OBSERVACIÓN
Pensando instrumentos que nos
ayuden a profundizar la reflexión
sobre la práctica
Espiralización –
Contenido transversal
Introducción a la Did.
Didáctica I.
Didáctica II.
Didáctica III.
Recurrencia,
Profundización,
Complejización,
Reelaboración,
Problematización
¿Para qué?
EvaluaciónInvestigación
Formación
¿Cuál o cuáles se aplicarán este año?
Pensemos ejemplos
¿Quíenes?
• Hetero
• Auto
• Co
observación
¿Qué?
DocenteAlumnos
Construcción del
Conocimiento
Institución
Aula
Interacciones
Posibles escenarios a observar
desde lo institucional:
• Reunión de profesores
• Entrega de boletines
• Recreos
• Laboratorio – ayudante preparador
• Biblioteca
• Exámenes
• Coordinación
– Institucional
– Sala de biología
– Por nivel
Los subrayados constituyen espacios “obligatorios” de
observación debiéndose planificar qué observar e
incluir los registros correspondientes en la carpeta de
práctica.
Otros actores e información
relevante:
• Equipo pedagógico del centro
(POP; adscriptos, referentes de
educación sexual del centro,
equipo de dirección)
• Equipo multidisciplinario
Observación de clase
• ¿Para qué observamos la clase
de un docente adscriptor?
• ¿Deberían existir diferencias en
las pautas de autoobservación
o para la observación de un par,
con respecto a la pauta para
observar la clase de un docente
adscriptor? En caso afirmativo
cuáles y por qué?
Dimensiones posibles
Cada item se posiciona desde:
• la enseñanza o
• el aprendizaje o
• el saber
• las interrelaciones:
– Docente – estudiante
– Estudiante – estudiante
– Estudiante – saber
– Docente – saber
¿Para qué?
EvaluaciónInvestigación
Formación
¿Qué observas?
¿Lo pensado son observaciones o inferencias?
Pensemos sobre…
1. ¿Es lo mismo observar que inferir?
2. ¿Por qué decimos que lo que
“observo” y lo que “es” no es lo
mismo?
3. ¿Por qué frente a un mismo hecho
observamos cosas diferentes?
4. ¿Qué tiene que ver todo esto con la
ciencia? ¿y con la observación de
la clase de un adscriptor?
OBSERVAR
Es obtener o registrar evidencias (datos) de
aquello que está siendo objeto de estudio (lo
perceptivo,”lo objetivo”) e interpretar las evidencias,
asignar un significado a la información obtenida
para que aparezca la teoría (esto es “lo subjetivo”
porque depende del sujeto y de sus experiencias).
Tanto la percepción como la interpretación
estarán permedas por las teorías del observador.
¿Observación, inferencia o
valoración?
• Los estudiantes molestan porque
están aburridos en la clase.
• La docente realiza un manejo
inadecuad de los tiempos de clase.
• Charla breve de distención antes de
iniciar la clase
• Buen uso de los recursos didácticos
Consigna de trabajo individual
tiempo estimado 15 minutos
ANALIZAR LA FICHA DE OTRO COMPAÑER@
RESPECTO A:
1. ¿Existe algún ítem que consideres será difícil de
completar? En caso afirmativo cuáles y por qué?
2. ¿En algún caso te quedan dudas de para qué
registrar la información solicitada?
3. Alguno de los apartados crees que requeriría más
especificaciones (¿en algún caso el item está
redactado de forma demasiado general?)
4. ¿Qué aportes y/o sugerencias le harías?
Subir los comentarios y sugerencias a EDMODO
Consigna de trabajo grupal
Tomando en cuenta lo analizado
en la ficha de los compañer@s y la
experiencia de aplicar la propia,
discutir y completar en el archivo
de Drive: “Potencialidades y
aspectos a mejorar de las fichas
de observación de clase del
profesor adscriptor aplicadas en
Didáctica I ”.
Tarea domiciliaria
• Analiza los aportes realizados
por tu compañero a la luz de lo
discutido en clase y reelabora
los aspectos de tu ficha que
consideres necesarios.
• Guarda tu nueva ficha en la
carpeta compartida de
Didáctica II 2015 del DRIVE

Más contenido relacionado

PPTX
Tok programa
PPT
Recomendaciones para la salida de campo
PPT
Guía para proteger la piel en el campo, la playa y la ciudad
PPTX
Unidad Didáctica
PPTX
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
PPTX
9 pasos para una salida de campo exitosa
DOC
Plan de visita pachacamac
DOC
Proyecto Salida DidáCtica
Tok programa
Recomendaciones para la salida de campo
Guía para proteger la piel en el campo, la playa y la ciudad
Unidad Didáctica
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
9 pasos para una salida de campo exitosa
Plan de visita pachacamac
Proyecto Salida DidáCtica

Destacado (20)

DOCX
Plan de excursion 5to mnu
DOCX
Modelo de plan de gira de observacion
DOCX
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
PPTX
PDF
Presentacion controlador regulación luminosidad
DOC
Oferta demanda educativa
PPT
Tic en el aula
PPT
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
PPTX
Comunicación educativa reflexiones iniciales
PDF
Tipo mooc
PPTX
Solos tu & yo !
PPT
Orejas de mariposa
DOCX
Proyecto ambiental
PPTX
El Caribe y México
PDF
Facilitacion entornos virtuales
PPTX
Educación
PPT
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
PPTX
Trabajo grupal
PPTX
PPT
Tauro
Plan de excursion 5to mnu
Modelo de plan de gira de observacion
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Presentacion controlador regulación luminosidad
Oferta demanda educativa
Tic en el aula
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
Comunicación educativa reflexiones iniciales
Tipo mooc
Solos tu & yo !
Orejas de mariposa
Proyecto ambiental
El Caribe y México
Facilitacion entornos virtuales
Educación
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
Trabajo grupal
Tauro
Publicidad

Similar a Observar didáctica ii 2015 (20)

PPTX
MTI. S5T-S6T. Recapitulación de IFT. Indicaciones para la ENT3 (1).pptx
PDF
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
PPTX
indicaciones para metodología de trabajo
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo iii_2012
DOC
Silabo curriculo
DOC
Silabode Curriculo de Nivel Basico
PPTX
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
PPTX
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
PPTX
Sesión 1. introducción
PPTX
Algunos aspectos
DOC
Why do we observe?
DOCX
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
PPTX
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
PPTX
Sesion de aprendizaje nuevo (1).p,,,,,,,,,,ptx
DOCX
Sesiones de filosofia al 2018
PPT
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
PDF
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
PPTX
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ODP
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
MTI. S5T-S6T. Recapitulación de IFT. Indicaciones para la ENT3 (1).pptx
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
indicaciones para metodología de trabajo
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Estrategias trabajo-alumno-dentro-y-fuera-aula-aula-seminario-2012-publicada
Introducción a la analítica de datos de aprendizaje
Sesión 1. introducción
Algunos aspectos
Why do we observe?
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Sesion de aprendizaje nuevo (1).p,,,,,,,,,,ptx
Sesiones de filosofia al 2018
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Publicidad

Más de Claudia Cabrera (20)

PPTX
Aprendizaje por investigación 2015 evaluación mag. claudia cabrera
PDF
Primera aproximación a la evaluación de los pii
PDF
La pregunta investigable
PDF
Momentos de la clase
PDF
Clase con objeto de aprendizaje (OA) primera aproximación a qué es evaluar
PPTX
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
PDF
Investigación sobre competencias digitales
PDF
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
PDF
Biblioteca digital Ceibal
PDF
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
PPTX
En transito hacia la inclusión
PDF
Discusión del tema inclusión como aporte al diagnóstico de grupo
PDF
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital
PPTX
Sensores FLISol 2015
PDF
Taller de sensores. FLISol 2015
PPTX
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
PDF
Las tic en el aula de biología primera aproximación de oa
PDF
Aportes para mejorar las fichas de observación de clases
PDF
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
PPTX
Ayuda para la construcción de promedios en excel 2015
Aprendizaje por investigación 2015 evaluación mag. claudia cabrera
Primera aproximación a la evaluación de los pii
La pregunta investigable
Momentos de la clase
Clase con objeto de aprendizaje (OA) primera aproximación a qué es evaluar
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
Investigación sobre competencias digitales
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
Biblioteca digital Ceibal
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital (powtoon)
En transito hacia la inclusión
Discusión del tema inclusión como aporte al diagnóstico de grupo
Las presentaciones como instrumentos educativos en la era digital
Sensores FLISol 2015
Taller de sensores. FLISol 2015
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Las tic en el aula de biología primera aproximación de oa
Aportes para mejorar las fichas de observación de clases
Trabajo co ficha de observación de clase con cmap tools
Ayuda para la construcción de promedios en excel 2015

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Observar didáctica ii 2015

  • 1. OBSERVACIÓN Pensando instrumentos que nos ayuden a profundizar la reflexión sobre la práctica
  • 2. Espiralización – Contenido transversal Introducción a la Did. Didáctica I. Didáctica II. Didáctica III. Recurrencia, Profundización, Complejización, Reelaboración, Problematización
  • 3. ¿Para qué? EvaluaciónInvestigación Formación ¿Cuál o cuáles se aplicarán este año? Pensemos ejemplos
  • 6. Posibles escenarios a observar desde lo institucional: • Reunión de profesores • Entrega de boletines • Recreos • Laboratorio – ayudante preparador • Biblioteca • Exámenes • Coordinación – Institucional – Sala de biología – Por nivel Los subrayados constituyen espacios “obligatorios” de observación debiéndose planificar qué observar e incluir los registros correspondientes en la carpeta de práctica.
  • 7. Otros actores e información relevante: • Equipo pedagógico del centro (POP; adscriptos, referentes de educación sexual del centro, equipo de dirección) • Equipo multidisciplinario
  • 8. Observación de clase • ¿Para qué observamos la clase de un docente adscriptor? • ¿Deberían existir diferencias en las pautas de autoobservación o para la observación de un par, con respecto a la pauta para observar la clase de un docente adscriptor? En caso afirmativo cuáles y por qué?
  • 9. Dimensiones posibles Cada item se posiciona desde: • la enseñanza o • el aprendizaje o • el saber • las interrelaciones: – Docente – estudiante – Estudiante – estudiante – Estudiante – saber – Docente – saber
  • 11. ¿Qué observas? ¿Lo pensado son observaciones o inferencias?
  • 12. Pensemos sobre… 1. ¿Es lo mismo observar que inferir? 2. ¿Por qué decimos que lo que “observo” y lo que “es” no es lo mismo? 3. ¿Por qué frente a un mismo hecho observamos cosas diferentes? 4. ¿Qué tiene que ver todo esto con la ciencia? ¿y con la observación de la clase de un adscriptor?
  • 13. OBSERVAR Es obtener o registrar evidencias (datos) de aquello que está siendo objeto de estudio (lo perceptivo,”lo objetivo”) e interpretar las evidencias, asignar un significado a la información obtenida para que aparezca la teoría (esto es “lo subjetivo” porque depende del sujeto y de sus experiencias). Tanto la percepción como la interpretación estarán permedas por las teorías del observador.
  • 14. ¿Observación, inferencia o valoración? • Los estudiantes molestan porque están aburridos en la clase. • La docente realiza un manejo inadecuad de los tiempos de clase. • Charla breve de distención antes de iniciar la clase • Buen uso de los recursos didácticos
  • 15. Consigna de trabajo individual tiempo estimado 15 minutos ANALIZAR LA FICHA DE OTRO COMPAÑER@ RESPECTO A: 1. ¿Existe algún ítem que consideres será difícil de completar? En caso afirmativo cuáles y por qué? 2. ¿En algún caso te quedan dudas de para qué registrar la información solicitada? 3. Alguno de los apartados crees que requeriría más especificaciones (¿en algún caso el item está redactado de forma demasiado general?) 4. ¿Qué aportes y/o sugerencias le harías? Subir los comentarios y sugerencias a EDMODO
  • 16. Consigna de trabajo grupal Tomando en cuenta lo analizado en la ficha de los compañer@s y la experiencia de aplicar la propia, discutir y completar en el archivo de Drive: “Potencialidades y aspectos a mejorar de las fichas de observación de clase del profesor adscriptor aplicadas en Didáctica I ”.
  • 17. Tarea domiciliaria • Analiza los aportes realizados por tu compañero a la luz de lo discutido en clase y reelabora los aspectos de tu ficha que consideres necesarios. • Guarda tu nueva ficha en la carpeta compartida de Didáctica II 2015 del DRIVE