Las TIC en el aula de Biología:
primera aproximación de OA
Mag. Claudia Cabrera Borges – DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA
CONTEXTO NACIONAL
 PLAN CEIBAL
 ESTUDIANTES “NATIVOS DIGITALES”
¿Competentes tecnológicamente?
¿Quién enseña quién aprende?
¿Nuevas formas de enseñar para nuevas formas de aprender?
¿Cómo resignificar el aprender a aprender?
Características de las
tecnologías pedagógicas
Tecnologías pedagógicas
clásicas:
 Especificidad
 Estabilidad
 Transparencia de
función
 Transparencia de
percepción (se vuelven
comunes)
Tecnologías pedagógicas
digitales:
 Variables
 Inestables
 Opacas (funcionamiento
interno desconocido)
Potencialidades
Costos y limitaciones
necesidad- oportunidad-
riesgos - DESAFÍOS!!!!
¿TECNOLOGÍAS DIGITALES
EN ENSEÑANZAS
TRADICIONALES?
¿Nuevas tecnologías,
viejas prácticas?
(Solomón, 2012, p. 19)
Ahora el desafío es…
TIC
• TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TAC
• TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y
EL CONOCIMIENTO
TEP
• TECNOLOGÍAS PARA EL
EMPODERAMIENTO Y LA
PARTICIPACIÓN
Aportes a la enseñanza de la biología
 Laboratorios virtuales
 Herramientas para la búsqueda de información (en diversos
formatos)
 Procesamiento de datos
 Producir y analizar modelos
 Tiempo pedagógico extendido (plataformas)
 Elaboración de redes de ideas
 Comunicación masiva de las producciones
 Herramientas para la comunicación a través de diferentes
formatos como por ejemplo el audiovisual
 Comunicación con otros actores: científicos, estudiantes y
docentes de otros lugares
 Producción sincrónica y asincrónica de documentos
colaborativos
¿Para qué incluir las TIC en el aula?
Relevar Ideas Previas y/o conocimiento
previo
Problematizar
Abordar y profundizar un tema
Aplicar lo aprendido
Evaluar
SABER SABER HACER
SABER SER
Competencias:
¿Qué competencias es posible desarrollar?
Recursos tecnológicos y su
articulación con los no tecnológicos
Algunos recursos tecnológicos:
 actividades en Edmodo (pruebas, votación y aporte de materiales en la
mochila),
 laboratorios virtuales,
 páginas de juegos educativos,
 videos,
 presentaciones,
 animaciones,
 google drive,
 redes de ideas,
 páginas interactivas,
 búsqueda y análisis de imágenes,
 páginas de noticias electrónicas,
 revistas científicas electrónicas,
 publicidades,
 películas,
 OBJETOS DE APRENDIZAJE, entre otros.
Interacción con recursos no tecnológicos:
 Libros de texto
 Modelos (elaborados por los estudiantes o maquetas ya
elaboradas, imágenes, hombre anatómico, carteles, entre
otros)
 Material natural
 Materiales de laboratorio
 Protocolos de trabajo
 Cuaderno
 Papelógrafos
 PIZARRÓN
Articulación de los recursos entre sí al servicio de la
secuencia didáctica
Algunas dificultades
 Dificultades de conexión
 Manejo informático por parte de los estudiantes y
del docente
 Diferencias en infraestructura y apoyo institucional
 Diferentes ritmos de los estudiantes (al mismo
tiempo es una potencialidad de la tecnología
porque permite atender al la diversidad).
¿Qué estrategias
podrían utilizarse
para superar las
dificultades?
Objeto de aprendizaje
 Constituye una nueva forma de planificar actividades aportando
mucho en referencia al aprovechamiento del tiempo pedagógico
extendido.
 Permite conocer y valorar las producciones de otros.
 Estimula el desarrollo de la creatividad (de quien lo construye y
de quienes lo aplican).
 Posibilita la explicitación de los criterios de evaluación.
 Potencia el trabajo colaborativo:
 Entre docentes (elaboración y/o corrección)
 Entre estudiantes
 Se sigue revisando puede enriquecerse con muchas miradas
por ejemplo, practicantes, docente de informática, docente
adscriptor, docente de didáctica y ESTUDIANTES DE EM.
 Enseñanza /aprendizaje: el lugar de quien enseña y aprende es
dinámico
¿Por qué es significativo como
herramienta? Algunos aprendizajes:
Dificultades específicas del trabajo
con el programa Exelearning
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes de
tercero cuando elaboraros OA en 2014?
 Otras:
El programa en algunos momentos ofrece
dificultades técnicas que debemos aprender a
prevenir (guardando permanentemente).
Las dificultades se convirtieron en aprendizajes a
través de la búsqueda de ayuda: con los docentes
de informática, los estudiantes y otros docentes con
experiencia en el uso de la herramienta.
Para exportar y subir los objetos a la página se
solicitó la ayuda a Sergio Blanché.
Los estudiantes de tercero
compartan su experiencia en
relación a:
¿Cómo superaron las dificultades enfrentadas?
¿Cuáles fueron los principales desafíos?
¿Cómo hicieron para articular la construcción de OA con
el enfoque de la enseñanza por Investigación?
Propuesta de trabajo en taller:
 Compartir las producciones realizadas por
compañeros de Didáctica I 2014
 Elaborar una actividad en el programa
exelearning con la ayuda de pares
¡¡Gracias!!

Más contenido relacionado

PPT
Dispositivos Móviles en la Educación
PPTX
Dificultades para la incorporación de tics en el aula cmero.
PPT
Jornada 29 De Mayo
PPT
Presentación DOCENTES TIC CORRIENTES
PPTX
Herramientas digitales
PPT
La propuesta didáctica del Prog. Nac. Informática Educativa
PPTX
Meta 4.3 Tecnologías
PDF
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?
Dispositivos Móviles en la Educación
Dificultades para la incorporación de tics en el aula cmero.
Jornada 29 De Mayo
Presentación DOCENTES TIC CORRIENTES
Herramientas digitales
La propuesta didáctica del Prog. Nac. Informática Educativa
Meta 4.3 Tecnologías
Tecnologías digitales en el aula, ¿qué estamos resolviendo?

La actualidad más candente (18)

PDF
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
DOC
Actividad 2
PPTX
Tic educacion.pptx
PPT
Charla 15-4 Cómo trabajar con las TIC en el aula presencial después del Coron...
PPTX
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
PPTX
presentación de jorge vacca
DOC
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
DOCX
Modelos de equipamiento_en_el_aula
PDF
Fomento STEM
PPS
Sesion 4 Dr. Cristobal Suárez
PPTX
PPTX
Presentacion upds innova - wilmer ernestoalex2 agosto2018
PPT
Aulas inteligentes
DOCX
Propuestadidactica
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo)
PPTX
Presentación final
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
Actividad 2
Tic educacion.pptx
Charla 15-4 Cómo trabajar con las TIC en el aula presencial después del Coron...
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
presentación de jorge vacca
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
Modelos de equipamiento_en_el_aula
Fomento STEM
Sesion 4 Dr. Cristobal Suárez
Presentacion upds innova - wilmer ernestoalex2 agosto2018
Aulas inteligentes
Propuestadidactica
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Tecnología educativa
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo)
Presentación final
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Convenio Postal Universal
DOC
Informática basica
PPT
Internet Con Seguridad
PPSX
PPTX
Potencia
PPTX
Webinar vender bien para comprar mejor
PDF
La Naturaleza y los Números
PPT
Mayo francés
PPT
Imagen e innovacion porque internet
PPTX
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
PDF
Habitos De Usuarios De Internet 2011
PPT
Estilos de liderazgo
PPTX
PPTX
Atu colabora con ai
PPTX
Comunicación educativa reflexiones iniciales
PDF
Reina valera 1865 en revision
PDF
Impacto de las Redes Sociales en las Elecciones a Presidente de México, Elecc...
ODP
Planetas.
PDF
Redes sociales en educación
Convenio Postal Universal
Informática basica
Internet Con Seguridad
Potencia
Webinar vender bien para comprar mejor
La Naturaleza y los Números
Mayo francés
Imagen e innovacion porque internet
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Habitos De Usuarios De Internet 2011
Estilos de liderazgo
Atu colabora con ai
Comunicación educativa reflexiones iniciales
Reina valera 1865 en revision
Impacto de las Redes Sociales en las Elecciones a Presidente de México, Elecc...
Planetas.
Redes sociales en educación
Publicidad

Similar a Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015 (20)

PPTX
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
PDF
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOC
MATRIZ TPACK ERIKA SARZOSA
PPT
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
PPT
Presentación (informe )
DOC
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
PDF
Promover el uso pedagógico de las TIC
PPS
Iniciando Actividades
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
DOCX
Actividadm3s4matriztpackparaeldiseodeactividadesvmejoradayo 150314150342-conv...
DOCX
Actividadm3s4matriztpackparaeldiseodeactividadesvmejoradayo 150314150342-conv...
PPTX
Importancia de las tic en la educación
DOC
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
PPTX
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
DOC
Matriz tpack mejorada
PPT
Inicio Actividades
PPT
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Insercion tic en procesos de enseñanza y aprendizaje u de lo lagos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
MATRIZ TPACK ERIKA SARZOSA
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Presentación (informe )
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
Promover el uso pedagógico de las TIC
Iniciando Actividades
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
Actividadm3s4matriztpackparaeldiseodeactividadesvmejoradayo 150314150342-conv...
Actividadm3s4matriztpackparaeldiseodeactividadesvmejoradayo 150314150342-conv...
Importancia de las tic en la educación
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades -tit@
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Matriz tpack mejorada
Inicio Actividades
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...

Más de Claudia Cabrera (20)

PPT
Recomendaciones para la salida de campo
PPTX
Aprendizaje por investigación 2015 evaluación mag. claudia cabrera
PDF
Primera aproximación a la evaluación de los pii
PDF
La pregunta investigable
PDF
Momentos de la clase
PDF
Clase con objeto de aprendizaje (OA) primera aproximación a qué es evaluar
PPTX
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
PDF
Investigación sobre competencias digitales
PDF
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
PDF
Biblioteca digital Ceibal
PDF
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
PPTX
En transito hacia la inclusión
PDF
Discusión del tema inclusión como aporte al diagnóstico de grupo
PDF
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital
PPTX
Sensores FLISol 2015
PDF
Taller de sensores. FLISol 2015
PDF
Las tic en el aula de biología primera aproximación de oa
PPTX
Observar didáctica ii 2015
PDF
Aportes para mejorar las fichas de observación de clases
PDF
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Recomendaciones para la salida de campo
Aprendizaje por investigación 2015 evaluación mag. claudia cabrera
Primera aproximación a la evaluación de los pii
La pregunta investigable
Momentos de la clase
Clase con objeto de aprendizaje (OA) primera aproximación a qué es evaluar
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
Investigación sobre competencias digitales
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
Biblioteca digital Ceibal
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
En transito hacia la inclusión
Discusión del tema inclusión como aporte al diagnóstico de grupo
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital
Sensores FLISol 2015
Taller de sensores. FLISol 2015
Las tic en el aula de biología primera aproximación de oa
Observar didáctica ii 2015
Aportes para mejorar las fichas de observación de clases
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015

  • 1. Las TIC en el aula de Biología: primera aproximación de OA Mag. Claudia Cabrera Borges – DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA
  • 2. CONTEXTO NACIONAL  PLAN CEIBAL  ESTUDIANTES “NATIVOS DIGITALES” ¿Competentes tecnológicamente? ¿Quién enseña quién aprende? ¿Nuevas formas de enseñar para nuevas formas de aprender? ¿Cómo resignificar el aprender a aprender?
  • 3. Características de las tecnologías pedagógicas Tecnologías pedagógicas clásicas:  Especificidad  Estabilidad  Transparencia de función  Transparencia de percepción (se vuelven comunes) Tecnologías pedagógicas digitales:  Variables  Inestables  Opacas (funcionamiento interno desconocido) Potencialidades Costos y limitaciones necesidad- oportunidad- riesgos - DESAFÍOS!!!!
  • 4. ¿TECNOLOGÍAS DIGITALES EN ENSEÑANZAS TRADICIONALES? ¿Nuevas tecnologías, viejas prácticas? (Solomón, 2012, p. 19)
  • 5. Ahora el desafío es… TIC • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TAC • TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO TEP • TECNOLOGÍAS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN
  • 6. Aportes a la enseñanza de la biología  Laboratorios virtuales  Herramientas para la búsqueda de información (en diversos formatos)  Procesamiento de datos  Producir y analizar modelos  Tiempo pedagógico extendido (plataformas)  Elaboración de redes de ideas  Comunicación masiva de las producciones  Herramientas para la comunicación a través de diferentes formatos como por ejemplo el audiovisual  Comunicación con otros actores: científicos, estudiantes y docentes de otros lugares  Producción sincrónica y asincrónica de documentos colaborativos
  • 7. ¿Para qué incluir las TIC en el aula? Relevar Ideas Previas y/o conocimiento previo Problematizar Abordar y profundizar un tema Aplicar lo aprendido Evaluar
  • 8. SABER SABER HACER SABER SER Competencias: ¿Qué competencias es posible desarrollar?
  • 9. Recursos tecnológicos y su articulación con los no tecnológicos
  • 10. Algunos recursos tecnológicos:  actividades en Edmodo (pruebas, votación y aporte de materiales en la mochila),  laboratorios virtuales,  páginas de juegos educativos,  videos,  presentaciones,  animaciones,  google drive,  redes de ideas,  páginas interactivas,  búsqueda y análisis de imágenes,  páginas de noticias electrónicas,  revistas científicas electrónicas,  publicidades,  películas,  OBJETOS DE APRENDIZAJE, entre otros.
  • 11. Interacción con recursos no tecnológicos:  Libros de texto  Modelos (elaborados por los estudiantes o maquetas ya elaboradas, imágenes, hombre anatómico, carteles, entre otros)  Material natural  Materiales de laboratorio  Protocolos de trabajo  Cuaderno  Papelógrafos  PIZARRÓN Articulación de los recursos entre sí al servicio de la secuencia didáctica
  • 12. Algunas dificultades  Dificultades de conexión  Manejo informático por parte de los estudiantes y del docente  Diferencias en infraestructura y apoyo institucional  Diferentes ritmos de los estudiantes (al mismo tiempo es una potencialidad de la tecnología porque permite atender al la diversidad).
  • 13. ¿Qué estrategias podrían utilizarse para superar las dificultades?
  • 15.  Constituye una nueva forma de planificar actividades aportando mucho en referencia al aprovechamiento del tiempo pedagógico extendido.  Permite conocer y valorar las producciones de otros.  Estimula el desarrollo de la creatividad (de quien lo construye y de quienes lo aplican).  Posibilita la explicitación de los criterios de evaluación.  Potencia el trabajo colaborativo:  Entre docentes (elaboración y/o corrección)  Entre estudiantes  Se sigue revisando puede enriquecerse con muchas miradas por ejemplo, practicantes, docente de informática, docente adscriptor, docente de didáctica y ESTUDIANTES DE EM.  Enseñanza /aprendizaje: el lugar de quien enseña y aprende es dinámico ¿Por qué es significativo como herramienta? Algunos aprendizajes:
  • 16. Dificultades específicas del trabajo con el programa Exelearning  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes de tercero cuando elaboraros OA en 2014?  Otras: El programa en algunos momentos ofrece dificultades técnicas que debemos aprender a prevenir (guardando permanentemente). Las dificultades se convirtieron en aprendizajes a través de la búsqueda de ayuda: con los docentes de informática, los estudiantes y otros docentes con experiencia en el uso de la herramienta. Para exportar y subir los objetos a la página se solicitó la ayuda a Sergio Blanché.
  • 17. Los estudiantes de tercero compartan su experiencia en relación a: ¿Cómo superaron las dificultades enfrentadas? ¿Cuáles fueron los principales desafíos? ¿Cómo hicieron para articular la construcción de OA con el enfoque de la enseñanza por Investigación?
  • 18. Propuesta de trabajo en taller:  Compartir las producciones realizadas por compañeros de Didáctica I 2014  Elaborar una actividad en el programa exelearning con la ayuda de pares