SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics
( Tecnologías De la Información y
          Comunicación)
¿Que es tics?
•Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos,
ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de las personas.
•Información: es un conjunto organizado
de    datos     procesados,    que    constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento
del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
comunicaciones: es el proceso mediante el cual se
puede transmitir información de una entidad a
otra. Los procesos de comunicación son
interacciones mediadas por signos entre al menos
dos agentes que comparten un mismo repertorio
de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tecnologías de la información y de las
comunicaciones: se denominan tecnologías de la
información y la comunicación al conjunto de tecnologías
que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética . Las TIC incluyen la electrónica como
tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Definición
Se pueden considerar las tecnologías de información y comunicación como un
concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría
ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta
misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se
popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante, hoy no se
pondrían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los
ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de
esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la
televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías
que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo
actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia
una     sociedad    de    la   información    estuvieron    marcados    por
el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la
televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía
móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables»,
internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también
una máquina de hacer fotos.3
El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último
decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los
componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios
accesibles, desde los años 2000.
Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los
países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital,4 y social
y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la
gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o
de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del
desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la
información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los
usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan
sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente
en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.5
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran
hermano», intrusismo creciente de la publicidad dirigida y no deseada...).
Los prospectivistas,piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente
y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Las Tecnologías
Las TIC conforman el conjunto de recursos
necesarios para manipular la información y
particularmente los ordenadores, programas
informáticos    y   redes     necesarias   para
convertirla,     almacenarla,     administrarla,
transmitirla           y            encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
Las redes.
Los terminales.
Los servicios.
Las redes
Telefonía fija:
El método más elemental para realizar una conexión a
internet es el uso de un módem en una acceso telefónico
básico. A pesar que no tiene todas las ventajas
características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio
para muchos internautas, y es una alternativa básica para
zonas de menor poder adquisitivo.
Banda ancha
La banda ancha originariamente hacía referencia a la
capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso
analógico (56 Kbps en un acceso telefónico básico o 128 Kbps
en un acceso básico RDSI). A pesar que el concepto varia con
el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica. Según la
Comisión federal de Comunicaciones de los EEUU (FCC) se
considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o
superior a los 200 Kbps, como mínimo en un sentido. Para la
Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa
en los 2 Mbps
Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la
llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), cable
(introducido en principio por distribución de TV), el satélite,
el rDSL (soportado en la red telefónica tradicional) y otros en
fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad
en cada país ha sido diferente, y las decisiones de los
reguladores de cada país han dado lugar a diferentes
estructuras de mercado.
Telefonía Móvil
En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número
por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso
que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a
que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de
desplegar.
El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a
pesar que el grado de penetración en algunos países está cerca de
la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del
119%.
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias
competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas:
183 Kbps en las redes GSM, 1064 Kbps en las 3G y 2015 kbps en
las WiFi. Esto permite el acceso a internet a usuarios con alta
movilidad , en vacaciones, o para los que no tienen acceso fijo. Y
de hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del
acceso a internet de banda ancha desde móviles y también desde
dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este crecimiento
será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la
sociedad de la información.
Redes De Televisión
Actualmente hay cuatro tecnologías para la
distribución de contenidos de televisión, incluyendo
las versiones analógicas y las digitales:
La televisión terrestre, que es el método tradicional
de librar la señal de difusión de TV, por ondas de
radio transmitida por el espacio abierto. En este
apartado estaría la TDT.
La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.
La televisión por cable es una forma de provenir la
señal de televisión directamente a los televisores por
cable coaxial.
La televisión por internet traduce los contenidos en
un formato que puede ser transportado por redes IP,
por eso también es conocida como Televisión IP.
Redes En El Hogar
Cada día son más los dispositivos que se encuentran
en el interior de los hogares y que tienen algún tipo
de conectividad. También los dispositivos de
carácter personal como el teléfono, móvil, PDA...,
son habituales entre los miembros de cualquier
familia. La proliferación de esta cantidad de
dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de
la sociedad de la información, aunque también
plantea diversos tipos de problemas, como la
duplicidad de información en diferentes terminales,
datos que no están sincronizados, etc.
Las Redes
Los terminales actúan como punto de acceso de los
ciudadanos a la sociedad de la información y por eso
son de suma importancia y son uno de los elementos
que más han evolucionado y evolucionan: es continua la
aparición de terminales que permiten aprovechar la
digitalización de la información y la creciente
disponibilidad de infraestructuras por intercambio de
esta información digital. A esto han contribuido
diversas novedades tecnológicas que han coincidido
en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya
que la innovación en terminales va unida a la
innovación en servicios pues usualmente el terminal es
el elemento que limita el acceso
Servicios En Las Tics
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la
forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a
medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan,
se producen unos cambios en los servicios.
Con las limitaciones técnicas iniciales (128 Kbps de ancho de banda),
los primeros servicios estaban centrados en la difusión de
información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas
de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo
canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus
usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de
servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el
acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la
administración pública.
Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una
sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades
tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
Nueva Generación De
              Servicios tics
la mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha
permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita , se
puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos
online, etc.
El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han
propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación
entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico
de proveedor-cliente.
La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos
han proliferado los últimos años con la configuración de un
conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se
han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios
donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la
plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el
servicio. Algunos ejemplos son:
Papel De Las Tics En La
                 Empresa
•Información, bajada de los costes;
Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes)
Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas
de decisiones.
•A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica
de la información.
Mejor gestión de los recursos humanos.
•A nivel comercial:
Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
Una bajada de los costes logísticos.
Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las
necesidades de los consumidores
Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
Limites De Inversión En Las
                    Tics
•Problemas de rentabilidad:
1.          Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.
2.          Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las
            necesidades y una sub-utilización de los software.
3.          Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
4.          Costo general para la modificación de las estructuras, para la
            reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones.
5.          Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
6.          Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los
            nuevos productos.
•Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:
1.          Investigación y desarrollo.
2.          Formación del personal.
3.          Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.
Las globalización de las TIC, permiten un acceso 24h/24, desde cualquier punto de la
Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), que comporta
también efectos perversos en términos de seguridad y de ética agravados por la
internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc.
Se puede afirmar que ningún gobierno, no ha conseguido una vigilancia o a imponer un
Apertura De Los Países A Las
               Tics
Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del
estado de las redes (Networked Readiness Índex), un
índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio
que puede extraer un país de las Tecnologías de la
información y de las comunicaciones. Este índice tiene en
cuenta más de un centenar de países (122 en 2006-
2007) y permite establecer una clasificación mundial.73
Bibliografía
•http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas
_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3
%B3n
•http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/1tl101
.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
PPTX
Las tic
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
DOCX
PPTX
Los tics
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Las tic
Tecnologías de la información y la comunicación
Los tics

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
T.I.C.
PPTX
Las TIC
DOCX
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
C:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power Point
DOCX
PPTX
Presentación tic
PPTX
Proyecto ti cs brendanabi
PDF
Las tic
PPTX
Las tics
DOCX
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
PDF
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
PPTX
Tecnologías de la información
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación (TICS)
T.I.C.
Las TIC
Tecnologías de la información y la comunicación
C:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power Point
Presentación tic
Proyecto ti cs brendanabi
Las tic
Las tics
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
Tecnologías de la información
Tecnologías de la información y la comunicación (TICS)
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Cuenta Pública 2014
DOC
Infor tp3
PPTX
PPTX
Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci...
DOC
Conductores+electricos
PPTX
DESARROLLO ECONOMICO
PPTX
DESARROLLO HUMANO
PDF
La importancia de saber decir
PPTX
Historia de la moda
DOC
James New Resume 2016-3
PPTX
SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA
PPTX
Presentation
DOCX
sss Incremento en el pollo
PDF
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
PPTX
Alternativas económicas en el campo español
PPTX
Gaela Gehring Flores: What to consider when initiating an investment arbitration
PDF
7 Steps towards Omnichannel CX Success
PPTX
Primera Reunión C.G.P.A. 2015
Cuenta Pública 2014
Infor tp3
Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci...
Conductores+electricos
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO HUMANO
La importancia de saber decir
Historia de la moda
James New Resume 2016-3
SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA
Presentation
sss Incremento en el pollo
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
Alternativas económicas en el campo español
Gaela Gehring Flores: What to consider when initiating an investment arbitration
7 Steps towards Omnichannel CX Success
Primera Reunión C.G.P.A. 2015
Publicidad

Similar a Tics (20)

DOCX
PPTX
LAS TICS
DOCX
Investigacion tics
PPTX
Tecnología
PDF
DOCX
DOCX
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Las tics
ODP
Soy 151005220617-lva1-app6892
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Tecnologí..[1]
PPTX
Tecnologí..[1]
PDF
Tic2
PDF
Tics
PDF
Almacenamiento
PDF
Las tic
PPTX
El tic
LAS TICS
Investigacion tics
Tecnología
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tics
Soy 151005220617-lva1-app6892
Tecnologí..[1]
Tecnologí..[1]
Tic2
Tics
Almacenamiento
Las tic
El tic

Tics

  • 1. Tics ( Tecnologías De la Información y Comunicación)
  • 2. ¿Que es tics? •Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
  • 3. •Información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
  • 4. comunicaciones: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 5. Tecnologías de la información y de las comunicaciones: se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética . Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
  • 6. Definición Se pueden considerar las tecnologías de información y comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante, hoy no se pondrían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.3 El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.
  • 7. Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital,4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.5 Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran hermano», intrusismo creciente de la publicidad dirigida y no deseada...). Los prospectivistas,piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
  • 8. Las Tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: Las redes. Los terminales. Los servicios.
  • 9. Las redes Telefonía fija: El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en una acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.
  • 10. Banda ancha La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 Kbps en un acceso telefónico básico o 128 Kbps en un acceso básico RDSI). A pesar que el concepto varia con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica. Según la Comisión federal de Comunicaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a los 200 Kbps, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), cable (introducido en principio por distribución de TV), el satélite, el rDSL (soportado en la red telefónica tradicional) y otros en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente, y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado.
  • 11. Telefonía Móvil En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119%. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 Kbps en las redes GSM, 1064 Kbps en las 3G y 2015 kbps en las WiFi. Esto permite el acceso a internet a usuarios con alta movilidad , en vacaciones, o para los que no tienen acceso fijo. Y de hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la sociedad de la información.
  • 12. Redes De Televisión Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT. La televisión por satélite, libra la señal vía satélite. La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial. La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
  • 13. Redes En El Hogar Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de la sociedad de la información, aunque también plantea diversos tipos de problemas, como la duplicidad de información en diferentes terminales, datos que no están sincronizados, etc.
  • 14. Las Redes Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso
  • 15. Servicios En Las Tics Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 Kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
  • 16. Nueva Generación De Servicios tics la mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita , se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo demanda, juegos online, etc. El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor-cliente. La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el servicio. Algunos ejemplos son:
  • 17. Papel De Las Tics En La Empresa •Información, bajada de los costes; Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes) Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones. •A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal: Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información. Mejor gestión de los recursos humanos. •A nivel comercial: Extensión del mercado potencial (comercio electrónico). Una bajada de los costes logísticos. Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
  • 18. Limites De Inversión En Las Tics •Problemas de rentabilidad: 1. Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación. 2. Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización de los software. 3. Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios. 4. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones. 5. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)- 6. Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los nuevos productos. •Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas: 1. Investigación y desarrollo. 2. Formación del personal. 3. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas. Las globalización de las TIC, permiten un acceso 24h/24, desde cualquier punto de la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), que comporta también efectos perversos en términos de seguridad y de ética agravados por la internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc. Se puede afirmar que ningún gobierno, no ha conseguido una vigilancia o a imponer un
  • 19. Apertura De Los Países A Las Tics Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes (Networked Readiness Índex), un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio que puede extraer un país de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones. Este índice tiene en cuenta más de un centenar de países (122 en 2006- 2007) y permite establecer una clasificación mundial.73