SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Francesa
¿Que es?
•

•

La Revolución Francesa fue un
proceso histórico que se
desenvolvió desde 1789 hasta la
Época Napoleónica, que
podemos incluir en este
acontecimiento ya que
Napoleón llevó una política
semejante a la que se creó
durante la revolución.
Tuvo una gran importancia en la
historia, pues se tomó como
ejemplo más adelante en las
revoluciones de 1820, 1830 y
1848.
Causas da Revolución
• Profundas:
– Independencia de las 13 colonias americanas.
– Clima prerrevolucionario:
•
•
•
•
•

Privilegios de los gremios
Los privilegiados no querían pagar impuestos
Gastos de la Corte
Malas cosechas que llevan a una subida de los precios
Los nobles vuelven a recaudar antiguos impuestos feudales

– Cambios ideológicos:
• Gran parte de la población era analfabeta
• La Enciclopedia critica la Iglesia Católica
• Ideas ilustradas
Causa da Revolución
• Coyunturales:
Período de protestas campesinas
Irrupción de los campesinos en la vida política
Ciudad: miseria, paro y hambre
Hacienda Real en bancarrota (impuestos a los nobles y rebelión
ante ellos)
– Convocatoria de los Estados Generales:
–
–
–
–

• El Tercer Estado tenía una representación nula, y reclamaron el voto por
cabeza en lugar de por estamento como se solía hacer. Recogieron en
unos cuadernos las quejas de cada estamento.
Etapas de la Revolución
•

Asamblea Constituyente (1789-1791)  Gobierno Monárquico
– El Tercer Estado ante su poca representación se encierran en una sala y
se forma la Asamblea Nacional. Juran no salir de ahí hasta elaborar una
Constitución. Cuando lo hacen, pasan a denominarse Asamblea
Constituyente y toman el gobierno de Francia.
– El 14 de Julio se produce el asalto a la Bastilla (símbolo del
absolutismo) y se desenvuelve una etapa denominada el Gran Miedo.
– Se toman las primeras decisiones:
• Abolición jurídica del Antiguo Régimen
• Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano
• Separación Iglesia-Estado

–
–
–
–

Se elabora una nueva Constitución en 1791 (Asamblea Legislativa)
Luís XIV es capturado cuando intenta huir
Se confiscan los bienes de los nobles
Guerra contra Austria
Etapas de la Revolución
• Convención (1792-1795)  Gobierno Republicano

– Vencen a Austria en la Batalla de Valmy, se producen elecciones y el
nuevo gobierno se denomina Convención Nacional (Régimen
Dictatorial).
• Se elabora una nueva Constitución, se suprime la monarquía y se
cambia el calendario.

– 3 Etapas:

• Girondinos (1792-1793): Con Danton a la cabeza, eran moderados. Es
en esta época cuando decapitan a Luís XIV y a toda su familia. Se
produce un levantamiento campesino en La Vendee.
• Jacobinos (1793-1794): Robespierre es la figura más importante, eran
radicales. Durante esta etapa se lleva a cabo el Terror contra los
enemigos de la República. Problemas internos y económicos debilitan el
gobierno y Robespierre y los suyos terminan en la guillotina.
• Termidorianos (1794-1795): Gobierno de transición a manos de la
burguesía moderada.
Etapas de la Revolución
• Directorio (1795-1799)  Gobierno Republicano
– Etapa más moderada dentro de la Revolución
– En 1795 se elabora una nueva Constitución que determina un
sufragio censatario y 5 directores en el poder ejecutivo.
– Tensiones, autoritarismo y guerras juegan un papel muy
importante, pues aquí aparecerá la figura de Napoleón, muy
importante en épocas posteriores.
– Napoleón da un golpe de Estado y se convierte en Cónsul junto a
otros dos.
– Aquí termina la Revolución, aunque durante su gobierno Napoleón
lleva los valores de la Revolución Francesa a todos los lugares que
va conquistando y lo mantiene vivo en su territorio pese al régimen
autoritario
Napoleón
• Podemos y debemos dividir el gobierno de Napoleón en dos
etapas:
– Consulado (1799-1804):
Orden y estabilidad
Mantiene el espíritu de la Revolución
Código Civil (1804)
Sistema educativo nacional
Concordato con la Santa Sede
Sufragio censatario, nueva Constitución y anuló la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano elaborada en los primeros años
de la Revolución
• En 1802 se autodenominó único cónsul y vitalicio
• Acumulación de poder
•
•
•
•
•
•
Napoleón
• Etapa Imperial (1804-1815)
– Napoleón decide autodenominarse Emperador
– Lleva una política expansionista durante toda esta etapa. A nivel
territorial e ideológico (liberalismo político)
– Se forma la Segunda Coalición contra Napoleón (la Primera
Coalición se formó durante las primeras fases de la Revolución, y la
Guerra contra Austria).
– Napoleón termina por ser derrotado en la Batalla de Waterloo.
– Finalmente es desterrado a una isla donde pasará el resto de sus
días.
Bibliografía
• La imagen de la segunda diapositiva es de Google y es libre.
• La información es en su totalidad del libro de texto de Historia
del Mundo Contemporáneo de la editorial Vicens Vives.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 2 Revolución Francesa
PPT
RevolucióN Francesa
PPT
Las causas de_la_revolucion_francesa
 
PDF
7° historia edad media
PPTX
Revolucion francesa
PPT
La revolución francesa
PPTX
Clase 3 Revolución Francesa
PPTX
Revolución francesa
Clase 2 Revolución Francesa
RevolucióN Francesa
Las causas de_la_revolucion_francesa
 
7° historia edad media
Revolucion francesa
La revolución francesa
Clase 3 Revolución Francesa
Revolución francesa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revolución francesa
DOCX
Causas de la revolución francesa
DOCX
la revolución francesa
PPTX
Las revoluciones liberales
PPT
Revolucion francesa
PPTX
Revolución Francesa - pequeño resumen
PPTX
Resumen del video de la revolución francesa
PPTX
Ppt revolución francesa
PPS
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
PPT
la revolucion francesa
PPTX
Revolución de 1830
PPT
La revolucíon francesa
PPT
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
PPTX
Revolucion francesa
PPS
La RevolucióN Francesa 4º B
PPTX
1º bachillerato: la revolución francesa.
ODP
Presentacion
PPT
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
PPTX
La revolución francesa
Revolución francesa
Causas de la revolución francesa
la revolución francesa
Las revoluciones liberales
Revolucion francesa
Revolución Francesa - pequeño resumen
Resumen del video de la revolución francesa
Ppt revolución francesa
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
la revolucion francesa
Revolución de 1830
La revolucíon francesa
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Revolucion francesa
La RevolucióN Francesa 4º B
1º bachillerato: la revolución francesa.
Presentacion
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
La revolución francesa
Publicidad

Destacado (12)

PPT
La RevolucióN Francesa
PPT
La revolución francesa
PDF
La revolución industrial
PPT
Revolucion Francesa CSG
PPT
La revolucion industrial y agrícola
PPTX
Revolucion francesa power point
ODP
Diapositiva revolucion industrial
PPTX
La revolución francesa ppt
PPS
La Revolución Francesa
PPT
La Revolucion Industrial
PPT
Revolución industrial power point
PDF
Revolución Industrial
La RevolucióN Francesa
La revolución francesa
La revolución industrial
Revolucion Francesa CSG
La revolucion industrial y agrícola
Revolucion francesa power point
Diapositiva revolucion industrial
La revolución francesa ppt
La Revolución Francesa
La Revolucion Industrial
Revolución industrial power point
Revolución Industrial
Publicidad

Similar a La Revolución Francesa (20)

PPSX
Rev. Francesa
PPSX
2.Las revoluciones políticas
PPT
La revolucin-francesa.
PPT
La revolucin-francesa4688
PPS
Revolución francesa
PPTX
Tema 2 La Era de las Revoluciones
PPTX
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
PPTX
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
PDF
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
PPT
Revoluciones liberales i
PPTX
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
PPT
Tema 2 época de las revoluciones liberales
PPSX
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
PDF
Las Revoluciones Burguesas
PPT
Presentacion liberalismo y nacionalismo
PPTX
Revolución Francesa
PPT
Las revoluciones liberales2
PPT
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
PPT
Revolucion francesa
PPT
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
Rev. Francesa
2.Las revoluciones políticas
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa4688
Revolución francesa
Tema 2 La Era de las Revoluciones
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
4º de ESO - Tema 2 - La era de las revoluciones
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Revoluciones liberales i
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2 época de las revoluciones liberales
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Las Revoluciones Burguesas
Presentacion liberalismo y nacionalismo
Revolución Francesa
Las revoluciones liberales2
U.2 liberalismo y nacionalismo 2015 2016
Revolucion francesa
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

La Revolución Francesa

  • 2. ¿Que es? • • La Revolución Francesa fue un proceso histórico que se desenvolvió desde 1789 hasta la Época Napoleónica, que podemos incluir en este acontecimiento ya que Napoleón llevó una política semejante a la que se creó durante la revolución. Tuvo una gran importancia en la historia, pues se tomó como ejemplo más adelante en las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
  • 3. Causas da Revolución • Profundas: – Independencia de las 13 colonias americanas. – Clima prerrevolucionario: • • • • • Privilegios de los gremios Los privilegiados no querían pagar impuestos Gastos de la Corte Malas cosechas que llevan a una subida de los precios Los nobles vuelven a recaudar antiguos impuestos feudales – Cambios ideológicos: • Gran parte de la población era analfabeta • La Enciclopedia critica la Iglesia Católica • Ideas ilustradas
  • 4. Causa da Revolución • Coyunturales: Período de protestas campesinas Irrupción de los campesinos en la vida política Ciudad: miseria, paro y hambre Hacienda Real en bancarrota (impuestos a los nobles y rebelión ante ellos) – Convocatoria de los Estados Generales: – – – – • El Tercer Estado tenía una representación nula, y reclamaron el voto por cabeza en lugar de por estamento como se solía hacer. Recogieron en unos cuadernos las quejas de cada estamento.
  • 5. Etapas de la Revolución • Asamblea Constituyente (1789-1791)  Gobierno Monárquico – El Tercer Estado ante su poca representación se encierran en una sala y se forma la Asamblea Nacional. Juran no salir de ahí hasta elaborar una Constitución. Cuando lo hacen, pasan a denominarse Asamblea Constituyente y toman el gobierno de Francia. – El 14 de Julio se produce el asalto a la Bastilla (símbolo del absolutismo) y se desenvuelve una etapa denominada el Gran Miedo. – Se toman las primeras decisiones: • Abolición jurídica del Antiguo Régimen • Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano • Separación Iglesia-Estado – – – – Se elabora una nueva Constitución en 1791 (Asamblea Legislativa) Luís XIV es capturado cuando intenta huir Se confiscan los bienes de los nobles Guerra contra Austria
  • 6. Etapas de la Revolución • Convención (1792-1795)  Gobierno Republicano – Vencen a Austria en la Batalla de Valmy, se producen elecciones y el nuevo gobierno se denomina Convención Nacional (Régimen Dictatorial). • Se elabora una nueva Constitución, se suprime la monarquía y se cambia el calendario. – 3 Etapas: • Girondinos (1792-1793): Con Danton a la cabeza, eran moderados. Es en esta época cuando decapitan a Luís XIV y a toda su familia. Se produce un levantamiento campesino en La Vendee. • Jacobinos (1793-1794): Robespierre es la figura más importante, eran radicales. Durante esta etapa se lleva a cabo el Terror contra los enemigos de la República. Problemas internos y económicos debilitan el gobierno y Robespierre y los suyos terminan en la guillotina. • Termidorianos (1794-1795): Gobierno de transición a manos de la burguesía moderada.
  • 7. Etapas de la Revolución • Directorio (1795-1799)  Gobierno Republicano – Etapa más moderada dentro de la Revolución – En 1795 se elabora una nueva Constitución que determina un sufragio censatario y 5 directores en el poder ejecutivo. – Tensiones, autoritarismo y guerras juegan un papel muy importante, pues aquí aparecerá la figura de Napoleón, muy importante en épocas posteriores. – Napoleón da un golpe de Estado y se convierte en Cónsul junto a otros dos. – Aquí termina la Revolución, aunque durante su gobierno Napoleón lleva los valores de la Revolución Francesa a todos los lugares que va conquistando y lo mantiene vivo en su territorio pese al régimen autoritario
  • 8. Napoleón • Podemos y debemos dividir el gobierno de Napoleón en dos etapas: – Consulado (1799-1804): Orden y estabilidad Mantiene el espíritu de la Revolución Código Civil (1804) Sistema educativo nacional Concordato con la Santa Sede Sufragio censatario, nueva Constitución y anuló la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano elaborada en los primeros años de la Revolución • En 1802 se autodenominó único cónsul y vitalicio • Acumulación de poder • • • • • •
  • 9. Napoleón • Etapa Imperial (1804-1815) – Napoleón decide autodenominarse Emperador – Lleva una política expansionista durante toda esta etapa. A nivel territorial e ideológico (liberalismo político) – Se forma la Segunda Coalición contra Napoleón (la Primera Coalición se formó durante las primeras fases de la Revolución, y la Guerra contra Austria). – Napoleón termina por ser derrotado en la Batalla de Waterloo. – Finalmente es desterrado a una isla donde pasará el resto de sus días.
  • 10. Bibliografía • La imagen de la segunda diapositiva es de Google y es libre. • La información es en su totalidad del libro de texto de Historia del Mundo Contemporáneo de la editorial Vicens Vives.