SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Moisés Martínez Simón
Carlos Sagüillo Calderón
Nazareth Ledo Fernández.
MUFPES
ÍNDICE
1º ESTADOS GENERALES
2º ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
3º ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)
4º LA CONVENCIÓN (1792-1795)
5º EL DIRECTORIO (1795-1799)
6º EL CONSULADO (1799-1804)
Los Estados Generales de 1789 fue una asamblea general
extraordinaria compuesta de representantes de todos los
segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres)
repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la
nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado.
La independencia que demostraron los diputados del Tercer
Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la
Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
LOS ESTADOS GENERALES
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente
formada a partir de la Asamblea Nacional se proclama el 9 de julio de 1789,
en los inicios de la Revolución francesa.
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron
profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan
la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la
Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la
Constitución francesa de 1791.
Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791,
una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
LA ASAMBLEA LEGISLTAVIA (1791-1792)
El 1 de octubre de 1791 al 21 de setiembre de 1792 fue creada por la Constitución de
1791, y con esta asamblea se sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir
ésta primera que ninguno de sus miembros podría ser elegido, quedó formada por
hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio
censitario.
Los nobles y el rey se opusieron a esta Asamblea, incluso trataron de huir de Francia
pero no lo lograron dando lugar a uno de los mentos más convulsos de este periodo.
Los nuevos grupos políticos se dividieron en:
-Girondinos: moderados
-Jacobinos: más radicales y dispuestos a acabar con cualquier vestigio del Antiguo
Régimen
LA CONVENCIÓN (1792-1795)
La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera
República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter
constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en
el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de
septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea
de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se
formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus
primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a
la de 1791.
Esta constitución, aunque no se llevó a la práctica debido a las
presiones exteriores de las potencias europeas antirevolucionarias, sí que
es considerada por muchos autores e historiadores como una de las más
adelantadas que han existido. Incluía entre sus adelantos el sufragio
universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero
público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía, aunque
dejó para más tarde la proclamación oficial de la república (I República).
EL DIRECTORIO (1795-1799)
El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la
Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la
Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y
terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de
noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del
Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se
produjo un retorno hacia posiciones más conservadoras.
EL CONSULADO (1799-1804)
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del
Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de
Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por
extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico
francés.
El cargo de cónsules lo ostentaron Napoleón Bonaparte, Sieyès y Ducos
temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyés y Ducos
fueron reemplazados por Jean Jacques Régis de Cambacérès y Charles-François
Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta 1804, cuando Napoleón fue coronado.
Aún sin llegar a ser emperador, Napoleón ya se había proclamado cónsul vitalicio,
ostentando prácticamente todo el poder, y convirtiéndose el el prototipo de
emperador que más tarde sería en el Emperador de los franceses.
ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Más contenido relacionado

PPT
Revolución francesa jesus y cristina
ODP
Presentacion
PPT
Etapas de la revolución francesa
DOCX
Etapas de la revolucion francesa
PPT
Etapas de la Revolución francesa
PPTX
Rev. francesa
PDF
Eje cronologico revolucion francesa.
PPS
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolución francesa jesus y cristina
Presentacion
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la Revolución francesa
Rev. francesa
Eje cronologico revolucion francesa.
Revolucion Francesa 1789 - 1799

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Revolución Francesa
PPTX
Revolucion francesa
PPT
Etapas de la revolución francesa
PPT
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PPTX
Revolucion francesa 3° etapa
DOCX
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
PPTX
Diapositiva paula jaquez
PPT
Revolucion francesa
PPT
El Congreso de Viena
DOC
La RevolucióN Francesa
PPT
Revolucion francesa
PPT
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
PPTX
REVOLUCION FRANCESA
PPTX
Revolución Francesa
PPT
Las constituciones españolas desde 1812
PPT
La revolución francesa diego
PPTX
Revolución Francesa
PDF
Cronología de la Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Revolucion francesa
Etapas de la revolución francesa
En la revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas
Revolucion francesa
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolucion francesa 3° etapa
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Diapositiva paula jaquez
Revolucion francesa
El Congreso de Viena
La RevolucióN Francesa
Revolucion francesa
Clase consecuencias de la revolución francesa e imperio napoleónico.
REVOLUCION FRANCESA
Revolución Francesa
Las constituciones españolas desde 1812
La revolución francesa diego
Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesa
Publicidad

Destacado (19)

ODP
PDF
EL BESO
PPT
¿SABES MI NOMBRE?
PPT
Gustav klimt
PPS
Gustav Klimt
PPTX
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
ODP
Presentación de picasso buena
PPT
Powerpoint de Picasso
PDF
Pablo picasso proyecto
PPS
Picasso
PDF
Proyecto Picasso - 1º Primaria
PPTX
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
PPT
Pablo picasso power point creado 2013
PDF
Aprendo con mi nombre
 
PPTX
'PICASSO' cuento para niños
PPTX
Pablo picasso: Vida y obra
PPTX
Proyecto del nombre
PPT
Escribo mi nombre
PPTX
Proyecto del nombre original
EL BESO
¿SABES MI NOMBRE?
Gustav klimt
Gustav Klimt
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Presentación de picasso buena
Powerpoint de Picasso
Pablo picasso proyecto
Picasso
Proyecto Picasso - 1º Primaria
FICHAS PROYECTO PABLO R. PICASSO 4 AÑOS-A
Pablo picasso power point creado 2013
Aprendo con mi nombre
 
'PICASSO' cuento para niños
Pablo picasso: Vida y obra
Proyecto del nombre
Escribo mi nombre
Proyecto del nombre original
Publicidad

Similar a Sin título 1 (20)

PDF
Guion del noticiero
PPTX
Revolución francesa-power y videos
PDF
La Revolución Francesa
PPTX
REVOLUCION FRANCESA
PPTX
Procesos de la revolución francesa
PPTX
Revolución Francesa I
PPT
Revolucion francesa
PPT
Revolucion francesa
PPT
Revolucion francesa
PDF
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
PPT
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
PPT
Rev. francesa.ppt pasar
PPTX
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
ODP
Ansias de libertades
PPT
La revolución francesa
PPT
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
PPTX
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
PPT
Revolución Francesa
DOC
Resumen+tema2
Guion del noticiero
Revolución francesa-power y videos
La Revolución Francesa
REVOLUCION FRANCESA
Procesos de la revolución francesa
Revolución Francesa I
Revolucion francesa
Revolucion francesa
Revolucion francesa
2-la-revolucion-francesa-y-el-imperio-napoleonico.pdf
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Rev. francesa.ppt pasar
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
Ansias de libertades
La revolución francesa
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
Revolución Francesa
Resumen+tema2

Último (20)

PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx

Sin título 1

  • 1. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Moisés Martínez Simón Carlos Sagüillo Calderón Nazareth Ledo Fernández. MUFPES
  • 2. ÍNDICE 1º ESTADOS GENERALES 2º ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) 3º ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792) 4º LA CONVENCIÓN (1792-1795) 5º EL DIRECTORIO (1795-1799) 6º EL CONSULADO (1799-1804)
  • 3. Los Estados Generales de 1789 fue una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa. LOS ESTADOS GENERALES
  • 4. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional se proclama el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791. Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791, una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
  • 5. LA ASAMBLEA LEGISLTAVIA (1791-1792) El 1 de octubre de 1791 al 21 de setiembre de 1792 fue creada por la Constitución de 1791, y con esta asamblea se sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir ésta primera que ninguno de sus miembros podría ser elegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. Los nobles y el rey se opusieron a esta Asamblea, incluso trataron de huir de Francia pero no lo lograron dando lugar a uno de los mentos más convulsos de este periodo. Los nuevos grupos políticos se dividieron en: -Girondinos: moderados -Jacobinos: más radicales y dispuestos a acabar con cualquier vestigio del Antiguo Régimen
  • 6. LA CONVENCIÓN (1792-1795) La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo (hasta su delegación en el Comité de Salvación Pública) y legislativo en Francia, desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791. Esta constitución, aunque no se llevó a la práctica debido a las presiones exteriores de las potencias europeas antirevolucionarias, sí que es considerada por muchos autores e historiadores como una de las más adelantadas que han existido. Incluía entre sus adelantos el sufragio universal, el derecho a la educación y al trabajo, y la protección con dinero público de los más humildes. La asamblea suprimió la monarquía, aunque dejó para más tarde la proclamación oficial de la república (I República).
  • 7. EL DIRECTORIO (1795-1799) El Directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más conservadoras.
  • 8. EL CONSULADO (1799-1804) El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término El Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés. El cargo de cónsules lo ostentaron Napoleón Bonaparte, Sieyès y Ducos temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyés y Ducos fueron reemplazados por Jean Jacques Régis de Cambacérès y Charles-François Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta 1804, cuando Napoleón fue coronado. Aún sin llegar a ser emperador, Napoleón ya se había proclamado cónsul vitalicio, ostentando prácticamente todo el poder, y convirtiéndose el el prototipo de emperador que más tarde sería en el Emperador de los franceses.
  • 9. ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 10. ESQUEMA: ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA