SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics y liderazgo directivo 5
Tics y liderazgo directivo 5
Asimismo, menciona Rocha et al. (2007), que “con el crecimiento de
los nuevos sistemas de educación a distancia basados en innovadoras
tecnologías, surgen nuevos retos en la formación de recursos
humanos” por lo tanto es compromiso del director asumir tales retos y
lograr su superación.
Las competencias de un líder
Para alcanzar las competencias y el perfil enunciados se considera
necesario asumir un compromiso para aumentar la capacidad de
observación y cristalizar prácticas crítico-reflexivas-decisivas, fortaleciendo
el sentido de su autoridad; entendiendo por autoridad “la capacidad moral
ganada, es decir una facultad otorgada por un grupo o una institución, como
puede ser a un directivo para que sea conductor, guía, toda vez que haya
demostrado ser digno de tal condición”. (Madrigal, 2000:24).
El directivo debe ser una persona comprometida con su labor como nos
menciona Pozner (2004) todo líder debe de ser creador de excelencia en el
sistema educativo, haciendo a un lado los tipos de líderes, cada director
debe de tener visión, enfoque, versatibilidad, paciencia, sensibilidad,
revelaciones, e intuición Creativa.
La competencia en la comunicación es su capacidad para transferirse e
intercambiar con eficacia información que lleva a un entendimiento entre
ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se haga el
trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es
esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye comunicación
informal, comunicación formal y negociación.
La comunicación no es algo que se pueda hacer por otras personas; es algo
que se hace con ellas. Puede ser formal o informal. Por lo general, es un
proceso dinámico, de concesiones mutuas, que implica recibir mensajes de
otros y enviar mensajes a otros. Además de hablar y escribir, implica
escuchar, observar el lenguaje corporal y buscar las claves sutiles que en
ocasiones usan las personas para modificar el significado de sus palabras.
De las seis competencias gerenciales que se han identificado, “la
comunicación quizá es la más fundamental” (Hellriegel, et al. 2005:15).
Las dimensiones de la competencia en la comunicación son:
a) Comunicación informal: Promueve la comunicación bidireccional
pidiendo retroalimentación, escuchando y creando una conversación
de concesiones mutuas; se percata de los sentimientos de otros; y,
forma relaciones interpersonales sólidas con las personas.
b) Comunicación formal: informa a las personas de acontecimientos y
actividades relevantes y las mantiene actualizadas; hace
presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las
preguntas; y, escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una
variedad de recursos basados en computadora.
Negociación: negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de
las tareas y los recursos; es hábil para formar relaciones y ejercer
influencia ascendente con los superiores, y toma acciones decisivas y
justas cuando maneja a subordinados problemáticos (Hellriegel, et al.
2005:18).
Así como es de suma importancia el proceso de comunicación en toda
dirección también lo es la manera en que el director pone en práctica la
comunicación con sus colaboradores.
1.Un liderazgo del cambio, con una lectura inteligente y constante de la
realidad que le permita diagnosticar los puntos fuertes y las áreas de mejora
de su escuela, con intuición y perspectiva del futuro, con la capacidad de
motivar a sus colaboradores hacia la búsqueda de nuevas respuestas y con
la fortaleza emocional necesaria para afrontar y manejar el cambio.
2. Un liderazgo con amplios conocimientos y experiencia en la conducción y
anejo de grupos, competente, sensible a las necesidades de los miembros
de la comunidad educativa, que se siente cómodo ante las situaciones de
cambio, que proporciona energía y ejemplo y que es capaz de influir y de
implicar a las personas alrededor de un proyecto común.
3. Un líder-directivo congruente y creíble que se le conoce más por
lo que hace, que por lo que dice; por lo que promueve y alienta que
por lo que controla e impide; lejos de su despacho y más entre su
gente; que agradece, impulsa, alienta, sueña y hace soñar..., un líder
que le apuesta a la educación como el motor para hacer mejores
personas, mejores alumnos y maestros.
Por lo tanto, nuestras escuelas pueden aprender y mejorar en tanto
logremos que los docentes se comprometan con su labor, y que la
cultura de trabajo que prevalezca en cada uno de sus miembros sea
la de propiciar una mejora continua, donde el dialogo entre los
protagonistas de la escuela y comunidad se de cómo resultado de la
reflexión y de las interrogantes sobre sus prácticas cotidianas;
concluimos que, los roles que los docentes desempañan son
necesarios pero existen asimismo con un aire de libertad, a uno se le
presentan sus responsabilidades y se le sugiere como llevarlas a
cabo, más existe la posibilidad de imprimir nuestro sello personal a
cada una de ellas, como menciona Martínez-Otero: es preciso ser el
autor, no solo el actor.
Por lo tanto, nuestras escuelas pueden aprender y mejorar en tanto
logremos que los docentes se comprometan con su labor, y que la
cultura de trabajo que prevalezca en cada uno de sus miembros sea
la de propiciar una mejora continua, donde el dialogo entre los
protagonistas de la escuela y comunidad se de cómo resultado de la
reflexión y de las interrogantes sobre sus prácticas cotidianas;
concluimos que, los roles que los docentes desempañan son
necesarios pero existen asimismo con un aire de libertad, a uno se le
presentan sus responsabilidades y se le sugiere como llevarlas a
cabo, más existe la posibilidad de imprimir nuestro sello personal a
cada una de ellas, como menciona Martínez-Otero: es preciso ser el
autor, no solo el actor.

Más contenido relacionado

PPTX
Mentoring
DOCX
Taller valores-y-dimensiones-1
PDF
Circular1 20 tecnica
PPTX
Taller liderazgo
PPTX
Competencias Laborales
PPTX
Competencias Laborales
PDF
Competencias Conductuales
PPTX
Liderazgo colectivo y logros escolares
Mentoring
Taller valores-y-dimensiones-1
Circular1 20 tecnica
Taller liderazgo
Competencias Laborales
Competencias Laborales
Competencias Conductuales
Liderazgo colectivo y logros escolares

La actualidad más candente (15)

DOCX
Competencias individuales
PDF
Conceptos de estrategia_empresarial_
PPTX
Luis enrique francia
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
La orientacion como relacion de ayuda
DOC
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
PPTX
Escuela secundaria
PPT
Aprendizaje colaborativo1
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Lazos comunicantes men
PDF
Educar en valores por medio de la web
PDF
Tipos de competencias a formar en la educación superior
PPT
Martariveros.slide
PDF
Enfoque basado en competencias
PPTX
Trabajo de grupo 2015
Competencias individuales
Conceptos de estrategia_empresarial_
Luis enrique francia
Aprendizaje colaborativo
La orientacion como relacion de ayuda
Equipo 3 segundaversión primer artículo, cohorte 49
Escuela secundaria
Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo
Lazos comunicantes men
Educar en valores por medio de la web
Tipos de competencias a formar en la educación superior
Martariveros.slide
Enfoque basado en competencias
Trabajo de grupo 2015
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
1. presentacion liderazgo directivo
PDF
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
PPTX
Los comportamientos del líder transformador
PDF
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
PDF
PPTX
Ppt cómo analizar el marco
PDF
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
PPTX
LIDERAZGO DIRECTIVO
PPS
Liderazgo transformador
PPTX
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
PPTX
Liderazgo en la Escuela - Directivo
PPS
Reporte de investigación
PDF
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
PPT
Buen desempeño directivo1
PPT
Liderazgo pedagógico directivo
1. presentacion liderazgo directivo
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
Los comportamientos del líder transformador
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Ppt cómo analizar el marco
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
LIDERAZGO DIRECTIVO
Liderazgo transformador
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Reporte de investigación
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Buen desempeño directivo1
Liderazgo pedagógico directivo
Publicidad

Similar a Tics y liderazgo directivo 5 (20)

PPTX
el liderazgo directivo.pptx
PPTX
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
PPTX
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
PPTX
el liderazgo directivo.pptx
PPTX
Liderazgo y gestión en la educación
PPT
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
DOCX
Liderazgo
DOCX
Ensayos de calidad
PDF
Los buenos e moderadores tienen factor x e-moderadores -apreciativos_
PPTX
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
DOCX
Articulos de opinión claxton
PPT
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
PPTX
Liderazgo creativo final
PDF
9 desarrollo personal
PDF
Guia de emprendimiento
PPTX
Comunicacion y liderazgo mm tarea 3
PPTX
Comunicacion y liderazgo mm tarea 3
PDF
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
PDF
Docente lider
PDF
HABILIDADES BLANDAS.pdf
el liderazgo directivo.pptx
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
Eldirectorcomoliderpedaggicoequipo 101103080157-phpapp02
el liderazgo directivo.pptx
Liderazgo y gestión en la educación
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Liderazgo
Ensayos de calidad
Los buenos e moderadores tienen factor x e-moderadores -apreciativos_
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
Articulos de opinión claxton
Comunicación Organizacional - Liderazgo. Identidad.
Liderazgo creativo final
9 desarrollo personal
Guia de emprendimiento
Comunicacion y liderazgo mm tarea 3
Comunicacion y liderazgo mm tarea 3
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
Docente lider
HABILIDADES BLANDAS.pdf

Tics y liderazgo directivo 5

  • 3. Asimismo, menciona Rocha et al. (2007), que “con el crecimiento de los nuevos sistemas de educación a distancia basados en innovadoras tecnologías, surgen nuevos retos en la formación de recursos humanos” por lo tanto es compromiso del director asumir tales retos y lograr su superación.
  • 4. Las competencias de un líder Para alcanzar las competencias y el perfil enunciados se considera necesario asumir un compromiso para aumentar la capacidad de observación y cristalizar prácticas crítico-reflexivas-decisivas, fortaleciendo el sentido de su autoridad; entendiendo por autoridad “la capacidad moral ganada, es decir una facultad otorgada por un grupo o una institución, como puede ser a un directivo para que sea conductor, guía, toda vez que haya demostrado ser digno de tal condición”. (Madrigal, 2000:24). El directivo debe ser una persona comprometida con su labor como nos menciona Pozner (2004) todo líder debe de ser creador de excelencia en el sistema educativo, haciendo a un lado los tipos de líderes, cada director debe de tener visión, enfoque, versatibilidad, paciencia, sensibilidad, revelaciones, e intuición Creativa.
  • 5. La competencia en la comunicación es su capacidad para transferirse e intercambiar con eficacia información que lleva a un entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se haga el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la comunicación es esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye comunicación informal, comunicación formal y negociación. La comunicación no es algo que se pueda hacer por otras personas; es algo que se hace con ellas. Puede ser formal o informal. Por lo general, es un proceso dinámico, de concesiones mutuas, que implica recibir mensajes de otros y enviar mensajes a otros. Además de hablar y escribir, implica escuchar, observar el lenguaje corporal y buscar las claves sutiles que en ocasiones usan las personas para modificar el significado de sus palabras.
  • 6. De las seis competencias gerenciales que se han identificado, “la comunicación quizá es la más fundamental” (Hellriegel, et al. 2005:15). Las dimensiones de la competencia en la comunicación son: a) Comunicación informal: Promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación, escuchando y creando una conversación de concesiones mutuas; se percata de los sentimientos de otros; y, forma relaciones interpersonales sólidas con las personas. b) Comunicación formal: informa a las personas de acontecimientos y actividades relevantes y las mantiene actualizadas; hace presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las preguntas; y, escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados en computadora. Negociación: negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de las tareas y los recursos; es hábil para formar relaciones y ejercer influencia ascendente con los superiores, y toma acciones decisivas y justas cuando maneja a subordinados problemáticos (Hellriegel, et al. 2005:18).
  • 7. Así como es de suma importancia el proceso de comunicación en toda dirección también lo es la manera en que el director pone en práctica la comunicación con sus colaboradores. 1.Un liderazgo del cambio, con una lectura inteligente y constante de la realidad que le permita diagnosticar los puntos fuertes y las áreas de mejora de su escuela, con intuición y perspectiva del futuro, con la capacidad de motivar a sus colaboradores hacia la búsqueda de nuevas respuestas y con la fortaleza emocional necesaria para afrontar y manejar el cambio. 2. Un liderazgo con amplios conocimientos y experiencia en la conducción y anejo de grupos, competente, sensible a las necesidades de los miembros de la comunidad educativa, que se siente cómodo ante las situaciones de cambio, que proporciona energía y ejemplo y que es capaz de influir y de implicar a las personas alrededor de un proyecto común.
  • 8. 3. Un líder-directivo congruente y creíble que se le conoce más por lo que hace, que por lo que dice; por lo que promueve y alienta que por lo que controla e impide; lejos de su despacho y más entre su gente; que agradece, impulsa, alienta, sueña y hace soñar..., un líder que le apuesta a la educación como el motor para hacer mejores personas, mejores alumnos y maestros.
  • 9. Por lo tanto, nuestras escuelas pueden aprender y mejorar en tanto logremos que los docentes se comprometan con su labor, y que la cultura de trabajo que prevalezca en cada uno de sus miembros sea la de propiciar una mejora continua, donde el dialogo entre los protagonistas de la escuela y comunidad se de cómo resultado de la reflexión y de las interrogantes sobre sus prácticas cotidianas; concluimos que, los roles que los docentes desempañan son necesarios pero existen asimismo con un aire de libertad, a uno se le presentan sus responsabilidades y se le sugiere como llevarlas a cabo, más existe la posibilidad de imprimir nuestro sello personal a cada una de ellas, como menciona Martínez-Otero: es preciso ser el autor, no solo el actor.
  • 10. Por lo tanto, nuestras escuelas pueden aprender y mejorar en tanto logremos que los docentes se comprometan con su labor, y que la cultura de trabajo que prevalezca en cada uno de sus miembros sea la de propiciar una mejora continua, donde el dialogo entre los protagonistas de la escuela y comunidad se de cómo resultado de la reflexión y de las interrogantes sobre sus prácticas cotidianas; concluimos que, los roles que los docentes desempañan son necesarios pero existen asimismo con un aire de libertad, a uno se le presentan sus responsabilidades y se le sugiere como llevarlas a cabo, más existe la posibilidad de imprimir nuestro sello personal a cada una de ellas, como menciona Martínez-Otero: es preciso ser el autor, no solo el actor.