SlideShare una empresa de Scribd logo
​ ​ ​ GUIÓN DE CONTENIDOS
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS TIC
A)Principios para la selección de medios TIC:
​ 1. Objetivos y contenidos.
-​Tener en cuenta los ​objetivos y contenidos​ que se desean alcanzar y transmitir.
​ ​2. Predisposición.
-Predisposición del alumnado y profesorado hacia los medios TIC.
​ 3. Características de los receptores.
-Características de los receptores hacia los que van dirigidos.
​ 4. Contexto.
-El contexto ​instruccional y físico.
5. Diferencias cognitivas entre los alumnos.
-​Las propias​ diferencias cognitivas entre los alumno​s que pueden llegar a condicionar
sus resultados.
6. Estimulación sobre el alumnado.
-Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio~TIC para convertirlo en
un procesador activo de la información.
​ 7. Propiedades del medio
-Las ​características técnicas y sémicas del medio​, además de sus ​parámetros de
calidad​.
​ 8. Implicación de los individuos.
-​Participación​ del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes.
​ 9.Valores
-Transmisión de ​valores​.
​10. Simplicidad
-​Facilidad de manejo​ y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas.
11. Complementariedad.
-La ​complementariedad: en la medida de lo posible seleccionar medios~TIC que puedan
relacionarse-interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios TIC:
1. Recurso didáctico.
​-Cualquier ​tipo de medio es simplemente un ​recurso didáctico que será movilizado
cuando se alcancen los objetivos.
​ 2. Aplicación sobre el medio.
-El ​aprendizaje no se encuentra en función del medio​, sino sobre la base de las
estrategias y técnicas didácticas que apliqu​emos sobre él.
3. Profesor como figura de enlace.
-El profesor es el elemento más significativo​ para concretar el medio dentro de un
contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus ​creencias y actitudes​,
determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.
​ 4. Destinatarios y función del medio TIC.
-Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos ​para quién​, ​cómo lo
vamos a utilizar y qué pretendemos​ con él.
​ 5. Papel del contexto.
-Todo medio ​no funciona en el vacío sino en un contexto complejo​: psicológico, físico,
organizativo, didáctico…
​ 6. Transformadores de realidad.
-Los medios son ​transformadores vicariales de la realidad​, nunca son la realidad
misma.
​ 7. Influenciación sobre los receptores.
-Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos
efectos cognitivos en los receptores, propiciando el ​desarrollo de habilidades cognitivas
específicas.
​ 8. Alumno como elemento activo.
-El alumno no es un procesador pasivo de información​, sino un receptor activo y
consciente de la información mediada que le es presentada.
​ 9. El medio como un elemento con distintas partes relacionadas entre sí.
-No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la ​conjunción
de una serie de componentes internos y externos.
10. No cambian el sistema educativo.
-Los medios por sí sólo ​no provocan cambios significativos ​ni en la educación, en
general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
​ 11. Existe una gran variedad de medios con utilidades muy dispares.
-No existe el "supermedio". ​No hay medios mejores que otros, su utilidad depende
de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como de las
decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Practica a4 tic
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
Principios de medios tic
ODT
Selección y utilización
PDF
P. selección y utilización
PDF
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
DOCX
Guion de contenidos 4.2
Practica a4 tic
Guion de contenidos 4.2
Principios de medios tic
Selección y utilización
P. selección y utilización
Principios para la selección y utilización de medios-TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
PDF
Act. 4.2 (
DOCX
Principios de seleccion y utilizacion
DOCX
DOCX
Principios de selección 1º
PDF
DOCX
Seleccion y utilizacion
PDF
Archivo
PDF
Archivo pdf
PDF
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos 1
PDF
Principios para la selección
PDF
Diseño y producción
PDF
Guion de contenidos 4.2
ODT
Principios de tic (2)
PDF
Selección y Utilización
PDF
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
PDF
Guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Act. 4.2 (
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de selección 1º
Seleccion y utilizacion
Archivo
Archivo pdf
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos 1
Principios para la selección
Diseño y producción
Guion de contenidos 4.2
Principios de tic (2)
Selección y Utilización
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Guion de contenidos
Publicidad

Similar a Practica a4 tic (1) (20)

ODT
Guión de contenidos
PDF
Seleccion y utilizacion
PDF
Contenidos
PDF
Contenidos
PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Tic trabajo
PDF
4.1 guion de contenidos
DOCX
actividad 4.2
PDF
Práctica 1
PDF
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PDF
Actividad 4.4
PDF
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
PDF
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
DOC
Guion seleccion y utilizacion
PDF
Guio n de_contenidos_1_
DOCX
Guión contenidos selección
PDF
Guión de contenidos - Selección y utilización
DOCX
Guion de contenidos
Guión de contenidos
Seleccion y utilizacion
Contenidos
Contenidos
Guion teorico de los principios ( parte i )
Tic trabajo
4.1 guion de contenidos
actividad 4.2
Práctica 1
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
Actividad 4.4
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
Guion seleccion y utilizacion
Guio n de_contenidos_1_
Guión contenidos selección
Guión de contenidos - Selección y utilización
Guion de contenidos
Publicidad

Más de MajuDife4 (18)

PDF
Presentacion tic a4 blog.pptx
PDF
Practica a4 tic 4.4. (1)
PDF
Actividad 2.3. tic
PDF
Guia didactica.
PDF
El reino animal
PDF
A2.2.docx
PDF
A2.2
PDF
Actividad 2.3. tic
PDF
Presentacion tic a4 blog.pptx
PDF
Practica a4 tic 4.4.
PDF
A4 practica de tic 4.3
PDF
Presentacion mitos
PDF
Mitos tic (1)
PDF
Mitos tic
PDF
P 1.1.2
PDF
PDF
PDF
Guion de contenidos
Presentacion tic a4 blog.pptx
Practica a4 tic 4.4. (1)
Actividad 2.3. tic
Guia didactica.
El reino animal
A2.2.docx
A2.2
Actividad 2.3. tic
Presentacion tic a4 blog.pptx
Practica a4 tic 4.4.
A4 practica de tic 4.3
Presentacion mitos
Mitos tic (1)
Mitos tic
P 1.1.2
Guion de contenidos

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Practica a4 tic (1)

  • 1. ​ ​ ​ GUIÓN DE CONTENIDOS PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS TIC A)Principios para la selección de medios TIC: ​ 1. Objetivos y contenidos. -​Tener en cuenta los ​objetivos y contenidos​ que se desean alcanzar y transmitir. ​ ​2. Predisposición. -Predisposición del alumnado y profesorado hacia los medios TIC. ​ 3. Características de los receptores. -Características de los receptores hacia los que van dirigidos. ​ 4. Contexto. -El contexto ​instruccional y físico. 5. Diferencias cognitivas entre los alumnos. -​Las propias​ diferencias cognitivas entre los alumno​s que pueden llegar a condicionar sus resultados. 6. Estimulación sobre el alumnado. -Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio~TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. ​ 7. Propiedades del medio -Las ​características técnicas y sémicas del medio​, además de sus ​parámetros de calidad​. ​ 8. Implicación de los individuos. -​Participación​ del profesorado y el alumnado en la construcción de los mensajes. ​ 9.Valores -Transmisión de ​valores​. ​10. Simplicidad -​Facilidad de manejo​ y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. 11. Complementariedad. -La ​complementariedad: en la medida de lo posible seleccionar medios~TIC que puedan relacionarse-interaccionar con otros.
  • 2. B) Principios para la utilización de medios TIC: 1. Recurso didáctico. ​-Cualquier ​tipo de medio es simplemente un ​recurso didáctico que será movilizado cuando se alcancen los objetivos. ​ 2. Aplicación sobre el medio. -El ​aprendizaje no se encuentra en función del medio​, sino sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliqu​emos sobre él. 3. Profesor como figura de enlace. -El profesor es el elemento más significativo​ para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus ​creencias y actitudes​, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. ​ 4. Destinatarios y función del medio TIC. -Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos ​para quién​, ​cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos​ con él. ​ 5. Papel del contexto. -Todo medio ​no funciona en el vacío sino en un contexto complejo​: psicológico, físico, organizativo, didáctico… ​ 6. Transformadores de realidad. -Los medios son ​transformadores vicariales de la realidad​, nunca son la realidad misma. ​ 7. Influenciación sobre los receptores. -Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el ​desarrollo de habilidades cognitivas específicas. ​ 8. Alumno como elemento activo. -El alumno no es un procesador pasivo de información​, sino un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada. ​ 9. El medio como un elemento con distintas partes relacionadas entre sí. -No debemos pensar en el medio como globalidad sino más bien como la ​conjunción de una serie de componentes internos y externos. 10. No cambian el sistema educativo. -Los medios por sí sólo ​no provocan cambios significativos ​ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular. ​ 11. Existe una gran variedad de medios con utilidades muy dispares. -No existe el "supermedio". ​No hay medios mejores que otros, su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos.