SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
NOMBRE: Adriana Marcela Romero Barón
Código: 201420044
Licenciatura en Psicopedagogía
TUTORIALES ACERCA DEL USO DEL AULA VIRTUAL
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuenta con una
plataforma virtual, la cual permite a todos sus estudiantes el acceso a esta,
para así complementar los espacios de las áreas presenciales de los distintos
programas que tan prestigiosa Universidad ofrece. Además de ser una
herramienta para facilitar el aprendizaje de forma virtual y compartir
experiencias y actividades asincrónicas respectivamente.
Es por esto, que, desde el área de Tics y ambientes de aprendizaje, se dan
pautas necesarias para el manejo adecuado del aula virtual, resaltando la
importancia de esta en cada ámbito profesional. Durante la clase o sesión
realizada el día 01 de septiembre del presente año, se observó un vídeo en el
que contaba en primera instancia, como acceder al aula virtual, el usuario y
contraseña, además de cómo realizar el cambio de contraseña en caso tal
que se haya olvidado o se quiera modificar.
También se llevó a cabo unas lecturas acerca del inicio y uso del aula virtual.
Una de estas, se denomina RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO
DEL AULA VIRTUAL MOODLE versión 1.9, en donde se encuentra
información de mayor relevancia, que garantizará al estudiante o profesor,
visualizar contenidos y participar en las actividades propuestas.
Entre estos aspectos relevantes esta la actualización de los datos personales
ya que es importante para una acertada comunicación entre los integrantes de
cada grupo, menciona el procedimiento para suministrar o modificar estos
datos. Además de indiciar el uso del correo Institucional o como realizar la
programación para que los correos lleguen a la cuenta personal y publicar su
foto en el aula para que las demás personas lo conozcan y tengan una imagen
de ese integrante.
Por otro lado, se habla acerca del ingreso a los cursos, al software necesario
para la visualización de materiales, los programas que más se utilizan que
deben estar instalados en los computadores y la seguridad que se debe tener
en cuenta para finalizar una sesión de trabajo en el aula virtual.
Para complementar, se toma otra lectura que hace referencia a las
RECOMENDACIONES PARA PROFESORES EN EL AULA VIRTUAL PARA
PROGRAMAS DE PREGADO Y A DISTANCIA, por lo cual menciona pasos de
actualización anteriormente dichos y la forma u organización que debe tener
en cada curso, sus actividades, coordinación y manejo de archivos de sus
estudiantes.
También, cabe resaltar que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia en su modalidad de educación virtual ofrece una serie de guías y
tutoriales para el fácil acceso a las plataformas y su uso adecuado. Es por esto
que en esta instancia vamos a tomar los que hacen referencia a los
estudiantes.
En el primer momento se encuentra las guías didácticas de internet, en la
unidad 1 que habla de conceptos acerca de internet, beneficios, principales
servicios; así como algunos mecanismos para la búsqueda de información en
la red. Su objetivo principal es brindar herramientas para el desarrollo de
actividades, construir significados, identificar los servicios principales y la
forma de utilización adecuada.
También exponen el concepto de internet y las nuevas aplicaciones que se han
creado debido a la facilidad y rapidez de comunicación, entre las que se
generaron están las bibliotecas digitales, comunidades virtuales, educación
virtual, entre otros. No obstante, hacen referencia a la conexión a internet, los
elementos básicos para que haya conexión y diferentes formas de hacerlo
adecuadamente.
Siendo esto un modo de uso muy importante, se mencionan los diversos
servicios que con el tiempo han evolucionado y se clasifican en diversas
categorías: a) Publicación y Transferencia de información; b) Comunicación
Asincrónica; c) comunicación sincrónica; cada uno con aspectos relevantes y
propios que facilitan la comunicación desde diferentes lugares. Más adelante
mencionan la estructura de la WWW la cual se conoce como telaraña y los
enlaces que se pueden crear entre los documentos, convirtiéndose en una
compleja red de conexiones y sus páginas web con su funcionamiento y
estructura.
Luego se hace referencia al lenguaje HTML, el cual contiene etiquetas de texto
donde se define la presentación del documento y los navegadores o Browsers
que son programas diseñados para facilitar la navegación o el recorrido de las
páginas web con sus principales funciones.
Además de indicar acerca de los dominios en internet, las direcciones IP, los
protocolos TCP/IP, los motores y las formas de búsqueda y los nuevos
modelos de negocios en internet, resaltado las ventajas y desventajas de los
servicios que este ofrece.
En la unidad 2, la cual es una guía interactiva que tiene como finalidad revisar
las herramientas y conocer su aplicabilidad a través de actividades, enseñando
a usar el correo electrónico, participar en foros virtuales y creación de páginas
web.
Establecen que es la comunicación asincrónica y el correo electrónico siendo
uno de los servicios más utilizados por la sociedad. Los tipos de correo
(gratuitos, privados o institucionales y restringidos o cerrados), con las
respectivas ventajas y desventajas. Se plantean ejercicios para realizar dentro
de la guía y se menciona acerca de cómo enviar un correo y adjuntar un
archivo de forma adecuada, los foros virtuales, entre otros.
Por otra parte, menciona otros recursos acerca de Moodle, empezando por su
presentación, ¿qué es? Es la guía central de documentación usada en cursos
online, se libera por un compromiso personal adoptado para desarrollar todo lo
hecho bajo licencia Creative Commons; Agradecimientos e inspiración para la
comunidad Moodle, al profesor enrique Castro. Esta plataforma se puede usar
si problema teniendo la licencia CC_by_nc_sa; los requisitos para su uso son,
citar la fuente de consulta, no usarla para fines comerciales, entre otros.
La inducción a la plataforma Moodle contiene: el editor HTML que proporciona
la información necesaria para los participantes bien sea textos, imágenes,
videos, utilizando también emoticones, caracteres, y las herramientas
necesarias. Las etiquetas: que son pequeños fragmentos de texto que
aparecen en la página principal del curso. Los recursos: son enlaces a
recursos materiales que puedan representarse por un archivo de ordenador.
Editar una página de texto: corresponde a texto normal mecanografiado, sin
ningún tipo de estilos. Editar una página web (HTML): es la forma más fácil de
crear un texto Moodle para los alumnos. También nos menciona como enlazar
un archivo o una web, nos guía para mostrar un directorio, es un acceso a un
directorio en la página web de la asignatura.
Nos facilita también los glosarios que son información estructurada en
conceptos y explicaciones como un diccionario, resaltando también como
realizarlo. Además, menciona los wikis, que son un tipo especial de página
web que se compone con un texto que usa la sintaxis wiki significado de
rápido; la característica principal del wiki es que puede ser modificable por los
usuarios, mostrando así la modificación y gestión ´para la creación de estos
wikis.
Por otra parte, el día septiembre 12, se desarrollaron una serie de actividades
que fueron significativas y permitieron adquirir nuevos conocimientos.
En primer momento, se realizó la hoja de vida o presentación personal de cada
uno en power point, se indicó por parte del profesor que debía ir en cada
diapositiva, tal como los datos completos (nombres y apellidos), institución
donde finalizó estudios secundarios, lugar de residencia, la formación
académica, en donde se resaltan estudios y/o cursos realizados, experiencia
laboral y referencias personales/familiares; siendo esto muy importante para
resaltar aspectos que son primordiales en la vida laboral. Esta actividad es con
el fin de subir dicha presentación a una plataforma virtual que se creará más
adelante.
Terminada la actividad, guardada y enviada al correo para tener el documento
en la nube de cada uno, se prosigue a ver un tutorial de Slideshare, el cual
consta de 39 slides, donde mencionan el funcionamiento de esta herramienta,
realizan una breve introducción, mencionan las ventajas y desventajas, los
formatos que acepta y la forma de llevar a cabo dichas presentaciones sin
tener un diseño establecido, sino que es autonomía para crear, escribir e
insertar vídeos, imágenes o sonidos según requiera el usuario. También las
diferentes razones por la que se debe usar esta herramienta, facilitando así el
aprendizaje colaborativo entre todos sus participantes y usuarios registrados.
Luego se direcciona hacia otra ventana, la cual corresponde a diapositivas de
slideshare en donde aparece tres slides, que resumen el tutorial anteriormente
visualizado y dan una breve idea de la finalidad de esta herramienta virtual de
aprendizaje.
Para finalizar y luego de haber observado dichas presentaciones se procede a
crear el usuario en slideshare (LinkedIn o Facebook), para empezar a
compartir las actividades realizadas y así mismo a observar y leer otras que
están en la nube expuesta por otras personas.

Más contenido relacionado

PPT
Principales recursos tecnologicos.
DOCX
Tarea III. Tecnologías Aplicadas A la Educación
PDF
Tarea1 nicole bonilla
PPTX
El uso de internet en la educación
PPT
Software libre y aplicaciones en educación
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Principales recursos tecnologicos.
Tarea III. Tecnologías Aplicadas A la Educación
Tarea1 nicole bonilla
El uso de internet en la educación
Software libre y aplicaciones en educación
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

La actualidad más candente (13)

PDF
Plataformas virtuales
PDF
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
DOCX
Uapa tecnologia aplicada
DOCX
Documento de prueba
PDF
Informe tarea 2 grupo 4
PPTX
Presentacion Pucesi 001
PPTX
Presentación1 zoila (1)
PPTX
Plataforma educativa y redes docentes
PPTX
Plataforma educativa y redes docentes2
DOCX
Plataformas educativas UEB
PPTX
Diapositiva equipo 8 web
PPTX
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
PPTX
Plataforma educativa
Plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Uapa tecnologia aplicada
Documento de prueba
Informe tarea 2 grupo 4
Presentacion Pucesi 001
Presentación1 zoila (1)
Plataforma educativa y redes docentes
Plataforma educativa y redes docentes2
Plataformas educativas UEB
Diapositiva equipo 8 web
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
Plataforma educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistemas de información de la mercadotecnia
PPSX
DONES EMPRESÀRIES
PDF
Edital GEEQI 2013
PDF
Anexo 02 receita segundo as categorias econômicas
PDF
Ergonomia
DOC
Historia de una transformación completo
DOCX
Word 2 tha mutha.pt.265
PPTX
Avila trabajo
PPTX
Visita museu roda das formas
PPTX
Cómo agregar tipografías , imágenes y tablas
PPTX
Penelope Networking Solutions
PDF
Estratto presentazione: Italgas capital markets day
PDF
Snam 2016 1Q results
PDF
Barnices para el repintado #TerritorioHELLA
PPT
Дизайн та художнє конструювання
PPT
Шрифт у декоративній композиції
PPTX
Gene isolation methods
PPT
Образи тварин у творах художників-анімалістів
Sistemas de información de la mercadotecnia
DONES EMPRESÀRIES
Edital GEEQI 2013
Anexo 02 receita segundo as categorias econômicas
Ergonomia
Historia de una transformación completo
Word 2 tha mutha.pt.265
Avila trabajo
Visita museu roda das formas
Cómo agregar tipografías , imágenes y tablas
Penelope Networking Solutions
Estratto presentazione: Italgas capital markets day
Snam 2016 1Q results
Barnices para el repintado #TerritorioHELLA
Дизайн та художнє конструювання
Шрифт у декоративній композиції
Gene isolation methods
Образи тварин у творах художників-анімалістів
Publicidad

Similar a Tics (20)

PDF
relatorias
PDF
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
PPTX
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
DOCX
Plataformas Educativas ULA Word
DOCX
Plataformas educativas
DOCX
Plataformas educativas
PPT
Definiciones 1215528461031460 9
PPT
PPT
DOCX
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
PDF
Relatorías pdf
PPT
Plataformas educativas informe
PDF
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
PPTX
Proyecto Final Tecnología Informática
PPTX
Jhonny brandon
PPTX
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
PPTX
Plataformas educativas
PDF
relatorias clase TICS
relatorias
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas educativas
Plataformas educativas
Definiciones 1215528461031460 9
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Relatorías pdf
Plataformas educativas informe
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Proyecto Final Tecnología Informática
Jhonny brandon
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Plataformas educativas
relatorias clase TICS

Más de Adriana Romero (7)

DOCX
Normas apa
PPTX
Psicopedagogia
PPTX
U learning
PPTX
Deportes extremos
PPTX
PPTX
Población afectada por la violencia
Normas apa
Psicopedagogia
U learning
Deportes extremos
Población afectada por la violencia

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Tics

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA NOMBRE: Adriana Marcela Romero Barón Código: 201420044 Licenciatura en Psicopedagogía TUTORIALES ACERCA DEL USO DEL AULA VIRTUAL La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuenta con una plataforma virtual, la cual permite a todos sus estudiantes el acceso a esta, para así complementar los espacios de las áreas presenciales de los distintos programas que tan prestigiosa Universidad ofrece. Además de ser una herramienta para facilitar el aprendizaje de forma virtual y compartir experiencias y actividades asincrónicas respectivamente. Es por esto, que, desde el área de Tics y ambientes de aprendizaje, se dan pautas necesarias para el manejo adecuado del aula virtual, resaltando la importancia de esta en cada ámbito profesional. Durante la clase o sesión realizada el día 01 de septiembre del presente año, se observó un vídeo en el que contaba en primera instancia, como acceder al aula virtual, el usuario y contraseña, además de cómo realizar el cambio de contraseña en caso tal que se haya olvidado o se quiera modificar. También se llevó a cabo unas lecturas acerca del inicio y uso del aula virtual. Una de estas, se denomina RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL MOODLE versión 1.9, en donde se encuentra información de mayor relevancia, que garantizará al estudiante o profesor, visualizar contenidos y participar en las actividades propuestas. Entre estos aspectos relevantes esta la actualización de los datos personales ya que es importante para una acertada comunicación entre los integrantes de cada grupo, menciona el procedimiento para suministrar o modificar estos datos. Además de indiciar el uso del correo Institucional o como realizar la programación para que los correos lleguen a la cuenta personal y publicar su foto en el aula para que las demás personas lo conozcan y tengan una imagen de ese integrante. Por otro lado, se habla acerca del ingreso a los cursos, al software necesario para la visualización de materiales, los programas que más se utilizan que deben estar instalados en los computadores y la seguridad que se debe tener
  • 2. en cuenta para finalizar una sesión de trabajo en el aula virtual. Para complementar, se toma otra lectura que hace referencia a las RECOMENDACIONES PARA PROFESORES EN EL AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS DE PREGADO Y A DISTANCIA, por lo cual menciona pasos de actualización anteriormente dichos y la forma u organización que debe tener en cada curso, sus actividades, coordinación y manejo de archivos de sus estudiantes. También, cabe resaltar que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en su modalidad de educación virtual ofrece una serie de guías y tutoriales para el fácil acceso a las plataformas y su uso adecuado. Es por esto que en esta instancia vamos a tomar los que hacen referencia a los estudiantes. En el primer momento se encuentra las guías didácticas de internet, en la unidad 1 que habla de conceptos acerca de internet, beneficios, principales servicios; así como algunos mecanismos para la búsqueda de información en la red. Su objetivo principal es brindar herramientas para el desarrollo de actividades, construir significados, identificar los servicios principales y la forma de utilización adecuada. También exponen el concepto de internet y las nuevas aplicaciones que se han creado debido a la facilidad y rapidez de comunicación, entre las que se generaron están las bibliotecas digitales, comunidades virtuales, educación virtual, entre otros. No obstante, hacen referencia a la conexión a internet, los elementos básicos para que haya conexión y diferentes formas de hacerlo adecuadamente. Siendo esto un modo de uso muy importante, se mencionan los diversos servicios que con el tiempo han evolucionado y se clasifican en diversas categorías: a) Publicación y Transferencia de información; b) Comunicación Asincrónica; c) comunicación sincrónica; cada uno con aspectos relevantes y propios que facilitan la comunicación desde diferentes lugares. Más adelante mencionan la estructura de la WWW la cual se conoce como telaraña y los enlaces que se pueden crear entre los documentos, convirtiéndose en una compleja red de conexiones y sus páginas web con su funcionamiento y estructura. Luego se hace referencia al lenguaje HTML, el cual contiene etiquetas de texto donde se define la presentación del documento y los navegadores o Browsers que son programas diseñados para facilitar la navegación o el recorrido de las páginas web con sus principales funciones.
  • 3. Además de indicar acerca de los dominios en internet, las direcciones IP, los protocolos TCP/IP, los motores y las formas de búsqueda y los nuevos modelos de negocios en internet, resaltado las ventajas y desventajas de los servicios que este ofrece. En la unidad 2, la cual es una guía interactiva que tiene como finalidad revisar las herramientas y conocer su aplicabilidad a través de actividades, enseñando a usar el correo electrónico, participar en foros virtuales y creación de páginas web. Establecen que es la comunicación asincrónica y el correo electrónico siendo uno de los servicios más utilizados por la sociedad. Los tipos de correo (gratuitos, privados o institucionales y restringidos o cerrados), con las respectivas ventajas y desventajas. Se plantean ejercicios para realizar dentro de la guía y se menciona acerca de cómo enviar un correo y adjuntar un archivo de forma adecuada, los foros virtuales, entre otros. Por otra parte, menciona otros recursos acerca de Moodle, empezando por su presentación, ¿qué es? Es la guía central de documentación usada en cursos online, se libera por un compromiso personal adoptado para desarrollar todo lo hecho bajo licencia Creative Commons; Agradecimientos e inspiración para la comunidad Moodle, al profesor enrique Castro. Esta plataforma se puede usar si problema teniendo la licencia CC_by_nc_sa; los requisitos para su uso son, citar la fuente de consulta, no usarla para fines comerciales, entre otros. La inducción a la plataforma Moodle contiene: el editor HTML que proporciona la información necesaria para los participantes bien sea textos, imágenes, videos, utilizando también emoticones, caracteres, y las herramientas necesarias. Las etiquetas: que son pequeños fragmentos de texto que aparecen en la página principal del curso. Los recursos: son enlaces a recursos materiales que puedan representarse por un archivo de ordenador. Editar una página de texto: corresponde a texto normal mecanografiado, sin ningún tipo de estilos. Editar una página web (HTML): es la forma más fácil de crear un texto Moodle para los alumnos. También nos menciona como enlazar un archivo o una web, nos guía para mostrar un directorio, es un acceso a un directorio en la página web de la asignatura. Nos facilita también los glosarios que son información estructurada en conceptos y explicaciones como un diccionario, resaltando también como realizarlo. Además, menciona los wikis, que son un tipo especial de página web que se compone con un texto que usa la sintaxis wiki significado de rápido; la característica principal del wiki es que puede ser modificable por los usuarios, mostrando así la modificación y gestión ´para la creación de estos wikis.
  • 4. Por otra parte, el día septiembre 12, se desarrollaron una serie de actividades que fueron significativas y permitieron adquirir nuevos conocimientos. En primer momento, se realizó la hoja de vida o presentación personal de cada uno en power point, se indicó por parte del profesor que debía ir en cada diapositiva, tal como los datos completos (nombres y apellidos), institución donde finalizó estudios secundarios, lugar de residencia, la formación académica, en donde se resaltan estudios y/o cursos realizados, experiencia laboral y referencias personales/familiares; siendo esto muy importante para resaltar aspectos que son primordiales en la vida laboral. Esta actividad es con el fin de subir dicha presentación a una plataforma virtual que se creará más adelante. Terminada la actividad, guardada y enviada al correo para tener el documento en la nube de cada uno, se prosigue a ver un tutorial de Slideshare, el cual consta de 39 slides, donde mencionan el funcionamiento de esta herramienta, realizan una breve introducción, mencionan las ventajas y desventajas, los formatos que acepta y la forma de llevar a cabo dichas presentaciones sin tener un diseño establecido, sino que es autonomía para crear, escribir e insertar vídeos, imágenes o sonidos según requiera el usuario. También las diferentes razones por la que se debe usar esta herramienta, facilitando así el aprendizaje colaborativo entre todos sus participantes y usuarios registrados. Luego se direcciona hacia otra ventana, la cual corresponde a diapositivas de slideshare en donde aparece tres slides, que resumen el tutorial anteriormente visualizado y dan una breve idea de la finalidad de esta herramienta virtual de aprendizaje. Para finalizar y luego de haber observado dichas presentaciones se procede a crear el usuario en slideshare (LinkedIn o Facebook), para empezar a compartir las actividades realizadas y así mismo a observar y leer otras que están en la nube expuesta por otras personas.