SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación actual de las TIC
Acceso a infraestructura en la Región Andina
Hugo Carrión Gordón
Septiembre, 2008
C t idContenido
• Conceptos generales
• Entorno mundial• Entorno mundial
• Contexto de la Región Andina
I di d TIC di• Indicadores TIC andinos
• Precios de acceso
• Cobertura y dispersión
2
L TIC h l i d d áti tLas TIC has evolucionado dramáticamente
3
C id dCapacidades
EE11
STMSTM--1616
EE33
DS3 / T3DS3 / T3
STMSTM 11
STMSTM--44
DSDS33 // TT33
DS3 / T3DS3 / T3
STMSTM--11
STMSTM 44
E1E1 E3E3
STMSTM--11
STMSTM 44
STMSTM--44
STMSTM--1616
E1E1 E3E3
STMSTM--1616
4
Velocidad
Mbps
Nivel
Jerarquia
Canales
SONET
Nivel
Jerarquia
Canales
SDHp q
SONET-USA
q
SDH-
Europeo
52 OC-1 28 DS-1 STM-0 21 E152 OC-1 28 DS-1
1 DS3
STM-0 21 E1
155 OC-3 84 DS1 STM-1 63 E1
3 DS3 1 E4
622 OC-12 336 DS1
12 DS3
STM-4 252 E1
4 E412 DS3 4 E4
2488 OC-48 1344 DS1
48 DS3
STM-16 1008 E1
16 E4
9953 OC-192 5376 DS1
192 DS3
STM-64 4032 E1
64 E4
5
Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo?
• Tecnológicamente
– Innovaciones en equipos de transporte, centrales,q p p , ,
accesos y servicios.
– Mayores anchos de banda y velocidades a los
usuarios
●Redes cableadas: FTTH, FTTN, VDSL,
●Redes inalámbricas:
–Móviles: HSDPA (High-Speed Downlink Packet
A ) EVDO (E l ti D t O ti i d)Access) EVDO (Evolution, Data Optimized),
–Fijas/Móviles: WiMAX
6
Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo?
• Transformación de los mercados
– Antes:
●Voz y datos: PSTN
●Video: Cable coaxial
●Telefonía móvil: Redes Móviles
Primera consolidación:– Primera consolidación:
●Un mismo operador brinda más de un servicio:
–voz + datos–voz + datos
–video + datos
–voz + video + datos–voz + video + datos
7
Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo?
– La consolidación que ya está en marcha:
● Un mismo operador brinda múltiples servicios a travésp p
de una red IP con diversas tecnologías de acceso (fijas
y móviles).
– Redes de nueva generación
● Todo mundo habla de ellas como un cambio
t i lsustancial.
● Pero, también hay muchos que alertan que los
operadores históricos (incumbentes) estánoperadores históricos (incumbentes) están
desplegando estas redes con el mismo enfoque de sus
redes PSTN.
8
Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo?
• Aspectos regulatorios
– Diversos países han modificado su marco regulatoriop g
a efecto de otorgar licencias generales o licencias
convergentes
● Autorización general: Unión Europea
● Licencia única: India
● Registro simple: Japón
● Licencia de operador: Australia● Licencia de operador: Australia
● Licencia convergente: Kenia y Malasia
9
R d dRedes de acceso
• Parte más costosa de la red. Par de cobre, Radio,
Fibra, Cable, PLC, Satélite.
El círc lo irt oso generó desplieg e de múltiples
Más contenido y
aplicaciones
• El círculo virtuoso generó despliegue de múltiples
tecnologías.
• Estamos en la parte creciente de la curva de
aplicaciones
Estamos en la parte creciente de la curva de
demanda con saturación variable en el tiempo.
• La saturación residencial se alcanza cuando elMás demanda de
Mejore
gasto en banda ancha, incluyendo la
computadora, se encuentra en el orden del 3 al
5% del poder de compra del hogar Hoy se
Banda Ancha
esprecios
5% del poder de compra del hogar. Hoy se
encontraría en el orden del 10% en los países de
mayor PIB.
Economía deEconomía de
escala
10
R d d ió NGNRedes de nueva generación NGN
11
El l i f t t d i lEl acceso a la infraestructura es desigual
12
M Gl b l d T áfiMapa Global de Tráfico
13
M d A I t tMapa de Acceso a Internet
14
L R ió A diLa Región Andina
15
C i i t E ó iCrecimiento Económico
16
I di d d l R ió A diIndicadores de la Región Andina
17
I di d d l R ió A diIndicadores de la Región Andina
18
T l í d B d A hTecnologías de Banda Ancha
19
P i dPrecios de acceso
20
P i l R ió A diPrecios en la Región Andina
21
P i blPrecios comparables
22
C b tCobertura
23
C t ió bConcentración urbana
24
P ió d l R l ióPercepción de la Regulación
25
H i i di d IADHacia nuevos indicadores IAD
Categoría  Variable 
1. Infraestructura  1. Abonados a la telefonía fija por 100 
habitantes 
2. Abonados a la telefonía celular móvil 
por 100 habitantes 
2. Asequibilidad 3.(Precios de acceso a Internet,2. Asequibilidad  3.(Precios de acceso a Internet, 
porcentaje del ingreso nacional bruto 
per cápita) x100 
3. Conocimiento  4. Adultos alfabetizados 
5. Nivel de combinado de inscripción en 
las escuelas de enseñanza primaria, 
secundaria y terciaria 
4 Calidad 6 Anchura de banda internacional de4. Calidad  6. Anchura de banda internacional de 
Internet (bits) per cápita 
7. Abonados a la banda ancha por 100 
habitantes 
5. Utilización  8. Usuarios de Internet por 100 
habitantes 
26
C l iConclusiones
• La lectura adecuada de indicadores de acceso a infraestructura de TIC y en
especial de telecomunicaciones debería provocar una discusión más
f d b l i d l it ió tprofunda sobre las causas y consecuencia de la situación que representan.
• En la región andina y en general en el Latinoamérica, existe una ausencia
estructural de datos consistentes y actualizados respecto a TIC.y p
• Los países andinos se encuentran retrasados con respecto al resto de
Sudamérica. Mantienen niveles dentro de rangos que posibilitan realizar un
benchmarking adecuados con miras por ejemplo a establecer políticas debenchmarking adecuados, con miras, por ejemplo a establecer políticas de
regulación tarifaria, identificación de estrategias regionales de acceso o
armonización regional de regulación.
• La infraestructura es un eslabón clave en la construcción de la sociedad de
la información, no obstante el desarrollo de capacidades así como la
disponibilidad de contenidos adecuados, son dos aspectos que no puedenp , p q p
dejarse de lado.
27
M I f ióMayor Información
Hugo Carrión G.Hugo Carrión G.
IMAGINAR -Centro de Investigación para la
Sociedad de la Información,
el Conocimiento y la Innovación.el Conocimiento y la Innovación.
Dirección: Corporación Machángarasoft
La Pradera N30-258 y Mariano Aguilera
Edificio Santorini 3er pisoEdificio Santorini, 3er piso
Quito-Ecuador
Teléfono: +593-2-2400937
F +593 2 3262733Fax: +593-2-3262733
Móvil: +593-9-9845135
Skype: hcarrion
Website: www.imaginar.org
Email: hcarrion@imaginar.org
28

Más contenido relacionado

PPTX
Evoluci+¦n de la telefon+¡a celular
PDF
Presentación telco forum México Nov 2015
PDF
Ti Cs En La Educacion 1
PPT
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
ODP
Presentacion 3G
PDF
Presentación 4G Américas Venezuela
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologia 4 g
Evoluci+¦n de la telefon+¡a celular
Presentación telco forum México Nov 2015
Ti Cs En La Educacion 1
Presentación Valter Wolf | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentacion 3G
Presentación 4G Américas Venezuela
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologia 4 g

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tabla de contenido (2)
PPTX
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
PPS
Generaciones de teléfonos yago del río gómez
PPTX
Tecnologia 4 g
PPTX
Fundamentación teórica
PDF
Presentación Pamela Gidi, Subsecertaria Telecomunicaciones en VI Summit País ...
PPTX
Políticas públicas para el desarrollo de la banda ancha
PPTX
PPTX
Evolución de la telefonia celular 2
PPT
09170289
PPTX
Telefonía Movil
PPTX
PPTX
historia de los celulares
PPTX
TELEFONIA MOVIL
PPTX
Paloka diapositivas de informatika
PPTX
La historia del teléfono movil
PPTX
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
PPTX
Presentación Dr. David Pérez Taveras
PPT
tecnologia movil del ecuador
PDF
Dispositivos Moviles Cap. 15 [PNI]
Tabla de contenido (2)
Panel Internet & infraestructura - Dia Mundial de Internet
Generaciones de teléfonos yago del río gómez
Tecnologia 4 g
Fundamentación teórica
Presentación Pamela Gidi, Subsecertaria Telecomunicaciones en VI Summit País ...
Políticas públicas para el desarrollo de la banda ancha
Evolución de la telefonia celular 2
09170289
Telefonía Movil
historia de los celulares
TELEFONIA MOVIL
Paloka diapositivas de informatika
La historia del teléfono movil
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Dr. David Pérez Taveras
tecnologia movil del ecuador
Dispositivos Moviles Cap. 15 [PNI]
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentación región andina
PDF
Venezuela
PPTX
Region andina.pptx
PPTX
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
PPSX
Estado tachira
PPT
Region Andina
PPTX
Presentacion region andina
PPT
Region Oriental
PPT
Region Andina
PPTX
Región andina de Venezuela
Presentación región andina
Venezuela
Region andina.pptx
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Estado tachira
Region Andina
Presentacion region andina
Region Oriental
Region Andina
Región andina de Venezuela
Publicidad

Similar a TIC CAN 2008 (20)

PPT
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
DOC
Tic karen
DOC
Tic karen
PDF
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
PDF
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
PDF
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
PDF
Exportaciones de las tic a latinoamerica
PDF
Exportaciones de las tic a latinoamerica
PDF
Exportaciones de las tic a latinoamerica
PDF
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
PDF
Slides Upf2009 090226
PDF
Marco institucional en telecomunicaciones y tic
PPT
Sociedad De La InformacióN En El Perú
PDF
Periódico..!!!
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe
DOCX
Examen arroyo zunun
DOCX
DOC
Tics
DOC
Tics
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
Tic karen
Tic karen
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
Conectividad, datos de acceso a internet 2013
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Exportaciones de las tic a latinoamerica
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
Slides Upf2009 090226
Marco institucional en telecomunicaciones y tic
Sociedad De La InformacióN En El Perú
Periódico..!!!
Tecnologías de la información y la comunicación
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Examen arroyo zunun
Tics
Tics

Más de Hugo Carrion (20)

PDF
Metadatos y principios básicos de representació de datos
PDF
Presentación concepto metadatos y microdatos
PDF
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
PDF
Digitalización para la preservación documental
PDF
Evolución del Libro
PDF
El futuro del libro en un mundo digital
PDF
Situación de las TIC en la empresas 2013
PDF
Planificación TIC en ONGs
PDF
Estrategia de innovación de software
PDF
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
PDF
Telefonía Móvil para el Desarrollo
PDF
Conectividad: Tecnología, usos y costos
PDF
TCO y ROI migración de SL
PDF
Train The Trainer
PDF
Televisión Digital
PDF
Regulacion Telecomunicaciones
PDF
Multimedia
PDF
Plan Sociedad Información
PDF
Nueva Economía
PDF
Patrimonio Digital
Metadatos y principios básicos de representació de datos
Presentación concepto metadatos y microdatos
Transformación Digital con un Enfoque Archivístico
Digitalización para la preservación documental
Evolución del Libro
El futuro del libro en un mundo digital
Situación de las TIC en la empresas 2013
Planificación TIC en ONGs
Estrategia de innovación de software
INEC Encuesta TIC Ecuador 2010
Telefonía Móvil para el Desarrollo
Conectividad: Tecnología, usos y costos
TCO y ROI migración de SL
Train The Trainer
Televisión Digital
Regulacion Telecomunicaciones
Multimedia
Plan Sociedad Información
Nueva Economía
Patrimonio Digital

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

TIC CAN 2008

  • 1. Situación actual de las TIC Acceso a infraestructura en la Región Andina Hugo Carrión Gordón Septiembre, 2008
  • 2. C t idContenido • Conceptos generales • Entorno mundial• Entorno mundial • Contexto de la Región Andina I di d TIC di• Indicadores TIC andinos • Precios de acceso • Cobertura y dispersión 2
  • 3. L TIC h l i d d áti tLas TIC has evolucionado dramáticamente 3
  • 4. C id dCapacidades EE11 STMSTM--1616 EE33 DS3 / T3DS3 / T3 STMSTM 11 STMSTM--44 DSDS33 // TT33 DS3 / T3DS3 / T3 STMSTM--11 STMSTM 44 E1E1 E3E3 STMSTM--11 STMSTM 44 STMSTM--44 STMSTM--1616 E1E1 E3E3 STMSTM--1616 4
  • 5. Velocidad Mbps Nivel Jerarquia Canales SONET Nivel Jerarquia Canales SDHp q SONET-USA q SDH- Europeo 52 OC-1 28 DS-1 STM-0 21 E152 OC-1 28 DS-1 1 DS3 STM-0 21 E1 155 OC-3 84 DS1 STM-1 63 E1 3 DS3 1 E4 622 OC-12 336 DS1 12 DS3 STM-4 252 E1 4 E412 DS3 4 E4 2488 OC-48 1344 DS1 48 DS3 STM-16 1008 E1 16 E4 9953 OC-192 5376 DS1 192 DS3 STM-64 4032 E1 64 E4 5
  • 6. Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo? • Tecnológicamente – Innovaciones en equipos de transporte, centrales,q p p , , accesos y servicios. – Mayores anchos de banda y velocidades a los usuarios ●Redes cableadas: FTTH, FTTN, VDSL, ●Redes inalámbricas: –Móviles: HSDPA (High-Speed Downlink Packet A ) EVDO (E l ti D t O ti i d)Access) EVDO (Evolution, Data Optimized), –Fijas/Móviles: WiMAX 6
  • 7. Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo? • Transformación de los mercados – Antes: ●Voz y datos: PSTN ●Video: Cable coaxial ●Telefonía móvil: Redes Móviles Primera consolidación:– Primera consolidación: ●Un mismo operador brinda más de un servicio: –voz + datos–voz + datos –video + datos –voz + video + datos–voz + video + datos 7
  • 8. Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo? – La consolidación que ya está en marcha: ● Un mismo operador brinda múltiples servicios a travésp p de una red IP con diversas tecnologías de acceso (fijas y móviles). – Redes de nueva generación ● Todo mundo habla de ellas como un cambio t i lsustancial. ● Pero, también hay muchos que alertan que los operadores históricos (incumbentes) estánoperadores históricos (incumbentes) están desplegando estas redes con el mismo enfoque de sus redes PSTN. 8
  • 9. Q é h id l d ?¿Qué ha ocurrido en el mundo? • Aspectos regulatorios – Diversos países han modificado su marco regulatoriop g a efecto de otorgar licencias generales o licencias convergentes ● Autorización general: Unión Europea ● Licencia única: India ● Registro simple: Japón ● Licencia de operador: Australia● Licencia de operador: Australia ● Licencia convergente: Kenia y Malasia 9
  • 10. R d dRedes de acceso • Parte más costosa de la red. Par de cobre, Radio, Fibra, Cable, PLC, Satélite. El círc lo irt oso generó desplieg e de múltiples Más contenido y aplicaciones • El círculo virtuoso generó despliegue de múltiples tecnologías. • Estamos en la parte creciente de la curva de aplicaciones Estamos en la parte creciente de la curva de demanda con saturación variable en el tiempo. • La saturación residencial se alcanza cuando elMás demanda de Mejore gasto en banda ancha, incluyendo la computadora, se encuentra en el orden del 3 al 5% del poder de compra del hogar Hoy se Banda Ancha esprecios 5% del poder de compra del hogar. Hoy se encontraría en el orden del 10% en los países de mayor PIB. Economía deEconomía de escala 10
  • 11. R d d ió NGNRedes de nueva generación NGN 11
  • 12. El l i f t t d i lEl acceso a la infraestructura es desigual 12
  • 13. M Gl b l d T áfiMapa Global de Tráfico 13
  • 14. M d A I t tMapa de Acceso a Internet 14
  • 15. L R ió A diLa Región Andina 15
  • 16. C i i t E ó iCrecimiento Económico 16
  • 17. I di d d l R ió A diIndicadores de la Región Andina 17
  • 18. I di d d l R ió A diIndicadores de la Región Andina 18
  • 19. T l í d B d A hTecnologías de Banda Ancha 19
  • 20. P i dPrecios de acceso 20
  • 21. P i l R ió A diPrecios en la Región Andina 21
  • 22. P i blPrecios comparables 22
  • 24. C t ió bConcentración urbana 24
  • 25. P ió d l R l ióPercepción de la Regulación 25
  • 26. H i i di d IADHacia nuevos indicadores IAD Categoría  Variable  1. Infraestructura  1. Abonados a la telefonía fija por 100  habitantes  2. Abonados a la telefonía celular móvil  por 100 habitantes  2. Asequibilidad 3.(Precios de acceso a Internet,2. Asequibilidad  3.(Precios de acceso a Internet,  porcentaje del ingreso nacional bruto  per cápita) x100  3. Conocimiento  4. Adultos alfabetizados  5. Nivel de combinado de inscripción en  las escuelas de enseñanza primaria,  secundaria y terciaria  4 Calidad 6 Anchura de banda internacional de4. Calidad  6. Anchura de banda internacional de  Internet (bits) per cápita  7. Abonados a la banda ancha por 100  habitantes  5. Utilización  8. Usuarios de Internet por 100  habitantes  26
  • 27. C l iConclusiones • La lectura adecuada de indicadores de acceso a infraestructura de TIC y en especial de telecomunicaciones debería provocar una discusión más f d b l i d l it ió tprofunda sobre las causas y consecuencia de la situación que representan. • En la región andina y en general en el Latinoamérica, existe una ausencia estructural de datos consistentes y actualizados respecto a TIC.y p • Los países andinos se encuentran retrasados con respecto al resto de Sudamérica. Mantienen niveles dentro de rangos que posibilitan realizar un benchmarking adecuados con miras por ejemplo a establecer políticas debenchmarking adecuados, con miras, por ejemplo a establecer políticas de regulación tarifaria, identificación de estrategias regionales de acceso o armonización regional de regulación. • La infraestructura es un eslabón clave en la construcción de la sociedad de la información, no obstante el desarrollo de capacidades así como la disponibilidad de contenidos adecuados, son dos aspectos que no puedenp , p q p dejarse de lado. 27
  • 28. M I f ióMayor Información Hugo Carrión G.Hugo Carrión G. IMAGINAR -Centro de Investigación para la Sociedad de la Información, el Conocimiento y la Innovación.el Conocimiento y la Innovación. Dirección: Corporación Machángarasoft La Pradera N30-258 y Mariano Aguilera Edificio Santorini 3er pisoEdificio Santorini, 3er piso Quito-Ecuador Teléfono: +593-2-2400937 F +593 2 3262733Fax: +593-2-3262733 Móvil: +593-9-9845135 Skype: hcarrion Website: www.imaginar.org Email: hcarrion@imaginar.org 28