SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC:
- Principio de selección 1: las TIC se realizan teniendo en cuenta
unos objetivos y contenidos.
- Principio de selección 2: el interés por las TIC tanto del
profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los
resultados, por lo que debemos potenciar ese interés.
- Principio de selección 3: tener en cuenta las características de los
receptores (edad, nivel sociocultural…).
- Principio de selección 4: el contexto instruccional y físico puede
resultar un elemento acondicionador.
- Principio de selección 5: las diferencias cognitivas entre los
estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar.
- Principio de selección 6: deben propiciar la intervención del
alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador
activo de la información.
- Principio de selección 7: características técnicas y sémicas del
medio además de calidad constituyen una dimensión a
considerar.
- Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado
en la construcción de los mensajes.
- Principio de selección 9: los contenidos a parte de información
aportan valores.
- Principio de selección 10: fijarnos en su facilidad de manejo y
versatilidad.
- Principio de selección 11: complementar con TIC en la medida de
lo posible para que interaccione con otro.
B) Principios para la utilización de medios-TIC:
- Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es sólo un
recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los
objetivos y contenidos.
- Principio de utilización 2: en el aprendizaje son más relevantes
las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio.
- Principio de utilización 3: las creencias del profesor hacia cada
medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso
enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en
cada contexto.
- Principio de utilización 4: para escoger un medio, debemos
pensar más en el contexto (para quién, cómo utilizarlo, etc.) donde
estará situado, que en el propio medio que escogeremos.
- Principio de utilización 5: todo medio funciona en un contexto
complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el
medio se verá condicionado y condicionará al contexto.
- Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma,
sino que la imitan o la reemplazan.
- Principio de utilización 7: la forma de estructurar los medios
determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando
el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
- Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa la
información que se le presenta, por lo que será el quién determine
si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora.
- Principio de utilización 9: no se debe pensar en el medio como
globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de
componentes internos y externos que interaccionan entre sí
provocando aprendizajes generales y específicos.
- Principio de utilización 10: los medios por sí solo no cambian
significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
- Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. Su utilidad
depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos
que se persigan. Los profesores deben pensar en la
complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la
puesta en práctica.

Más contenido relacionado

PDF
Principios y utulizacion
PDF
Selección y Utilización
ODT
Guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos tic
DOCX
Principios De TIC
PDF
DOCX
Documento1
Principios y utulizacion
Selección y Utilización
Guión de contenidos
Guion de contenidos tic
Principios De TIC
Documento1

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF
PDF
DOCX
Principios TIC
PDF
Guión de contenidos tic
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
ODT
Principios de tic 22
RTF
Documento tic
PDF
Pricnipios
DOCX
Act 4.2 guion principios
PDF
Guion de contenidos a4
PDF
4.1.
PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios de medios tic
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
DOCX
actividad 4.2
PDF
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios TIC
Guión de contenidos tic
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de tic 22
Documento tic
Pricnipios
Act 4.2 guion principios
Guion de contenidos a4
4.1.
Guion de contenidos
Principios de medios tic
Principios de utilizacion y seleccion
actividad 4.2
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Publicidad

Similar a Principios y utlizacion (20)

PDF
Actividad 4.2 TIC.pdf
PDF
A-4.2
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos selección y utilización
PDF
Guion de contenidos pdf
PDF
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
PDF
GUION PRINCIPIOS.pdf
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
PDF
DOCX
Principios de selección y utilización
PDF
4.2 principios para la selección y utilización
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Guión de contenidos selección y utilización
DOCX
Guion de contenidos
PDF
DOCX
Documento1
DOCX
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
PDF
Principios seleccion y utilizacion def
DOCX
Guion de contenidos
Actividad 4.2 TIC.pdf
A-4.2
Guión de contenidos
Guion de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos pdf
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
GUION PRINCIPIOS.pdf
A4 seleccion y utilizacion
Principios de selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
A4 seleccion y utilizacion
Guión de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos
Documento1
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios seleccion y utilizacion def
Guion de contenidos
Publicidad

Más de martasanabrianaves (20)

PDF
La alimentacion saludable nuevo
PDF
Estructura de la guia didactica
PDF
Tic alimentacion
PPTX
Tic alimentacion
PDF
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
PDF
Power 4 (1)
PDF
PDF
Ventajas y limitaciones
PDF
Etapas y fases
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
PDF
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
PDF
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
PDF
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
PDF
Esquema "Sociedad de la Información"
PDF
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
PDF
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
La alimentacion saludable nuevo
Estructura de la guia didactica
Tic alimentacion
Tic alimentacion
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Power 4 (1)
Ventajas y limitaciones
Etapas y fases
Mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Esquema "Sociedad de la Información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Principios y utlizacion

  • 1. Guion de contenidos Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: - Principio de selección 1: las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objetivos y contenidos. - Principio de selección 2: el interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los resultados, por lo que debemos potenciar ese interés. - Principio de selección 3: tener en cuenta las características de los receptores (edad, nivel sociocultural…). - Principio de selección 4: el contexto instruccional y físico puede resultar un elemento acondicionador. - Principio de selección 5: las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar. - Principio de selección 6: deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. - Principio de selección 7: características técnicas y sémicas del medio además de calidad constituyen una dimensión a considerar. - Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado en la construcción de los mensajes.
  • 2. - Principio de selección 9: los contenidos a parte de información aportan valores. - Principio de selección 10: fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad. - Principio de selección 11: complementar con TIC en la medida de lo posible para que interaccione con otro. B) Principios para la utilización de medios-TIC: - Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los objetivos y contenidos. - Principio de utilización 2: en el aprendizaje son más relevantes las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio. - Principio de utilización 3: las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en cada contexto. - Principio de utilización 4: para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto (para quién, cómo utilizarlo, etc.) donde estará situado, que en el propio medio que escogeremos. - Principio de utilización 5: todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el medio se verá condicionado y condicionará al contexto.
  • 3. - Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan o la reemplazan. - Principio de utilización 7: la forma de estructurar los medios determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa la información que se le presenta, por lo que será el quién determine si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora. - Principio de utilización 9: no se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de componentes internos y externos que interaccionan entre sí provocando aprendizajes generales y específicos. - Principio de utilización 10: los medios por sí solo no cambian significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza- aprendizaje. - Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben pensar en la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la puesta en práctica.