SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la guía didáctica
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En este apartado, hay que tener en cuenta diversos aspectos importantes como son: quiénes
van a ser los destinatarios, en qué momento se van a llevar a cabo y qué objetivos se pretende
alcanzar.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio (PowerPoint) va dirigido a alumnos/as del segundo ciclo de Educación
Infantil, entre 5 y 6 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta sesión se llevará a cabo días posteriores al día de la hispanidad (12 de octubre), de
este modo concienciar la importancia de la obesidad, ya que tenemos que evitarla, y se
acercan unas fechas que se comen a destiempo, y suelen coger peso. Cada vez son más los
niños que tienen problemas de obesidad y eso repercute negativamente en su salud.
El medio-TIC ha sido creado para emplearlo como complemento fundamental para la
actividad de desarrollo, donde los alumnos/as aprenderán y tendrán que realizar varias
actividades que encontrarán en PowerPoint.
c) ¿Qué se pretende?
Pretendemos abordar los siguientes objetivos y contenidos de nuestra unidad didáctica.
Objetivos:
● Potenciar hacia una alimentación saludable.
● Conocer las ventajas para la salud del consumo de alimentos naturales.
● Concienciar, promover y formar en la necesidad y el desarrollo de hábitos
alimenticios saludables.
● Conocer los diferentes grupos de alimentos, propiedades y origen de los
mismos.
● Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.
Contenidos:
Conceptuales
● La alimentación.
● Dieta
● Calorías
Procedimentales
● Identificar alimentos adecuados para cada momento del día.
● Diferenciar distintos tipos de alimentos saludables
● Identificar el número de calorías.
● Escucha activa
Actitudinales
● Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.
● Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la
salud.
● Interés por participar en las actividades.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC ha sido creado para utilizarlo en la actividad de desarrollo, porque
pensamos que es llamativo para los niños/as y explicativo. Queremos profundizar en este
tema tan importante hoy en día, ya que una alimentación saludable y equilibrada es
fundamental para el estado de salud de los niños/as, y determinante para un correcto
funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje,
comunicarse, pensar y socializar.
Con esto hacemos que las actividades sean motivadoras y les lleve a una mejor
comprensión.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
A continuación pasamos a presentar el medio-TIC que hemos creado como complemento
a la actividad de desarrollo de la unidad didáctica que hemos elegido. Nuestro medio-TIC
está compuesto de 18 pantallas:
1º Pantalla - La alimentación saludable
En esta primera diapositiva (imagen 1) aparece el título de la unidad didáctica.
Imagen 1. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 1.
2º Pantalla - Índice
En esta segunda pantalla (imagen 2) aparecen los diferentes puntos que vamos a trabajar.
Imagen 2. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 2.
3º Pantalla - ¿Qué son los alimentos?
En esta pantalla (imagen 3) hemos explicado qué son los alimentos.
Imagen 3. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 3.
4º Pantalla - ¿Qué es la alimentación?
En esta pantalla (imagen 4) hemos explicado qué es la alimentación.
Imagen 4. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 4.
5º Pantalla - Actividad 1
En esta pantalla (imagen 5) vamos a realizar una actividad donde los niños/as deben de
dibujar en una papel lo que suelen comer en casa y rodear su alimento preferido.
Imagen 5. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 5.
6º Pantalla - ¿Qué es una dieta saludable?
En esta pantalla (imagen 6) vamos a explicar en qué consiste una dieta saludable.
Imagen 6. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 6.
7º Pantalla - Actividad 2
En esta pantalla (imagen 7) vamos a realizar una actividad donde los niños/as deben de
rodear los alimentos que sean saludables, para ello le repartiremos una ficha con muchos
alimentos.
Imagen 7. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 7.
8º Pantalla - ¿Cuántas calorías son necesarias al día?
En esta pantalla (imagen 8) explicamos las calorías que necesitamos consumir al día.
Imagen 8. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 8.
9º Pantalla - Actividad 3
En esta pantalla (imagen 9) realizaremos una pregunta a la clase que sería la siguiente;
¿cuántas calorías debe consumir un adulto al día?, y para ello le daremos cuatro respuestas
y deben de elegir la correcta entre todos/as.
Imagen 9. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 9.
10º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 10) queremos explicar que hay que hacer cuatro comidas al día
(desayuno, almuerzo, merienda y cena) y consumir alimentos variados.
Imagen 10. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 10.
11º Pantalla - Actividad 4
En esta pantalla (imagen 11) hemos realizado la última actividad del PowerPoint donde
deberán dibujar las comidas que realizan en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Imagen 11. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 11.
12º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 12) nos centramos en que deben de consumir frutas y hortalizas
en su alimentación, ya que aportan vitaminas, minerales, fibras y pocas calorías.
Imagen 12. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 12.
13º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 13) explicamos que debemos consumir carnes preferentemente
blancas y pescado, debido a que contienen menos cantidad de grasas que la carne de vaca.
Imagen 13. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 13.
14º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 14) queremos explicar que no es bueno consumir en abundancia
frituras y aceites.
Imagen 14. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 14.
15º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 15) queremos concienciar de que debemos disminuir el consumo
de golosinas, azúcares y bebidas gaseosas, ya que aportan muchas calorías y escasos
nutrientes.
Imagen 15. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 15.
16º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 16) explicamos que el consumo excesivo de sales de sodio
incrementa la presión sanguínea, por ello debemos disminuir el uso de sal y de alimentos
salados.
Imagen 16. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 16.
17º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 17) queremos destacar la importancia de consumir agua en
abundancia.
Imagen 17. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 17.
18º Pantalla - Alimentación saludable
En esta pantalla (imagen 18) explicamos la importancia de realizar actividad física.
Imagen 18. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 18.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Vamos a llevar a cabo diferentes tipos de actividades, dividiendo estas en 3 bloques, antes
de la aplicación del medio-TIC, durante la aplicación del medio-TIC y al final de dicho
medio.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Antes de comenzar con nuestro medio-TIC, vamos a realizar una asamblea en la que los
alumnos darán sus ideas previas sobre la alimentación. Se les harán las siguientes
preguntas:
- ¿Coméis sano?
- ¿Qué comidas sanas conocéis?
- ¿Sabéis qué es una dieta?
- ¿Habéis escuchado en casa hablar de dieta?
Una vez realizada esas preguntas se hará una breve explicación de la alimentación y la
dieta saludable. Con la siguiente actividad se trabajará con más profundidad.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.
Durante el desarrollo del medio-TIC que hemos diseñado, vamos a realizar una actividad
que es motivadora y ayuda a adquirir los conceptos que estamos trabajando con el medio-
TIC.
Es una actividad que requiere la participación de todos/as los/as alumnos/as lo que
requiere una mayor motivación y una mejor enseñanza. Para ello, vamos hacer una
actividad grupal donde reuniremos a todos los alumnos/as y realizaremos un mural y
usaremos de soporte la pared. La pintura del mural suele tener un carácter decorativo y
llamativo, aunque también cumple finalidades didácticas. Será dibujado y pintado, o se
utilizará goma eva o bien con material reciclado, donde cada alumno/a proyectará el
alimento que comió el día anterior.
Este mural educativo estará en la clase durante el periodo que dure la unidad de
aprendizaje.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Tras terminar con el PowerPoint de la explicación terminaremos con una última actividad
de cierre, la cual hemos llamado “El desayuno saludable”, consiste en que cada uno de los
alumnos/as elegirán un alimento saludable de los que se haya trabajado a lo largo de la unidad
y tendrá que llevar varias unidades de ese alimento a la clase, con esto queremos que ese día
compartan entre todos/as sus alimentos preferidos y saludables. Ese día, cada alumno
deberá de explicar por qué ha elegido ese alimento y a qué grupo pertenecen.
Para concluir esta unidad didáctica, realizaremos una asamblea para que los niños/as
interactúen y cuenten como ha sido la experiencia trabajada. Desde sus inicios con la
presentación del tema, las actividades que se han trabajado y la experiencia de cada uno de
ellos, en la convivencia de clase.
Referencias bibliográficas ~ webgrafía
Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC
(aplicar el modelo de normas de estilo - APA).
Preparaniños (2018, 1 de Mayo). Los Alimentos y Alimentación Saludable: Explicación para
Niños. Recuperado de: Los Alimentos y Alimentación Saludable: Explicación para Niños de
Primaria (preparaninos.com)
(2020, 15 de Junio) Alimentación saludable en niños/as durante la cuarentena. Recuperado
de:https://www.malargueadiario.com/alimentacion-saludable-en-ninos-as-durante-la-
cuarentena/
Pérez, Mariana. (2020, 7 de febrero). Definición de Alimento. Recuperado
de:https://conceptodefinicion.de/alimento/
(2016, 29 de julio). Nutrición saludable. Mapfre. Recuperado de:
https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/nutricion-nino/nutricion-saludable/
depositphotos_10962203-stock-photo-healthy-food.jpg (886×1023)
Mar Sevilla Martínez (2018, 30 de abril). Así puedes reducir el consumo de azúcar. Cuídate
plus. Recuperado de:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/04/30/puedes-reducir-consumo-
azucar-162534.html
(2015, Octubre) Nutrición sin más. Recuperado de: grasas-trans-alimentos-1024 x 709.jpg
(1024×709) (nutricionsinmas.com)
(2019, 15 de junio) ¿Cuántas calorías debes usted comer por día?. News medical life
sciences. Recuperado de: https://www.news-medical.net/health/How-Many-Calories-Should-
You-Eat-Per-Day-(Spanish).aspx
Desayuno café dibujo libro para colorear comida, desayuno, blanco, niño, comida png. Pngwing.
Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/free-png-ksmpz
(2016, 31 de agosto). Dibujo de un niño comiendo espaguetis. Pinterest. Recuperado de:
https://ar.pinterest.com/pin/436145545146363938/
(2019, 26 de mayo). Imagenes de niño comiendo para colorear. Pinterest. Recuperado de:
https://www.pinterest.com.mx/pin/164874036345934609/
¿Cuánto duran las frutas? Viprecetas. Recuperado de: https://viprecetas.com/cuanto-duran-
las-frutas/
(15 enero) ¿Cuáles son las novedades de la venta de verduras? FrutasOlivar. Recuperado de:
https://frutasolivar.com/novedades-venta-verduras/
Gabriela Gottau. El contenido de proteínas y grasas de diferentes carnes. Vitónica.
Recuperado:https://www.vitonica.com/proteinas/el-contenido-de-proteinas-y-grasas-de-
diferentes-carnes
(2019, 6 de marzo) Peligros de los Aceites Vegetales y Mejores Aceites para Cocinar. Fitness
revolucionario. Recuperado de: https://www.fitnessrevolucionario.com/2019/03/06/mejores-
aceites-para-cocinar/
Marina Muñoz Cervera (2014, 27 de Diciembre) Sobre las golosinas. Recuperado de
:https://ayn.consejonutricion.com/sobre-las-golosinas/
Marina de Ruggiero (2016, 16 de noviembre) Desarrollo saludable de la ciudad.
Twitterhttps://twitter.com/radiolared/status/798884147120979968
Beber agua reduce el riesgo de sobrepeso en los niños. Pequerecetas. Recuperado de:
https://www.pequerecetas.com/alimentacion/infantil/beber-agua-reduce-el-riesgo-de-
sobrepeso-en-los-ninos/
Importancia del juego en los niños. Mindisalud. Recuperado de:
https://www.mindicsalud.com/blog/importancia-del-juego-en-los-ninos
Autoevaluación: se realizará una valoración final del medio-TIC, además de identificar
tanto sus aspectos más destacados (fortalezas) como aquellos que podrían mejorarse
(debilidades).
Calificación final:
Pensamos que la calificación tendría que ser la máxima, ya que le hemos dedicado
bastante tiempo para que estén perfectas, tanto la elaboración del power como en las
actividades y la elección de la unidad didáctica.
Fortalezas:
Hemos tenido un gran conocimiento sobre los medios tic gracias a los trabajos que hemos
hecho anteriormente. Esos trabajos nos han ayudado a elaborar un power con una buena
presentación y unos buenos efectos. También la guía didáctica pensamos que está correcta.
Debilidades:
Alguna debilidad puede ser la elección de la unidad didáctica, ya que nos hemos visto un
poco perdidos porque no nos convencía ninguna de las que teníamos. Pero hemos indagado
por internet y hemos encontrado una que nos ha llamado la atención y está muy correcta.
Como nos pasó en el medio-TIC anterior. Hemos utilizado la misma unidad didáctica.

Más contenido relacionado

PDF
Estructura de la guia didactica
PDF
Actividades tic
PDF
Guia didactica tic
PDF
Guia didactica tic
PDF
Guia didactica tic
DOC
Addie video
PDF
Guia didactica, medio tic 1
PDF
Guia didactica, medio tic 2
Estructura de la guia didactica
Actividades tic
Guia didactica tic
Guia didactica tic
Guia didactica tic
Addie video
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 2

Similar a Tic 2 (20)

PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
PDF
Guia didactica (1)
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
Medio tic 1
PDF
Guia didactica medio tic 2
PDF
Medio tic
PDF
Guia tic
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica
PDF
Gd del medio tic 2
DOCX
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
PDF
Guía didáctica
PDF
Guia didactica 2
PDF
Alimentación saludable
DOC
Movie maker
 
DOCX
Guia (2)
PDF
Cartel informativo tecnica
PDF
Guia didactica
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica (1)
Guia didactica
Guia didactica
Medio tic 1
Guia didactica medio tic 2
Medio tic
Guia tic
Guía didáctica
Guía didáctica
Guía didáctica
Gd del medio tic 2
Ficha técnica p. alimentación powerpoint
Guía didáctica
Guia didactica 2
Alimentación saludable
Movie maker
 
Guia (2)
Cartel informativo tecnica
Guia didactica
Publicidad

Más de martasanabrianaves (20)

PDF
La alimentacion saludable nuevo
PDF
Tic alimentacion
PPTX
Tic alimentacion
PDF
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
PDF
Power 4 (1)
PDF
Principios y utulizacion
PDF
PDF
Ventajas y limitaciones
PDF
Etapas y fases
PDF
Principios y utlizacion
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
PDF
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
PDF
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
PDF
Esquema "Sociedad de la Información"
PDF
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
PDF
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
La alimentacion saludable nuevo
Tic alimentacion
Tic alimentacion
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Power 4 (1)
Principios y utulizacion
Ventajas y limitaciones
Etapas y fases
Principios y utlizacion
Mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Esquema "Sociedad de la Información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Tic 2

  • 1. Estructura de la guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En este apartado, hay que tener en cuenta diversos aspectos importantes como son: quiénes van a ser los destinatarios, en qué momento se van a llevar a cabo y qué objetivos se pretende alcanzar. a) ¿A quién va dirigido? Este medio (PowerPoint) va dirigido a alumnos/as del segundo ciclo de Educación Infantil, entre 5 y 6 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta sesión se llevará a cabo días posteriores al día de la hispanidad (12 de octubre), de este modo concienciar la importancia de la obesidad, ya que tenemos que evitarla, y se acercan unas fechas que se comen a destiempo, y suelen coger peso. Cada vez son más los niños que tienen problemas de obesidad y eso repercute negativamente en su salud. El medio-TIC ha sido creado para emplearlo como complemento fundamental para la actividad de desarrollo, donde los alumnos/as aprenderán y tendrán que realizar varias actividades que encontrarán en PowerPoint. c) ¿Qué se pretende? Pretendemos abordar los siguientes objetivos y contenidos de nuestra unidad didáctica. Objetivos: ● Potenciar hacia una alimentación saludable. ● Conocer las ventajas para la salud del consumo de alimentos naturales. ● Concienciar, promover y formar en la necesidad y el desarrollo de hábitos alimenticios saludables. ● Conocer los diferentes grupos de alimentos, propiedades y origen de los mismos. ● Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.
  • 2. Contenidos: Conceptuales ● La alimentación. ● Dieta ● Calorías Procedimentales ● Identificar alimentos adecuados para cada momento del día. ● Diferenciar distintos tipos de alimentos saludables ● Identificar el número de calorías. ● Escucha activa Actitudinales ● Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios. ● Valoración crítica de las conductas alimenticias que no son buenas para la salud. ● Interés por participar en las actividades. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC ha sido creado para utilizarlo en la actividad de desarrollo, porque pensamos que es llamativo para los niños/as y explicativo. Queremos profundizar en este tema tan importante hoy en día, ya que una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños/as, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar y socializar. Con esto hacemos que las actividades sean motivadoras y les lleve a una mejor comprensión. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
  • 3. a) Identificación: A continuación pasamos a presentar el medio-TIC que hemos creado como complemento a la actividad de desarrollo de la unidad didáctica que hemos elegido. Nuestro medio-TIC está compuesto de 18 pantallas: 1º Pantalla - La alimentación saludable En esta primera diapositiva (imagen 1) aparece el título de la unidad didáctica. Imagen 1. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 1. 2º Pantalla - Índice En esta segunda pantalla (imagen 2) aparecen los diferentes puntos que vamos a trabajar. Imagen 2. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 2.
  • 4. 3º Pantalla - ¿Qué son los alimentos? En esta pantalla (imagen 3) hemos explicado qué son los alimentos. Imagen 3. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 3.
  • 5. 4º Pantalla - ¿Qué es la alimentación? En esta pantalla (imagen 4) hemos explicado qué es la alimentación. Imagen 4. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 4.
  • 6. 5º Pantalla - Actividad 1 En esta pantalla (imagen 5) vamos a realizar una actividad donde los niños/as deben de dibujar en una papel lo que suelen comer en casa y rodear su alimento preferido. Imagen 5. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 5.
  • 7. 6º Pantalla - ¿Qué es una dieta saludable? En esta pantalla (imagen 6) vamos a explicar en qué consiste una dieta saludable. Imagen 6. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 6.
  • 8. 7º Pantalla - Actividad 2 En esta pantalla (imagen 7) vamos a realizar una actividad donde los niños/as deben de rodear los alimentos que sean saludables, para ello le repartiremos una ficha con muchos alimentos. Imagen 7. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 7.
  • 9. 8º Pantalla - ¿Cuántas calorías son necesarias al día? En esta pantalla (imagen 8) explicamos las calorías que necesitamos consumir al día. Imagen 8. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 8.
  • 10. 9º Pantalla - Actividad 3 En esta pantalla (imagen 9) realizaremos una pregunta a la clase que sería la siguiente; ¿cuántas calorías debe consumir un adulto al día?, y para ello le daremos cuatro respuestas y deben de elegir la correcta entre todos/as. Imagen 9. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 9.
  • 11. 10º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 10) queremos explicar que hay que hacer cuatro comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y consumir alimentos variados. Imagen 10. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 10.
  • 12. 11º Pantalla - Actividad 4 En esta pantalla (imagen 11) hemos realizado la última actividad del PowerPoint donde deberán dibujar las comidas que realizan en el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Imagen 11. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 11.
  • 13. 12º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 12) nos centramos en que deben de consumir frutas y hortalizas en su alimentación, ya que aportan vitaminas, minerales, fibras y pocas calorías. Imagen 12. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 12.
  • 14. 13º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 13) explicamos que debemos consumir carnes preferentemente blancas y pescado, debido a que contienen menos cantidad de grasas que la carne de vaca. Imagen 13. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 13.
  • 15. 14º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 14) queremos explicar que no es bueno consumir en abundancia frituras y aceites. Imagen 14. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 14.
  • 16. 15º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 15) queremos concienciar de que debemos disminuir el consumo de golosinas, azúcares y bebidas gaseosas, ya que aportan muchas calorías y escasos nutrientes. Imagen 15. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 15.
  • 17. 16º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 16) explicamos que el consumo excesivo de sales de sodio incrementa la presión sanguínea, por ello debemos disminuir el uso de sal y de alimentos salados. Imagen 16. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 16.
  • 18. 17º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 17) queremos destacar la importancia de consumir agua en abundancia. Imagen 17. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 17.
  • 19. 18º Pantalla - Alimentación saludable En esta pantalla (imagen 18) explicamos la importancia de realizar actividad física. Imagen 18. Contenido de la primera diapositiva-pantalla 18.
  • 20. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Vamos a llevar a cabo diferentes tipos de actividades, dividiendo estas en 3 bloques, antes de la aplicación del medio-TIC, durante la aplicación del medio-TIC y al final de dicho medio. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Antes de comenzar con nuestro medio-TIC, vamos a realizar una asamblea en la que los alumnos darán sus ideas previas sobre la alimentación. Se les harán las siguientes preguntas: - ¿Coméis sano? - ¿Qué comidas sanas conocéis? - ¿Sabéis qué es una dieta? - ¿Habéis escuchado en casa hablar de dieta?
  • 21. Una vez realizada esas preguntas se hará una breve explicación de la alimentación y la dieta saludable. Con la siguiente actividad se trabajará con más profundidad. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Durante el desarrollo del medio-TIC que hemos diseñado, vamos a realizar una actividad que es motivadora y ayuda a adquirir los conceptos que estamos trabajando con el medio- TIC. Es una actividad que requiere la participación de todos/as los/as alumnos/as lo que requiere una mayor motivación y una mejor enseñanza. Para ello, vamos hacer una actividad grupal donde reuniremos a todos los alumnos/as y realizaremos un mural y usaremos de soporte la pared. La pintura del mural suele tener un carácter decorativo y llamativo, aunque también cumple finalidades didácticas. Será dibujado y pintado, o se utilizará goma eva o bien con material reciclado, donde cada alumno/a proyectará el alimento que comió el día anterior. Este mural educativo estará en la clase durante el periodo que dure la unidad de aprendizaje. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
  • 22. Tras terminar con el PowerPoint de la explicación terminaremos con una última actividad de cierre, la cual hemos llamado “El desayuno saludable”, consiste en que cada uno de los alumnos/as elegirán un alimento saludable de los que se haya trabajado a lo largo de la unidad y tendrá que llevar varias unidades de ese alimento a la clase, con esto queremos que ese día compartan entre todos/as sus alimentos preferidos y saludables. Ese día, cada alumno deberá de explicar por qué ha elegido ese alimento y a qué grupo pertenecen. Para concluir esta unidad didáctica, realizaremos una asamblea para que los niños/as interactúen y cuenten como ha sido la experiencia trabajada. Desde sus inicios con la presentación del tema, las actividades que se han trabajado y la experiencia de cada uno de ellos, en la convivencia de clase. Referencias bibliográficas ~ webgrafía Relación de documentos y sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC (aplicar el modelo de normas de estilo - APA). Preparaniños (2018, 1 de Mayo). Los Alimentos y Alimentación Saludable: Explicación para Niños. Recuperado de: Los Alimentos y Alimentación Saludable: Explicación para Niños de Primaria (preparaninos.com) (2020, 15 de Junio) Alimentación saludable en niños/as durante la cuarentena. Recuperado de:https://www.malargueadiario.com/alimentacion-saludable-en-ninos-as-durante-la- cuarentena/ Pérez, Mariana. (2020, 7 de febrero). Definición de Alimento. Recuperado de:https://conceptodefinicion.de/alimento/ (2016, 29 de julio). Nutrición saludable. Mapfre. Recuperado de: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/nutricion-nino/nutricion-saludable/ depositphotos_10962203-stock-photo-healthy-food.jpg (886×1023) Mar Sevilla Martínez (2018, 30 de abril). Así puedes reducir el consumo de azúcar. Cuídate plus. Recuperado de:
  • 23. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/04/30/puedes-reducir-consumo- azucar-162534.html (2015, Octubre) Nutrición sin más. Recuperado de: grasas-trans-alimentos-1024 x 709.jpg (1024×709) (nutricionsinmas.com) (2019, 15 de junio) ¿Cuántas calorías debes usted comer por día?. News medical life sciences. Recuperado de: https://www.news-medical.net/health/How-Many-Calories-Should- You-Eat-Per-Day-(Spanish).aspx Desayuno café dibujo libro para colorear comida, desayuno, blanco, niño, comida png. Pngwing. Recuperado de: https://www.pngwing.com/es/free-png-ksmpz (2016, 31 de agosto). Dibujo de un niño comiendo espaguetis. Pinterest. Recuperado de: https://ar.pinterest.com/pin/436145545146363938/ (2019, 26 de mayo). Imagenes de niño comiendo para colorear. Pinterest. Recuperado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/164874036345934609/ ¿Cuánto duran las frutas? Viprecetas. Recuperado de: https://viprecetas.com/cuanto-duran- las-frutas/ (15 enero) ¿Cuáles son las novedades de la venta de verduras? FrutasOlivar. Recuperado de: https://frutasolivar.com/novedades-venta-verduras/ Gabriela Gottau. El contenido de proteínas y grasas de diferentes carnes. Vitónica. Recuperado:https://www.vitonica.com/proteinas/el-contenido-de-proteinas-y-grasas-de- diferentes-carnes (2019, 6 de marzo) Peligros de los Aceites Vegetales y Mejores Aceites para Cocinar. Fitness revolucionario. Recuperado de: https://www.fitnessrevolucionario.com/2019/03/06/mejores- aceites-para-cocinar/ Marina Muñoz Cervera (2014, 27 de Diciembre) Sobre las golosinas. Recuperado de :https://ayn.consejonutricion.com/sobre-las-golosinas/ Marina de Ruggiero (2016, 16 de noviembre) Desarrollo saludable de la ciudad. Twitterhttps://twitter.com/radiolared/status/798884147120979968
  • 24. Beber agua reduce el riesgo de sobrepeso en los niños. Pequerecetas. Recuperado de: https://www.pequerecetas.com/alimentacion/infantil/beber-agua-reduce-el-riesgo-de- sobrepeso-en-los-ninos/ Importancia del juego en los niños. Mindisalud. Recuperado de: https://www.mindicsalud.com/blog/importancia-del-juego-en-los-ninos Autoevaluación: se realizará una valoración final del medio-TIC, además de identificar tanto sus aspectos más destacados (fortalezas) como aquellos que podrían mejorarse (debilidades). Calificación final: Pensamos que la calificación tendría que ser la máxima, ya que le hemos dedicado bastante tiempo para que estén perfectas, tanto la elaboración del power como en las actividades y la elección de la unidad didáctica. Fortalezas: Hemos tenido un gran conocimiento sobre los medios tic gracias a los trabajos que hemos hecho anteriormente. Esos trabajos nos han ayudado a elaborar un power con una buena presentación y unos buenos efectos. También la guía didáctica pensamos que está correcta. Debilidades: Alguna debilidad puede ser la elección de la unidad didáctica, ya que nos hemos visto un poco perdidos porque no nos convencía ninguna de las que teníamos. Pero hemos indagado por internet y hemos encontrado una que nos ha llamado la atención y está muy correcta. Como nos pasó en el medio-TIC anterior. Hemos utilizado la misma unidad didáctica.