SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC H ISTORIA Y
CARACTERÍSTICAS .
TIC      DEFINICIÓN :



   Las tecnologías de la información y la comunicación
    agrupan los elementos y las técnicas usados en el
    tratamiento y la transmisión de la información,
    principalmente la informática, Internet y las
    telecomunicaciones.
H ISTORIA DE LAS TIC
1958

Aparece el primer programa para la
enseñanza dedicado a la aritmética
binaria, desarrollado por Raht y
Anderson, en IBM, con un ordenador
IBM 650.
1960




   Implementaron 25 centros de enseñanza en
    EE.UU., con ordenadores IBM 1500, uno de los
    mayores inconvenientes que tuvieron fueron los
    altos costos de su aplicación.
1963

   Se desarrollo un programa llamado DIDAO que era
    destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.
    En el mismo año se creó el lenguaje de programación
    LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo
    enfoque en de la utilización del ordenador en la
    enseñanza.
1965




   Se logró conectar una computadora en
    Massachusetts con otra en California a
    través de una línea telefónica. Después de
    eso se derivo al proyecto ARPANET que eso
    se conoce en la actualidad como el Internet.
1969

   La Universidad de California fundó en Irving el
    Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección
    de Alfred Bork, donde se desarrollaron
    materiales para la educación asistida con
    computadora.
1970

   Se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la
    compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.
    En Europa surgieron los primeros proyectos para introducir
    los ordenadores en la enseñanza secundaria. Se presentó el
    informe Johns en en Dinamarca, en virtud del cual se dotó
    con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los
    centros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló un
    lenguaje especial, el COMAL.
1972

   El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la
    American Nacional Science Foundation (ANSF),
    10 millones de dólares a dos compañías privadas,
    Control Data Corporation (CDC) y Mitre
    Corporation (MC), con el fin de lograr sistemas
    para enseñar con computadoras, aplicables a
    nivel nacional.
   Aparece la primera calculadora científica (HP-35)
    de la empresa Hewlett-Packard, que evalúa
    funciones trascendentes como log x, sen x,
    y sucesiones.
1972

   La Unesco y el Comité de Enseñanza de la Ciencia
    del ICSU (International Council of Scientific
    Unions), en París, destacaron dos trabajos. Uno
    fue el uso de las primeras videocaseteras para
    fines educativos; el otro fue la demostración del
    sistema PLATO conectado desde las terminales
    de París hasta la computadora en Illinois.
1977

   Aparecen lo computadores personales que se pueden
    utilizar en hogares oficinas con una utilización mas
    fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún
    problema por todas las personas.

   Los microordenadores o computadoras personales,
    sistemas basados en el microprocesador que, por su
    tamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costo
    van a producir una auténtica revolución, no sólo en
    esferas como el hogar, las profesiones o las oficinas,
    sino también en el ámbito educativo.
1979




   Se hicieron las dos primeras implementaciones
    del lenguaje LOGO sobre microordenadores
    (Texas Instruments y Apple).
1980

   Seymour Papert, matemático y epistemólogo
    sudafricano que hasta 1965 había estudiado problemas
    pedagógicos con Jean Piaget en Suiza, y que en 1966 se
    trasladó a Cambridge, en Massachussets, donde
    colaboró con Marvin Minsky en la dirección del
    laboratorio de Inteligencia Artificial, da a conocer una
    serie de reflexiones sobre el uso dela computadora en la
    educación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en
    el Massachussets Institute of Technology.

   Las hipótesis de Papert son dos: los niños pueden
    aprender a usar computadoras, y este aprendizaje puede
    cambiar la manera de aprender otros conocimientos.
1985


   Empiezan a aparecer programas que se
    incorporan a la enseñanza en centros de
    estudios. Aparecen tutoriales de ofimática que
    enseñan el sistema operativo MS-DOS,
    WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE,
    WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se
    enseña programación; lenguajes como PASCAL,
    C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.
1986



   La compañía Casio presenta
    la     primera     calculadora
    científica con capacidad de
    graficar, que permite graficar
    funciones de una sola
    variable y asociarle una tabla
    de valores.
1996

   Texas Instruments hace aparecer la calculadora
    algebraica T1-92, que contiene un Cas.

   En el año 2000 la compañía Casio puso en el
    mercado calculadoras semejantes a la TI-92
    (empero, tienen una versión del software
    Maple). En conclusión: las calculadoras cuentan
    en la actualidad con software matemático, como
    Geometría Dinámica
E DUCACIÓN APOYADA EN LAS TIC
LOS COMPUTADORES
           EN EDUCACION

   Los computadores tienen sentido en educación si
    contribuyen significativamente al logro de la
    misión que guía la acción de cada organización
    educativa.
LOS COMPUTADORES
             EN EDUCACION




   El uso selectivo de medios exige criterio, en
    atención a las características únicas de cada cual y
    de las necesidades educativas que se trata de
    atender con cada uno
E STRATEGIAS INFORMÁTICAS


   Las estrategias, que en el contexto castrense tienen
    que ver con el arte de dirigir exitosamente las
    operaciones militares, se aplican en el terreno
    empresarial a procurar el éxito de las organizaciones
    a partir de hallar y explotar sus ventajas competitivas
E STRATEGIAS INFORMÁTICAS

   Establecer metas valederas para el éxito valiéndose de la
    información como recurso educativo .
   Definir objetivos claros en el uso de tecnologías para
    tratamiento electrónico de información como medio
    educativo.
   Aprovechar el potencial educativo que tienen la
    información y las tecnologías de la información para
    aumentar las fortalezas y superar las debilidades que haya
    en la organización .
   Utilizar las herramientas tecnológicas para hacer realidad
    las oportunidades del entorno educativo y contrarrestar
    las amenazas haya en el mismo.
I NNOVACIÓN            EDUCATIVA




   La innovación no necesariamente comienza con la
    disposición de tecnología informática. Esta puede
    estar o no disponible en un comienzo, pero su
    comprensión y la de su potencial para apoyar el
    proceso educativo por parte de los educadores, son
    los primeros estadios en el proceso de una posible
    innovación educativa.
I NNOVACIÓN                EDUCATIVA


   Hay diferencias significativas entre instituciones
    educativas que ya han recorrido un camino
    innovando con apoyo de informática y las que
    no, no solamente en términos de disponibilidad
    de equipo y de software, sino principalmente en
    lo referente a políticas institucionales relativas a
    entrenamiento de profesores y a disponibilidad
    de recursos para innovar con informática
I NNOVACIÓN               EDUCATIVA


Se consideran cinco atributos críticos para el éxito de
    una innovación:

   Ventaja relativa

   Compatibilidad

   Sencillez

   Escalabilidad

   Observabilidad
I NNOVACIÓN              EDUCATIVA




   Ventaja relativa: se intentan más rápidamente
    innovaciones que muestran alta superioridad relativa
    frente a las prácticas existentes.
I NNOVACIÓN              EDUCATIVA


   Compatibilidad: se requieren mayores ajustes y
    es más difícil promover el cambio cuando se
    desean lograr mayores efectos con la innovación.
I NNOVACIÓN              EDUCATIVA




   Sencillez: está en función de los
    destinatarios; entre más fácil sea
    entender y usar una innovación,
    mayor      su     velocidad     de
    incorporación.
I NNOVACIÓN                EDUCATIVA


   Escalabilidad: si la innovación se
    puede probar en pequeña
    escala es más probable que se
    intente, a que si se trata de una
    decisión de todo o nada.
I NNOVACIÓN           EDUCATIVA




     Observabilidad: entre más claros se
      tengan los resultados esperados de
      una innovación, será más fácil
      adoptarla.
I NNOVACIÓN                EDUCATIVA


    Que una innovación tenga éxito también depende de
    condiciones organizativas favorables, los siguientes
    cinco factores organizativos están considerados
    unánimemente como críticos:
   Recursos financieros
   Recursos humanos
   Planeación
   Comunicación
   Entrenamiento
I NNOVACIÓN        EDUCATIVA




       Recursos financieros: El cambio
        tiene gran probabilidad de fallar
        cuando no hay suficientes
        recursos     financieros    para
        comenzarlo y mantenerlo.
I NNOVACIÓN             EDUCATIVA

   Recursos humanos: La motivación y preparación del
    usuario potencial, del recurso humano, puede tener
    mayores efectos, toda vez que la innovación
    depende de la participación efectiva de los
    individuos que tienen a cargo llevar a cabo nuevas
    tareas y asumir nuevos roles.
I NNOVACIÓN            EDUCATIVA


   Planeación: Cuando hay planeación explícita y
    detallada, la puesta en práctica de una
    innovación es más rápida y completa.
I NNOVACIÓN       EDUCATIVA


         Comunicación: Entre mayores
          posibilidades de comunicación
          vertical y horizontal haya al
          interior de la organización, es
          más fácil dinamizar y sostener el
          cambio.
I NNOVACIÓN            EDUCATIVA


   Entrenamiento: El entrenamiento en
    servicio, si se hace bien y en forma
    regular, aumenta la probabilidad de una
    puesta en marcha exitosa y de
    sostenimiento de una innovación.
E STRATEGIAS PARA PROPICIAR EL
CAMBIO
E STRATEGIAS SEGÚN B EUKE


Las estrategias potenciales identificadas por Beuke
    para propiciar el cambio incluyen:

   Poder

   Reeducación

   Manipulación.
E STRATEGIA              DE PODER


   La estrategia de poder se impone cuando el agente
    de cambio percibe que es poco probable que haya
    una acción voluntaria hacia el cambio o cuando hay
    tal acomodamiento en el sistema que no se percibe
    la necesidad de cambiar. En este caso se usa el
    poder y autoridad de las directivas para promover
    el cambio. El éxito de esta estrategia depende en el
    poder real que se tenga.
E STRATEGIA                 DE PODER


Los problemas endémicos de esta estrategia suelen ser:
   Genera resistencia al cambio
   La fase de iniciación es especialmente vulnerable a la
    resistencia de los involucrados.
   La voluntad hacia el cambio cesa cuando se desvanecen
    las fuerzas propulsoras del cambio.
   No se desarrolla compromiso hacia el cambio.
A pesar de esto, no siendo excluyente con otras estrategias,
    cabe considerarla como opción valedera en
    determinadas circunstancias.
L A ESTRATEGIA REEDUCATIVA


    La estrategia reeducativa coloca su énfasis en el
     entendimiento de lo que se busca, en la
     motivación     hacia    el    cambio    en     el
     comportamiento, de valores, de relaciones, etc.,
     a partir de la comprensión y valoración de las
     oportunidades de mejoramiento.

    Se basa en el supuesto de que las personas se
     dejan guiar por la razón y que, en consecuencia,
     atenderán sus mejores intereses cuando logren
     descubrirlos.
L A ESTRATEGIA REEDUCATIVA


    Puesto que el cambio es adoptado libremente, si
     se da, se logra un alto grado de compromiso con
     el mismo.

    Sin embargo, la evidencia en el sector educativo
     sugiere que la mayoría de las decisiones conlleva
     ego y emoción y que el cambio en este sector no
     se ve afectado solamente por la razón.
L A ESTRATEGIA MANIPULATIVA


   La estrategia manipulativa incluye persuasión a través
    de información sesgada y métodos de facilitación que
    coadyuvan a lograr un cambio efectivo. La persuasión
    tiene que ver con el deseo de hacer el cambio más
    atractivo, al tiempo que se induce a los participantes
    a mirar muy críticamente las prácticas y resultados
    actuales.
L A ESTRATEGIA MANIPULATIVA




   Esta estrategia se implementa muy bien cuando
    el cambio está precedido por presión externa o
    por tensión interna dentro del sistema. Está
    basada más en la emoción que en la razón, toda
    vez que los individuos no son totalmente
    racionales en períodos de tensión y de cambio.
EL RECURSO HUMANO EN
INFORMATICA EDUCATIVA
EL RECURSO HUMANO EN
INFORMATICA EDUCATIVA




              Aceptación o rechazo
               del computador por
               parte     de     los
               docentes
A CEPTACIÓN         O RECHAZO DEL
         COMPUTADOR POR PARTE DE LOS
                                            DOCENTES


   Se encontró que numerosos factores sociales afectan
    el proceso de aceptación o rechazo de tecnología
    instruccional por parte de los profesores, pero más de
    la mitad de la varianza se debe a factores tecnológicos
    (en particular, cantidad y disponibilidad de recursos
    informáticos).
A CEPTACIÓN        O RECHAZO DEL
         COMPUTADOR POR PARTE DE LOS
                                         DOCENTES


   Además de disponibilidad tecnológica, los factores
    dominantes para determinar la probabilidad de
    adopción/rechazo y uso/desuso de una innovación,
    son socialización (en particular, entrenamiento) y
    actitudes.
“La formación del profesor deberá tener como
finalidad lograr una conciencia crítica de su papel.
Debe estar comprometido con el mejoramiento de la
calidad de su trabajo, de su enseñanza, de su
actuación como educador, con las transformaciones
sociales necesarias; debe ser un elemento
constructor y pensador permanente sobre su
práctica contextualizada, comprometido con un
proyecto pedagógico que atienda las necesidades de
los educandos".
                          SANTAROSA, L.M.C. (1992)
Tic historia y características

Más contenido relacionado

PDF
Sensibilizacion del uso de las tic
PPT
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
PDF
Marco Legal TIC en Venezuela
PPT
Fundamentos del sistema educativo venezolano
PPTX
Origen de las tics
PPTX
Evolución TIC
PDF
Basamento legal de las tic en Venezuela
PDF
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Sensibilizacion del uso de las tic
Mapa Mental Sobre Los Fundamentos Legales De Las Ticss
Marco Legal TIC en Venezuela
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Origen de las tics
Evolución TIC
Basamento legal de las tic en Venezuela
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual sobre tic
PPTX
Qué son las tics
PPT
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
PPTX
Las tic su marco legal
PPTX
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
PPTX
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
PPTX
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
PPT
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
PPSX
Ley De Educacion
DOCX
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
PPTX
Tic y ambientes de aprendizaje
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
DOCX
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
PPTX
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
PDF
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
DOCX
5 perfil del docente informatico
PDF
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
PDF
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
PDF
Ciencia y tecnologia mapa mental
PDF
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
Mapa conceptual sobre tic
Qué son las tics
Regulaciones Venezolanas en materia del Uso y Aplicación de las TIC
Las tic su marco legal
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Ley De Educacion
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Tic y ambientes de aprendizaje
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Origen y Evolución de la Tecnología Educativa
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
5 perfil del docente informatico
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
Ciencia y tecnologia mapa mental
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Diapositivas informatica
PPT
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
PPTX
Definicion tic
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TIC
PPTX
Definicion de web 2.0, 3.0 y tic tac tec
PPT
Las tics y su definicion
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPT
Presentación tic bases legales gps
PPT
El computador Estructura Interna y externa
PPT
Características de las TICS
PPTX
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
DOCX
Texto reflexivo
DOC
Ensayo De Las Tic
DOC
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
PPTX
Reseña Historica TIC
PPSX
Características de las tic´s
PPT
La historia de las tic´s
PPT
Diapositivas informatica
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Definicion tic
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TIC
Definicion de web 2.0, 3.0 y tic tac tec
Las tics y su definicion
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación tic bases legales gps
El computador Estructura Interna y externa
Características de las TICS
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
Texto reflexivo
Ensayo De Las Tic
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Reseña Historica TIC
Características de las tic´s
La historia de las tic´s
Publicidad

Similar a Tic historia y características (20)

DOCX
Valoración personal
DOCX
Trabajo tendencias (1)
DOCX
Trabajo tendencias
DOCX
monográfico de la educación
DOCX
Trabajo tendencias
POTX
Nuevas tecnologias de informacion y comunicacion
PPTX
Historiia de las tics
DOCX
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
DOCX
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
DOCX
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
PPTX
T ecnologia de la informacion & la comunicacion (trabajo de tic)
PDF
Historia de las tic
DOCX
Custionario de la tecnologia educativa
DOCX
Historia de las tic
DOCX
Historia de las tic
PPS
InvestigacióN Y Conocimiento Bvg
PPT
InvestigacióN Y Conocimiento
PPSX
La historia de las tics 1
Valoración personal
Trabajo tendencias (1)
Trabajo tendencias
monográfico de la educación
Trabajo tendencias
Nuevas tecnologias de informacion y comunicacion
Historiia de las tics
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
Modelo educativo innovador tic trabajo en equipo
T ecnologia de la informacion & la comunicacion (trabajo de tic)
Historia de las tic
Custionario de la tecnologia educativa
Historia de las tic
Historia de las tic
InvestigacióN Y Conocimiento Bvg
InvestigacióN Y Conocimiento
La historia de las tics 1

Más de Jaime García Echavarría (8)

PDF
Guía formulario
PPTX
La revolución digital y la sociedad del conocimiento
PPTX
Tics y educación
PPTX
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
PPTX
PPTX
Tic historia y características
PPTX
La revolución digital y la sociedad del conocimiento
Guía formulario
La revolución digital y la sociedad del conocimiento
Tics y educación
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Tic historia y características
La revolución digital y la sociedad del conocimiento

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Tic historia y características

  • 1. TIC H ISTORIA Y CARACTERÍSTICAS .
  • 2. TIC DEFINICIÓN :  Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
  • 3. H ISTORIA DE LAS TIC
  • 4. 1958 Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650.
  • 5. 1960  Implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500, uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.
  • 6. 1963  Se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creó el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza.
  • 7. 1965  Se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet.
  • 8. 1969  La Universidad de California fundó en Irving el Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork, donde se desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.
  • 9. 1970  Se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo. En Europa surgieron los primeros proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria. Se presentó el informe Johns en en Dinamarca, en virtud del cual se dotó con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de los centros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el COMAL.
  • 10. 1972  El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la American Nacional Science Foundation (ANSF), 10 millones de dólares a dos compañías privadas, Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), con el fin de lograr sistemas para enseñar con computadoras, aplicables a nivel nacional.  Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard, que evalúa funciones trascendentes como log x, sen x, y sucesiones.
  • 11. 1972  La Unesco y el Comité de Enseñanza de la Ciencia del ICSU (International Council of Scientific Unions), en París, destacaron dos trabajos. Uno fue el uso de las primeras videocaseteras para fines educativos; el otro fue la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois.
  • 12. 1977  Aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización mas fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.  Los microordenadores o computadoras personales, sistemas basados en el microprocesador que, por su tamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costo van a producir una auténtica revolución, no sólo en esferas como el hogar, las profesiones o las oficinas, sino también en el ámbito educativo.
  • 13. 1979  Se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).
  • 14. 1980  Seymour Papert, matemático y epistemólogo sudafricano que hasta 1965 había estudiado problemas pedagógicos con Jean Piaget en Suiza, y que en 1966 se trasladó a Cambridge, en Massachussets, donde colaboró con Marvin Minsky en la dirección del laboratorio de Inteligencia Artificial, da a conocer una serie de reflexiones sobre el uso dela computadora en la educación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en el Massachussets Institute of Technology.  Las hipótesis de Papert son dos: los niños pueden aprender a usar computadoras, y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otros conocimientos.
  • 15. 1985  Empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Aparecen tutoriales de ofimática que enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.
  • 16. 1986  La compañía Casio presenta la primera calculadora científica con capacidad de graficar, que permite graficar funciones de una sola variable y asociarle una tabla de valores.
  • 17. 1996  Texas Instruments hace aparecer la calculadora algebraica T1-92, que contiene un Cas.  En el año 2000 la compañía Casio puso en el mercado calculadoras semejantes a la TI-92 (empero, tienen una versión del software Maple). En conclusión: las calculadoras cuentan en la actualidad con software matemático, como Geometría Dinámica
  • 18. E DUCACIÓN APOYADA EN LAS TIC
  • 19. LOS COMPUTADORES EN EDUCACION  Los computadores tienen sentido en educación si contribuyen significativamente al logro de la misión que guía la acción de cada organización educativa.
  • 20. LOS COMPUTADORES EN EDUCACION  El uso selectivo de medios exige criterio, en atención a las características únicas de cada cual y de las necesidades educativas que se trata de atender con cada uno
  • 21. E STRATEGIAS INFORMÁTICAS  Las estrategias, que en el contexto castrense tienen que ver con el arte de dirigir exitosamente las operaciones militares, se aplican en el terreno empresarial a procurar el éxito de las organizaciones a partir de hallar y explotar sus ventajas competitivas
  • 22. E STRATEGIAS INFORMÁTICAS  Establecer metas valederas para el éxito valiéndose de la información como recurso educativo .  Definir objetivos claros en el uso de tecnologías para tratamiento electrónico de información como medio educativo.  Aprovechar el potencial educativo que tienen la información y las tecnologías de la información para aumentar las fortalezas y superar las debilidades que haya en la organización .  Utilizar las herramientas tecnológicas para hacer realidad las oportunidades del entorno educativo y contrarrestar las amenazas haya en el mismo.
  • 23. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  La innovación no necesariamente comienza con la disposición de tecnología informática. Esta puede estar o no disponible en un comienzo, pero su comprensión y la de su potencial para apoyar el proceso educativo por parte de los educadores, son los primeros estadios en el proceso de una posible innovación educativa.
  • 24. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Hay diferencias significativas entre instituciones educativas que ya han recorrido un camino innovando con apoyo de informática y las que no, no solamente en términos de disponibilidad de equipo y de software, sino principalmente en lo referente a políticas institucionales relativas a entrenamiento de profesores y a disponibilidad de recursos para innovar con informática
  • 25. I NNOVACIÓN EDUCATIVA Se consideran cinco atributos críticos para el éxito de una innovación:  Ventaja relativa  Compatibilidad  Sencillez  Escalabilidad  Observabilidad
  • 26. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Ventaja relativa: se intentan más rápidamente innovaciones que muestran alta superioridad relativa frente a las prácticas existentes.
  • 27. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Compatibilidad: se requieren mayores ajustes y es más difícil promover el cambio cuando se desean lograr mayores efectos con la innovación.
  • 28. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Sencillez: está en función de los destinatarios; entre más fácil sea entender y usar una innovación, mayor su velocidad de incorporación.
  • 29. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Escalabilidad: si la innovación se puede probar en pequeña escala es más probable que se intente, a que si se trata de una decisión de todo o nada.
  • 30. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Observabilidad: entre más claros se tengan los resultados esperados de una innovación, será más fácil adoptarla.
  • 31. I NNOVACIÓN EDUCATIVA Que una innovación tenga éxito también depende de condiciones organizativas favorables, los siguientes cinco factores organizativos están considerados unánimemente como críticos:  Recursos financieros  Recursos humanos  Planeación  Comunicación  Entrenamiento
  • 32. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Recursos financieros: El cambio tiene gran probabilidad de fallar cuando no hay suficientes recursos financieros para comenzarlo y mantenerlo.
  • 33. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Recursos humanos: La motivación y preparación del usuario potencial, del recurso humano, puede tener mayores efectos, toda vez que la innovación depende de la participación efectiva de los individuos que tienen a cargo llevar a cabo nuevas tareas y asumir nuevos roles.
  • 34. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Planeación: Cuando hay planeación explícita y detallada, la puesta en práctica de una innovación es más rápida y completa.
  • 35. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Comunicación: Entre mayores posibilidades de comunicación vertical y horizontal haya al interior de la organización, es más fácil dinamizar y sostener el cambio.
  • 36. I NNOVACIÓN EDUCATIVA  Entrenamiento: El entrenamiento en servicio, si se hace bien y en forma regular, aumenta la probabilidad de una puesta en marcha exitosa y de sostenimiento de una innovación.
  • 37. E STRATEGIAS PARA PROPICIAR EL CAMBIO
  • 38. E STRATEGIAS SEGÚN B EUKE Las estrategias potenciales identificadas por Beuke para propiciar el cambio incluyen:  Poder  Reeducación  Manipulación.
  • 39. E STRATEGIA DE PODER  La estrategia de poder se impone cuando el agente de cambio percibe que es poco probable que haya una acción voluntaria hacia el cambio o cuando hay tal acomodamiento en el sistema que no se percibe la necesidad de cambiar. En este caso se usa el poder y autoridad de las directivas para promover el cambio. El éxito de esta estrategia depende en el poder real que se tenga.
  • 40. E STRATEGIA DE PODER Los problemas endémicos de esta estrategia suelen ser:  Genera resistencia al cambio  La fase de iniciación es especialmente vulnerable a la resistencia de los involucrados.  La voluntad hacia el cambio cesa cuando se desvanecen las fuerzas propulsoras del cambio.  No se desarrolla compromiso hacia el cambio. A pesar de esto, no siendo excluyente con otras estrategias, cabe considerarla como opción valedera en determinadas circunstancias.
  • 41. L A ESTRATEGIA REEDUCATIVA  La estrategia reeducativa coloca su énfasis en el entendimiento de lo que se busca, en la motivación hacia el cambio en el comportamiento, de valores, de relaciones, etc., a partir de la comprensión y valoración de las oportunidades de mejoramiento.  Se basa en el supuesto de que las personas se dejan guiar por la razón y que, en consecuencia, atenderán sus mejores intereses cuando logren descubrirlos.
  • 42. L A ESTRATEGIA REEDUCATIVA  Puesto que el cambio es adoptado libremente, si se da, se logra un alto grado de compromiso con el mismo.  Sin embargo, la evidencia en el sector educativo sugiere que la mayoría de las decisiones conlleva ego y emoción y que el cambio en este sector no se ve afectado solamente por la razón.
  • 43. L A ESTRATEGIA MANIPULATIVA  La estrategia manipulativa incluye persuasión a través de información sesgada y métodos de facilitación que coadyuvan a lograr un cambio efectivo. La persuasión tiene que ver con el deseo de hacer el cambio más atractivo, al tiempo que se induce a los participantes a mirar muy críticamente las prácticas y resultados actuales.
  • 44. L A ESTRATEGIA MANIPULATIVA  Esta estrategia se implementa muy bien cuando el cambio está precedido por presión externa o por tensión interna dentro del sistema. Está basada más en la emoción que en la razón, toda vez que los individuos no son totalmente racionales en períodos de tensión y de cambio.
  • 45. EL RECURSO HUMANO EN INFORMATICA EDUCATIVA
  • 46. EL RECURSO HUMANO EN INFORMATICA EDUCATIVA  Aceptación o rechazo del computador por parte de los docentes
  • 47. A CEPTACIÓN O RECHAZO DEL COMPUTADOR POR PARTE DE LOS DOCENTES  Se encontró que numerosos factores sociales afectan el proceso de aceptación o rechazo de tecnología instruccional por parte de los profesores, pero más de la mitad de la varianza se debe a factores tecnológicos (en particular, cantidad y disponibilidad de recursos informáticos).
  • 48. A CEPTACIÓN O RECHAZO DEL COMPUTADOR POR PARTE DE LOS DOCENTES  Además de disponibilidad tecnológica, los factores dominantes para determinar la probabilidad de adopción/rechazo y uso/desuso de una innovación, son socialización (en particular, entrenamiento) y actitudes.
  • 49. “La formación del profesor deberá tener como finalidad lograr una conciencia crítica de su papel. Debe estar comprometido con el mejoramiento de la calidad de su trabajo, de su enseñanza, de su actuación como educador, con las transformaciones sociales necesarias; debe ser un elemento constructor y pensador permanente sobre su práctica contextualizada, comprometido con un proyecto pedagógico que atienda las necesidades de los educandos". SANTAROSA, L.M.C. (1992)