SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal de Licenciatura
en Educación Primaria “Fray
Matías de Córdova”
• Desde el surgir de las computadoras personales en el
75, inició una revolución tecnológica de las TIC, un
evento sin precedentes, que a sido impulsada y
acompañada por el hecho de que facilitan diferentes
situaciones desde guardar, manejar y transmitir
información.
A partir de ese momento, se empezó a ver la influencia de
las TIC en la educación, el cual a transformado las
escuelas en el mundo.
Pero, lamentablemente, la intención de que éstas
apoyaran a los sistemas educativos de otros países para
alcanzar a aquellos de primer mundo solo han mostrado
una brecha entre ambas.
Brecha entre escuelas latinoamericas y escuelas de la
OCDE. Sin embargo, estos países tiene la oportunidad
de:
*Transformar sistemas educativos.
*Reducir la inequidad de oportunidades.
*Preparar a la población frente a la globalización.
*Mejorar la calidad de las escuelas.
Una de las razones por la que hay deficiencia en las
escuelas de LA es la falta de recursos económicos.
En especial la falta de materiales en bibliotecas; la
solución, dar computadoras con acceso a internet. La
inmensa cantidad de información y herramientas para las
escuelas es la justificación para una inversión inicial.
Y sin pensar que su mantenimiento seria minúsculo
comparado con lo que gasta el sistema educativo de
algún país latino.
Favorece, experiencias educativas nuevas, cambia el
ambiente en las escuelas, abre las puertas de un mundo
nuevo a los estudiantes y mejora la calidad de ambos.
De la importancia de ir mas allá de dar solo computadoras
con internet:
*La revolución de las TIC: Cambian competencias de los
egresados. Por lo que las instituciones deben responder
a estas demandas.
*Los Hardware y Software: Facilitan creación de ambientes
y estrategias de aprendizaje para desarrollar
favorablemente habilidades cognitivas.
Condición de una persona competente en las nuevas
demandas de formación originada por la Revolución de
las TIC y que deben ser atentadas por los sistemas
educativos.
Incluye competencias relacionadas de:
*Hardware y software
*contenidos de información y comunicación.
*Las anteriores con capacidades intelectuales de orden
superior.
Hardware & Software:
Las primeras implican conocimiento y habilidad de los
conceptos básicos de las TIC así como el uso de las
herramientas que ofrecen. Componen primera parte de
experTICia.
Tales conceptos van desde: computador, redes, sistemas
de información, representación digital o binaria, modelos
y pensamiento algorítmico.
Si las TIC no evolucionaran seria innecesario conocerlas,
pero como es lo contrario su conocimiento facilita la
adaptación a los cambios que de ella emanen.
Las habilidad relacionadas a las TIC cambian por
aplicaciones y productos que aparecen. Entre las más
importantes:
Sistema operativo, uso del procesador de texto, sistema de
representación multimedia, conexión a red, navegador,
sistemas de comunicación o correo, hojas de calculo,
bases de datos y servicios de la Web 2.0.
Relacionada con el uso y la producción de los contenidos
de la información tanto en la Web como en los medios
digitales. Encontramos lo que es:
*Competencia para Manejar Información (CMI) : Entre
informacion util y basura surge la capacitación para
definir, escoger, ejecutar su estrategia de búsqueda,
procesar y juzgar validez de las fuentes.
*Alfabetismo en Medios:
Es la comprensión de cómo se construyen los mensajes
que contienen, propósitos, cuáles herramientas.
Aprender a examinar la forma en que diferentes sujetos
interpretan los mensajes, cómo incluir y/o excluir ciertos
valores, puntos de vista y como influyen. Aprender a
recibir los mensajes críticamente así como producirlos y
emitirlos.
Tanto el CMI como el Alfabetismo de Medios requieren de
Escritura y Lectura diferente a lo tradicional:
*Multimediales: Sonido e imagen.
*Hipertextuales: Enlaces que dejan navegar entre varios
textos.
Interactivas, iconos e información gráfica: Un nuevo
alfabetismo.
Al igual entran en juego los aspectos éticos y legales en la
información y su uso.
El tercer tipo de competencia involucra las anteriores.
Capacidades intelectuales de orden superior. Vistas por
primera ves en E.U. en 1999, incluyen lo que es
razonamiento sostenido, manejo de complejidad y
prueba de soluciones.
Algunos países como Finlandia, Singapur y R.U.
consideran la experTICia como áreas de competencia
centrales en sus currículos nacionales.
Mas reciente se habla de competencias de creatividad,
innovación, investigación, pensamiento critico, solución
de problemas y toma de decisiones.
Es ahora función critica de cualquier sistema educativo.
Si las TIC se usan bien tienen el potencial de enriquecer a
bajo costo los ambientes de aprendizajes.
Permitiendo niveles de aprendizaje y desarrollo de
competencias mas elevados.
Empleando equipos periféricos, el uso de programas piloto
para la educación. Empleando el “uno a uno”.
Aplicando diferentes herramientas: Organización
semántica, modelado dinámico, interpretación,
construcción del conocimiento.
Se presenta el libro “Cómo aprende la gente”, mediante el
uso de teorías como herramientas de la mente, propicia
ambientes enriquecidos para construir un conocimiento
propio rápido y solido.
Aplicando diferentes herramientas: Organización
semántica, modelado dinámico, interpretación,
construcción del conocimiento.
Se presenta el libro “Cómo aprende la gente”, mediante el
uso de teorías como herramientas de la mente, propicia
ambientes enriquecidos para construir un conocimiento
propio rápido y solido.
Aprendizaje esencial con herramientas digitales, internet y
Web 2.o
Aprendizaje por proyectos con herramientas digitales,
internet y Web 2.o
• Es una guía de apoyo a educadores con el que se
maximizar los beneficios educativos mediante ApP en
ambientes enriquecidos por las TIC, utilizando
efectivamente las Web 2.0 así como un listado de
herramientas.
1.- Ubicuidad: Aprender dentro y fuera del aula, todo el
tiempo.
Es una cualidad que posibilita el alcance del ApP.
Tal función se hace mas presente cuando el proyecto se va
más allá del tiempo y espacio de la escuela.
Empleando dispositivos hasta aplicaciones que permitan
aprender cuando sea, donde sea y con quien sea.
*Dispositivos Portátiles: Principalmente computadoras
portátiles y computadores de mano (celular, etc.)que
permiten trabajar en donde sea y en cualquier momento.
*Teléfonos Móviles: Ya son dispositivos multifuncionales,
ofreciendo funciones útiles de aprendizaje.
*Internet Inalámbrico Publico: O WI-FI, permite conectar
los dispositivos a internet gratis o a bajo costo o con
“puntos de acceso”.
*Servicio de Correo Electrónico Web y Mensajería
Instantánea: El primero permite acceder al correo desde
cualquier dispositivo conectado al Internet
sincronizándolo con sistemas de mensajería instantánea.
Las escuela que usan sistemas de administradores de
aprendizaje pueden ofrecer a los estudiantes cuentas de
correo restringidas
Microblogs con Twitter: Red social y a su vez un microblog
que permite postear mensajes de hasta 140 caracteres,
dando “seguir”, reenviar, así como enviar mensajes
desde teléfonos celulares.
*Productividad Portatil- Pequeños Dispositivos y
Almacenamiento en la Nube: Surgen dos nuevas formas
que favorecen la productividad en el aprendizaje.
Dispositivos de Almacenamiento: Memorias USB “mini” son
de bajo costo para guardar y compartir archivos.
Software de “oficina” en línea: existen abundantes
Aplicaciones en la web de dibujo, escritura y hasta
programas de representación multimedia, que permiten
crear, colaborar, guardar, almacenar trabajos digitales en
línea.
Se emplea el pensamiento de orden superior cuando se
tiene que navegar, seleccionar, organizar, analizar, y
hacer representaciones para aprender y expresar lo
aprendido.
Algo increíble es el encontrar datos en tiempo real, así
mismo interpretar y mostrar datos con herramientas
basadas en la web
Mediante herramientas digitales podemos: mostrar,
conceptualizar con mapas mentales, ver cosas pequeñas
o grandes; rápidas o lentas, examinar y expresar ideas.
El hacer visibles las ideas y pensamientos es un primer
paso para mostrar mas & decir menos.
*Mapas y Más: Google Earth para mirar el mundo.
¿Dónde estamos?: ofrece mapas recientes en la web, que
buscan mapas precisos, direcciones. Favorece el
aprendizaje de Geografia con paginas como:
Mapas de Yahoo
Mapas de Google
Ambos son mapas interactivos.
*Palabras Organizadas Visualmente: “Theseurus”
diccionario interactivo y de sinónimos que es innovador,
fomenta la exploración, aprendizaje y juego con
palabras.
*Cámaras Web: EarthCam o bien Webscam de México.
*Mapas Mentales: Al hacer mapas recibes contribuciones
de otros usuarios. Mindomo, Bubbl.us, Acorn.
*Fotografías en Línea: Picasa es el mas usado, se pueden
publicar colecciones de fotos de los estudiantes y
emplear otras para enseñar.
*Manipulables Virtuales y Software para Modelado: Son
sitios y recursos que facilitan a comprender patrones,
analisis de datos, probabilidad, geometria, fisica, quimica
y arquitectura.
• *Modelado de Conceptos: Intel ofrece herramientas
interactivas de razonamiento que ayudan a ordenar y
priorizar elementos de una lista, organizar factores, cómo
influyen o impactan así como sus relacion causa-efecto y
por ultimo, construir argumentos bien razonados.
La WWW evolucionó a un medio social donde uno
interactúa y se expresa. Fomentar la expresión de ideas,
el compartirlas y construir comunidades entorno a éstas.
*Sitios Web, Blogs e Híbridos: La frontera entre blog y
pagina web se va diluyendo. Encontramos: Blogger y
WordPress.
• *Sitios Web Usuales y Corrientes: El primer paso es que
las IE hagan su pagina web, para compartir informacion
al mundo. El emplear el RSS para que éste notifique
cada ves que actualiza uno la informacion, es una buena
manera de estar al tanto de algo. Tambien se puede
emplear un hosting gratuito, donde encontraremos mas
pagina que blog y mas blog que pagina
• *Sitios Web Usuales y Corrientes: El primer paso es que
las IE hagan su pagina web, para compartir informacion
al mundo. El emplear el RSS para que éste notifique
cada ves que actualiza uno la informacion, es una buena
manera de estar al tanto de algo. Tambien se puede
emplear un hosting gratuito, donde encontraremos mas
pagina que blog y mas blog que pagina
• Feedburner envía correos automáticamente a los
suscriptores del blog para que éstos estén al tanto de
que hay novedades en el blog y ellos responden de igual
manera con correo lo que provoca una interacción.
Todo proyecto invita a la colaboración, es recomendable
usar aplicaciones web que ayuden a trabajar con otros.
Comprometer a los expertos: Generar un mapa de activos,
representación visual de todo lo que presenta los ApP.
Luego buscar individuos a lo que pueda comprometer el
trabajo.
Involucre nuevos aprendices: Imaginar al hacer un
proyecto quién gustaría colaborar. Ver IECC.
El realizar Conferencias Virtuales te conecta con personas
del globo. Principalmente para interactuar y conocer
personas.
Luego el Concertarse Mediante Webinars
(videoconferencia), son reuniones, conferencias en
formato de video. También Hablar por el Computador
como si fuera un teléfono.
• En lo que respecta a Colaboración, encontramos a las
wikis, que ya hemos empleado, siendo una buena
herramienta para planear y construir con otros. Usarlo
como un “cuarto de trabajo” o hacer aplicaciones
basadas en la web.
• Hoy en día, cada proyecto que se hace hoy en día se
tiene que investigar, y ante esto muchos recurrimos a la
web. Ante esto, se debe poner el practica la
Competencia en el Manejo de Información (CMI) dentro
del Alfabetismo en Información. Hay herramientas que
ayudan a organizar y tomar conciencia sobre las
necesidades de la información.
Directorios de calidad: Biblioteca Nacional para Niños, ASK
for Kids.
Motores de Búsqueda para niños: AOL@School y Kids
Click!.
Búsqueda segura: Altavista, Google/Yahoo Safe search.
Encontramos lo que es Favoritos y Citas, el primero ayuda
a organizar recursos en la web y compartirlo, el segundo
identifica facilemente referencias (Maquina de Citas)
Existe: Del.icio.us, marcador social.
Y Citation Machine, es decir, es un programa para dar
crédito a las fuentes que se emplean para los trabajos.
Al hacer un proyecto algo importante es administrar
nuestro tiempo, fuentes y adquirir retroalimentación, el
uso aplicaciones de calendarios y listas de pendiente
ayuda a organizar y planear, desde una pagina de inicio.
Encontramos escritorios personalizados: Google IG, My
Yahoo.
• Se dice que el aprendizaje en profundidad se da cuando
las personas examinan sus ideas desde varias
perspectivas y desde puntos de vista diferentes al propio,
hay que reconsiderar y remoldear ideas. Los blogs y
wikis ofrecen esa oportunidad asi como el de obtener
una retroalimentación.
Los blogs pueden servir como diario personal o medio de
publicación, para darle un analisis minucioso, desde
borradores, retroalimentación y revisar.
Permite ver la elaboración completa de una clase, así
como ver el producto final de la misma y pruebas del
aprendizaje
• Las wikis son útiles para elaborar y reelaborar primeras
versiones de trabajos al igual que compartirlas. Te
permite retrospectiva pero lo mejor es que cualquier
numero de personas pueden contribuir a la wiki llegando
a “edición social”.

Más contenido relacionado

PPTX
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
PPT
Prueba solemne lenguaje
PPTX
Las tic en la educación
DOCX
Glosario de términos
PPT
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
PPT
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
PPTX
Habilitacion docente presentacion
PPTX
Tic´s by orlando- e -irvin-
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Prueba solemne lenguaje
Las tic en la educación
Glosario de términos
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Habilitacion docente presentacion
Tic´s by orlando- e -irvin-

La actualidad más candente (17)

PPT
Portafolio sayra adriana meza
PPTX
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
PPT
InvestigacióN Y Conocimiento
PPS
InvestigacióN Y Conocimiento Bvg
DOCX
Guia 2 realidad nacional
PPTX
Teccnología de la información y la comunicación
PPTX
Proyecto de aula bertilda
PPSX
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Uso educativo delas_tic
DOCX
Rol de la Computadora en la Educación Integral
DOC
Informe
PDF
Tema 5 Educación y TIC
RTF
Taller Integral De Internet
PDF
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
PPTX
Medios tecnologicos.ppt
PDF
Formato proyectos de aula nilsa
Portafolio sayra adriana meza
Selección de Artículos Relacionados con el Módulo
InvestigacióN Y Conocimiento
InvestigacióN Y Conocimiento Bvg
Guia 2 realidad nacional
Teccnología de la información y la comunicación
Proyecto de aula bertilda
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
Uso educativo delas_tic
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Informe
Tema 5 Educación y TIC
Taller Integral De Internet
Tema 6-7. Recursos TIC para la docencia y la investigación
Medios tecnologicos.ppt
Formato proyectos de aula nilsa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Effects of Uncontrolled Diabetes
PPT
Metodologias ds
PDF
The Debt Trap 101 - Preying on the World's Poorest Countries
PPTX
SOA & WCF
PDF
Preterito imperfecto
PPTX
¿Que es un navegador web, internet, redes y un blog?
PPT
Get the Winning Edge with Pete Asmus- Turing Obstacles into Opportunities
PPTX
Global supply chain
PPTX
West Suburban Teachers Union 75th anniversary presentation
PPTX
Redação científica as quatro ações básicas
PDF
Iaetsd security and privacy enhancement using jammer in
PPTX
Discourse dynamics model
PDF
บันทึกประวัติสุขภาพ
DOC
eshwar.updated-01-09-2015
PDF
Make blog not ad — Практические советы по ведению корпоративного блога
DOCX
slogan and logo
PDF
שמש
PDF
Cominelli ricevuta sostegno attività 31.07.2013
PDF
Game Development as A Business
PDF
Plataforma psinapsis elecciones 2013
Effects of Uncontrolled Diabetes
Metodologias ds
The Debt Trap 101 - Preying on the World's Poorest Countries
SOA & WCF
Preterito imperfecto
¿Que es un navegador web, internet, redes y un blog?
Get the Winning Edge with Pete Asmus- Turing Obstacles into Opportunities
Global supply chain
West Suburban Teachers Union 75th anniversary presentation
Redação científica as quatro ações básicas
Iaetsd security and privacy enhancement using jammer in
Discourse dynamics model
บันทึกประวัติสุขภาพ
eshwar.updated-01-09-2015
Make blog not ad — Практические советы по ведению корпоративного блога
slogan and logo
שמש
Cominelli ricevuta sostegno attività 31.07.2013
Game Development as A Business
Plataforma psinapsis elecciones 2013
Publicidad

Similar a Tecnología aplicada a los centros escolares (20)

PPTX
Kinm lópez yau eduteka
PPTX
La importancia de las tic en la educación
PPTX
aprendizaje esencial con herramientas digitales
DOCX
Impacto de las tic en educación
PPTX
El por qué de las tic en educación
PPTX
herramientas digitales en la educación
DOCX
IMPACTO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
DOCX
El porqué de las tic en educación
PDF
El porqué de las tic en la educación
PDF
El porque de las tic en la educacion
PDF
El porqué de las tic en educación
DOC
Ensayo Tics
DOCX
Trabajo practico de tic
DOCX
Impacto de las tics en la educación
PPTX
Herramientas digitales en la educación
PPTX
Ti de tic
PPTX
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
DOCX
Impacto de las tics en la educacion
PPTX
Las tic en educación
Kinm lópez yau eduteka
La importancia de las tic en la educación
aprendizaje esencial con herramientas digitales
Impacto de las tic en educación
El por qué de las tic en educación
herramientas digitales en la educación
IMPACTO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en la educación
El porque de las tic en la educacion
El porqué de las tic en educación
Ensayo Tics
Trabajo practico de tic
Impacto de las tics en la educación
Herramientas digitales en la educación
Ti de tic
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
Impacto de las tics en la educacion
Las tic en educación

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tecnología aplicada a los centros escolares

  • 1. Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria “Fray Matías de Córdova”
  • 2. • Desde el surgir de las computadoras personales en el 75, inició una revolución tecnológica de las TIC, un evento sin precedentes, que a sido impulsada y acompañada por el hecho de que facilitan diferentes situaciones desde guardar, manejar y transmitir información.
  • 3. A partir de ese momento, se empezó a ver la influencia de las TIC en la educación, el cual a transformado las escuelas en el mundo. Pero, lamentablemente, la intención de que éstas apoyaran a los sistemas educativos de otros países para alcanzar a aquellos de primer mundo solo han mostrado una brecha entre ambas.
  • 4. Brecha entre escuelas latinoamericas y escuelas de la OCDE. Sin embargo, estos países tiene la oportunidad de: *Transformar sistemas educativos. *Reducir la inequidad de oportunidades. *Preparar a la población frente a la globalización. *Mejorar la calidad de las escuelas.
  • 5. Una de las razones por la que hay deficiencia en las escuelas de LA es la falta de recursos económicos. En especial la falta de materiales en bibliotecas; la solución, dar computadoras con acceso a internet. La inmensa cantidad de información y herramientas para las escuelas es la justificación para una inversión inicial.
  • 6. Y sin pensar que su mantenimiento seria minúsculo comparado con lo que gasta el sistema educativo de algún país latino. Favorece, experiencias educativas nuevas, cambia el ambiente en las escuelas, abre las puertas de un mundo nuevo a los estudiantes y mejora la calidad de ambos.
  • 7. De la importancia de ir mas allá de dar solo computadoras con internet: *La revolución de las TIC: Cambian competencias de los egresados. Por lo que las instituciones deben responder a estas demandas. *Los Hardware y Software: Facilitan creación de ambientes y estrategias de aprendizaje para desarrollar favorablemente habilidades cognitivas.
  • 8. Condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originada por la Revolución de las TIC y que deben ser atentadas por los sistemas educativos. Incluye competencias relacionadas de: *Hardware y software *contenidos de información y comunicación.
  • 9. *Las anteriores con capacidades intelectuales de orden superior. Hardware & Software: Las primeras implican conocimiento y habilidad de los conceptos básicos de las TIC así como el uso de las herramientas que ofrecen. Componen primera parte de experTICia.
  • 10. Tales conceptos van desde: computador, redes, sistemas de información, representación digital o binaria, modelos y pensamiento algorítmico. Si las TIC no evolucionaran seria innecesario conocerlas, pero como es lo contrario su conocimiento facilita la adaptación a los cambios que de ella emanen.
  • 11. Las habilidad relacionadas a las TIC cambian por aplicaciones y productos que aparecen. Entre las más importantes: Sistema operativo, uso del procesador de texto, sistema de representación multimedia, conexión a red, navegador, sistemas de comunicación o correo, hojas de calculo, bases de datos y servicios de la Web 2.0.
  • 12. Relacionada con el uso y la producción de los contenidos de la información tanto en la Web como en los medios digitales. Encontramos lo que es: *Competencia para Manejar Información (CMI) : Entre informacion util y basura surge la capacitación para definir, escoger, ejecutar su estrategia de búsqueda, procesar y juzgar validez de las fuentes.
  • 13. *Alfabetismo en Medios: Es la comprensión de cómo se construyen los mensajes que contienen, propósitos, cuáles herramientas. Aprender a examinar la forma en que diferentes sujetos interpretan los mensajes, cómo incluir y/o excluir ciertos valores, puntos de vista y como influyen. Aprender a recibir los mensajes críticamente así como producirlos y emitirlos.
  • 14. Tanto el CMI como el Alfabetismo de Medios requieren de Escritura y Lectura diferente a lo tradicional: *Multimediales: Sonido e imagen. *Hipertextuales: Enlaces que dejan navegar entre varios textos. Interactivas, iconos e información gráfica: Un nuevo alfabetismo.
  • 15. Al igual entran en juego los aspectos éticos y legales en la información y su uso. El tercer tipo de competencia involucra las anteriores. Capacidades intelectuales de orden superior. Vistas por primera ves en E.U. en 1999, incluyen lo que es razonamiento sostenido, manejo de complejidad y prueba de soluciones.
  • 16. Algunos países como Finlandia, Singapur y R.U. consideran la experTICia como áreas de competencia centrales en sus currículos nacionales. Mas reciente se habla de competencias de creatividad, innovación, investigación, pensamiento critico, solución de problemas y toma de decisiones. Es ahora función critica de cualquier sistema educativo.
  • 17. Si las TIC se usan bien tienen el potencial de enriquecer a bajo costo los ambientes de aprendizajes. Permitiendo niveles de aprendizaje y desarrollo de competencias mas elevados. Empleando equipos periféricos, el uso de programas piloto para la educación. Empleando el “uno a uno”.
  • 18. Aplicando diferentes herramientas: Organización semántica, modelado dinámico, interpretación, construcción del conocimiento. Se presenta el libro “Cómo aprende la gente”, mediante el uso de teorías como herramientas de la mente, propicia ambientes enriquecidos para construir un conocimiento propio rápido y solido.
  • 19. Aplicando diferentes herramientas: Organización semántica, modelado dinámico, interpretación, construcción del conocimiento. Se presenta el libro “Cómo aprende la gente”, mediante el uso de teorías como herramientas de la mente, propicia ambientes enriquecidos para construir un conocimiento propio rápido y solido.
  • 20. Aprendizaje esencial con herramientas digitales, internet y Web 2.o Aprendizaje por proyectos con herramientas digitales, internet y Web 2.o
  • 21. • Es una guía de apoyo a educadores con el que se maximizar los beneficios educativos mediante ApP en ambientes enriquecidos por las TIC, utilizando efectivamente las Web 2.0 así como un listado de herramientas.
  • 22. 1.- Ubicuidad: Aprender dentro y fuera del aula, todo el tiempo. Es una cualidad que posibilita el alcance del ApP. Tal función se hace mas presente cuando el proyecto se va más allá del tiempo y espacio de la escuela. Empleando dispositivos hasta aplicaciones que permitan aprender cuando sea, donde sea y con quien sea.
  • 23. *Dispositivos Portátiles: Principalmente computadoras portátiles y computadores de mano (celular, etc.)que permiten trabajar en donde sea y en cualquier momento. *Teléfonos Móviles: Ya son dispositivos multifuncionales, ofreciendo funciones útiles de aprendizaje. *Internet Inalámbrico Publico: O WI-FI, permite conectar los dispositivos a internet gratis o a bajo costo o con “puntos de acceso”.
  • 24. *Servicio de Correo Electrónico Web y Mensajería Instantánea: El primero permite acceder al correo desde cualquier dispositivo conectado al Internet sincronizándolo con sistemas de mensajería instantánea. Las escuela que usan sistemas de administradores de aprendizaje pueden ofrecer a los estudiantes cuentas de correo restringidas
  • 25. Microblogs con Twitter: Red social y a su vez un microblog que permite postear mensajes de hasta 140 caracteres, dando “seguir”, reenviar, así como enviar mensajes desde teléfonos celulares. *Productividad Portatil- Pequeños Dispositivos y Almacenamiento en la Nube: Surgen dos nuevas formas que favorecen la productividad en el aprendizaje.
  • 26. Dispositivos de Almacenamiento: Memorias USB “mini” son de bajo costo para guardar y compartir archivos. Software de “oficina” en línea: existen abundantes Aplicaciones en la web de dibujo, escritura y hasta programas de representación multimedia, que permiten crear, colaborar, guardar, almacenar trabajos digitales en línea.
  • 27. Se emplea el pensamiento de orden superior cuando se tiene que navegar, seleccionar, organizar, analizar, y hacer representaciones para aprender y expresar lo aprendido. Algo increíble es el encontrar datos en tiempo real, así mismo interpretar y mostrar datos con herramientas basadas en la web
  • 28. Mediante herramientas digitales podemos: mostrar, conceptualizar con mapas mentales, ver cosas pequeñas o grandes; rápidas o lentas, examinar y expresar ideas. El hacer visibles las ideas y pensamientos es un primer paso para mostrar mas & decir menos.
  • 29. *Mapas y Más: Google Earth para mirar el mundo. ¿Dónde estamos?: ofrece mapas recientes en la web, que buscan mapas precisos, direcciones. Favorece el aprendizaje de Geografia con paginas como: Mapas de Yahoo Mapas de Google Ambos son mapas interactivos.
  • 30. *Palabras Organizadas Visualmente: “Theseurus” diccionario interactivo y de sinónimos que es innovador, fomenta la exploración, aprendizaje y juego con palabras. *Cámaras Web: EarthCam o bien Webscam de México. *Mapas Mentales: Al hacer mapas recibes contribuciones de otros usuarios. Mindomo, Bubbl.us, Acorn.
  • 31. *Fotografías en Línea: Picasa es el mas usado, se pueden publicar colecciones de fotos de los estudiantes y emplear otras para enseñar. *Manipulables Virtuales y Software para Modelado: Son sitios y recursos que facilitan a comprender patrones, analisis de datos, probabilidad, geometria, fisica, quimica y arquitectura.
  • 32. • *Modelado de Conceptos: Intel ofrece herramientas interactivas de razonamiento que ayudan a ordenar y priorizar elementos de una lista, organizar factores, cómo influyen o impactan así como sus relacion causa-efecto y por ultimo, construir argumentos bien razonados.
  • 33. La WWW evolucionó a un medio social donde uno interactúa y se expresa. Fomentar la expresión de ideas, el compartirlas y construir comunidades entorno a éstas. *Sitios Web, Blogs e Híbridos: La frontera entre blog y pagina web se va diluyendo. Encontramos: Blogger y WordPress.
  • 34. • *Sitios Web Usuales y Corrientes: El primer paso es que las IE hagan su pagina web, para compartir informacion al mundo. El emplear el RSS para que éste notifique cada ves que actualiza uno la informacion, es una buena manera de estar al tanto de algo. Tambien se puede emplear un hosting gratuito, donde encontraremos mas pagina que blog y mas blog que pagina
  • 35. • *Sitios Web Usuales y Corrientes: El primer paso es que las IE hagan su pagina web, para compartir informacion al mundo. El emplear el RSS para que éste notifique cada ves que actualiza uno la informacion, es una buena manera de estar al tanto de algo. Tambien se puede emplear un hosting gratuito, donde encontraremos mas pagina que blog y mas blog que pagina
  • 36. • Feedburner envía correos automáticamente a los suscriptores del blog para que éstos estén al tanto de que hay novedades en el blog y ellos responden de igual manera con correo lo que provoca una interacción.
  • 37. Todo proyecto invita a la colaboración, es recomendable usar aplicaciones web que ayuden a trabajar con otros. Comprometer a los expertos: Generar un mapa de activos, representación visual de todo lo que presenta los ApP. Luego buscar individuos a lo que pueda comprometer el trabajo. Involucre nuevos aprendices: Imaginar al hacer un proyecto quién gustaría colaborar. Ver IECC.
  • 38. El realizar Conferencias Virtuales te conecta con personas del globo. Principalmente para interactuar y conocer personas. Luego el Concertarse Mediante Webinars (videoconferencia), son reuniones, conferencias en formato de video. También Hablar por el Computador como si fuera un teléfono.
  • 39. • En lo que respecta a Colaboración, encontramos a las wikis, que ya hemos empleado, siendo una buena herramienta para planear y construir con otros. Usarlo como un “cuarto de trabajo” o hacer aplicaciones basadas en la web.
  • 40. • Hoy en día, cada proyecto que se hace hoy en día se tiene que investigar, y ante esto muchos recurrimos a la web. Ante esto, se debe poner el practica la Competencia en el Manejo de Información (CMI) dentro del Alfabetismo en Información. Hay herramientas que ayudan a organizar y tomar conciencia sobre las necesidades de la información.
  • 41. Directorios de calidad: Biblioteca Nacional para Niños, ASK for Kids. Motores de Búsqueda para niños: AOL@School y Kids Click!. Búsqueda segura: Altavista, Google/Yahoo Safe search.
  • 42. Encontramos lo que es Favoritos y Citas, el primero ayuda a organizar recursos en la web y compartirlo, el segundo identifica facilemente referencias (Maquina de Citas) Existe: Del.icio.us, marcador social. Y Citation Machine, es decir, es un programa para dar crédito a las fuentes que se emplean para los trabajos.
  • 43. Al hacer un proyecto algo importante es administrar nuestro tiempo, fuentes y adquirir retroalimentación, el uso aplicaciones de calendarios y listas de pendiente ayuda a organizar y planear, desde una pagina de inicio. Encontramos escritorios personalizados: Google IG, My Yahoo.
  • 44. • Se dice que el aprendizaje en profundidad se da cuando las personas examinan sus ideas desde varias perspectivas y desde puntos de vista diferentes al propio, hay que reconsiderar y remoldear ideas. Los blogs y wikis ofrecen esa oportunidad asi como el de obtener una retroalimentación.
  • 45. Los blogs pueden servir como diario personal o medio de publicación, para darle un analisis minucioso, desde borradores, retroalimentación y revisar. Permite ver la elaboración completa de una clase, así como ver el producto final de la misma y pruebas del aprendizaje
  • 46. • Las wikis son útiles para elaborar y reelaborar primeras versiones de trabajos al igual que compartirlas. Te permite retrospectiva pero lo mejor es que cualquier numero de personas pueden contribuir a la wiki llegando a “edición social”.