
Hierro ilustrado
Escultura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Muralistas Mexicanos Muestra
Bardi rodolfo cv_version_2015-a

Destacado (15)

PPSX
Gyula kosice
PDF
Las obras en exhibición: Tercera Bienal Kosice
DOCX
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
PDF
Tgo gestion administrativa
PPT
Tecnoautobiografia Claudia López
PDF
DOCX
Informacio de les mariquites
PPTX
Enchiladas suizas
PPS
Abstracto argentino 1
PPTX
Madi esculturas
PPTX
Movimiento madi
ODP
El arte madí
PPS
Abstracto argentino 1
PPT
Arte Argentino
Gyula kosice
Las obras en exhibición: Tercera Bienal Kosice
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
Tgo gestion administrativa
Tecnoautobiografia Claudia López
Informacio de les mariquites
Enchiladas suizas
Abstracto argentino 1
Madi esculturas
Movimiento madi
El arte madí
Abstracto argentino 1
Arte Argentino

Similar a Raul lozza (20)

PPT
pettoruti emilio
DOCX
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
DOCX
Periodización del arte
PDF
Proyecto Ansalone
PDF
Rogelio polesello (4)
PPTX
Arte cinético
PPTX
7 Arte Argentino siglo XX.pptx
PPT
arte-argentina-1810-1910.ppt uns historia del arte y l cultura II
PPTX
ARGENTINA seminario de crítica 2023 presentación
DOC
El Museo Nacional De Bellas Artes De La RepúBlica Argentina
PDF
Catálogo de la exposición de Marta Ratti: Un rojo
PDF
Berni
PPSX
Schneidercristelaclase3
PDF
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
PDF
Suarez
PDF
art pueblo.pdf
PPT
Guillermo Nuñez
PPT
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
pettoruti emilio
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Periodización del arte
Proyecto Ansalone
Rogelio polesello (4)
Arte cinético
7 Arte Argentino siglo XX.pptx
arte-argentina-1810-1910.ppt uns historia del arte y l cultura II
ARGENTINA seminario de crítica 2023 presentación
El Museo Nacional De Bellas Artes De La RepúBlica Argentina
Catálogo de la exposición de Marta Ratti: Un rojo
Berni
Schneidercristelaclase3
Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985
Suarez
art pueblo.pdf
Guillermo Nuñez
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin

Más de silviabacar (7)

PPTX
Powerpoint de raquel forner
PPTX
Antonio sibellino
PPTX
Power de xul solar1
PPTX
Antonio berni
PPTX
Miguel victoria
PPTX
Benito martin quinquela
PPTX
Emilio pettoruti
Powerpoint de raquel forner
Antonio sibellino
Power de xul solar1
Antonio berni
Miguel victoria
Benito martin quinquela
Emilio pettoruti

Raul lozza

  • 1. "Raúl Lozza es un artista que goza de un noble privilegio. Legitimado por la historia del arte como figura clave de nuestras vanguardias de la década del 40, cuenta además con el raro don del reconocimiento de los artistas más jóvenes, estimulados tanto por sus obras como por su actitud general ante la vida y el arte”
  • 3. • Nace en Alberti, provincia de Buenos Aires (1911). Luego de enfrentar numerosas catástrofes económicas y familiares, junto a sus hermanos alquila un par de habitaciones donde instalan un atelier en el que se pinta, dibuja y escucha música clásica. En 1928 expone por primera vez en la Escuela N° 1 de Alberti, junto a sus hermanos. Al año siguiente se establece en Buenos Aires, donde difunde sus obras con temas sociales, ilustra libros, diarios y revistas, en las que publica sus escritos poéticos y teóricos. Participa del grupo intelectual que edita el periódico Contrapunto en 1944. Desde 1945 interviene activamente en la creación de la Asociación Arte Concreto-Invención, una de las primeras tendencias de la vanguardia abstracta argentina.
  • 4. • En 1947 plantea sus divergencias y se separa del grupo para iniciar un movimiento denominado Perceptismo, en el que militan, además, su hermano Rembrandt V. D. Lozza y el crítico Abraham Haber. Alcanza en poco tiempo los instrumentos de una ajustada técnica. Problemáticas tales como “la estructura abierta”, sistema proyectual regido por líneas de fuerza centrífugas y sobre cuya base se definen las formas, la “cualimetría de la forma plana” con la que se controla y ajusta la relación forma-color y la noción de “campo colorido”, como lugar en el que se instala la pintura – idealmente el muro arquitectónico– y con el que interactúa; constituyen los elementos principales de una metodología que tiene como fin la producción de obras verdaderamente concretas. Entre 1950 y 1953 edita la revista Perceptismo, a través de la que difunde estas teorías. Durante más de sesenta años publica ensayos y difunde sus ideas en decenas de conferencias dictadas en la Argentina y en el exterior. Como invitado especial viaja por Latinoamérica y Europa. Participa de la dirigencia gremial de los artistas y en acciones defendiendo la libertad de expresión y el patrimonio nacional.
  • 5. Realiza numerosas muestras colectivas e individuales en el país y en el exterior. Entre otras en el Museo Nacional de Bellas, el Museo de Arte Moderno y el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, en los Museos Provinciales de Santa Fe, Tucumán, Rosario, Salta y Jujuy; en las Fundaciones San Telmo y Banco Patricios, en el Fondo Nacional de las Artes y en el Instituto de Cooperación Iberoamericana. En el exterior expone en la Bienal de San Pablo, en museos de Chile, Brasil, México, Ecuador, Uruguay, España, Inglaterra, Suiza, EE.UU., Alemania y Francia y en las galerías Rachel Adler y Apex Art de Nueva York. Obtiene, entre otras distinciones, la Medalla de oro de la Cámara de Diputados en 1971, en 1986 el Premio a la Trayectoria otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, el Premio Palanza en 1991, el Premio Konex de Platino, el Premio Consagración Nacional en 1992, el Gran Premio de Honor de la Fundación Fortabat en 1997 y 1998 es distinguido con el Premio Leonardo a la Trayectoria en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sus obras forman parte de numerosas colecciones privadas, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo Eduardo Sívori, del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe, de la National Gallery of Art de Washington y de la Batuz Fundation Sachsen de Altzella, Alemania.
  • 6. • Durante 1997 se realiza una gran exposición retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y es invitado a participar en la I Bienal del MERCOSUR. En 1998 expone en la Galería Van Eyck y en 1999 el Fondo Nacional de las Artes lo designa para participar en la representación oficial de Argentina en la Feria Internacional de galerías Arco de Madrid. En 2001 se presenta en la Galería del Infinito con la muestra Raúl Lozza. Teoría estructural del color y en el Centro Cultural Borges con la exposición homenaje Raúl Lozza. Un museo por sesenta días, donde se exhiben una selección de obras que el artista tiene destinadas para un futuro museo monográfico. Fallece el 27 de enero de 2008