SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios para la selección y utilización de medios TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC:
-Predisposiciones del alumnado y profesorado:
Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC, pueden
condicionar los resultados que obtengan, y en consecuenciadebe seruno de los criterios
a movilizar para su puesta en acción.
-Objetivos y contenidos:
La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que
se desean alcanzar y transmitir.
-Características de los receptores:
Edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso, etc.
-Contexto:
El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.
-Diferencias cognitivas:
Los estudiantespueden condicionar los resultados a alcanzary las formas de utilización,
facilitando o dificultando la inserción del medio.
-Intervención del alumnado:
Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un
procesador activo de la información.
-Características técnicas y sémicas:
Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad,
constituyen también otra dimensión a considerar.
-Participación del profesorado y alumnado:
En lamedida de lo posible seleccionarTIC que permitan la participacióndelprofesorado
y el alumnado en la construcción de los mensajes.
-Transmisión de valores:
Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores.
-Fácil manejo y versatilidad:
Fijarnos en su facilidad manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
-Complementariedad:
La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar medios-TIC que
puedan relacionarse-interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios-TIC:
-Cualquier tipo de medio:
Todo tipo de medio es un recurso didáctico que debe ser utilizado cuando sea
necesario y se justifique.
-Estrategias y técnicas:
El aprendizajenoseencuentraenfuncióndel medio, sino fundamentalmente sobre
la base de las estrategias y técnicas didácticas.
-El profesor:
Las creencias y las actitudes del profesor determinan las posibilidades que puedan
desarrollar en el contexto educativo.
-Para quien va dirigido:
Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo
lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
-Contexto complejo:
Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico,
físico, organizativo, didáctico... de manera que el medio se verá condicionado por el
contexto y simultáneamente condicionará a este.
-Transformación a la realidad:
Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son de la misma
realidad.
-Desarrollo de las habilidades:
Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos determinan
diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de las
habilidades cognitivas específicas.
-Receptor activo de la información:
El alumno es un receptor activo de la información, es consciente de la información
que se le aporta y sus actitudes y habilidades frente a esta influyen en el medio.
-Componente externo e interno:
No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción
de una serie de componentes internos y externos.
-Cambios significativos:
Los medios por sí solos no provocan cambios significativos, ni en la educación, en
general, ni el los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
-Supermedio:
No existe el "supermedio", es decir, no hay un medio mejor que otro. Cada uno
tiene sus propias características que pueden ser más útiles o más fácil de manejar
dependiendo de la persona que los utilice.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
P. selección y utilización
PDF
Tic trabajo
PDF
Principios de selección
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
PDF
Principios de medios tic
P. selección y utilización
Tic trabajo
Principios de selección
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Principios de medios tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Archivo
PDF
Seleccion y utilizacion
ODT
Selección y utilización
PDF
Guion de contenidos 4.2
DOCX
Principios de selección 1º
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
PDF
Practica a4 tic (1)
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Practica a4 tic
PDF
Archivo principios tic
DOCX
PDF
Archivo pdf
PDF
Guion de contenidos
PDF
Actividad 4.4
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
PDF
Guion actv 4
DOCX
Seleccion y utilizacion
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
PDF
Plantilla 1 pdf
Archivo
Seleccion y utilizacion
Selección y utilización
Guion de contenidos 4.2
Principios de selección 1º
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Practica a4 tic (1)
Guion de contenidos 4.2
Practica a4 tic
Archivo principios tic
Archivo pdf
Guion de contenidos
Actividad 4.4
Guion de contenidos
Guion actv 4
Seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
Plantilla 1 pdf
Publicidad

Similar a Tic (18)

PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
PDF
Principios de selección
PDF
Guion de contenidos
PDF
TIC Actividad 4.2.pdf
PDF
GUIÓN DE CONTENIDOS
DOCX
Seleccion y utilizacion
PDF
Selección y utilización
PDF
4.2. seleccion utilizacion
PDF
Principios para la selección y utilización de medios tic
PDF
Principios para la selección y utilización de medios tic
DOCX
Activ 4
DOCX
Seleccion y utilizacion
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Tic 1 guión de contenidos
PDF
Guión de contenidos
PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de selección
Guion de contenidos
TIC Actividad 4.2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS
Seleccion y utilizacion
Selección y utilización
4.2. seleccion utilizacion
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Activ 4
Seleccion y utilizacion
Guion de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Guión de contenidos
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Tic

  • 1. Principios para la selección y utilización de medios TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: -Predisposiciones del alumnado y profesorado: Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las TIC, pueden condicionar los resultados que obtengan, y en consecuenciadebe seruno de los criterios a movilizar para su puesta en acción. -Objetivos y contenidos: La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. -Características de los receptores: Edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso, etc. -Contexto: El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. -Diferencias cognitivas: Los estudiantespueden condicionar los resultados a alcanzary las formas de utilización, facilitando o dificultando la inserción del medio. -Intervención del alumnado: Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. -Características técnicas y sémicas: Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad, constituyen también otra dimensión a considerar. -Participación del profesorado y alumnado: En lamedida de lo posible seleccionarTIC que permitan la participacióndelprofesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. -Transmisión de valores: Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores. -Fácil manejo y versatilidad: Fijarnos en su facilidad manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. -Complementariedad: La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar medios-TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros.
  • 2. B) Principios para la utilización de medios-TIC: -Cualquier tipo de medio: Todo tipo de medio es un recurso didáctico que debe ser utilizado cuando sea necesario y se justifique. -Estrategias y técnicas: El aprendizajenoseencuentraenfuncióndel medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas. -El profesor: Las creencias y las actitudes del profesor determinan las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. -Para quien va dirigido: Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. -Contexto complejo: Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... de manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a este. -Transformación a la realidad: Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son de la misma realidad. -Desarrollo de las habilidades: Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas. -Receptor activo de la información: El alumno es un receptor activo de la información, es consciente de la información que se le aporta y sus actitudes y habilidades frente a esta influyen en el medio. -Componente externo e interno: No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y externos. -Cambios significativos: Los medios por sí solos no provocan cambios significativos, ni en la educación, en general, ni el los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
  • 3. -Supermedio: No existe el "supermedio", es decir, no hay un medio mejor que otro. Cada uno tiene sus propias características que pueden ser más útiles o más fácil de manejar dependiendo de la persona que los utilice.