DEFINICION
COMPONENTES
IMPORTANCIA
TIPOS
CARACTERISTICAS
DEFINICIÓN:
La autoestima puede tener un papel importante en cómo te sientes
respecto de ti mismo y, además, en qué tanto disfrutas de las cosas
o te preocupas por ellas.
Autoestima se divide dos términos que son:
Auto: significa de tu mismo.
Estima: significa que alguien o algo es importante, especial o
valioso.
 Cuando un alumno/a tiene una autoestima positiva se
encuentra bien consigo mismo/a, se acepta tal y como es,
emprende las tareas con optimismo, acepta sus aciertos y
errores, etc...
 Por el contrario, cuando se tiene una baja autoestima, no nos
aceptamos tal y como somos, no estamos contentos/as con
nosotros mismos/as, buscamos agradar a los demás, etc...
Tics autoo
Daremos una serie de definiciones de la autoestima:
 La capacidad que tiene la persona de valorarse,
amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.
 El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.
 Es la percepción evaluativa de uno mismo.
 Es el amor que cada persona tiene de si mismo.
¿Por qué es importante la autoestima?
Todos los niños tienen autoestima, y tener una autoestima
buena o positiva es de verdad importante. Puede ayudarte
a mantener la cabeza en alto y a sentirte orgulloso de ti
mismo y de lo que puedes hacer, incluso cuando parece
que las cosas no van tan bien.
La autoestima te da el coraje para probar cosas nuevas y el
poder para creer en ti mismo. Y te permite respetarte, aun
cuando cometes errores. Y cuando te respetas a ti mismo,
los adultos y otros niños suelen respetarte también.
Tics autoo
Componentesde la autoestima
En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el
concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas:
ÁREA SOCIAL (sentimientos del niño o adolescente sobre las
relaciones con sus amigos).
ÁREA ACADÉMICA (qué piensa de su faceta como
estudiante),
ÁREA FAMILIAR (cómo se siente como parte integrante de su
familia).
IMAGEN FÍSICA (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades
físicas).
AUTOESTIMA GLOBAL (valoración general que
hace de sí mismo).
Tipos de Autoestima
 Autoestima Alta (Normal): La persona se ama,
se acepta y se valora tal cual es.
 Autoestima Baja: La persona no se ama, no se
acepta y no se valora en sus cualidades.
 Autoestima Inflada: La persona se ama más que
a los demás y valora exageradamente sus
cualidades.
Características de una persona
Altaautoestima:
 Saben qué pueden hacer bien y qué pueden mejorar.
 Se sienten bien consigo mismos.
 Expresan su opinión.
 No temen hablar con otras personas.
 Saben identificar y expresar sus emociones a otras
personas.
 Participan en las actividades que se desarrollan en su
centro de estudio o trabajo.
 Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, lo que
implica dar y pedir apoyo.
 Les gustan los retos y no los temen.
Baja autoestima:
 Piensan que no pueden, que no saben nada.
 No valoran sus talentos. Ven sus talentos pequeños, y
los de los otros los ven grandes.
 Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.
 Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir
situaciones que le dan angustia y temor.
 Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
 Son aisladas y casi no tienen amigos.
 No les gusta compartir con otras personas.
 Evitan participar en las actividades que se realizan en
su centro de estudio o en su trabajo.
 Temen hablar con otras personas.
Inflada autoestima:
 Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que
ellos.
 Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
 Son seguros de si mismos en extremo, pero los hace no ver
los riesgos de sus acciones.
 Creen que todas las personas los aman.
 Hablan en extremo y son escandalosos.
 No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar
cualquier actividad.
 Se aman a sí mismo de forma enfermiza.
 Se sienten atractivos (no necesariamente en el aspecto
físico).

Más contenido relacionado

PPTX
1er taller auto estima (1)
PPT
La autoestima en la mujer
PPTX
Importancia de la Autoestima sana
PPTX
Autoestima
PPT
Taller de autoestima
PPTX
Power point de la autoestima
PPSX
Autoestima (my proyect)
1er taller auto estima (1)
La autoestima en la mujer
Importancia de la Autoestima sana
Autoestima
Taller de autoestima
Power point de la autoestima
Autoestima (my proyect)

La actualidad más candente (20)

PPTX
La autoestima. Importancia.
PPTX
Taller de autoestima
PPT
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
PPTX
PPTX
autoestima
PPTX
Autoestima y respeto power point
PPT
¿Cómo desarrollar la autoestima?
PPT
Autoconcepto y autoestima.ppt
PPTX
Autoestima presentacion
PPTX
Normas y-limites-ppt
PPT
Taller de autoestima
PPTX
Diapositivas-de-autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
Escuela de padres Autoestima
PPT
Charla normas y límites
PPTX
Control Emocional 2014
PPTX
La autoestima en la relaciã³n de pareja
PPTX
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
PPT
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La autoestima. Importancia.
Taller de autoestima
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
autoestima
Autoestima y respeto power point
¿Cómo desarrollar la autoestima?
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoestima presentacion
Normas y-limites-ppt
Taller de autoestima
Diapositivas-de-autoestima
La autoestima
Escuela de padres Autoestima
Charla normas y límites
Control Emocional 2014
La autoestima en la relaciã³n de pareja
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Publicidad

Destacado (14)

PPT
La autoestima en los niños
PPT
Autoestima
PPT
Que Es La Autoestima
PPTX
Diapo tics clase
PPS
016b. como+se+hacen+las+perlas.......
PPT
Autoestima
DOC
La autoestima en los niños y los adolescentes
PDF
Cabeza de niña macarena roma 1ºb
PPT
Autoestima Ppt 1
 
PPT
Autoestima powerpoint
PPT
Autoestima En Niños Y Adolescentes
PPTX
La autoestima
PPT
Power Point Autoestima
PDF
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
La autoestima en los niños
Autoestima
Que Es La Autoestima
Diapo tics clase
016b. como+se+hacen+las+perlas.......
Autoestima
La autoestima en los niños y los adolescentes
Cabeza de niña macarena roma 1ºb
Autoestima Ppt 1
 
Autoestima powerpoint
Autoestima En Niños Y Adolescentes
La autoestima
Power Point Autoestima
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
Publicidad

Similar a Tics autoo (20)

PPT
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES
DOCX
como definimos a la autoestima de las personas
PPTX
La autoestima
PPT
La importancia de desarrollar autoestima.ppt
PPTX
La autoestima y su desarrollo en niños y adolescentes
PPTX
Adolescentes autoestima
PPTX
Adolescentes autoestima
PPTX
Asetividad y autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
PPTX
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
PPTX
AUTOESTIMA
PDF
Autoestima
PDF
Autoestima
PDF
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES
como definimos a la autoestima de las personas
La autoestima
La importancia de desarrollar autoestima.ppt
La autoestima y su desarrollo en niños y adolescentes
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
Asetividad y autoestima
La autoestima
La autoestima
La autoestima
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
AUTOESTIMA
Autoestima
Autoestima
El desarrollo de la autoestima en adolescentes

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Tics autoo

  • 2. DEFINICIÓN: La autoestima puede tener un papel importante en cómo te sientes respecto de ti mismo y, además, en qué tanto disfrutas de las cosas o te preocupas por ellas. Autoestima se divide dos términos que son: Auto: significa de tu mismo. Estima: significa que alguien o algo es importante, especial o valioso.  Cuando un alumno/a tiene una autoestima positiva se encuentra bien consigo mismo/a, se acepta tal y como es, emprende las tareas con optimismo, acepta sus aciertos y errores, etc...  Por el contrario, cuando se tiene una baja autoestima, no nos aceptamos tal y como somos, no estamos contentos/as con nosotros mismos/as, buscamos agradar a los demás, etc...
  • 4. Daremos una serie de definiciones de la autoestima:  La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.  El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.  Es la percepción evaluativa de uno mismo.  Es el amor que cada persona tiene de si mismo.
  • 5. ¿Por qué es importante la autoestima? Todos los niños tienen autoestima, y tener una autoestima buena o positiva es de verdad importante. Puede ayudarte a mantener la cabeza en alto y a sentirte orgulloso de ti mismo y de lo que puedes hacer, incluso cuando parece que las cosas no van tan bien. La autoestima te da el coraje para probar cosas nuevas y el poder para creer en ti mismo. Y te permite respetarte, aun cuando cometes errores. Y cuando te respetas a ti mismo, los adultos y otros niños suelen respetarte también.
  • 7. Componentesde la autoestima En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: ÁREA SOCIAL (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos). ÁREA ACADÉMICA (qué piensa de su faceta como estudiante), ÁREA FAMILIAR (cómo se siente como parte integrante de su familia). IMAGEN FÍSICA (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas). AUTOESTIMA GLOBAL (valoración general que hace de sí mismo).
  • 8. Tipos de Autoestima  Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es.  Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades.  Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades.
  • 9. Características de una persona Altaautoestima:  Saben qué pueden hacer bien y qué pueden mejorar.  Se sienten bien consigo mismos.  Expresan su opinión.  No temen hablar con otras personas.  Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas.  Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o trabajo.  Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, lo que implica dar y pedir apoyo.  Les gustan los retos y no los temen.
  • 10. Baja autoestima:  Piensan que no pueden, que no saben nada.  No valoran sus talentos. Ven sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes.  Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.  Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.  Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.  Son aisladas y casi no tienen amigos.  No les gusta compartir con otras personas.  Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.  Temen hablar con otras personas.
  • 11. Inflada autoestima:  Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.  Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.  Son seguros de si mismos en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.  Creen que todas las personas los aman.  Hablan en extremo y son escandalosos.  No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  Se aman a sí mismo de forma enfermiza.  Se sienten atractivos (no necesariamente en el aspecto físico).