GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios TIC
A) Principios para la selección de medios TIC:
Principio de selección 1: (Objetivos y contenidos)
La elección de las TIC debe de hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos a
los que se quiere llegar.
Principio de selección 2: (Predisposición de dicentes y docentes)
Dependiendo la predisposición que exista de dicentes y docentes hacia las TIC, los
resultados que se obtengan pueden ser de una manera u otra, por lo que deberá ser un
criterio a movilizar.
Principio de selección 3: (Características de los receptores)
-Edad – tecnologías a las que tiene acceso –nivel educativo –nivel sociocultural.
Principio de selección 4: (Contexto instruccional y físico)
Ser consciente de la limitación que puede resultar ser el contexto instruccional y físico.
Principio de selección 5: (Diferencias cognitivas entre estudiantes)
Dependiendo las diferencias cognitivas que existan entre los estudiantes, pueden verse
condicionados los resultados que se quieran conseguir y sus respectivas formas de
utilización.
Principio de selección 6: (Intervención del alumno en el medio TIC)
Hoy en día todo docente debe ayudar y conseguir que todos los alumnos sepan
manejarse y defenderse en el medio TIC, de manera que puedan ser procesadores
activos de la información.
Principio de selección 7: (Características técnicas y sémicas)
Son una dimensión junto a sus parámetros de calidad, que hay que tener en cuenta.
Principio de selección 8: (Construcción de mensajes con la participación de alumnos
y profesores)
Básicamente se resume en elegir y seleccionar TIC que permitan la participación de
ambos en la construcción de mensajes.
Principio de selección 9: (Información y valores)
Tener siempre presente que los contenidos no nos dan únicamente información sino
que también nos aportan valores.
Principio de selección 10: (Manejo y versatilidad)
Las TIC’S deben ser fáciles de usar sin complicaciones técnicas, para poder llevar a
cabo un manejo de aplicaciones didácticas.
Principio de selección 11: (Complementariedad)
Se basa en elegir y seleccionar medios TIC que a su vez puedan interaccionar en la
medida de lo posible con otros.
B) Principios para la utilización de medios-TIC:
Principio de utilización 1: (Todos los medios son recursos didácticos)
El medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser utilizado cuando se
alcance los objetivos y los contenidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Principio de utilización 2: (El aprendizaje se encuentra en función de las estrategias y
técnicas didácticas)
El aprendizaje va a depender en gran medida de las estrategias y técnicas didácticas
que apliquemos sobre el medio. El medio por sí solo, no actúa en el aprendizaje.
Principio de utilización 3: (El profesor es el elemento más significativo)
El profesor, con sus creencias y actitudes hacia los medios, determinará los medios que
se pueden llevar a cabo para favorecer el aprendizaje. Es por ello que el profesor es el
elemento más significativo.
Principio de utilización 4: (Quién, cómo y qué pretendemos con el medio)
Marcamos los objetivos sobre quién, cómo los vamos a utilizar, y que pretendemos con
el medio.
Principio de utilización 5: (El medio funciona en un contexto complejo)
El medio se va a desarrollar en un contexto complejo, de manera que va a estar
condicionado por muchos factores (psicológico, físico, organizativo, didáctico, etc.)
Principio de utilización 6: (Los medios son transformadores vicariales de la realidad)
Se dice que son vicariales porque nunca se muestra la realidad tal como es, sino que
es el medio el que se adapta a dicha realidad.
Principio de utilización 7: (Los medios proporcionan el desarrollo de habilidades
cognitivas especiales)
Con el objetivo de adaptar el sistema simbólico de los medios a todos los discentes, se
proporciona el desarrollo de las habilidades cognitivas especiales.
Principio de utilización 8: (El alumno no es un procesador pasivo de información)
No se debe mirar al alumno como un procesador pasivo de la información, sino al
contrario, como un receptor activo de la información, el cual con sus actitudes y
habilidades cognitivas determinará la influencias cognitivas, afectiva y psicomotoras del
medio.
Principio de utilización 9: (Componentes externos e internos)
El medio es el conjunto de componentes externos e internos, con el objetivo, de provocar
aprendizajes generales y específicos.
Principio de utilización 10: (Los medios no provocan cambios significativos)
Los medios por si solos no provocan cambios relevantes en la educación y en el proceso
de enseñanza-aprendizaje
Principio de utilización 11: (Inexistencia del “supermedio”)
La utilidad del medio depende de la interacción de una serie de variables y de los
objetivos que se persigan, es por ello que no hay medios que sean mejores que otros.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
A4 seleccion y utilizacion
DOCX
Documento1
PDF
Principios de utilizacion y seleccion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
DOCX
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
PDF
Guion de contenidos pdf
PDF
Guion de contenidos a4
A4 seleccion y utilizacion
Documento1
Principios de utilizacion y seleccion
A4 seleccion y utilizacion
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos a4

La actualidad más candente (15)

ODT
Guión de contenidos
PDF
Selección y Utilización
PDF
Principios para la selección
PDF
Guion de contenidos
PDF
Principios y utlizacion
ODT
Principios de tic 22
PDF
A4 seleccion y utilizacion
DOCX
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
PDF
Principios y utulizacion
PDF
4.1.
PDF
Guion de contenidos tic
PDF
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
PDF
PDF
DOCX
Actividad 4 principios (intento 2)
Guión de contenidos
Selección y Utilización
Principios para la selección
Guion de contenidos
Principios y utlizacion
Principios de tic 22
A4 seleccion y utilizacion
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios y utulizacion
4.1.
Guion de contenidos tic
Principios para la selección y la utilización de los medios TIC
Actividad 4 principios (intento 2)
Publicidad

Similar a Tic (20)

PDF
4.2 principios para la selección y utilización
PDF
PDF
PDF
GUION PRINCIPIOS.pdf
PDF
A-4.2
PDF
Guión de contenidos selección y utilización
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
Guion de contenidos
PDF
DOCX
Principios de selección y utilización
DOCX
Documento1
PDF
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
PDF
Actividad 4.2 TIC.pdf
PDF
Actividad 4
PDF
Principios seleccion y utilizacion def
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Guion de contenidos selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
GUION PRINCIPIOS.pdf
A-4.2
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos
Guion de contenidos
Principios de selección y utilización
Documento1
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
Guion de contenidos
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4
Principios seleccion y utilizacion def
A4 seleccion y utilizacion
Guion de contenidos selección y utilización
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Tic

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios TIC A) Principios para la selección de medios TIC: Principio de selección 1: (Objetivos y contenidos) La elección de las TIC debe de hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos a los que se quiere llegar. Principio de selección 2: (Predisposición de dicentes y docentes) Dependiendo la predisposición que exista de dicentes y docentes hacia las TIC, los resultados que se obtengan pueden ser de una manera u otra, por lo que deberá ser un criterio a movilizar. Principio de selección 3: (Características de los receptores) -Edad – tecnologías a las que tiene acceso –nivel educativo –nivel sociocultural. Principio de selección 4: (Contexto instruccional y físico) Ser consciente de la limitación que puede resultar ser el contexto instruccional y físico. Principio de selección 5: (Diferencias cognitivas entre estudiantes) Dependiendo las diferencias cognitivas que existan entre los estudiantes, pueden verse condicionados los resultados que se quieran conseguir y sus respectivas formas de utilización. Principio de selección 6: (Intervención del alumno en el medio TIC) Hoy en día todo docente debe ayudar y conseguir que todos los alumnos sepan manejarse y defenderse en el medio TIC, de manera que puedan ser procesadores activos de la información. Principio de selección 7: (Características técnicas y sémicas) Son una dimensión junto a sus parámetros de calidad, que hay que tener en cuenta. Principio de selección 8: (Construcción de mensajes con la participación de alumnos y profesores) Básicamente se resume en elegir y seleccionar TIC que permitan la participación de ambos en la construcción de mensajes. Principio de selección 9: (Información y valores) Tener siempre presente que los contenidos no nos dan únicamente información sino que también nos aportan valores. Principio de selección 10: (Manejo y versatilidad) Las TIC’S deben ser fáciles de usar sin complicaciones técnicas, para poder llevar a cabo un manejo de aplicaciones didácticas. Principio de selección 11: (Complementariedad) Se basa en elegir y seleccionar medios TIC que a su vez puedan interaccionar en la medida de lo posible con otros.
  • 2. B) Principios para la utilización de medios-TIC: Principio de utilización 1: (Todos los medios son recursos didácticos) El medio es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser utilizado cuando se alcance los objetivos y los contenidos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Principio de utilización 2: (El aprendizaje se encuentra en función de las estrategias y técnicas didácticas) El aprendizaje va a depender en gran medida de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre el medio. El medio por sí solo, no actúa en el aprendizaje. Principio de utilización 3: (El profesor es el elemento más significativo) El profesor, con sus creencias y actitudes hacia los medios, determinará los medios que se pueden llevar a cabo para favorecer el aprendizaje. Es por ello que el profesor es el elemento más significativo. Principio de utilización 4: (Quién, cómo y qué pretendemos con el medio) Marcamos los objetivos sobre quién, cómo los vamos a utilizar, y que pretendemos con el medio. Principio de utilización 5: (El medio funciona en un contexto complejo) El medio se va a desarrollar en un contexto complejo, de manera que va a estar condicionado por muchos factores (psicológico, físico, organizativo, didáctico, etc.) Principio de utilización 6: (Los medios son transformadores vicariales de la realidad) Se dice que son vicariales porque nunca se muestra la realidad tal como es, sino que es el medio el que se adapta a dicha realidad. Principio de utilización 7: (Los medios proporcionan el desarrollo de habilidades cognitivas especiales) Con el objetivo de adaptar el sistema simbólico de los medios a todos los discentes, se proporciona el desarrollo de las habilidades cognitivas especiales. Principio de utilización 8: (El alumno no es un procesador pasivo de información) No se debe mirar al alumno como un procesador pasivo de la información, sino al contrario, como un receptor activo de la información, el cual con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la influencias cognitivas, afectiva y psicomotoras del medio. Principio de utilización 9: (Componentes externos e internos) El medio es el conjunto de componentes externos e internos, con el objetivo, de provocar aprendizajes generales y específicos. Principio de utilización 10: (Los medios no provocan cambios significativos) Los medios por si solos no provocan cambios relevantes en la educación y en el proceso de enseñanza-aprendizaje Principio de utilización 11: (Inexistencia del “supermedio”) La utilidad del medio depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, es por ello que no hay medios que sean mejores que otros.