SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO DE IMAGEN FIJA
NO PROYECTABLE
9Martes8
Nazareth Rodríguez Castillo
Flora Helena Zoltowska
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) Destinatarios a los que va dirigido el medio de imagen fija.
El siguiente medio va dirigido a alumnos de 6 a 8 años del CEIP Juan Antonio Velasco.
b) Momento en el que se aplica.
El medio que vamos a presentar se trata de un cómic, que presentaremos en la primera
sesión con la finalidad de que el niño se interese por el tema que vamos a abordar.
c) Objetivos y contenidos que se trabajan.
Objetivos:
-Tomar conciencia del valor de los alimentos como recurso esencial e indispensable
para la vida.
Contenidos:
- Evitar el consumo excesivo de azúcares para conservar la salud.
-El consumo de frutas y verduras como un buen hábito alimenticio.
d) Función que desempeña el medio-TIC.
La función que va a tener nuestro cómic en la unidad es motivacional, ya que
pretendemos que los niños se interesen por la unidad en cuestión y aprecien la
importancia de una dieta equilibrada. Lo utilizaremos como introducción al tema de la
alimentación. Los niños se pondrán en la piel de los personajes del cómic y
comprenderán mejor la importancia de una alimentación sana que si simplemente se lo
explicamos.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación.
Vamos a usar un medio de imagen fija, concretamente un cómic en el cual se narra la
historia de Sweetville, una aldea donde el alcalde decide prohibir la entrada de
alimentos sanos para conseguir el máximo beneficio posible en su fábrica de golosinas.
El cómic se divide en 8 viñetas.
En la primera, el alcalde prohibe la comida sana en Sweetville: solo se permiten las
golosinas.
En la segunda, se observan a niños muy felices degustando sus dulces.
En la tercera, el alcalde se siente muy satisfecho... Su plan ha funcionado y... ¡Es rico!
En la cuarta, se aprecia a un niño enfermizo con el azúcar alto.
En la quinta, se puede ver como un niño está haciendo una carrera, pero no es capaz de
llegar a la meta... está físicamente agotado y en mala salud.
En la sexta, llegan los héroes de la historia para salvar la ciudad. ¡Los Fruitties salvan a
la aldea!
En la séptima, se aprecia a un niño totalmente sano y recuperado comiendo frutas y
verduras.
En la octava y última viñeta, los Fruitties están contentos por haber salvado Sweetville y
su salud.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio.
Antes de la aplicación del medio, les pediremos a los niños que nos diseñen su dieta
‘ideal’, es decir, qué comerían a lo largo del día si fueran ellos los encargados de elegir.
b) Durante la aplicación del medio.
Durante la aplicación del medio, iremos comentando con los niños lo que sucede en
cada viñeta, para asegurarnos de que extraigan el mensaje que pretende transmitir el
cómic.
La idea a extraer de las dos primeras viñetas es lo apetecible que le resulta a los niños el
consumo de dulces y golosinas.
La idea a extraer de la cuarta y la quinta es la consecuencia que puede tener una mala
alimentación en la salud.
La idea a extraer de la sexta, séptima y octava es la importancia del consumo de frutas y
verduras para una buena alimentación.
c) Tras la aplicación del medio.
Tras haberles expuesto el cómic, los niños deberán hacer un mural entre todos en el cual
se plasmen las razones por las cuales se deben consumir muchas frutas y verduras,
además de incluir los beneficios que tienen para la salud.

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Muestra de un Plan de Acción para los ODM preparado por chicos de 1er grado
DOCX
Alimentación saludable
PDF
CPR Works brochure
PPTX
Build 2016 - P494 - Windows 10 Identity Overview
PPTX
Interactive upload
PDF
Infographic publichealthig
Muestra de un Plan de Acción para los ODM preparado por chicos de 1er grado
Alimentación saludable
CPR Works brochure
Build 2016 - P494 - Windows 10 Identity Overview
Interactive upload
Infographic publichealthig

Destacado (9)

PPS
Invitacionbarbacoafindesemana
PPT
p305_pp04
PDF
Matematica basica
PPTX
Konsep manajemen
PPTX
Presentación módulo IV Tutor 2.0 Oct.
PPTX
PPS
Kalinka
PPTX
Odontología legal y forense diapositivas
PPTX
Pengelolaan sumber daya alam pesisir dan laut
Invitacionbarbacoafindesemana
p305_pp04
Matematica basica
Konsep manajemen
Presentación módulo IV Tutor 2.0 Oct.
Kalinka
Odontología legal y forense diapositivas
Pengelolaan sumber daya alam pesisir dan laut
Publicidad

Similar a Tic guia didactica (20)

PDF
Medio de imagen fija no proyectable
DOCX
Guia didactica
PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
DOCX
Planeación formación
PDF
1 b guia didactica medio tic 1
PDF
Alimentación saludable
PDF
Guia didactica, medio tic 1
PDF
Guía didáctica del medio power point
PPTX
desnutricion en niños de pueblos indigenas
DOCX
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
DOC
1er grado: proyecto hábitos saludables
PPS
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
DOCX
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PDF
Comer sano para sentirse bien
DOCX
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
PDF
7. Plan Alimentación saludable, con material de aprendizaje
PDF
Guia didactica, medio tic 2
PPTX
Aprovechamiento del restaurante escolar 8 4
Medio de imagen fija no proyectable
Guia didactica
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Planeación formación
1 b guia didactica medio tic 1
Alimentación saludable
Guia didactica, medio tic 1
Guía didáctica del medio power point
desnutricion en niños de pueblos indigenas
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
1er grado: proyecto hábitos saludables
Dc3ada del-nic3b1o-2014 quc3a9-derechos
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
Comer sano para sentirse bien
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
7. Plan Alimentación saludable, con material de aprendizaje
Guia didactica, medio tic 2
Aprovechamiento del restaurante escolar 8 4
Publicidad

Tic guia didactica

  • 1. MEDIO DE IMAGEN FIJA NO PROYECTABLE 9Martes8 Nazareth Rodríguez Castillo Flora Helena Zoltowska
  • 2. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) Destinatarios a los que va dirigido el medio de imagen fija. El siguiente medio va dirigido a alumnos de 6 a 8 años del CEIP Juan Antonio Velasco. b) Momento en el que se aplica. El medio que vamos a presentar se trata de un cómic, que presentaremos en la primera sesión con la finalidad de que el niño se interese por el tema que vamos a abordar. c) Objetivos y contenidos que se trabajan. Objetivos: -Tomar conciencia del valor de los alimentos como recurso esencial e indispensable para la vida. Contenidos: - Evitar el consumo excesivo de azúcares para conservar la salud. -El consumo de frutas y verduras como un buen hábito alimenticio. d) Función que desempeña el medio-TIC. La función que va a tener nuestro cómic en la unidad es motivacional, ya que pretendemos que los niños se interesen por la unidad en cuestión y aprecien la importancia de una dieta equilibrada. Lo utilizaremos como introducción al tema de la alimentación. Los niños se pondrán en la piel de los personajes del cómic y comprenderán mejor la importancia de una alimentación sana que si simplemente se lo explicamos. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación. Vamos a usar un medio de imagen fija, concretamente un cómic en el cual se narra la historia de Sweetville, una aldea donde el alcalde decide prohibir la entrada de alimentos sanos para conseguir el máximo beneficio posible en su fábrica de golosinas. El cómic se divide en 8 viñetas.
  • 3. En la primera, el alcalde prohibe la comida sana en Sweetville: solo se permiten las golosinas. En la segunda, se observan a niños muy felices degustando sus dulces. En la tercera, el alcalde se siente muy satisfecho... Su plan ha funcionado y... ¡Es rico!
  • 4. En la cuarta, se aprecia a un niño enfermizo con el azúcar alto. En la quinta, se puede ver como un niño está haciendo una carrera, pero no es capaz de llegar a la meta... está físicamente agotado y en mala salud. En la sexta, llegan los héroes de la historia para salvar la ciudad. ¡Los Fruitties salvan a la aldea! En la séptima, se aprecia a un niño totalmente sano y recuperado comiendo frutas y verduras.
  • 5. En la octava y última viñeta, los Fruitties están contentos por haber salvado Sweetville y su salud. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio. Antes de la aplicación del medio, les pediremos a los niños que nos diseñen su dieta ‘ideal’, es decir, qué comerían a lo largo del día si fueran ellos los encargados de elegir. b) Durante la aplicación del medio. Durante la aplicación del medio, iremos comentando con los niños lo que sucede en cada viñeta, para asegurarnos de que extraigan el mensaje que pretende transmitir el cómic. La idea a extraer de las dos primeras viñetas es lo apetecible que le resulta a los niños el consumo de dulces y golosinas. La idea a extraer de la cuarta y la quinta es la consecuencia que puede tener una mala alimentación en la salud. La idea a extraer de la sexta, séptima y octava es la importancia del consumo de frutas y verduras para una buena alimentación.
  • 6. c) Tras la aplicación del medio. Tras haberles expuesto el cómic, los niños deberán hacer un mural entre todos en el cual se plasmen las razones por las cuales se deben consumir muchas frutas y verduras, además de incluir los beneficios que tienen para la salud.