GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC:
1. Objetivos y contenidos: para seleccionar las TIC hace
falta centrarse en los objetivos y contenidos deseados.
2. Interés del alumno y profesor: el interés del alumno y
del profesor es muy importante para obtener
resultados y es uno de los criterios utilizados para
ponerlo en acción.
3. Características del alumnado: es muy importante las
características del alumnado.
4. Contexto instruccional y físico: el medio condiciona el
contexto instruccional y físico.
5. Diferencias cognitivas de los alumnos: las diferencias
cognitivas son influyentes y condicionantes para
alcanzar resultados y como poder utilizarlos.
6. Motivación a la participación: el alumno debe
convertirse en un procesador de la información.
7. Características técnicas, sémicas, y cualitativas: las
características técnicas y sémicas del medio influyen en
los resultados obtenidos.
8. Dialogación entre alumno y profesor: los alumnos y los
profesores deben dialogar para poder alcanzar buenos
resultados.
9. Los contenidos transmiten valores: los contenidos
también transmiten valores a los alumnos.
10. Facilidad de las aplicaciones didácticas: poder ver la
facilidad de sus usos y sus aplicaciones.
11. Contenidos complementarios: los medios TIC que se
relacionen con otros medios.
B) Principios para la utilización de los medios- TIC:
1. Medios, recursos didácticos: todos los medios son
recursos didácticos, que deben ser movilizados cuando
se alcancen los objetivos.
2. Aprendizaje basado en las estrategias y técnicas
didácticas: el aprendizaje se encuentra fundamentado
sobre las bases de las estrategias y técnicas didácticas
que se apliquen sobre él.
3. Profesor, persona elemental: el profesor con sus
creencias y actitudes determinan las posibilidades de
desarrollar los medios.
4. Medio personalizado: antes de comenzar debemos
saber para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué
pretendemos hacer con ese medio.
5. Contextos complejos: el medio condiciona al contexto y
el contexto condiciona al medio.
6. Los medios son irreales: los medios no son siempre
reales.
7. Medios desarrollan las capacidades cognitivas: los
medios desarrollan habilidades cognitivas específicas.
8. Alumno receptor activo: el alumno es un receptor
activo y consciente de la información con la que junto a
sus actitudes y habilidades cognitivas pueden
influenciar al medio.
9. Unión de componentes externos e internos: el medio es
el conjunto de componentes internos y externos que
provocan aprendizajes generales y específicos.
10. Los medios no provocan cambios: los medios por si
solos no provocan cambios significativos, ni en la
educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
11. No existe el “supermedio”: los medios no son unos
mejores que otros, sino que hay unos medios más
fáciles o están más disponibles por ejemplo.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Tic trabajo
DOCX
Principios De TIC
DOCX
Principios TIC
ODT
Principios de tic 22
DOCX
DOCX
Principios seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Tic trabajo
Principios De TIC
Principios TIC
Principios de tic 22
Principios seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 4.2

La actualidad más candente (19)

PDF
ODT
Principios de tic (2)
PDF
Guion de contenidos 1
PDF
Principios para la selección y utilización de los medios tic
PDF
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos a4
ODT
Guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
PDF
Principios
PDF
Presentación de los principios de medios TIC
DOCX
Documento1
PDF
Guion de contenidos tic
DOCX
Tic principios
PDF
Guion actv 4
PDF
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
PDF
Principios de selección y utilización
Principios de tic (2)
Guion de contenidos 1
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios de seleccion y utilizacion
Guion de contenidos a4
Guión de contenidos
Guion de contenidos
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios
Presentación de los principios de medios TIC
Documento1
Guion de contenidos tic
Tic principios
Guion actv 4
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de selección y utilización
Publicidad

Similar a Principios de utilizacion y seleccion (20)

PDF
Guión de contenidos tic
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
PDF
PDF
Practica a4 tic
PDF
Guion de contenidos. utiliz
PDF
Seleccion y utilizacion
PDF
Plantilla 1 pdf
PDF
Plantilla 1 pdf
PDF
Tarea A-4 para TIC
PDF
Guion de contenidos 4.2
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Seleccion y utilizacion gr115
PDF
4.1 guion de contenidos
DOCX
Guión de contenidos 4.2
PDF
4.2 Principios de selección y utilización
PDF
Guion de contenidos
PDF
Práctica 1
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Guion de contenidos
Guión de contenidos tic
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Practica a4 tic
Guion de contenidos. utiliz
Seleccion y utilizacion
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
Tarea A-4 para TIC
Guion de contenidos 4.2
Principios de seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion gr115
4.1 guion de contenidos
Guión de contenidos 4.2
4.2 Principios de selección y utilización
Guion de contenidos
Práctica 1
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos
Publicidad

Más de ticgrupo41 (13)

PDF
Guia prezi
PDF
Guía didáctica video
PDF
Guia medio tic 1 (1)
PDF
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
PPTX
La vid sus partes y sus usos
PDF
Tic actividad 2.3
PDF
Clasificación grupal
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
Característica de la sociedad de la información
PDF
Estrategias de evaluación de los medios
PDF
Tic diseño y produccion blog
PDF
Tic diseño y produccion
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
Guia prezi
Guía didáctica video
Guia medio tic 1 (1)
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
La vid sus partes y sus usos
Tic actividad 2.3
Clasificación grupal
Mitos de la sociedad de la información
Característica de la sociedad de la información
Estrategias de evaluación de los medios
Tic diseño y produccion blog
Tic diseño y produccion
Principios de utilizacion y seleccion

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................

Principios de utilizacion y seleccion

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: 1. Objetivos y contenidos: para seleccionar las TIC hace falta centrarse en los objetivos y contenidos deseados. 2. Interés del alumno y profesor: el interés del alumno y del profesor es muy importante para obtener resultados y es uno de los criterios utilizados para ponerlo en acción. 3. Características del alumnado: es muy importante las características del alumnado. 4. Contexto instruccional y físico: el medio condiciona el contexto instruccional y físico. 5. Diferencias cognitivas de los alumnos: las diferencias cognitivas son influyentes y condicionantes para alcanzar resultados y como poder utilizarlos. 6. Motivación a la participación: el alumno debe convertirse en un procesador de la información. 7. Características técnicas, sémicas, y cualitativas: las características técnicas y sémicas del medio influyen en los resultados obtenidos. 8. Dialogación entre alumno y profesor: los alumnos y los profesores deben dialogar para poder alcanzar buenos resultados. 9. Los contenidos transmiten valores: los contenidos también transmiten valores a los alumnos. 10. Facilidad de las aplicaciones didácticas: poder ver la facilidad de sus usos y sus aplicaciones. 11. Contenidos complementarios: los medios TIC que se relacionen con otros medios.
  • 2. B) Principios para la utilización de los medios- TIC: 1. Medios, recursos didácticos: todos los medios son recursos didácticos, que deben ser movilizados cuando se alcancen los objetivos. 2. Aprendizaje basado en las estrategias y técnicas didácticas: el aprendizaje se encuentra fundamentado sobre las bases de las estrategias y técnicas didácticas que se apliquen sobre él. 3. Profesor, persona elemental: el profesor con sus creencias y actitudes determinan las posibilidades de desarrollar los medios. 4. Medio personalizado: antes de comenzar debemos saber para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos hacer con ese medio. 5. Contextos complejos: el medio condiciona al contexto y el contexto condiciona al medio. 6. Los medios son irreales: los medios no son siempre reales. 7. Medios desarrollan las capacidades cognitivas: los medios desarrollan habilidades cognitivas específicas. 8. Alumno receptor activo: el alumno es un receptor activo y consciente de la información con la que junto a sus actitudes y habilidades cognitivas pueden influenciar al medio. 9. Unión de componentes externos e internos: el medio es el conjunto de componentes internos y externos que provocan aprendizajes generales y específicos.
  • 3. 10. Los medios no provocan cambios: los medios por si solos no provocan cambios significativos, ni en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 11. No existe el “supermedio”: los medios no son unos mejores que otros, sino que hay unos medios más fáciles o están más disponibles por ejemplo.