UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
ALUMNA: ADELA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PROFESOR: ROGELIO TAPIA AQUINO
TAREA: CUADRO COMPARATIVO DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MATERIA: DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES.
FECHA: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS
 Es un entorno Open Source de la Adaptive
Technology Resource Centre (ATRC) de la
University of Toronto.
 El entorno se estructura en torno al curso,
que puede configurarse como una
asignatura, actividad, etc., los cuales a su
vez irán organizándose en torno a
categorías y subcategorías.
 la gestión de los materiales de aprendizaje,
la plataforma ofrece la posibilidad de
cargar archivos en un área privada
destinada a tal fin, los cuales podrán luego
hacerse accesibles en cualquier parte del
entorno en la que el profesor pretenda
incluirlos.
 para llevar a cabo el proceso de
enseñanza/aprendizaje, como los glosarios
utilizados por parte del profesor para
matizar y/o ampliar los materiales del
curso, aunque presenta la limitación de no
existir la posibilidad de crear enlaces directos a
los mismos.
 El acceso a los mismos puede ser de forma
pública o privada, y el material en el que se
hace disponible se basa en formato de libro
electrónico elaborado, normalmente, por
el mismo profesor.
 se puede acceder a tareas o
actividades a través de diferentes enlaces que
conduzcan a dichos recursos, aunque a los
foros de discusión y a los chats se accederá por
medio de enlaces externos denominados
“discusiones” disponibles en la misma
configuración del entorno.
 ATutor carece de la posibilidad de poder
facilitar tareas online/offline a los usuarios,
aunque si existe la opción de crear
ejercicios bien sean test, cuestionarios o
ejercicios de autoevaluación.
AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS
 Moodle es un entorno de creación y
gestión de cursos en línea.
 La unidad lógica es el curso, que puede
corresponder a una asignatura, un curso de
postgrado, etc. Los cursos se estructuran
en categorías (que pueden corresponder
p. e. a centros o titulaciones).
 Moodle parte de un modelo pedagógico
construccionista social que inspira los
rasgos generales del entorno y todas sus
funcionalidades. Pone el énfasis en las
actividades y la participación.
 Los profesores pueden optar entre tres
formatos de curso: por semanas, por temas
y formato social. Los dos primeros constan
de una secuencia de núcleos, cada uno de
los cuales puede contener diversas
actividades de aprendizaje: materiales
docentes en cualquier formato, foros de
debate, ejercicios, deberes, etc. El formato
social se articula alrededor de un foro
 El profesor puede utilizar un foro en
cualquier punto del curso. En cada
foro que crea puede decidir si los
estudiantes podrán iniciar debates, si
sólo podrán contestar los debates que
empieza él o si se limitarán a leer los
envíos del profesor (foro de noticias
del curso). Estas opciones se pueden
cambiar posteriormente: p. e. para
impedir nuevas intervenciones a partir
de una fecha. Por otra parte, el
profesor puede permitir que los
estudiantes valoren los envíos de sus
compañeros.
 El profesor tiene un área privada de
archivos en cada curso, que puede
organizar por medio de carpetas y
subcarpetas. Los archivos que se
suben a esta área se pueden poner
luego a disposición de los estudiantes
en cualquier página del curso. Se
pueden subir grupos de archivos en
formato ZIP i descomprimirlos en el
AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS
 Chamilo es un LMS que organiza los
diferentes procesos de enseñanza-
aprendizaje mediante diseño
instruccional y colaborativo y está
implementado de tal forma que
permite al profesor escoger entre una
serie de metodologías pedagógicas,
siendo una de ellas el constructivismo
social.
 Es de licencia GNU/GLP (software
libre) lo cual da libertad para: usar,
modificar, mejorar, distribuir.
 Trabaja bajo los principios
pedagógicos constructivistas.
 El software Chamilo está construido
de una forma que permite al profesor
tomar control y "desaparecer"
fácilmente, para dejar que el
contenido tome su lugar en la
experiancia del aprendiz.
 Interacción (foros, chats, compartir
archivos, anuncios,
grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas,
notas personales,
redes sociales, glosarios).
 Contenido (lecciones, gestionar un
curso, evaluaciones,
asistencia, enlaces, glosario,
administración de
documentos, avances temáticos,
ejercicios (en forma de
preguntas y exámenes con control de
tiempo).
 Administración (gestión de blogs,
configuración y
mantenimiento de cursos, informes,
documentos).
CONCLUSIÓN.
Al poder comparar estos ambientes virtuales de aprendizaje nos damos cuenta que existe muchos beneficios que nos ofrecen
estas plataformas para nuestra formación académica y mas aun en lo laboral ya que como pedagogos podemos utilizar estos
ambientes virtuales para la enseñanza a nuestros futuros alumnos y salir de lo tradicional e innovar el proceso de enseñanza-
aprendizaje para no volver tediosas las clases y dar un buen uso a la tecnología.
Gracias a estas plataformas se ha dado un giro de 360 grados a las clases tradicionales pues como se puede observar en el
cuadro comparativo las clase son desde un lugar de preferencia del usuario y ya no tenemos que andar buscando al profesor
por toda la escuela con un simple mensaje podemos dar a conocer nuestras dudas de algún tema en especial o bien podemos
interactuar con personas de diferentes países que tienen una características en común el conocer de alguna materia, o tema en
especial, ya que estas plataformas no solo se utilizan para tareas, foro etc., sino para estudiar alguna maestría o bien
doctorado.
Si tienes la oportunidad de trabajar con alguna de estas plataformas aprovéchala al máximo y recuerda que la red no solo
implica las redes sociales sino además existe un gran mundo que te puede ayudar a mejor tu formación académica vivimos en
una era donde la tecnología va a pasos agigantados y la persona que no se actualiza se va quedando rezagado.
REFERENCIA:
 Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación.
 http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-
colaborativa-mundial.pdf

Más contenido relacionado

PDF
AVA y sus funciones pedagógicas y tecnológicas 2
DOCX
Clase 6 - Moodle
PPTX
Presentaciones schoology
PPTX
Portafolio digital
PPTX
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
PPTX
Portafolio digital
PDF
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
PDF
Plataforma schoology
AVA y sus funciones pedagógicas y tecnológicas 2
Clase 6 - Moodle
Presentaciones schoology
Portafolio digital
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
Portafolio digital
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Plataforma schoology

La actualidad más candente (18)

PDF
Tutorial Edmodo
PPTX
Expo ofimatica
PPTX
Plataformas Digitales
PPTX
Expo ofimatica
PPTX
Ventajas Y Desventajas Del Uso De Moodle Docx
PPT
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
ATutor
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
Plataformas virtuales 1
DOCX
CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS
PDF
Comparativa plataformas e learning
DOCX
Plataformas virtuales
PPT
Trabajo moodle
PPTX
Ventajas y desventajas claroline moodle
ODT
E learning
PPTX
Que es schoology
PPTX
Presentación plataforma
PPT
Plataformas
Tutorial Edmodo
Expo ofimatica
Plataformas Digitales
Expo ofimatica
Ventajas Y Desventajas Del Uso De Moodle Docx
Entornos virtuales de aprendizaje
ATutor
Plataformas educativas
Plataformas virtuales 1
CUADRO COMPARTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE LMS
Comparativa plataformas e learning
Plataformas virtuales
Trabajo moodle
Ventajas y desventajas claroline moodle
E learning
Que es schoology
Presentación plataforma
Plataformas
Publicidad

Similar a Tic (20)

PDF
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
PDF
Monografía de herramienta moodle
PDF
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
PDF
Plataformas De Aprendizaje
PPT
Explorando Moodle Tema I
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Defensa Prof. Gabriel Gloria
PDF
Módulo III Aula Virtual Interactiva
PPTX
LMS: MOODLE, CLAROLINE
PDF
Cuadro comparativo de un AVA
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
PDF
Lms curso
PPTX
Power moodle
DOCX
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
PPT
Curso moodle
DOCX
Cuadro comparativo AVA.
PPTX
Ava ova rodriguez zambrano_1102
DOCX
Plataformas Moodle
PPTX
Investigando sobre otros LMS
DOCX
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Tarea cuadro comparativo tics leti flores durán 6 a tics
Monografía de herramienta moodle
Dialnet-LaPlataformaDeAprendizajeMoodleComoInstrumentoPara-2002365.pdf
Plataformas De Aprendizaje
Explorando Moodle Tema I
Plataformas virtuales
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Módulo III Aula Virtual Interactiva
LMS: MOODLE, CLAROLINE
Cuadro comparativo de un AVA
CUADRO COMPARATIVO DE UN AVA
Lms curso
Power moodle
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Curso moodle
Cuadro comparativo AVA.
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Plataformas Moodle
Investigando sobre otros LMS
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Tic

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI ALUMNA: ADELA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ PROFESOR: ROGELIO TAPIA AQUINO TAREA: CUADRO COMPARATIVO DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE MATERIA: DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES. FECHA: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
  • 2. AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS  Es un entorno Open Source de la Adaptive Technology Resource Centre (ATRC) de la University of Toronto.  El entorno se estructura en torno al curso, que puede configurarse como una asignatura, actividad, etc., los cuales a su vez irán organizándose en torno a categorías y subcategorías.  la gestión de los materiales de aprendizaje, la plataforma ofrece la posibilidad de cargar archivos en un área privada destinada a tal fin, los cuales podrán luego hacerse accesibles en cualquier parte del entorno en la que el profesor pretenda incluirlos.  para llevar a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje, como los glosarios utilizados por parte del profesor para matizar y/o ampliar los materiales del curso, aunque presenta la limitación de no existir la posibilidad de crear enlaces directos a los mismos.  El acceso a los mismos puede ser de forma pública o privada, y el material en el que se hace disponible se basa en formato de libro electrónico elaborado, normalmente, por el mismo profesor.  se puede acceder a tareas o actividades a través de diferentes enlaces que conduzcan a dichos recursos, aunque a los foros de discusión y a los chats se accederá por medio de enlaces externos denominados “discusiones” disponibles en la misma configuración del entorno.  ATutor carece de la posibilidad de poder facilitar tareas online/offline a los usuarios, aunque si existe la opción de crear ejercicios bien sean test, cuestionarios o ejercicios de autoevaluación.
  • 3. AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS  Moodle es un entorno de creación y gestión de cursos en línea.  La unidad lógica es el curso, que puede corresponder a una asignatura, un curso de postgrado, etc. Los cursos se estructuran en categorías (que pueden corresponder p. e. a centros o titulaciones).  Moodle parte de un modelo pedagógico construccionista social que inspira los rasgos generales del entorno y todas sus funcionalidades. Pone el énfasis en las actividades y la participación.  Los profesores pueden optar entre tres formatos de curso: por semanas, por temas y formato social. Los dos primeros constan de una secuencia de núcleos, cada uno de los cuales puede contener diversas actividades de aprendizaje: materiales docentes en cualquier formato, foros de debate, ejercicios, deberes, etc. El formato social se articula alrededor de un foro  El profesor puede utilizar un foro en cualquier punto del curso. En cada foro que crea puede decidir si los estudiantes podrán iniciar debates, si sólo podrán contestar los debates que empieza él o si se limitarán a leer los envíos del profesor (foro de noticias del curso). Estas opciones se pueden cambiar posteriormente: p. e. para impedir nuevas intervenciones a partir de una fecha. Por otra parte, el profesor puede permitir que los estudiantes valoren los envíos de sus compañeros.  El profesor tiene un área privada de archivos en cada curso, que puede organizar por medio de carpetas y subcarpetas. Los archivos que se suben a esta área se pueden poner luego a disposición de los estudiantes en cualquier página del curso. Se pueden subir grupos de archivos en formato ZIP i descomprimirlos en el
  • 4. AVA ASPECTOS PEDAGOGICOS ASPECTOS TECNOLOGICOS  Chamilo es un LMS que organiza los diferentes procesos de enseñanza- aprendizaje mediante diseño instruccional y colaborativo y está implementado de tal forma que permite al profesor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas, siendo una de ellas el constructivismo social.  Es de licencia GNU/GLP (software libre) lo cual da libertad para: usar, modificar, mejorar, distribuir.  Trabaja bajo los principios pedagógicos constructivistas.  El software Chamilo está construido de una forma que permite al profesor tomar control y "desaparecer" fácilmente, para dejar que el contenido tome su lugar en la experiancia del aprendiz.  Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios).  Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo).  Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos).
  • 5. CONCLUSIÓN. Al poder comparar estos ambientes virtuales de aprendizaje nos damos cuenta que existe muchos beneficios que nos ofrecen estas plataformas para nuestra formación académica y mas aun en lo laboral ya que como pedagogos podemos utilizar estos ambientes virtuales para la enseñanza a nuestros futuros alumnos y salir de lo tradicional e innovar el proceso de enseñanza- aprendizaje para no volver tediosas las clases y dar un buen uso a la tecnología. Gracias a estas plataformas se ha dado un giro de 360 grados a las clases tradicionales pues como se puede observar en el cuadro comparativo las clase son desde un lugar de preferencia del usuario y ya no tenemos que andar buscando al profesor por toda la escuela con un simple mensaje podemos dar a conocer nuestras dudas de algún tema en especial o bien podemos interactuar con personas de diferentes países que tienen una características en común el conocer de alguna materia, o tema en especial, ya que estas plataformas no solo se utilizan para tareas, foro etc., sino para estudiar alguna maestría o bien doctorado. Si tienes la oportunidad de trabajar con alguna de estas plataformas aprovéchala al máximo y recuerda que la red no solo implica las redes sociales sino además existe un gran mundo que te puede ayudar a mejor tu formación académica vivimos en una era donde la tecnología va a pasos agigantados y la persona que no se actualiza se va quedando rezagado. REFERENCIA:  Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación.  http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica- colaborativa-mundial.pdf