SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios- TIC
A) Principios para la selección de medios –TIC:
 Objetivos y contenidos:
Las TIC deben seleccionarse teniendo en cuenta tanto los objetivos como los contenidos que deseamos
alcanzar y posteriormente transmitir.
 Predisposiciones del alumnado y profesorado hacia las TIC:
Los comportamientos del profesorado y el alumnado pueden condicionar los resultados que luego se
obtengan y por ello debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción.
 Características de los receptores:
No debemos olvidarnos de la edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías disponibles con las que
cuenta el receptor…
 Contexto instruccional y físico como elemento condicionador.
 Diferencias cognitivas entre los estudiantes: En cuanto a la inserción del medio unos estudiantes pueden
tener más facilidades o dificultades que otros, lo que luego puede condicionar a los resultados a alcanzar.
 Intervención del alumno sobre las TIC para convertirlo en un procesador activo de la información.
 Características técnicas y sémicas del medio:
Estas además de sus parámetros de calidad, constituyen otra dimensión que debemos considerar.
 Correcta selección:
Seleccionar las TIC que permitan la participación del profesorado y del alumnado en la construcción de los
mensajes.
 Transmisión de los contenidos:
No solo de información sino también de valores.
 Facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
 Complementariedad:
Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse e interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios –TIC:
 Medio como recurso didáctico:
Cualquier tipo de medio tanto complejo como elemental en simplemente un recurso didáctico que deberá
ser movilizado cuando el proceso comunicativo lo justifique.
 Aprendizaje no en función del medio sino sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que
apliquemos sobre él.
 Profesor como elemento más significativo:
El profesor junto sus creencias y actitudes hacia los medios generales como concretos es el elemento más
significativo y determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.
 Planteamiento y finalidad:
Debemos plantearnos para quién, qué pretendemos con él, cómo lo vamos a utilizar…
 Contexto complejo:
El medio se verá condicionado por el contexto psicológico, organizativo, físico… y condicionará así a éste.
 Medios transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.
 Desarrollo de habilidades cognitivas específicas:
Son determinadas por los efectos cognitivos en los receptores, en consecuencia de los medios por sus
sistemas simbólicos y formas de estructurar.
 El alumno no es un procesador pasivo de información sino activo y consciente de la información que se le
presenta determinando con sus actitudes y habilidades la posible influencia cognitiva, afectiva o
psicomotora del medio.
 Medio como conjunción de una serie de componentes internos y externos y no pensarlo como globalidad.
 Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: no los provocan ni en la educación ni en
general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
 No existencia del “supermedio”:
No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los
objetivos que se persigan, así como las decisiones que apliquemos.

Más contenido relacionado

DOCX
Activ 4
PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
PDF
Archivo pdf
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
PDF
Tic 1 guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos
DOCX
Activ 4
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Archivo pdf
Guion de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Guion de contenidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Practica a4 tic
PDF
Seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
PDF
Tic Selección y Utilización
PDF
Actividad 4.4
PDF
P. selección y utilización
PDF
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
PDF
Seleccion y utilizacion gr115
PDF
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PDF
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
PDF
Práctica tic
PDF
Seleccion y utilizacion principios tic
PDF
Tic trabajo
DOCX
PDF
Principios de selección
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 4.2
Practica a4 tic
Seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 4.2
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Tic Selección y Utilización
Actividad 4.4
P. selección y utilización
Guion de contenidos
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion gr115
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Práctica tic
Seleccion y utilizacion principios tic
Tic trabajo
Principios de selección
Principios de seleccion y utilizacion
Publicidad

Similar a A 4 tic (20)

PDF
PDF
4.2 Principios de selección y utilización
PDF
Seleccion y utilizacion.docx
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
PDF
Tarea A-4 para TIC
PDF
Guion de contenidos tic.docx
PDF
Guion de contenidos
PDF
Guión de contenidos tic
PDF
Guión de contenidos selección y utilización
PDF
Guion de contenidos 1
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos. utiliz
PDF
Plantilla 1 pdf
PDF
Plantilla 1 pdf
DOCX
Guión de contenidos 4.2
PDF
Guion de contenidos 4.2
ODT
Guión de contenidos
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
4.1 guion de contenidos
4.2 Principios de selección y utilización
Seleccion y utilizacion.docx
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
Tarea A-4 para TIC
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos 1
Principios de seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. utiliz
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
Guión de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Guión de contenidos
Guion de contenidos 4.2
4.1 guion de contenidos
Publicidad

Más de anasamumachucaRoldan (15)

PDF
Guia didactica
PDF
Diapositivas informalizadas
PDF
Proceso formativo
PDF
Diapositivas mitos tic [recuperado]
PDF
PDF
PDF
PPTX
Diapositivas tic
PDF
Diapositivas mitos tic
PDF
Guion mitos tic
PDF
Sociedad de la informacion
PDF
Comentario caracteristicas
PDF
Caracteristicas tic
Guia didactica
Diapositivas informalizadas
Proceso formativo
Diapositivas mitos tic [recuperado]
Diapositivas tic
Diapositivas mitos tic
Guion mitos tic
Sociedad de la informacion
Comentario caracteristicas
Caracteristicas tic

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

A 4 tic

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios- TIC A) Principios para la selección de medios –TIC:  Objetivos y contenidos: Las TIC deben seleccionarse teniendo en cuenta tanto los objetivos como los contenidos que deseamos alcanzar y posteriormente transmitir.  Predisposiciones del alumnado y profesorado hacia las TIC: Los comportamientos del profesorado y el alumnado pueden condicionar los resultados que luego se obtengan y por ello debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción.  Características de los receptores: No debemos olvidarnos de la edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías disponibles con las que cuenta el receptor…  Contexto instruccional y físico como elemento condicionador.  Diferencias cognitivas entre los estudiantes: En cuanto a la inserción del medio unos estudiantes pueden tener más facilidades o dificultades que otros, lo que luego puede condicionar a los resultados a alcanzar.  Intervención del alumno sobre las TIC para convertirlo en un procesador activo de la información.  Características técnicas y sémicas del medio: Estas además de sus parámetros de calidad, constituyen otra dimensión que debemos considerar.  Correcta selección: Seleccionar las TIC que permitan la participación del profesorado y del alumnado en la construcción de los mensajes.  Transmisión de los contenidos: No solo de información sino también de valores.  Facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.  Complementariedad: Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse e interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios –TIC:  Medio como recurso didáctico: Cualquier tipo de medio tanto complejo como elemental en simplemente un recurso didáctico que deberá ser movilizado cuando el proceso comunicativo lo justifique.
  • 2.  Aprendizaje no en función del medio sino sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.  Profesor como elemento más significativo: El profesor junto sus creencias y actitudes hacia los medios generales como concretos es el elemento más significativo y determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.  Planteamiento y finalidad: Debemos plantearnos para quién, qué pretendemos con él, cómo lo vamos a utilizar…  Contexto complejo: El medio se verá condicionado por el contexto psicológico, organizativo, físico… y condicionará así a éste.  Medios transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma.  Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Son determinadas por los efectos cognitivos en los receptores, en consecuencia de los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurar.  El alumno no es un procesador pasivo de información sino activo y consciente de la información que se le presenta determinando con sus actitudes y habilidades la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.  Medio como conjunción de una serie de componentes internos y externos y no pensarlo como globalidad.  Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: no los provocan ni en la educación ni en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.  No existencia del “supermedio”: No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como las decisiones que apliquemos.