SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social. Se comienza a implementar a través de tres programas:
Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las comunidades educativas  INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
INFRAESTRUCTURA
La dotación de computadores para los  establecimientos educativos*  ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. INFRAESTRUCTURA *  las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005 Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006 A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. INFRAESTRUCTURA 253.000 PCs .
Para el cierre del 2007 el número de computadores  en los establecimientos educativos ascendió a 243.172 .  La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes por computador.   INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de  TIC en IES En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a Computadores   Fuente: Estudio  línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs Directivos 100% 100% 100% 95.80% Docentes 95.50% 88.30% 91.30% 91.50% Estudiantes 92.80% 87.20% 95.70% 89.60% PCs por estudiante (mayor frecuencia) 11-20 11-20 1-3 1-3 PCs por profesor (mayor frecuencia) 1-3 1-3 1-3 1-3
Conectividad en  las IES En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes. Fuente: Estudio  línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet Directivos 98% 95% 100% 95.70% Docentes 96.30% 91.50% 95.70% 93.60% Estudiantes 95.40% 89.20% 93.50% 91.50% IES que proveen cuentas de correo electrónico Directivos 95% 88% 82% 76.60% Docentes 88.30% 71.40% 69.80% 55.60% Estudiantes 67.30% 46.70% 40.50% 23.30%
INFRAESTRUCTURA RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. Servicios Conectividad Videoconferencia Streaming Oficina Virtual Promoción para el desarrollo de proyectos RADAR, Red Académica de alta Velocidad Regional (eje cafetero) RUANA, Red Universitaria Antioqueña RUAV, Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca RUMBO, Red Universitaria metropolitana de Bogotá RUP, Asociación Red Universitaria de Popayán RUTA Caribe, Red Universitaria de Tecnología Avanzada del Caribe UNIRED, Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Boyaca, Santander)
Convocatoria MEN-Colciencias   (en proceso de evaluación) 49 proyectos presentados Areas: Mallas computacionales, repositorios, teleoperación, laboratorios virtuales, educación virtual Corporación RENATA creada, como medio para fortalecer la consolidación de la red. 54 IES conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología avanzada, a las redes de investigación CLARA, GEANT, INTERNET 2 INFRAESTRUCTURA
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE Con la Campaña de  Alfabetización Digital “ A que te cojo ratón” ,  el Ministerio de Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de  iniciación , otro de  profundización  y un tercer momento de  transformación .
Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el us o básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico.  El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización. FORMACIÓN DOCENTE
Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso básico de MTIC. Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciaci ón, puesto que es en esta etapa que los docentes y directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y profesional. FORMACIÓN DOCENTE
Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información.   Se siguen adelantando  programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar este etapa de formación.  FORMACIÓN DOCENTE
1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje.  Sin embargo, es necesario desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de educación superior que aún no cuentan con estas habilidades. FORMACIÓN DOCENTE
USO Y APROPIACIÓN
Entre Pares:   Se adelantó el piloto del programa de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia:   Se adelant ó el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007, con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias:   Se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. USO Y APROPIACIÓN
.  Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar  en la escuela, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias. En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula  virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. USO Y APROPIACIÓN
La Oferta de programas de e-Learning con  más del 80% de virtualidad a nivel de pregrado está en desarrollo USO Y APROPIACIÓN
Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a la presencialidad. IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes USO Y APROPIACIÓN
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Universidad del Norte Universidad Minuto de Dios Universidad de los Andes Universidad Nacional Universidad de la Sabana Pontifica Universidad Javeriana - Cali Universidad EAFIT Universidad Pontifica Bolivariana Universidad De Antioquia MEN Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje 285 Objetos de Aprendizaje 1671 Objetos informativos  Se cuenta con:
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 - 2019 Ejes de acción
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019 Objetivos en el Eje de Educación
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Uno de los 10 temas es: Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 Macro Objetivos 1. Dotación e infraestructura 2. Evaluación y estándares de calidad 3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores 4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC 5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos 6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
PARA CONSULTAR Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones http://www.colombiaplantic.org/ Colombia aprende la red del conocimiento http://www.colombiaaprende.edu.co/ Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 http://www.plandecenal.edu.co Agenda de Conectividad http://www.agenda.gov.co Gobierno en línea http://www.gobiernoenlinea.gov.co Compartel http://www.compartel.gov.co Computadores para educar http://www.computadoresparaeducar.gov.co

Más contenido relacionado

PPTX
E-learning, b-learning, m-learning
PPTX
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
PDF
Ensayo planificación educativa
PPTX
Constructivismo y tic
PPTX
El uso de las tic en la educacion power point
PDF
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PPTX
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
PDF
Marco Legal TIC en Venezuela
E-learning, b-learning, m-learning
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
Ensayo planificación educativa
Constructivismo y tic
El uso de las tic en la educacion power point
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Marco Legal TIC en Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositiva de las TICs
PPTX
Rol del estudiante con educacion a distancia
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PDF
OEI Y METAS ACADÉMICAS 2021
PPTX
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
DOCX
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
DOCX
articulo 110 C.R.B.V
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
DOCX
Reflexiones sobre evaluación
PPT
Herramientas TecnolóGicas
DOC
Plan de accion implementacion tics
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
PPT
Tics En La Educacion
PPTX
Presentación sistema educativo venezolano
PPTX
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
PPTX
Características de tics
PPTX
Formato de Laminas para la presentación de trabajos especiales de grado UNEM
PDF
Socio critica trayecto 2
Diapositiva de las TICs
Rol del estudiante con educacion a distancia
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
OEI Y METAS ACADÉMICAS 2021
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
articulo 110 C.R.B.V
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Reflexiones sobre evaluación
Herramientas TecnolóGicas
Plan de accion implementacion tics
Importancia de las Tics en la educación
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Tics En La Educacion
Presentación sistema educativo venezolano
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Características de tics
Formato de Laminas para la presentación de trabajos especiales de grado UNEM
Socio critica trayecto 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tic en la educacion en colombia
PPTX
Qué son las tics
PPT
PPTX
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
PPTX
La historia y la evolucion de las tics
PPSX
Usos y utilidad de las tic
PPTX
Evolución TIC
PDF
Las tic-en-la-educacion
PDF
¿Qué es En TIC confío?
PPTX
Las tics en colombia
PPT
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiante
PPT
La historia de las tic´s
PPTX
Que son las tic´s
PPT
Ventajas y desventajas de las tic en la
PPT
Tics colombia
PPTX
Tecnologia de la comunicacion en la historia
PPTX
Las tics en colombia
PDF
Plan TIC Colombia
PPTX
Tic en la Educacion Superior
PPTX
Identificacion de usos de las TIC
Tic en la educacion en colombia
Qué son las tics
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
La historia y la evolucion de las tics
Usos y utilidad de las tic
Evolución TIC
Las tic-en-la-educacion
¿Qué es En TIC confío?
Las tics en colombia
Ventajas y desventajas de las tics para el estudiante
La historia de las tic´s
Que son las tic´s
Ventajas y desventajas de las tic en la
Tics colombia
Tecnologia de la comunicacion en la historia
Las tics en colombia
Plan TIC Colombia
Tic en la Educacion Superior
Identificacion de usos de las TIC
Publicidad

Similar a Tics En Colombia (20)

PPTX
Proyecto de Enlaces
PDF
Agenda digital educativa/educación especial.pdf
PDF
actividad 7 - Agenda Digital Educativa.pdf
PPTX
1. innovacion y pertinencia cai
PPTX
Proyecto de enlaces
PPT
Presentación cpe castilla la nueva
PPT
Presentación cpe castilla la nueva
PPTX
Proyecto de enlaces
PPTX
Integracion de la informatica en el curriculo
PPT
Proyecto Tic´S
PPT
Proyecto Tic´S
PPTX
Proyecto de enlaces
PPTX
Computadores para-educar-1
PPT
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
PPT
Tecnología aplicada
PPT
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
PPT
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
PPTX
Presentacion hdt supervisor
PPTX
Presentacion hdt supervisor
Proyecto de Enlaces
Agenda digital educativa/educación especial.pdf
actividad 7 - Agenda Digital Educativa.pdf
1. innovacion y pertinencia cai
Proyecto de enlaces
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
Proyecto de enlaces
Integracion de la informatica en el curriculo
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
Proyecto de enlaces
Computadores para-educar-1
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt supervisor

Último (20)

PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

Tics En Colombia

  • 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
  • 2. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
  • 3. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social. Se comienza a implementar a través de tres programas:
  • 4. Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las comunidades educativas INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
  • 6. La dotación de computadores para los establecimientos educativos* ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. INFRAESTRUCTURA * las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
  • 7. Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005 Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006 A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. INFRAESTRUCTURA 253.000 PCs .
  • 8. Para el cierre del 2007 el número de computadores en los establecimientos educativos ascendió a 243.172 . La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes por computador. INFRAESTRUCTURA
  • 9. Infraestructura de TIC en IES En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a Computadores Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs Directivos 100% 100% 100% 95.80% Docentes 95.50% 88.30% 91.30% 91.50% Estudiantes 92.80% 87.20% 95.70% 89.60% PCs por estudiante (mayor frecuencia) 11-20 11-20 1-3 1-3 PCs por profesor (mayor frecuencia) 1-3 1-3 1-3 1-3
  • 10. Conectividad en las IES En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes. Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet Directivos 98% 95% 100% 95.70% Docentes 96.30% 91.50% 95.70% 93.60% Estudiantes 95.40% 89.20% 93.50% 91.50% IES que proveen cuentas de correo electrónico Directivos 95% 88% 82% 76.60% Docentes 88.30% 71.40% 69.80% 55.60% Estudiantes 67.30% 46.70% 40.50% 23.30%
  • 11. INFRAESTRUCTURA RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. Servicios Conectividad Videoconferencia Streaming Oficina Virtual Promoción para el desarrollo de proyectos RADAR, Red Académica de alta Velocidad Regional (eje cafetero) RUANA, Red Universitaria Antioqueña RUAV, Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca RUMBO, Red Universitaria metropolitana de Bogotá RUP, Asociación Red Universitaria de Popayán RUTA Caribe, Red Universitaria de Tecnología Avanzada del Caribe UNIRED, Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Boyaca, Santander)
  • 12. Convocatoria MEN-Colciencias (en proceso de evaluación) 49 proyectos presentados Areas: Mallas computacionales, repositorios, teleoperación, laboratorios virtuales, educación virtual Corporación RENATA creada, como medio para fortalecer la consolidación de la red. 54 IES conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología avanzada, a las redes de investigación CLARA, GEANT, INTERNET 2 INFRAESTRUCTURA
  • 14. FORMACIÓN DOCENTE Con la Campaña de Alfabetización Digital “ A que te cojo ratón” , el Ministerio de Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de iniciación , otro de profundización y un tercer momento de transformación .
  • 15. Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el us o básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico. El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización. FORMACIÓN DOCENTE
  • 16. Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso básico de MTIC. Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciaci ón, puesto que es en esta etapa que los docentes y directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y profesional. FORMACIÓN DOCENTE
  • 17. Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información. Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar este etapa de formación. FORMACIÓN DOCENTE
  • 18. 1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje. Sin embargo, es necesario desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de educación superior que aún no cuentan con estas habilidades. FORMACIÓN DOCENTE
  • 20. Entre Pares: Se adelantó el piloto del programa de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia: Se adelant ó el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007, con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias: Se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. USO Y APROPIACIÓN
  • 21. . Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar en la escuela, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias. En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. USO Y APROPIACIÓN
  • 22. La Oferta de programas de e-Learning con más del 80% de virtualidad a nivel de pregrado está en desarrollo USO Y APROPIACIÓN
  • 23. Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a la presencialidad. IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes USO Y APROPIACIÓN
  • 26. Universidad del Norte Universidad Minuto de Dios Universidad de los Andes Universidad Nacional Universidad de la Sabana Pontifica Universidad Javeriana - Cali Universidad EAFIT Universidad Pontifica Bolivariana Universidad De Antioquia MEN Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje 285 Objetos de Aprendizaje 1671 Objetos informativos Se cuenta con:
  • 27. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
  • 28. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 - 2019 Ejes de acción
  • 29. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019 Objetivos en el Eje de Educación
  • 30. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Uno de los 10 temas es: Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
  • 31. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 Macro Objetivos 1. Dotación e infraestructura 2. Evaluación y estándares de calidad 3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores 4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC 5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos 6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
  • 32. PARA CONSULTAR Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones http://www.colombiaplantic.org/ Colombia aprende la red del conocimiento http://www.colombiaaprende.edu.co/ Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 http://www.plandecenal.edu.co Agenda de Conectividad http://www.agenda.gov.co Gobierno en línea http://www.gobiernoenlinea.gov.co Compartel http://www.compartel.gov.co Computadores para educar http://www.computadoresparaeducar.gov.co