SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Francesa
Etapas
Comienzo 1789

Asamblea Nacional
1789-1792

Directorio
1795-1799

Convención
1792-1795

Etapa Napoleónica
1799-1915

Restauración
La Revolución Francesa
Causas

Sociales

Ideológicas

Económicas
Comienzo 1789
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y
político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas
principales consecuencias fueron:
El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de
los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos
publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en
Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera
como el inicio de la época Contemporánea.
Asamblea Nacional 1789-1792
La Asamblea Nacional (francés: Assemblée nationale) fue una
institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde
el 17 de junio de 1789 al 9 de julio de ese mismo año, sirviendo de
transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional
Constituyente.
Convención 1792-1795
La Convención Nacional fue la institución principal de la
Primera República Francesa, Asamblea electa de
carácter constituyente que concentró los poderes
ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación
Pública) y legislativo en Francia desde el 20 de
septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó
con una asamblea de tipo constituyente que fue
convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de
las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus
primeros cometidos fue la redacción de una constitución
que sustituyera a la de 1791.
Directorio 1795-1799
El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la
Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la
Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795 y
terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9
de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período
del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se
produjo un retorno hacia posiciones más liberales.
El Directorio tiene sus inicios tras el golpe de estado termidoriano
del 27 de julio de 1794 (9 de termidor del año II, según el
calendario republicano francés) y se consolida con la Constitución
de 1795 (Constitución del año III), que establece un nuevo
régimen político. Prolonga la llamada «reacción termidoriana»
iniciada por la Convención termidoriana, inaugurando el término
político de «reacción» frente al de «revolución».
Etapa Napoleónica 1799-1815
Se inicia en 1799 cuando Napoleón Bonaparte (prestigioso militar
frances nacido en las Islas de Corcega) da un golpe de estado que
depone al directorio y establece el consulado. Este nuevo gobierno
estaba integrado por tres consules, uno de ellos Napoleón; al poco
tiempo Bonaparte se proclamó consul único, vitalicio y hereditario;
en 1804 se proclamó emperador concentrando el poder en sus
manos.
Restauración
Tras la expulsión de Napoleón
Bonaparte en 1814, los aliados
restauraron a la Casa de Borbón
en el trono francés. El periodo que
sobrevino se llamó la Restauración,
caracterizada por una aguda
reacción conservadora y el
restablecimiento de la Iglesia
Católica como poder político en
Francia. Pero los gobiernos de Luis
XVIII (entre 1814 y 1824) y Carlos
X (entre 1824 y 1830) debieron
aceptar algunas realidades
surgidas con la Revolución
Francesa.

Más contenido relacionado

PPS
La Revolución Francesa
PPTX
La revolución francesa
PPT
La revolucion francesa (slideshare)
PPTX
Revolución francesa
PPT
La revolución francesa
PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
PPTX
Crisis economica mundial de 1929
PPT
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La Revolución Francesa
La revolución francesa
La revolucion francesa (slideshare)
Revolución francesa
La revolución francesa
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
Crisis economica mundial de 1929
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Etapas de la revolución francesa
PPT
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
PPT
Revolucion francesa
DOCX
etapas de la revolucion francesa
PPT
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
PDF
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
PPTX
La importancia histórica de napoleón bonaparte
PPTX
Revolución Rusa (1917)
PPT
La revolución americana
PPTX
Las ideologías en el siglo xix (1)
DOCX
La revolución francesa
PPT
Revolución Francesa - Napoleón
PDF
La revolución francesa 4º ESO
PPT
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
PPT
La Revolución Francesa
PPTX
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
DOCX
Adolf hitler
PPT
EE.UU power point
PPSX
Revoluciones 1820 1830-1848
PPT
La Europa de la Restauración
Etapas de la revolución francesa
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
La importancia histórica de napoleón bonaparte
Revolución Rusa (1917)
La revolución americana
Las ideologías en el siglo xix (1)
La revolución francesa
Revolución Francesa - Napoleón
La revolución francesa 4º ESO
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
La Revolución Francesa
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Adolf hitler
EE.UU power point
Revoluciones 1820 1830-1848
La Europa de la Restauración
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Revolución francesa jesus y cristina
PPT
Revfrancesa
DOC
Resumen revolución francesa
PPT
Etapas de la Revolución francesa
PPT
Revolución francesa
PPS
Revolución Francesa
DOCX
R f, version para los estudiantes
PDF
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Revolución francesa jesus y cristina
Revfrancesa
Resumen revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
Revolución francesa
Revolución Francesa
R f, version para los estudiantes
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Revolución Francesa
ODP
PDF
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
PPTX
Diapositiva paula jaquez
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx
PPTX
REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx
DOCX
Etapas de la revolucion francesa
PPT
Rev. francesa.ppt pasar
PPTX
Revolucion Francesa
PPTX
Revolución francesa-power y videos
PPTX
Revolucion Industrial y revolucion Francesa
PPTX
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
PPT
La revolucion francesa
PPT
La revolucion francesa
PPTX
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
PPT
Revolucion francesa
PDF
La Revolución Francesa
PDF
Revolucion francesa
PPTX
La Revolución Francesa
Revolución Francesa
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
Diapositiva paula jaquez
Revolucion francesa
REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx
REVOLUCION NAPOLEONICA.pptx
Etapas de la revolucion francesa
Rev. francesa.ppt pasar
Revolucion Francesa
Revolución francesa-power y videos
Revolucion Industrial y revolucion Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789..pptx
La revolucion francesa
La revolucion francesa
Revolución francesa y Napoleón (versión 2023).pptx
Revolucion francesa
La Revolución Francesa
Revolucion francesa
La Revolución Francesa

Presentacion

  • 1. La Revolución Francesa Etapas Comienzo 1789 Asamblea Nacional 1789-1792 Directorio 1795-1799 Convención 1792-1795 Etapa Napoleónica 1799-1915 Restauración
  • 3. Comienzo 1789 Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones — La abolición de la monarquía en Francia — La proclamación de la Iª República El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.
  • 4. Asamblea Nacional 1789-1792 La Asamblea Nacional (francés: Assemblée nationale) fue una institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde el 17 de junio de 1789 al 9 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
  • 5. Convención 1792-1795 La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa, Asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791.
  • 6. Directorio 1795-1799 El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795 y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más liberales. El Directorio tiene sus inicios tras el golpe de estado termidoriano del 27 de julio de 1794 (9 de termidor del año II, según el calendario republicano francés) y se consolida con la Constitución de 1795 (Constitución del año III), que establece un nuevo régimen político. Prolonga la llamada «reacción termidoriana» iniciada por la Convención termidoriana, inaugurando el término político de «reacción» frente al de «revolución».
  • 7. Etapa Napoleónica 1799-1815 Se inicia en 1799 cuando Napoleón Bonaparte (prestigioso militar frances nacido en las Islas de Corcega) da un golpe de estado que depone al directorio y establece el consulado. Este nuevo gobierno estaba integrado por tres consules, uno de ellos Napoleón; al poco tiempo Bonaparte se proclamó consul único, vitalicio y hereditario; en 1804 se proclamó emperador concentrando el poder en sus manos.
  • 8. Restauración Tras la expulsión de Napoleón Bonaparte en 1814, los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono francés. El periodo que sobrevino se llamó la Restauración, caracterizada por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia Católica como poder político en Francia. Pero los gobiernos de Luis XVIII (entre 1814 y 1824) y Carlos X (entre 1824 y 1830) debieron aceptar algunas realidades surgidas con la Revolución Francesa.