Benemérita Universidad Autónoma de Puebla




      Licenciatura en la Enseñanza del Ingles

                       Materia:
Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la
       Información y la Comunicación (DHTIC)


                       Tarea 4:
                       Ensayo



                     Profesora:
            ICC Jared Sarai Vázquez Ojeda


                      Alumno:
               Jonathan Calixto Lazcano




              14 de noviembre del 2012
Tabla de contenido

1. La Importancia de la Traducción en el intercambio cultura ....................... 3
2. Importancia de la Traducción en la Actualidad.......................................... 4
3. Mecanismos Lingüísticos ........................................................................... 5
4. Finalidad del Traductor ............................................................................. 6
5. Comentario y conclusión. .......................................................................... 7
6. Bibliografía ................................................................................................ 8
1. La Importancia de la Traducción en el intercambio cultura


La traducción que desde épocas muy remotas ha tenido un papel de suma
importancia para la comunicación en los seres humanos, y que se ha ido
desarrollado a la par de este;es hoy en día una disciplina que debe ser tomada en
seriogracias al el enorme impacto cultural que ha tenido, y tomando en cuenta que
sin la ayuda de esta herramienta teórica, no existiría ninguna manera técnica para
poder interpretar lo que nos quiere decir una persona con diferente dialecto. Un
traductor es la persona que pone a prueba la comunicación entre el dialecto que
usamos los seres humanos, y logra descifrar palabras que van de una lengua a
otra, o del significado de un texto en el idioma de origen, acompañado por un texto
equivalente en el idioma de destino. Un error podría malinterpretar toda una
oración. Es por esto que las metodologías deben estar a la vanguardia para este
profesionista, para así ser precisasy con esto poderse aplicar sin importar el
idioma en que se esté empleando.Actualmente puedo asegurar que existen las
bases y la técnica precisa para aplicar la traducción en la vida cotidiana, así como
para lograr un intercambio cultural lo bastante amplio ya sea literatura o cualquier
otra disciplina. Pero como menciona la autora KatarinaReiss, no se puede estar
siempre a la vanguardia ya que una teoría en la traducción puede ser rechazada
por otra y contra decida a la vez por una mas(Reiss, 2006), lo cual es verdadero,
siempre podremos decir estar en apogeo de una disciplina pero puede haber
incluso herramientas o teorías clásicas que pudieron ser mejores y quizás ya
quedaron olvidadas. Mi punto de vista va más de acuerdo a llevar la teoría que
sea más cómoda para uno mismo al momento de emplear nuestro trabajo como
traductor.

La traducción es una de esas disciplinas que ha tenido diversos métodos, y que si
desarrollo ha crecido favorablemente, llegando a ser aceptadas reglas entre
distintos idiomas a través de acuerdos y teorías. Esta puede llegar a ser esencial
para la comunicación entre distintas culturas, y que si de llegar a ser mal
empleada tendría un influencia negativo. De aquí viene la gran controversia de
como atender a la traducción inmediata, será correcto interpretar en nuestro
idioma, la idea que se nos esta planteando o debemos pensar prontamente en el
idioma que se esta utilizando. Esta utopía, puede resolverse subjetivamente, pero
teóricamente, es mejor ser resuelta teniendo las técnicas del idioma empleado en
cuestión de interpretación y resolución. Hoy en día, la traducción nos da las bases
para no hacer un caos entre un idioma y otro, así como hacer una interpretación
clara, precisa y concisa hacía nuestra lengua materna.

Sabemos que cada idioma tiene sus propias reglas gramaticales pero dependerá
de la capacidad de uno el poder resolverlas y adaptarlas hacia una solución.

Como ya vimos, la traducción ha tenido un gran impacto en el estudio que van de
acuerdo de la ubicación geográfica hasta la cultura en que sea utilizada, lo que ha
logrado es un gran numero de teorías de las cuales podemos basarnos para
realizar un traspaso claro de un idioma a otro, como una metamorfosis que sea
entendible para otros dialectos y que esta misma puede ser utilizada por otros
idiomas. Existen idiomas creados como el Esperanto, este es un fruto de
investigaciones de años atrás que tienen como finalidad, resolver los problemas
gramaticales de cada lengua existente, pero principalmente es un logro en el
campo de las Lenguas Extranjeras y un fruto de solución para la traducción a los
principales idiomas hablados en el mundo.


              2. Importancia de la Traducción en la Actualidad
Nadie se atreve a cuestionar la importancia de la traducción en el mundo de hoy.
La actividad traslativa, entendida ésta en su doble vertiente escrita y oral que se
ha convertido en nuestros días en instrumento indispensable para la comunicación
y las relaciones entre los pueblos. Y esta evidencia en el terreno práctico se ha
hecho también patente en el nivel teórico. El estado de desatención en que, hasta
hace pocas décadas, estaba sumida la traducción desde el punto de vista de la
reflexión ha dado paso a una fase de ebullición: son muchos los estudiosos que se
ocupan del proceso traslativo, numerosas las teorías que sobre él se postulan y
abundantes los tratados que intentan sistematizar el proceso de la traducción y
establecer los principios y las reglas que deben guiarlo.
En México y el mundo hispanohablante, aunque incorporados con patente retraso,
también comienzan a aparecer los frutos. Intentando, en un principio, encontrar el
sustento metodológico y abstracto en la ciencia lingüística, y aprovechando, por su
carácter interdisciplinar, los avances producidos en áreas como la sociolingüística,
la antropología, la semántica, etc., la traductología se erige en la actualidad en
disciplinaindependiente. No obstante, si re querible es la necesidad de contar con
un marco teórico, aún más la de mantener en el punto de mira la finalidad práctica
a la que está destinada.
Y   tratándose   de   una   disciplina   eminentemente      pragmática,   difícil   será
establecerformulaciones rígidas y pautas infalibles que resuelvan todos los
problemas que altraductor se le presentan. Son, ciertamente, tantas y tan serias
las dificultades que aquéldebe vencer que en ocasiones se topa, inevitablemente,
con la imposibilidad de traducir.
Entre los muchos obstáculos, son los que derivan de la especificidad del medio
físico ycultural los que centran aquí nuestra atención. Es importante darle un
enfoque claro a la metodología de la traducción, sobre todo cuando queremos
poner en claro una teoría dogmática acerca de cómo utilizarla a nuestro favor.
Aunque quizás en la actualidad no se puede seguir solamente un proceso para
traducir, y es favorable recurrir a diversos métodos, teorías o textos de apoyo; lo
que sí es seguro es que necesitamos las ideas mas rígidas que ayuden a formular
nuestra propio punto de vista, lo que desarrolle un mejor desempeño para cada
traductor.

                            3. Mecanismos Lingüísticos
Y es que para aprender una lengua extranjera no basta conocer los mecanismos
estrictamente lingüísticos: debemos familiarizarnos también con las condiciones
que en el nivel social, cultural, histórico, físico, climático, etc. circundan a esa
lengua porque aquéllas se reflejarán, con toda seguridad, en ésta. Sin su
conocimiento nuestra competencia comunicativa será deficiente.
Ofrezco a continuación unas consideraciones sobre áreas de probada dificultad a
la hora de traducir, los marcos básicos de la teoría del “1Escopo” y el comentario
de algunos aspectos de un texto traducido con el que intentamos poner de
práctica las ventajas que su consideración y análisis pueden ofrecer en la
enseñanza de la lengua a extranjeros. Al momento de utilizar los mecanismos
lingüísticos, debemos tener bien en claro que existen reglas gramaticales para
cada idioma las cuales utilizaremos todo el tiempo, como traductores nuestra labor
es importante para que sea entendido nuestro trabajo, hacer una metamorfosis de
una lengua a otra sin cambiar modismos y hacer tangible para un público en
general es un trabajo que demora años, todo debe funcionar sistemáticamente en
un idioma, así como debemos tener una finalidad al momento de realizar nuestra
traducción.

                                         4. Finalidad del Traductor
Ahora, debido a la globalización, las conexiones entre las naciones son inevitables
y, por lo tanto, enfrentamos una enorme necesidad por contar con materiales en
un idioma de origen que sean convertidos a un idioma de destino de una forma
exacta, teniendo especial cuidado en el estilo y las influencias culturales. Por esto
es necesario conocer tanto nuestro dialecto como tener dominio de otras lenguas
extranjeras, aunque debe ser bien sabido que una persona bilingüe no puede ser
un excelente traductor, un traductor profesional necesita un cierto dominio de las
palabras, sumado a un control de diferentes estilos de escritura y registros que
pueda emplear para distintos tipos de proyectos.En una empresa o para un trabajo
se contrata un traductor profesional y competente que se especializa en un campo
de conocimientos, para obtener una traducción exacta. Claramente se puede
determinar que todo el proceso de traducción no se basa solamente en
un traductor; se incluyen pasos de edición, revisión y procesamiento por un equipo
formado por varias personas.

1 Cuando toda acción se dirige a un objetivo determinado, y se realiza de modo que dicho objetivo pueda alcanzarse lo
mejor posible en la situación correspondiente a la producción de un texto es una acción que también se dirige a su objetivo:
que el texto funcione lo mejor posible en la situación y en las condiciones previstas. Cuando alguien traduce o interpreta,
produce un texto. También la traducción/interpretación ha de funcionar de forma óptima para la finalidad prevista» (Reiss y
Vermeer, 1996: 5).
5. Comentario y conclusión.


Podemos concluir que cada traductor forma su propia teoría al momento de poner
en práctica su labor. Aunque se puede apoyar en elementos o herramientas
formuladas ya antes por especialistas en la disciplina, la mejor metolodologia es la
que uno desarrolla por su propia comodidad y entendimiento en la traducción.
Como mencione anteriormente, solamente uno sabe aquella estrategia que
utilizara o adquirirá para mejorar al momento de hacer su labor como traductor;
puesto que, esta no es un trabajo fácil y cumplimos un ciclo de comunicadores de
mensajes a través de las ideas, de las letras y de la comunicación. A través de
este ensayo podemos concluir que de acuerdo a la perfección que se quiera tener
al momento de trabajar, es necesario llevar la teoría que sea más cómoda de
muchas    aquellas   existentes   entre   diversos   libros   de   teoría   clásica   y
contemporánea. Una alternativa recomendada es el inculcar a todos los
profesores tanto de enseñanza de otros idiomas como profesores en general; un
gusto por la traducción así como variadas técnicas que ayuden al progreso de esta
disciplina en el nivel que se desempeñen laboralmente, para los estudiantes de
lenguas extranjeras se podría implementar un nuevo sistemas que ayude desde
primeros semestres a mejorar las ideas de la traducción.

Podemos basarnos en libros, revistas y artículos relacionados con la teoría de la
traducción, para así poder obtener una idea de las características en los métodos
de enseñanza de la traducción antigua, hoy en día vivimos más extranjerismos y
modismos los cuales deben ser estudiados en el idioma que se esté estudiando, y
sobre todo pedir ayuda a un nativo de la Lengua.
6. Bibliografía




(Katharina Reiss, 1996)




   1. http://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=RrXEss2u4RoC&oi=fnd&pg=PA5&dq=
      teoria+de+la+traduccion&ots=V2STClOVB3&sig=lX6kRIoNYEh5WA-
      xx4lqDrHWAY8#v=onepage&q=teoria%20de%20la%20traduccion&f=false




(Reiss y Vermeer, 1996)

Más contenido relacionado

PPTX
La importancia de la traducción en el intercambio
PDF
TRADUCCION E INTERPRETACION
PPT
Introducción a la traducción
DOCX
La traducción y su importancia
PDF
Artculocondicionesdeltraductor3
DOCX
Qué opina el grupo pacte
DOCX
Ensayo traducción
PDF
Taller de lectura y Redacccion I
La importancia de la traducción en el intercambio
TRADUCCION E INTERPRETACION
Introducción a la traducción
La traducción y su importancia
Artculocondicionesdeltraductor3
Qué opina el grupo pacte
Ensayo traducción
Taller de lectura y Redacccion I

Similar a Tics ensayo, Jonathan Calixto (20)

DOC
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
DOCX
Ensayo tics
DOC
La Traducción y sus Aportes
DOCX
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
PPTX
8presentacion
PPTX
TRADUCCIÓN.pptx
DOCX
Teorías Contemporáneas de la Traducción
PPT
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
DOCX
Ensayo traduccion
DOCX
DOCX
Traduccion ensayo 2
PPTX
Teorias contemporaneas de la traducción
PPTX
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
DOCX
Traducción, la interpretación del conocimiento
PDF
Actividad 8
DOCX
Ensayo. traducción
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8,
PDF
Revista
PDF
EL APASIONANTE MUNDO DEL TRADUCTOR.pdf
DOCX
Traducción 1
Traducción: ¿Una Diversión o Un Desafío?
Ensayo tics
La Traducción y sus Aportes
Julieth liliana llantén y nadia valentina alonso
8presentacion
TRADUCCIÓN.pptx
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
Ensayo traduccion
Traduccion ensayo 2
Teorias contemporaneas de la traducción
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
Traducción, la interpretación del conocimiento
Actividad 8
Ensayo. traducción
Actividad de Aprendizaje 8,
Revista
EL APASIONANTE MUNDO DEL TRADUCTOR.pdf
Traducción 1
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

Tics ensayo, Jonathan Calixto

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en la Enseñanza del Ingles Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC) Tarea 4: Ensayo Profesora: ICC Jared Sarai Vázquez Ojeda Alumno: Jonathan Calixto Lazcano 14 de noviembre del 2012
  • 2. Tabla de contenido 1. La Importancia de la Traducción en el intercambio cultura ....................... 3 2. Importancia de la Traducción en la Actualidad.......................................... 4 3. Mecanismos Lingüísticos ........................................................................... 5 4. Finalidad del Traductor ............................................................................. 6 5. Comentario y conclusión. .......................................................................... 7 6. Bibliografía ................................................................................................ 8
  • 3. 1. La Importancia de la Traducción en el intercambio cultura La traducción que desde épocas muy remotas ha tenido un papel de suma importancia para la comunicación en los seres humanos, y que se ha ido desarrollado a la par de este;es hoy en día una disciplina que debe ser tomada en seriogracias al el enorme impacto cultural que ha tenido, y tomando en cuenta que sin la ayuda de esta herramienta teórica, no existiría ninguna manera técnica para poder interpretar lo que nos quiere decir una persona con diferente dialecto. Un traductor es la persona que pone a prueba la comunicación entre el dialecto que usamos los seres humanos, y logra descifrar palabras que van de una lengua a otra, o del significado de un texto en el idioma de origen, acompañado por un texto equivalente en el idioma de destino. Un error podría malinterpretar toda una oración. Es por esto que las metodologías deben estar a la vanguardia para este profesionista, para así ser precisasy con esto poderse aplicar sin importar el idioma en que se esté empleando.Actualmente puedo asegurar que existen las bases y la técnica precisa para aplicar la traducción en la vida cotidiana, así como para lograr un intercambio cultural lo bastante amplio ya sea literatura o cualquier otra disciplina. Pero como menciona la autora KatarinaReiss, no se puede estar siempre a la vanguardia ya que una teoría en la traducción puede ser rechazada por otra y contra decida a la vez por una mas(Reiss, 2006), lo cual es verdadero, siempre podremos decir estar en apogeo de una disciplina pero puede haber incluso herramientas o teorías clásicas que pudieron ser mejores y quizás ya quedaron olvidadas. Mi punto de vista va más de acuerdo a llevar la teoría que sea más cómoda para uno mismo al momento de emplear nuestro trabajo como traductor. La traducción es una de esas disciplinas que ha tenido diversos métodos, y que si desarrollo ha crecido favorablemente, llegando a ser aceptadas reglas entre distintos idiomas a través de acuerdos y teorías. Esta puede llegar a ser esencial para la comunicación entre distintas culturas, y que si de llegar a ser mal
  • 4. empleada tendría un influencia negativo. De aquí viene la gran controversia de como atender a la traducción inmediata, será correcto interpretar en nuestro idioma, la idea que se nos esta planteando o debemos pensar prontamente en el idioma que se esta utilizando. Esta utopía, puede resolverse subjetivamente, pero teóricamente, es mejor ser resuelta teniendo las técnicas del idioma empleado en cuestión de interpretación y resolución. Hoy en día, la traducción nos da las bases para no hacer un caos entre un idioma y otro, así como hacer una interpretación clara, precisa y concisa hacía nuestra lengua materna. Sabemos que cada idioma tiene sus propias reglas gramaticales pero dependerá de la capacidad de uno el poder resolverlas y adaptarlas hacia una solución. Como ya vimos, la traducción ha tenido un gran impacto en el estudio que van de acuerdo de la ubicación geográfica hasta la cultura en que sea utilizada, lo que ha logrado es un gran numero de teorías de las cuales podemos basarnos para realizar un traspaso claro de un idioma a otro, como una metamorfosis que sea entendible para otros dialectos y que esta misma puede ser utilizada por otros idiomas. Existen idiomas creados como el Esperanto, este es un fruto de investigaciones de años atrás que tienen como finalidad, resolver los problemas gramaticales de cada lengua existente, pero principalmente es un logro en el campo de las Lenguas Extranjeras y un fruto de solución para la traducción a los principales idiomas hablados en el mundo. 2. Importancia de la Traducción en la Actualidad Nadie se atreve a cuestionar la importancia de la traducción en el mundo de hoy. La actividad traslativa, entendida ésta en su doble vertiente escrita y oral que se ha convertido en nuestros días en instrumento indispensable para la comunicación y las relaciones entre los pueblos. Y esta evidencia en el terreno práctico se ha hecho también patente en el nivel teórico. El estado de desatención en que, hasta hace pocas décadas, estaba sumida la traducción desde el punto de vista de la reflexión ha dado paso a una fase de ebullición: son muchos los estudiosos que se ocupan del proceso traslativo, numerosas las teorías que sobre él se postulan y
  • 5. abundantes los tratados que intentan sistematizar el proceso de la traducción y establecer los principios y las reglas que deben guiarlo. En México y el mundo hispanohablante, aunque incorporados con patente retraso, también comienzan a aparecer los frutos. Intentando, en un principio, encontrar el sustento metodológico y abstracto en la ciencia lingüística, y aprovechando, por su carácter interdisciplinar, los avances producidos en áreas como la sociolingüística, la antropología, la semántica, etc., la traductología se erige en la actualidad en disciplinaindependiente. No obstante, si re querible es la necesidad de contar con un marco teórico, aún más la de mantener en el punto de mira la finalidad práctica a la que está destinada. Y tratándose de una disciplina eminentemente pragmática, difícil será establecerformulaciones rígidas y pautas infalibles que resuelvan todos los problemas que altraductor se le presentan. Son, ciertamente, tantas y tan serias las dificultades que aquéldebe vencer que en ocasiones se topa, inevitablemente, con la imposibilidad de traducir. Entre los muchos obstáculos, son los que derivan de la especificidad del medio físico ycultural los que centran aquí nuestra atención. Es importante darle un enfoque claro a la metodología de la traducción, sobre todo cuando queremos poner en claro una teoría dogmática acerca de cómo utilizarla a nuestro favor. Aunque quizás en la actualidad no se puede seguir solamente un proceso para traducir, y es favorable recurrir a diversos métodos, teorías o textos de apoyo; lo que sí es seguro es que necesitamos las ideas mas rígidas que ayuden a formular nuestra propio punto de vista, lo que desarrolle un mejor desempeño para cada traductor. 3. Mecanismos Lingüísticos Y es que para aprender una lengua extranjera no basta conocer los mecanismos estrictamente lingüísticos: debemos familiarizarnos también con las condiciones que en el nivel social, cultural, histórico, físico, climático, etc. circundan a esa lengua porque aquéllas se reflejarán, con toda seguridad, en ésta. Sin su conocimiento nuestra competencia comunicativa será deficiente.
  • 6. Ofrezco a continuación unas consideraciones sobre áreas de probada dificultad a la hora de traducir, los marcos básicos de la teoría del “1Escopo” y el comentario de algunos aspectos de un texto traducido con el que intentamos poner de práctica las ventajas que su consideración y análisis pueden ofrecer en la enseñanza de la lengua a extranjeros. Al momento de utilizar los mecanismos lingüísticos, debemos tener bien en claro que existen reglas gramaticales para cada idioma las cuales utilizaremos todo el tiempo, como traductores nuestra labor es importante para que sea entendido nuestro trabajo, hacer una metamorfosis de una lengua a otra sin cambiar modismos y hacer tangible para un público en general es un trabajo que demora años, todo debe funcionar sistemáticamente en un idioma, así como debemos tener una finalidad al momento de realizar nuestra traducción. 4. Finalidad del Traductor Ahora, debido a la globalización, las conexiones entre las naciones son inevitables y, por lo tanto, enfrentamos una enorme necesidad por contar con materiales en un idioma de origen que sean convertidos a un idioma de destino de una forma exacta, teniendo especial cuidado en el estilo y las influencias culturales. Por esto es necesario conocer tanto nuestro dialecto como tener dominio de otras lenguas extranjeras, aunque debe ser bien sabido que una persona bilingüe no puede ser un excelente traductor, un traductor profesional necesita un cierto dominio de las palabras, sumado a un control de diferentes estilos de escritura y registros que pueda emplear para distintos tipos de proyectos.En una empresa o para un trabajo se contrata un traductor profesional y competente que se especializa en un campo de conocimientos, para obtener una traducción exacta. Claramente se puede determinar que todo el proceso de traducción no se basa solamente en un traductor; se incluyen pasos de edición, revisión y procesamiento por un equipo formado por varias personas. 1 Cuando toda acción se dirige a un objetivo determinado, y se realiza de modo que dicho objetivo pueda alcanzarse lo mejor posible en la situación correspondiente a la producción de un texto es una acción que también se dirige a su objetivo: que el texto funcione lo mejor posible en la situación y en las condiciones previstas. Cuando alguien traduce o interpreta, produce un texto. También la traducción/interpretación ha de funcionar de forma óptima para la finalidad prevista» (Reiss y Vermeer, 1996: 5).
  • 7. 5. Comentario y conclusión. Podemos concluir que cada traductor forma su propia teoría al momento de poner en práctica su labor. Aunque se puede apoyar en elementos o herramientas formuladas ya antes por especialistas en la disciplina, la mejor metolodologia es la que uno desarrolla por su propia comodidad y entendimiento en la traducción. Como mencione anteriormente, solamente uno sabe aquella estrategia que utilizara o adquirirá para mejorar al momento de hacer su labor como traductor; puesto que, esta no es un trabajo fácil y cumplimos un ciclo de comunicadores de mensajes a través de las ideas, de las letras y de la comunicación. A través de este ensayo podemos concluir que de acuerdo a la perfección que se quiera tener al momento de trabajar, es necesario llevar la teoría que sea más cómoda de muchas aquellas existentes entre diversos libros de teoría clásica y contemporánea. Una alternativa recomendada es el inculcar a todos los profesores tanto de enseñanza de otros idiomas como profesores en general; un gusto por la traducción así como variadas técnicas que ayuden al progreso de esta disciplina en el nivel que se desempeñen laboralmente, para los estudiantes de lenguas extranjeras se podría implementar un nuevo sistemas que ayude desde primeros semestres a mejorar las ideas de la traducción. Podemos basarnos en libros, revistas y artículos relacionados con la teoría de la traducción, para así poder obtener una idea de las características en los métodos de enseñanza de la traducción antigua, hoy en día vivimos más extranjerismos y modismos los cuales deben ser estudiados en el idioma que se esté estudiando, y sobre todo pedir ayuda a un nativo de la Lengua.
  • 8. 6. Bibliografía (Katharina Reiss, 1996) 1. http://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=RrXEss2u4RoC&oi=fnd&pg=PA5&dq= teoria+de+la+traduccion&ots=V2STClOVB3&sig=lX6kRIoNYEh5WA- xx4lqDrHWAY8#v=onepage&q=teoria%20de%20la%20traduccion&f=false (Reiss y Vermeer, 1996)