SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética e
Informática
Trabajo de sistemas
Colegio santo ángel
2015
Informática:
La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para
tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de
que sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.
El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a
comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de información y automatiquita.
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres
tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El
conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus
capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se
utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en
las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la
programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes
como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3,
diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres
segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían
0,7 segundos.
Informática
significa tratamiento automático de la información. Como tal, designa a un conjunto de conocimientos teóricos y
prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional y
automático de la información mediante sistemas informáticos o computadoras, cuyas tareas principales son almacenar,
procesar y transmitir la información.
Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra informática pasa al español a través del francés informatique,
contracción de las palabras information, que traduce ‘información’, y automatique, ‘automática’, aunque su origen se registra en el
alemán informatik.
Como disciplina de estudio, la informática presenta características de ciencia e ingeniería, pues se desarrolla mediante
una vertiente teórica propiamente científica, que abarca métodos, técnicas y procesos, y una experimental, orientada a su
desarrollo y aplicación.
La informática nos posibilita el manejo rápido y eficiente de enormes volúmenes de datos y es clave en el desarrollo de las
tecnologías de la comunicación y el internet. Su grado de utilidad es tal que hoy día no hay prácticamente actividad humana o
disciplina del conocimiento que no se sirva de ella. La encontramos en el ámbito empresarial, industrial, comercial,
educativo, así como en la medicina, los transportes o los videojuegos. Su potencial, en este sentido, es ilimitado.
Informática también se refiere a lo que es perteneciente o relativo a la informática: “Javier es un experto en
seguridad informática”. Por extensión, también es empleada, tanto en masculino como en femenino, para designar aquella
persona que trabaja en informática.
Informática jurídica
Como informática jurídica se denomina la disciplina que aplica los principios de procesamiento automatizado de la
información al ámbito del Derecho. Puede emplearse para hacer más eficiente y organizado el tratamiento de
la información jurídica en términos de trabajo administrativo (informática jurídica de gestión), almacenamiento,
procesamiento y recuperación de documentos (informática jurídica documental), e incluso se ha empleado como sistema
de inteligencia artificial para ofrecer soluciones y decisiones jurídicas (informática jurídica decisoria).
Informática jurídica
Como informática jurídica se denomina la disciplina que aplica los principios de procesamiento automatizado de la
información al ámbito del Derecho. Puede emplearse para hacer más eficiente y organizado el tratamiento de
la información jurídica en términos de trabajo administrativo (informática jurídica de gestión), almacenamiento,
procesamiento y recuperación de documentos (informática jurídica documental), e incluso se ha empleado como
sistema de inteligencia artificial para ofrecer soluciones y decisiones jurídicas (informática jurídica decisoria).
Informática administrativa
La informática administrativa es una disciplina de estudio que consiste en la aplicación de las tecnologías de la
información para automatizar, agilizar y optimizar los procedimientos relacionados con las tareas propias de la
administración. La informática administrativa es fundamental hoy día para el funcionamiento eficiente de una
empresa, ya que abarca áreas como las finanzas, la contabilidad, el mercadeo, la producción, los recursos
humanos, etc.
Informática forense
La informática forense es una disciplina que combina el rigor de las ciencias forenses con los conocimientos de las
tecnologías de la información para recolectar, preservar y aportar pruebas o evidencias válidas de cara a un proceso
legal en caso de delito informático, así como para ofrecer métodos de prevención, protección, análisis e identificación de
amenazas a la seguridad informática de una persona, empresa u organización.
Informática médica
Como informática médica se denomina la aplicación en el área de la salud de las tecnologías de la información para el
almacenamiento, procesamiento, análisis y recuperación de datos asociados a la prestación de servicios sanitarios, el estudio e
investigación de la ciencia biomédica, y la elaboración de diagnósticos y toma de decisiones en la asistencia a pacientes.
Informática de gestión
La informática de gestión, también conocida como informática del negocio, es una disciplina de estudio que contempla
la aplicación de la informática en el área gerencial. Como tal, presenta una confluencia interdisciplinaria entre disciplinas
científicas, gestión empresarial e ingeniería. Su campo de aplicación está enfocado a la creación y mantenimiento
de software, así como al análisis y gestión de proyectos dentro de una empresa.
.
Informática de gestión
La informática de gestión, también conocida como informática del negocio, es una
disciplina de estudio que contempla la aplicación de la informática en el área gerencial.
Como tal, presenta una confluencia interdisciplinaria entre disciplinas científicas, gestión
empresarial e ingeniería. Su campo de aplicación está enfocado a la creación y
mantenimiento de software, así como al análisis y gestión de proyectos dentro de una
empresa
Concepto de Ética Informática
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir,
es la ciencia de una forma específica de conducta humana que permite calificar los actos
humanos como buenos o malos
La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas
nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de
resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.
Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los
problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional. La existencia de la
ética informática tiene como punto de partida el hecho de que las computadoras suponen
problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías. En las actividades
profesionales relacionadas con las tecnologías informáticas se quiere pasar de la simple
aplicación de criterios éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los
códigos éticos de asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección.
La ética informática puede perseguir varios objetivos:
- Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.
- Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología
informática.
- Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para
determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se
perciben con claridad líneas de actuación.
- Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento
ético.
- Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la
informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a
Internet.
CódigosDeontológicos en Informática
El código deontológico es un documento que recoge un conjunto de criterios, normas y valores que
formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se
ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.
Las normas dictadas en el código deontológico son previamente pactadas y aprobadas de manera
común y unánime por todos los miembros de la profesión para las que se elaboran. Son, por tanto,
pautas de conducta a seguir que tienen como objetivo cumplir con un adecuado trabajo y ayudar a que
el conjunto de la sociedad que solicita los servicios de la profesión obtenga plena satisfacción ante la
buena ejecución de la labor.
Las asociaciones de profesionales de informática y algunas empresas relacionadas con la informática
han desarrollado códigos de conducta profesional. Estos códigos tienen distintas funciones:
- El que existan normas éticas para una profesión quiere decir que un profesional, en este caso un
técnico, no es solo responsable de los aspectos técnicos del producto, sino también de las
consecuencias económicas, sociológicas y culturales del mismo.
- Sirven también como un instrumento flexible como suplemento a las medidas legales y políticas, ya
que éstas en general van muy lentas comparadas con la velocidad del desarrollo de las tecnologías de la
información. Los códigos hacen de suplemento a la ley y sirven de ayuda a los cuerpos legislativos,
administrativos y judiciales.
- Sirven como concienciación pública, ya que crear unas normas así hace al público consciente de los
problemas y estimula un debate para designar responsabilidades.
- Estas normas tienen una función sociológica ya que dan una identidad a los informáticos como grupo
que piensa de una determinada manera; es símbolo de sus estatus profesional y parte de su definición
como profesionales.
Lo informático como nueva forma de bien o propiedad
Otro capítulo de problemas a los que la Ética informática quiere atender hace referencia al
software como un bien que tiene características específicas. Los programas de computadora
suponen un tipo de propiedad de bien que no encaja fácilmente en los conceptos de
propiedad de otros tipos de bienes. En principio parece que el problema podría subsumirse y
reducirse a la protección de propiedad intelectual. Sin embargo, la pregunta que surge al
plantearnos la protección de software es qué es de hecho un programa. ¿Es un algoritmo o
una idea que no puede ser poseído por nadie porque pertenece al patrimonio cultural de la
humanidad? ¿Es propiedad intelectual que puede ser poseída y protegida?
De esta situación se generan nuevos problemas posesión de propiedad, atribución, pirateo,
plagio, derechos de autor, secretos industriales, derechos sobre productos, etc. Unido a esto
están los problemas de cesión de software comercial, la producción de software nuevo a partir
de un programa ya existente, la mejora de productos utilizando materiales registrados de la
competencia, la reclamación de la propiedad de un software realizado por uno en la
universidad o en la empresa, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo teoria2 2010
PPTX
Ética y conceptos de la informática.
PPTX
Identificación de la informática con la actualidad
PPTX
Informatica Juridica Y Derecho
DOCX
Alfabetización digital
PPT
Informatica
PPTX
Introducción a la informática (2)
ODT
Derecho informatico
Trabajo teoria2 2010
Ética y conceptos de la informática.
Identificación de la informática con la actualidad
Informatica Juridica Y Derecho
Alfabetización digital
Informatica
Introducción a la informática (2)
Derecho informatico

La actualidad más candente (20)

PPT
INFORMÁTICA JURIDICA
PPTX
La informacion y la computacion
PPTX
INFORMATICA...
DOCX
Temas word
PPT
Informatica y sus ciencias (1) (1) copia
PDF
Guia sesion 1_2017
PDF
Taller 1 - Conceptualización
PPT
TecnologíA De La InformacióN Y La ComunicacióN
PPTX
Meta 1.2 chavez hernandez
DOCX
Vega joselyn tecnología informática webgrafía
PPTX
Introduccion a la ingenieria de sistemas
PPTX
Informatica jurídica y derecho
PPT
Tema 4 la informatica juridica documental y decisional
PPTX
Clase de soporte tecnico
PPT
Presentación2
DOCX
Introducción a la informática
DOCX
Informatica
PDF
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
PPTX
Informatica tatiana velasquez
PPTX
Alfabetizacion informatica
INFORMÁTICA JURIDICA
La informacion y la computacion
INFORMATICA...
Temas word
Informatica y sus ciencias (1) (1) copia
Guia sesion 1_2017
Taller 1 - Conceptualización
TecnologíA De La InformacióN Y La ComunicacióN
Meta 1.2 chavez hernandez
Vega joselyn tecnología informática webgrafía
Introduccion a la ingenieria de sistemas
Informatica jurídica y derecho
Tema 4 la informatica juridica documental y decisional
Clase de soporte tecnico
Presentación2
Introducción a la informática
Informatica
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Informatica tatiana velasquez
Alfabetizacion informatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Etica de la_ingenieria
PPTX
Informatica y etica informatica
PPTX
Etica informatica
PPT
PPTX
Informatica y etica informatica
PPTX
Codigo de etica para el ejercicio de la profesion jhonatan esthid ruiz
PPTX
Informática – ética informática
PPTX
éTica InformáTica
PPTX
éTica de la informática
PPTX
Ética informática
PPT
El Quehacer Del Ingeniero
PPTX
La importancia de la ética en la informática
PPTX
Etica problematica
KEY
Quehacer del ingeniero
PPTX
Ética
PPT
Etica de ingenieria de software
PPTX
Ejercicio legal de la ingenieria etica del ingeniero
PPTX
Etica InformáTica
PPTX
Etica del ingeniero douglasperez
PPTX
Presentacion historia de la ingenieria etica
Etica de la_ingenieria
Informatica y etica informatica
Etica informatica
Informatica y etica informatica
Codigo de etica para el ejercicio de la profesion jhonatan esthid ruiz
Informática – ética informática
éTica InformáTica
éTica de la informática
Ética informática
El Quehacer Del Ingeniero
La importancia de la ética en la informática
Etica problematica
Quehacer del ingeniero
Ética
Etica de ingenieria de software
Ejercicio legal de la ingenieria etica del ingeniero
Etica InformáTica
Etica del ingeniero douglasperez
Presentacion historia de la ingenieria etica
Publicidad

Similar a éTica e informática (20)

PPTX
La informática
PPTX
Angela cordoba 8 informatica
PPTX
Angela cordoba 8 informatica
PDF
El Derecho y la Informática!
PPTX
Information, automatique
PPTX
la Informatica
DOCX
Índices, Citas y Bibliografía
PPTX
INFORMÁTICA
PDF
Informatica
PPTX
Informática gabriela morales
PPT
Importancia de la Informática
DOCX
Deber de computacion
DOCX
La informatica
DOCX
Informática
PPTX
Conceptos de Informática
DOCX
La Informatica y sus dispositivos.
PPTX
La informática en la salle
PPTX
Informatica tatiana velasquez
PPTX
Etica informatica
PPTX
La informática y ética informática
La informática
Angela cordoba 8 informatica
Angela cordoba 8 informatica
El Derecho y la Informática!
Information, automatique
la Informatica
Índices, Citas y Bibliografía
INFORMÁTICA
Informatica
Informática gabriela morales
Importancia de la Informática
Deber de computacion
La informatica
Informática
Conceptos de Informática
La Informatica y sus dispositivos.
La informática en la salle
Informatica tatiana velasquez
Etica informatica
La informática y ética informática

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

éTica e informática

  • 1. Ética e Informática Trabajo de sistemas Colegio santo ángel 2015
  • 2. Informática: La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más. El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de información y automatiquita. De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.
  • 3. Informática significa tratamiento automático de la información. Como tal, designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional y automático de la información mediante sistemas informáticos o computadoras, cuyas tareas principales son almacenar, procesar y transmitir la información. Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra informática pasa al español a través del francés informatique, contracción de las palabras information, que traduce ‘información’, y automatique, ‘automática’, aunque su origen se registra en el alemán informatik. Como disciplina de estudio, la informática presenta características de ciencia e ingeniería, pues se desarrolla mediante una vertiente teórica propiamente científica, que abarca métodos, técnicas y procesos, y una experimental, orientada a su desarrollo y aplicación. La informática nos posibilita el manejo rápido y eficiente de enormes volúmenes de datos y es clave en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el internet. Su grado de utilidad es tal que hoy día no hay prácticamente actividad humana o disciplina del conocimiento que no se sirva de ella. La encontramos en el ámbito empresarial, industrial, comercial, educativo, así como en la medicina, los transportes o los videojuegos. Su potencial, en este sentido, es ilimitado. Informática también se refiere a lo que es perteneciente o relativo a la informática: “Javier es un experto en seguridad informática”. Por extensión, también es empleada, tanto en masculino como en femenino, para designar aquella persona que trabaja en informática. Informática jurídica Como informática jurídica se denomina la disciplina que aplica los principios de procesamiento automatizado de la información al ámbito del Derecho. Puede emplearse para hacer más eficiente y organizado el tratamiento de la información jurídica en términos de trabajo administrativo (informática jurídica de gestión), almacenamiento, procesamiento y recuperación de documentos (informática jurídica documental), e incluso se ha empleado como sistema de inteligencia artificial para ofrecer soluciones y decisiones jurídicas (informática jurídica decisoria).
  • 4. Informática jurídica Como informática jurídica se denomina la disciplina que aplica los principios de procesamiento automatizado de la información al ámbito del Derecho. Puede emplearse para hacer más eficiente y organizado el tratamiento de la información jurídica en términos de trabajo administrativo (informática jurídica de gestión), almacenamiento, procesamiento y recuperación de documentos (informática jurídica documental), e incluso se ha empleado como sistema de inteligencia artificial para ofrecer soluciones y decisiones jurídicas (informática jurídica decisoria). Informática administrativa La informática administrativa es una disciplina de estudio que consiste en la aplicación de las tecnologías de la información para automatizar, agilizar y optimizar los procedimientos relacionados con las tareas propias de la administración. La informática administrativa es fundamental hoy día para el funcionamiento eficiente de una empresa, ya que abarca áreas como las finanzas, la contabilidad, el mercadeo, la producción, los recursos humanos, etc.
  • 5. Informática forense La informática forense es una disciplina que combina el rigor de las ciencias forenses con los conocimientos de las tecnologías de la información para recolectar, preservar y aportar pruebas o evidencias válidas de cara a un proceso legal en caso de delito informático, así como para ofrecer métodos de prevención, protección, análisis e identificación de amenazas a la seguridad informática de una persona, empresa u organización. Informática médica Como informática médica se denomina la aplicación en el área de la salud de las tecnologías de la información para el almacenamiento, procesamiento, análisis y recuperación de datos asociados a la prestación de servicios sanitarios, el estudio e investigación de la ciencia biomédica, y la elaboración de diagnósticos y toma de decisiones en la asistencia a pacientes. Informática de gestión La informática de gestión, también conocida como informática del negocio, es una disciplina de estudio que contempla la aplicación de la informática en el área gerencial. Como tal, presenta una confluencia interdisciplinaria entre disciplinas científicas, gestión empresarial e ingeniería. Su campo de aplicación está enfocado a la creación y mantenimiento de software, así como al análisis y gestión de proyectos dentro de una empresa. .
  • 6. Informática de gestión La informática de gestión, también conocida como informática del negocio, es una disciplina de estudio que contempla la aplicación de la informática en el área gerencial. Como tal, presenta una confluencia interdisciplinaria entre disciplinas científicas, gestión empresarial e ingeniería. Su campo de aplicación está enfocado a la creación y mantenimiento de software, así como al análisis y gestión de proyectos dentro de una empresa
  • 7. Concepto de Ética Informática La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir, es la ciencia de una forma específica de conducta humana que permite calificar los actos humanos como buenos o malos La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general. Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional. La existencia de la ética informática tiene como punto de partida el hecho de que las computadoras suponen problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías. En las actividades profesionales relacionadas con las tecnologías informáticas se quiere pasar de la simple aplicación de criterios éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los códigos éticos de asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección.
  • 8. La ética informática puede perseguir varios objetivos: - Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática. - Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática. - Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación. - Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético. - Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet.
  • 9. CódigosDeontológicos en Informática El código deontológico es un documento que recoge un conjunto de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan. Las normas dictadas en el código deontológico son previamente pactadas y aprobadas de manera común y unánime por todos los miembros de la profesión para las que se elaboran. Son, por tanto, pautas de conducta a seguir que tienen como objetivo cumplir con un adecuado trabajo y ayudar a que el conjunto de la sociedad que solicita los servicios de la profesión obtenga plena satisfacción ante la buena ejecución de la labor. Las asociaciones de profesionales de informática y algunas empresas relacionadas con la informática han desarrollado códigos de conducta profesional. Estos códigos tienen distintas funciones: - El que existan normas éticas para una profesión quiere decir que un profesional, en este caso un técnico, no es solo responsable de los aspectos técnicos del producto, sino también de las consecuencias económicas, sociológicas y culturales del mismo. - Sirven también como un instrumento flexible como suplemento a las medidas legales y políticas, ya que éstas en general van muy lentas comparadas con la velocidad del desarrollo de las tecnologías de la información. Los códigos hacen de suplemento a la ley y sirven de ayuda a los cuerpos legislativos, administrativos y judiciales. - Sirven como concienciación pública, ya que crear unas normas así hace al público consciente de los problemas y estimula un debate para designar responsabilidades. - Estas normas tienen una función sociológica ya que dan una identidad a los informáticos como grupo que piensa de una determinada manera; es símbolo de sus estatus profesional y parte de su definición como profesionales.
  • 10. Lo informático como nueva forma de bien o propiedad Otro capítulo de problemas a los que la Ética informática quiere atender hace referencia al software como un bien que tiene características específicas. Los programas de computadora suponen un tipo de propiedad de bien que no encaja fácilmente en los conceptos de propiedad de otros tipos de bienes. En principio parece que el problema podría subsumirse y reducirse a la protección de propiedad intelectual. Sin embargo, la pregunta que surge al plantearnos la protección de software es qué es de hecho un programa. ¿Es un algoritmo o una idea que no puede ser poseído por nadie porque pertenece al patrimonio cultural de la humanidad? ¿Es propiedad intelectual que puede ser poseída y protegida? De esta situación se generan nuevos problemas posesión de propiedad, atribución, pirateo, plagio, derechos de autor, secretos industriales, derechos sobre productos, etc. Unido a esto están los problemas de cesión de software comercial, la producción de software nuevo a partir de un programa ya existente, la mejora de productos utilizando materiales registrados de la competencia, la reclamación de la propiedad de un software realizado por uno en la universidad o en la empresa, etc.