SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción y reflexión compartida
Marco Conceptual Visión Ampliada de la Educación. Motivación de las TIC en la Educación. Beneficios de las TIC en la Educación. Riesgos y Aspectos Negativos. Consideraciones sobre el Uso de las TIC en Educación. Falsas Nociones de TIC en Educación. La Educación y la Sociedad de la Información. Retos de la Educación en la Sociedad de la Información. Docentes y TIC. Fundamentos Pedagógicos para el Uso de las TIC. Aplicación Práctica de las TIC. En el Proceso Enseñanza/Aprendizaje. En el Proceso Administrativo. Herramientas y Recursos Disponibles. Software de Código Libre. Buscadores. Contenidos en Línea. Detección y Prevención de Plagio.
Actividades Prácticas Formulación de Actividades Educativas en un Mundo de Libre Acceso a la Información. Actividades Recomendadas para aprovechar las TIC. Cacerías y Búsquedas (Webhunts y Webquests). Buscadores Personalizados. Google.com/coop Mapas Geográficos Interactivos Personalizados. Maps.google.com Google.com/earth Actividades de Colaboración. Entre docentes, entre estudiantes, entre escuelas. Con las comunidades. Actividades Interactivas Digitales. Half Baked Software: Hot Potatoes Historia Digital Narrada. Derecho de Autor y Reconocimiento de Autoría. www.educar.org/narrativadigital Audacity y Moviemaker. Entorno Virtual de Aprendizaje. Moodle on a Stick  (http://docs.moodle.org/en/Installation_guide_-_Moodle_for_Windows_on_a_USB_Memory_Stick) Otras Herramientas. Mapas Conceptuales: cMapTools Software Ofimática: OpenOffice. Cámaras Digitales: Fotos y Videos. Chicos y Docentes. Aplicación Estratégica de TIC para una Lección o Asignatura.
Visión Ampliada de la Educación “ Aprender a saber, hacer y ser.” Enfoque Constructivista de la Educación. Educación para Toda la Vida. Desarrollo de Habilidades: Habilidades Analíticas, Críticas, Creativas. Habilidades Comunicativas, Participativas, Colaborativas. Formación para el Trabajo. Educación Interdisciplinaria. Educación para el Desarrollo Sostenible. Formación en Valores. Educación para Todos: Inclusividad y Especificidad. Educación y Medio Ambiente. Educación y Derechos Humanos. Educación para la Paz y la Tolerancia. Multiculturalidad. Educación y para Equidad de Género.
Motivación de las TIC en Educación Una Mejor Educación. Acceso a la Sociedad de la Información. Mejor Gestión de los Servicios Educativos y procesos administrativos relacionados.
El Técnico en Educación y el Técnico en Informática Capacitación del Técnico Informático en Fundamentos de Pedagogía y en la Visión Pedagógica de la Institución. Capacitación del Docente y Técnicos en Educación en Informática. Fundamentos Pedagógicos para Aportes Multidisciplinarios al Proceso Educativo. Capacitación y Concientización del Personal Administrativo y Directivo.
Acceso del Docente a la Tecnología Talleres sin costo reconocidos por el Ministerio, con puntaje y con horas pagas de trabajo sobre TIC en Educación para docentes. Programas de Financiamiento para la adquisición de TIC por docentes. Programas de Financiamiento para el acceso al Internet de los Docentes. Programas de Becas para capacitación y postgrado de docentes en TIC en Educación. Convenios de acceso a centros de Internet y telecentros. Períodos de uso y acceso de los docentes en los centros de informática en las escuelas.
Beneficios de las TIC en Educación En el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Mejor administración y distribución del Conocimiento. Mayores Fuentes de Información. Flexibilidad en el manejo de Contenidos. Aprendizaje Participativo, Colectivo y Colaborativo. Desarrollo de Actividades Interactivas, Dinámicas, Variables y Cambiantes. Como Personas. Mayor comunicación. Desarrollo de Habilidades Adicionales. Crecimiento como Persona. Puente Digital. Para el Profesional de la Educación. Mayores Oportunidades de Participación, Colaboración, Investigación y Estudio: Becas:  www.aeci.es ,  www.educoea.org ,  www.fundacioncarolina.es Portales y Comunidades Educativas:  www.educar.org ,  www.eaprender.org ,  www.educabolivia.bo ,  www.ticbolivia.net . Trascender las barreras del tiempo y el espacio. El docente puede aportar más en forma individual al proceso formativo. Mejor Gestión Institucional y Servicio. Para las Instituciones. Ahorro en elaboración de materiales didácticos, actividades y en habilitación de recursos de consulta. Mayor comunicación. Entre personal administrativo y docentes. Con los padres, con los alumnos.
Riesgos y Aspectos Negativos de las TIC en Educación Brecha Digital. Entre Comunidades. Dentro del Aula. Brecha Generacional y Tecnológica. ¿Abundancia de Información o Falta de Habilidades Analíticas y Críticas? Orientación y selección imparcial y sin sesgos. Facilidad para el Plagio y el Fraude. Estrategias para Evitar. Estrategias y Detectar. Exceso de uso: ¿Aislamiento? Postura. ¿Por qué ocurre? Alienación. Lo global siempre será mayor que lo local. Multiculturalidad. Costo. Soporte, mantenimiento, reinversión y actualización. Carencia de fundamentos pedagógicos.
Consideraciones sobre el Uso de las TIC en Educación Diversidad de Herramientas y Medios. Convergencia de medios, reuso y proceso de contenidos. Acceso a múltiples opciones y oportunidades. Vinculación no sólo a objetivos curriculares de contenido, sino también de habilidades, ejes transversales, valores y metodología pedagógica. Evaluación, Monitoreo y Renovación Permanente. Expansión Continua y Rápida del Conocimiento y las Herramientas. Carácter Perentorio de los Contenidos y las Habilidades. Los Valores y las TIC. Ampliación, Mantenimiento y Operación de la Infraestructura e Infoestructura Informática. Se lee diferente.
Falsas Nociones de TIC en Educación La Tecnología desplaza o minimiza el rol del profesor. La Tecnología y los Contenidos bastan para la capacitación. La Tecnología Aísla. Buena Educación vs. Nueva Educación. La Capacitación Virtual requiere menos tiempo y menos esfuerzo que la presencial. Pornografía y otros fantasmas del Internet.
Docentes y TIC Costumbres, modelos y metodologías en conflicto. Necesidad de estructura. Necesidad de definiciones. Potencial del Docente. Menos motiva más.
La Educación & la Sociedad de la Información El Sector Educativo como Catalizador de la Sociedad de la Información. Necesidad de Acceso Universal. Acceso Universal a qué? Alternativas y Estrategias. Brecha Tecnológica entre Educadores y Educandos. Necesidad de Habilidades Sociales y de Comunicación. Ciudadanos de Segunda Categoría de la Sociedad de la Información. Cultura Local y Cultura Global. La Brecha y el Puente Digital.
Fundamentos Pedagógicos para l Uso de las TIC. Modelo presencial, semi-presencial y a distancia. Elementos Basados en Modelos Andragógicos. Metodología Andragógica. Educación de la Gente, Educación del Pueblo y Educación Popular. Diálogo, Praxis, Concientización y Pedagogía de la Esperanza, Experiencia.
Casos en Bolivia (1) Coroico, La Paz En la escuela: No hay centro TIC, No hay Biblioteca. En la comunidad hay abundantes centros de Internet comerciales, con velocidad aceptable. Bella Vista, Beni En la escuela: No hay centro TIC, No hay Biblioteca. Se les ha dotado de software, pero no de PC’s. Hay un solo computador y con acceso comercial al Internet para toda la comunidad. La directora comenta que no pueden realizar las actividades del material curricular por falta de recursos.
Casos en Bolivia (2) San Ignacio de Moxos, Beni Telecentro de la Municipalidad instalado, cerrado por falta de un técnico informático. Internet comercial, sumamente lento y sobrevendido. Centro cultural con biblioteca, áreas de estudio y telecentro con Internet, autogestionado y con fondos de cooperación autoprocurados. San Borja, Beni Queja de que no reciben apoyo y de que el Ministerio se reunión con ellos y prometió telecentro para hace un mes y aún nada. Centros comerciales de acceso con velocidad lenta. Uso de DVD para Educación Física ;-)
Casos en Bolivia (3) Puerto Suárez, Santa Cruz. Escuela con centro de cómputos sin Internet, autogestionado y con fondos autoprocurados. En busca de expansión. Centros de acceso comercial al Internet. Gundonovia, TIPNIS TV y DVD player, pero no contenidos para mostrar. Teléfono comunitario inalámbrico. Esperando con entusiasmo telecentro prometido por el ministerio como la segunda comunidad de la zona a ser dotada de uno.
Retos y Lecciones en Bolivia Energía Eléctrica. Eólica, Solar, Hidroeléctrica, Humana. Costo y contaminación de generadores. Contenidos Locales. Generación de contenidos propios. Acceso y distribución de los mismos. Múltiples medios. Multiculturalidad: Culturas y Etnias. Tolerancia y Respeto. Género. Alienación. Tensiones Sociales. Falta de colaboración entre instituciones y/o escuelas. Diferencia entre estudiantes rurales y estudiantes urbanos.
Estrategias  Estrategias Multigrado Convenios y Acuerdos con Centros de Internet Convenios y Acuerdos con Proveedores de TIC: Equipos, Software, Internet. Imprimir y llevar. Escuelas Amigas: Entre aulas y con instituciones. Generación colaborativa y participativa de contenidos propios y compartidos. Narrativa Digital. Compartir lecciones y planes de caso. Presentar y compartir proyectos educativos de aula y difundir. Metodologías y estrategias adecuadas para implementar ante escasez de recursos. Formación de TIC en Educación para Docentes y Técnicos en Informática.
Muchas Gracias Más info: www.educar.org   www.americasomostodos.com Contacto: Correo-e: [email_address]   MSN Messenger (no correos):  [email_address] Skype: carlosmirandalevy

Más contenido relacionado

PPSX
las tic en la educación
PPTX
Las tics en la educación
DOCX
Proyecto mery
PDF
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
PPT
La innovación educativa basada en las tecnologías
PPTX
Las tics en el ámbito educativo
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
las tic en la educación
Las tics en la educación
Proyecto mery
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
La innovación educativa basada en las tecnologías
Las tics en el ámbito educativo
Las nuevas tecnologías en la educación

La actualidad más candente (18)

DOCX
T1 Verónica Vannessa Ayo
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.
DOCX
Tecnologías de la información
PDF
El uso de las TIC en la educación
PDF
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
PPTX
Actividad 4 resumen creativo
DOCX
Proyecto escuela nueva el castillo
PDF
Integración de tic
PDF
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universit...
PPT
Tecnologia educativa2003
PPT
Justificacion TIC
DOCX
Programa ticcolombo
PDF
TIC en la educacion
DOC
Internet y la escuela
DOC
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
PDF
Actividad 4 e learning
PDF
Cte consigna #1,,,,2015
T1 Verónica Vannessa Ayo
El uso de las TIC en la vida cotidiana.
Tecnologías de la información
El uso de las TIC en la educación
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Actividad 4 resumen creativo
Proyecto escuela nueva el castillo
Integración de tic
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universit...
Tecnologia educativa2003
Justificacion TIC
Programa ticcolombo
TIC en la educacion
Internet y la escuela
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
Actividad 4 e learning
Cte consigna #1,,,,2015
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La revolución de las tecnologías de la información
PPT
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
PPS
La evolucion de las tic en el aula
PPTX
Evolución TIC
PPS
cerrando circulos
PPS
06 En Colorines
PPT
PPS
Bouguereau
PPS
Autos Electricos
PPS
Albert Einstein
PPT
128 OSCAR
PPS
Realmachupicchu
PPS
Discurso de Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista
PPT
Proyecto Las CastañAs, Heredia
ODP
ChamiloCon Enseñando con Tecnología
PDF
Elhombreylatierra 01
PPT
Claseoctubre Estilo
PPT
Ángulo perfecto
PDF
Construisez des maisons 3 fois plus vite & moins cher
PPS
Sigue Cantando .. y Persevera
La revolución de las tecnologías de la información
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
La evolucion de las tic en el aula
Evolución TIC
cerrando circulos
06 En Colorines
Bouguereau
Autos Electricos
Albert Einstein
128 OSCAR
Realmachupicchu
Discurso de Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista
Proyecto Las CastañAs, Heredia
ChamiloCon Enseñando con Tecnología
Elhombreylatierra 01
Claseoctubre Estilo
Ángulo perfecto
Construisez des maisons 3 fois plus vite & moins cher
Sigue Cantando .. y Persevera
Publicidad

Similar a Tic en Educación (20)

PPT
Ti cen educacion
PPT
TICS EN LA EDUCACION
PPT
Ti cen educacion
PPT
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
PDF
Reflexiones sobre la educacion
PPT
Tics en Educación
PPTX
Reflexiones sobre la educación actual
PPT
Ti cen educacion
PPT
Tic en la Educacion
PPT
Ti cen educacion
PPT
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
PPT
Ti cen educacion
PPT
Ti cen educacion
PPT
Diapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
PPT
Tic_en_la_Educacion
DOCX
Las tics en venezuela
DOCX
Las ti cs e internet en los procesos de enseñanza
PPT
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
PPTX
Estudio de caso ti cs
Ti cen educacion
TICS EN LA EDUCACION
Ti cen educacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Reflexiones sobre la educacion
Tics en Educación
Reflexiones sobre la educación actual
Ti cen educacion
Tic en la Educacion
Ti cen educacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Ti cen educacion
Ti cen educacion
Diapositiva_Las TIC_en_la_Educacion
Tic_en_la_Educacion
Las tics en venezuela
Las ti cs e internet en los procesos de enseñanza
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Estudio de caso ti cs

Tic en Educación

  • 2. Marco Conceptual Visión Ampliada de la Educación. Motivación de las TIC en la Educación. Beneficios de las TIC en la Educación. Riesgos y Aspectos Negativos. Consideraciones sobre el Uso de las TIC en Educación. Falsas Nociones de TIC en Educación. La Educación y la Sociedad de la Información. Retos de la Educación en la Sociedad de la Información. Docentes y TIC. Fundamentos Pedagógicos para el Uso de las TIC. Aplicación Práctica de las TIC. En el Proceso Enseñanza/Aprendizaje. En el Proceso Administrativo. Herramientas y Recursos Disponibles. Software de Código Libre. Buscadores. Contenidos en Línea. Detección y Prevención de Plagio.
  • 3. Actividades Prácticas Formulación de Actividades Educativas en un Mundo de Libre Acceso a la Información. Actividades Recomendadas para aprovechar las TIC. Cacerías y Búsquedas (Webhunts y Webquests). Buscadores Personalizados. Google.com/coop Mapas Geográficos Interactivos Personalizados. Maps.google.com Google.com/earth Actividades de Colaboración. Entre docentes, entre estudiantes, entre escuelas. Con las comunidades. Actividades Interactivas Digitales. Half Baked Software: Hot Potatoes Historia Digital Narrada. Derecho de Autor y Reconocimiento de Autoría. www.educar.org/narrativadigital Audacity y Moviemaker. Entorno Virtual de Aprendizaje. Moodle on a Stick (http://docs.moodle.org/en/Installation_guide_-_Moodle_for_Windows_on_a_USB_Memory_Stick) Otras Herramientas. Mapas Conceptuales: cMapTools Software Ofimática: OpenOffice. Cámaras Digitales: Fotos y Videos. Chicos y Docentes. Aplicación Estratégica de TIC para una Lección o Asignatura.
  • 4. Visión Ampliada de la Educación “ Aprender a saber, hacer y ser.” Enfoque Constructivista de la Educación. Educación para Toda la Vida. Desarrollo de Habilidades: Habilidades Analíticas, Críticas, Creativas. Habilidades Comunicativas, Participativas, Colaborativas. Formación para el Trabajo. Educación Interdisciplinaria. Educación para el Desarrollo Sostenible. Formación en Valores. Educación para Todos: Inclusividad y Especificidad. Educación y Medio Ambiente. Educación y Derechos Humanos. Educación para la Paz y la Tolerancia. Multiculturalidad. Educación y para Equidad de Género.
  • 5. Motivación de las TIC en Educación Una Mejor Educación. Acceso a la Sociedad de la Información. Mejor Gestión de los Servicios Educativos y procesos administrativos relacionados.
  • 6. El Técnico en Educación y el Técnico en Informática Capacitación del Técnico Informático en Fundamentos de Pedagogía y en la Visión Pedagógica de la Institución. Capacitación del Docente y Técnicos en Educación en Informática. Fundamentos Pedagógicos para Aportes Multidisciplinarios al Proceso Educativo. Capacitación y Concientización del Personal Administrativo y Directivo.
  • 7. Acceso del Docente a la Tecnología Talleres sin costo reconocidos por el Ministerio, con puntaje y con horas pagas de trabajo sobre TIC en Educación para docentes. Programas de Financiamiento para la adquisición de TIC por docentes. Programas de Financiamiento para el acceso al Internet de los Docentes. Programas de Becas para capacitación y postgrado de docentes en TIC en Educación. Convenios de acceso a centros de Internet y telecentros. Períodos de uso y acceso de los docentes en los centros de informática en las escuelas.
  • 8. Beneficios de las TIC en Educación En el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Mejor administración y distribución del Conocimiento. Mayores Fuentes de Información. Flexibilidad en el manejo de Contenidos. Aprendizaje Participativo, Colectivo y Colaborativo. Desarrollo de Actividades Interactivas, Dinámicas, Variables y Cambiantes. Como Personas. Mayor comunicación. Desarrollo de Habilidades Adicionales. Crecimiento como Persona. Puente Digital. Para el Profesional de la Educación. Mayores Oportunidades de Participación, Colaboración, Investigación y Estudio: Becas: www.aeci.es , www.educoea.org , www.fundacioncarolina.es Portales y Comunidades Educativas: www.educar.org , www.eaprender.org , www.educabolivia.bo , www.ticbolivia.net . Trascender las barreras del tiempo y el espacio. El docente puede aportar más en forma individual al proceso formativo. Mejor Gestión Institucional y Servicio. Para las Instituciones. Ahorro en elaboración de materiales didácticos, actividades y en habilitación de recursos de consulta. Mayor comunicación. Entre personal administrativo y docentes. Con los padres, con los alumnos.
  • 9. Riesgos y Aspectos Negativos de las TIC en Educación Brecha Digital. Entre Comunidades. Dentro del Aula. Brecha Generacional y Tecnológica. ¿Abundancia de Información o Falta de Habilidades Analíticas y Críticas? Orientación y selección imparcial y sin sesgos. Facilidad para el Plagio y el Fraude. Estrategias para Evitar. Estrategias y Detectar. Exceso de uso: ¿Aislamiento? Postura. ¿Por qué ocurre? Alienación. Lo global siempre será mayor que lo local. Multiculturalidad. Costo. Soporte, mantenimiento, reinversión y actualización. Carencia de fundamentos pedagógicos.
  • 10. Consideraciones sobre el Uso de las TIC en Educación Diversidad de Herramientas y Medios. Convergencia de medios, reuso y proceso de contenidos. Acceso a múltiples opciones y oportunidades. Vinculación no sólo a objetivos curriculares de contenido, sino también de habilidades, ejes transversales, valores y metodología pedagógica. Evaluación, Monitoreo y Renovación Permanente. Expansión Continua y Rápida del Conocimiento y las Herramientas. Carácter Perentorio de los Contenidos y las Habilidades. Los Valores y las TIC. Ampliación, Mantenimiento y Operación de la Infraestructura e Infoestructura Informática. Se lee diferente.
  • 11. Falsas Nociones de TIC en Educación La Tecnología desplaza o minimiza el rol del profesor. La Tecnología y los Contenidos bastan para la capacitación. La Tecnología Aísla. Buena Educación vs. Nueva Educación. La Capacitación Virtual requiere menos tiempo y menos esfuerzo que la presencial. Pornografía y otros fantasmas del Internet.
  • 12. Docentes y TIC Costumbres, modelos y metodologías en conflicto. Necesidad de estructura. Necesidad de definiciones. Potencial del Docente. Menos motiva más.
  • 13. La Educación & la Sociedad de la Información El Sector Educativo como Catalizador de la Sociedad de la Información. Necesidad de Acceso Universal. Acceso Universal a qué? Alternativas y Estrategias. Brecha Tecnológica entre Educadores y Educandos. Necesidad de Habilidades Sociales y de Comunicación. Ciudadanos de Segunda Categoría de la Sociedad de la Información. Cultura Local y Cultura Global. La Brecha y el Puente Digital.
  • 14. Fundamentos Pedagógicos para l Uso de las TIC. Modelo presencial, semi-presencial y a distancia. Elementos Basados en Modelos Andragógicos. Metodología Andragógica. Educación de la Gente, Educación del Pueblo y Educación Popular. Diálogo, Praxis, Concientización y Pedagogía de la Esperanza, Experiencia.
  • 15. Casos en Bolivia (1) Coroico, La Paz En la escuela: No hay centro TIC, No hay Biblioteca. En la comunidad hay abundantes centros de Internet comerciales, con velocidad aceptable. Bella Vista, Beni En la escuela: No hay centro TIC, No hay Biblioteca. Se les ha dotado de software, pero no de PC’s. Hay un solo computador y con acceso comercial al Internet para toda la comunidad. La directora comenta que no pueden realizar las actividades del material curricular por falta de recursos.
  • 16. Casos en Bolivia (2) San Ignacio de Moxos, Beni Telecentro de la Municipalidad instalado, cerrado por falta de un técnico informático. Internet comercial, sumamente lento y sobrevendido. Centro cultural con biblioteca, áreas de estudio y telecentro con Internet, autogestionado y con fondos de cooperación autoprocurados. San Borja, Beni Queja de que no reciben apoyo y de que el Ministerio se reunión con ellos y prometió telecentro para hace un mes y aún nada. Centros comerciales de acceso con velocidad lenta. Uso de DVD para Educación Física ;-)
  • 17. Casos en Bolivia (3) Puerto Suárez, Santa Cruz. Escuela con centro de cómputos sin Internet, autogestionado y con fondos autoprocurados. En busca de expansión. Centros de acceso comercial al Internet. Gundonovia, TIPNIS TV y DVD player, pero no contenidos para mostrar. Teléfono comunitario inalámbrico. Esperando con entusiasmo telecentro prometido por el ministerio como la segunda comunidad de la zona a ser dotada de uno.
  • 18. Retos y Lecciones en Bolivia Energía Eléctrica. Eólica, Solar, Hidroeléctrica, Humana. Costo y contaminación de generadores. Contenidos Locales. Generación de contenidos propios. Acceso y distribución de los mismos. Múltiples medios. Multiculturalidad: Culturas y Etnias. Tolerancia y Respeto. Género. Alienación. Tensiones Sociales. Falta de colaboración entre instituciones y/o escuelas. Diferencia entre estudiantes rurales y estudiantes urbanos.
  • 19. Estrategias Estrategias Multigrado Convenios y Acuerdos con Centros de Internet Convenios y Acuerdos con Proveedores de TIC: Equipos, Software, Internet. Imprimir y llevar. Escuelas Amigas: Entre aulas y con instituciones. Generación colaborativa y participativa de contenidos propios y compartidos. Narrativa Digital. Compartir lecciones y planes de caso. Presentar y compartir proyectos educativos de aula y difundir. Metodologías y estrategias adecuadas para implementar ante escasez de recursos. Formación de TIC en Educación para Docentes y Técnicos en Informática.
  • 20. Muchas Gracias Más info: www.educar.org www.americasomostodos.com Contacto: Correo-e: [email_address] MSN Messenger (no correos): [email_address] Skype: carlosmirandalevy