SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión  de la industria
Índice 01 Situación actual 02 La estandarización como factor clave de éxito 03 Estrategias y prioridades 04 Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA   05 Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06 Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
Situación Actual (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Internet  ha significado un   impacto real en la Educación.  Internet  en la Educación ha provocado cambios del rol de los participantes en el proceso de Enseñanza mediante web (e-learning): Profesores : encargados de supervisar el proceso de enseñanza Alumnos : participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje Proveedores de contenidos educativos : encargados de crear y diseñar contenido digital Administradores : gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning: El  sistema de gestión del aprendizaje (LMS)  es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El  sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS)  es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
Situación Actual (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Hay ventajas indudables en este nuevo escenario surgido por el uso de Internet y las TIC en la Educación. Pero también se presentan algunos  inconvenientes , como:  Heterogeneidad de plataformas y herramientas Costes elevados de desarrollo de cursos e integración de nuevos sistemas Escasa posibilidad de reutilización o adaptación de contenidos La estandarización del uso de las TIC en el nuevo escenario de la Educación, se apoya básicamente en las siguientes 2 iniciativas: Modelo de Objetos de Aprendizaje (OA):  que permita diseñar y catalogar cursos como agregados de objetos de aprendizaje, idealmente independientes, reutilizables y combinables. Un OA consta de : Unidades didácticas  empaquetadas según un estándar  Instrucciones  de navegación por las unidades Metadatos  que contienen principalmente información del contenido, el uso educativo al que va destinado y el historial del objeto. Movimiento Open Source:  a través de herramientas de código abierto, cualquier docente dispone de herramientas de bajo coste para crear y reutilizar contenidos educativos. ¿ Solución ? Estándares Educativos
La estandarización como factor clave de éxito (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria El principal Reto que plantea la problemática actual   está en la  convergencia de las iniciativas  y la  estándarización  de las técnicas para la práctica de la Educación mediante web, para llegar a la interoperabilidad de contenidos entre otras ventajas, lo cual  afecta a distintos niveles o capas , desde el ámbito de las TICs al ámbito educativo. El uso de estándares en la creación de Objetos de Aprendizaje (OA) en la comunidad educativa proporciona las siguientes  VENTAJAS  : Interoperabilidad Reusabilidad Gestionabilidad Accesibilidad  Durabilidad Escalabilidad Los estándares proporcionan un modelo arquitectónico coherente Protocolos de comunicación (TCP/IP, HTTP) Contenidos educativos en cualquier formato soportado por navegador (HTML, XML, JPG, PDF, flash…) Implementación de metadatos (XML, HTML) y Esquemas estandarizados (LOM, Dublín Core) Estructura de los Cursos (SCORM, IMS) Empaquetamiento de Contenidos (IMS) Usuarios y  Aspectos Pedagógicos Barreras culturales, lingüísticas, sociales Ámbito Educación Ámbito  TICs
La estandarización como factor clave de éxito (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria La estandarización mejora notablemente el   proceso general de producción de contenidos digitales   educativos , permitiendo su reutilización y compartición entre las Comunidades Educativas . Asimismo, el uso de estándares  permitirá a los sistemas de gestión del aprendizaje integrar distintas soluciones o programas,  favoreciendo su evolución y actualización controlada, con menores riesgos y costes ante, por ejemplo, decisiones de cambio de sistema LMS. Por otra parte, podrán  integrarse con implementaciones acordes a nuevos paradigmas tecnológicos  (Web 2.0, redes sociales, etc.).  TICs en la práctica docente Creación de contenidos educativos Herramienta  de autor Flash Html Pdf Doc Java Almacenamiento Objetos Aprendizaje (OA) Repositorios Digitales Motor búsqueda Estándares SCORM LOM-ES Dublin-Core IMS-LD IMS-SS Catalogación Publicación Almacenar Plataformas e-learning (LMS/LCMS) Tecnologías Web 2.0 Redes Sociales,… Creadores de contenidos Docente Empaquetado  objetos  Alumno Docente Publicador crear crear Producción de contenidos
Estrategias y prioridades Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Construcción de  infraestructuras digitales  comunes interconectadas  Es necesaria la adquisición e implantación de los  recursos TIC necesarios  (Internet, redes locales, infraestructuras de enlaces y comunicaciones, servidores de acceso y datos, equipamiento multimedia, etc.), con el fin de dar soporte a:  Sistemas de apoyo a la práctica docente :  plataformas e-learning para la producción y acceso universal a los contenidos Sistemas de gestión administrativa y económica de los centros educativos Sistemas de socialización de los alumnos en los centros , para facilitar su relación con los centros y el resto de alumnos. Proporcionar  servicios de información   online   de soporte y apoyo a la práctica docente   El uso extendido y más accesible de las herramientas y plataformas educativas debe proporcionar a la comunidad docente un entorno de aprendizaje que soporte los Objetos de Aprendizaje, con  accesibilidad total e instantánea  a todos los intervinientes del proceso educativo (alumno, profesor y educadores), considerando: La integración de  alumnos con necesidades educativas especiales.  Deben poseer  motores de búsqueda potentes  para localizar de forma fácil y sencilla objetos asociados a una materia educativa concreta. Creación de contenidos  que cubran todo el espectro de materias educativas   Hay que fomentar la creación de  contenidos de calidad , de forma que cumplan estándares y, así, puedan ser compartidos por toda la comunidad educativa.  Formación  a los profesores y personal de los centros en el uso de las TIC.   Desarrollo de  estrategias de colaboración adicionales  para las actividades de aprendizaje   El mundo del aprendizaje no queda circunscrito a las aulas, pudiéndose canalizar actividades y estrategias de colaboración adicionales con herramientas y tecnología Web 2.0, redes sociales, chats, blogs, foros, email, que favorezcan la práctica del  aprendizaje colectivo .
Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Federación de repositorios de Objetos de Aprendizaje (Proyecto en curso ejecutado por la UTE Indra y Santillana, para red.es, CNICE y las CCAA) OBJETIVOS del Proyecto  :   Promover, unificar y establecer una referencia estándar  de catalogación, empaquetado y publicación de objetos o contenidos educativos. Crear un entorno tecnológico donde residan los contenidos  que sigan dicho estándar, de forma que queden accesibles para la comunidad educativa bajo distintos modelos de utilización. Generar un núcleo de objetos digitales educativos , partiendo en algunos casos de contenidos ya existentes, que sirva para promover el entorno tecnológico creado. El proyecto esta orientado a  compartir los contenidos mediante estándares.
Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria es una plataforma de recursos digitales federados con 18 nodos, uno en cada Comunidad Autónoma y otro en el CNICE / Ministerio de Educación de España. Se gestionan  objetos digitales educativos con estándares:   Cada   Nodo incorpora un repositorio con contenidos empaquetados conforme al estándar  SCORM 2004 , SCORM 1.2, SCORM “Moodle”  e IMS-CP.  La información de catalogación se almacena conforme al estándar LOM v.1.0 en español ( LOM-ES ). Las  búsquedas de contenidos   se realizarán con un sistema federado basado en la especificación “Simple Query Interface” ( SQI ).  Existe una  interfaz de Interoperabilidad  - IMS-DRI, OAI-PMH.  AGREGA implementa un  portal para cada CCAA y el CNICE/MEC  (uno  para cada nodo), teniendo acceso a los datos públicos de los otros nodos, y  permitiendo  poner a disposición de la comunidad educativa contenidos de cualquier nodo.  En cada nodo, acceden al portal los usuarios, una vez autenticados. Los usuarios disponen de  herramientas  para realizar la  gestión de los contenidos  (creación, catalogación, validación, publicación, visualización, etc.).  La interfaz y funcionalidad se adapta atendiendo al perfil del usuario (p.e. docente o gestor) y al grado de conectividad disponible ( off-line ,  on-line ).  Todas estas interfaces están implementadas en  XHTML  con CSS con un grado de accesibilidad conforme al nivel  WAI-AA . Desarrolla una arquitectura orientada a servicios (SOA), distribuida en componentes interoperables  Web Services .  Propiedad Intelectual: Se desarrolla con herramientas  Open Source  y se licencian los desarrollos tecnológicos como GPL-GNU. Los contenidos generados se licencian  Creative Commons  -  Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España.
Tendencias de la industria de las TIC en la Educación Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Áreas de I+D+i: Evolución alrededor de la Web 2.0 Plataformas de nueva generación (Web Semántica) Sistemas móviles, PDAs, etc. Pupitres electrónicos Interfaces naturales, realidad aumentada   integrados a contenidos ricos y de calidad Nuevos enfoques de representación del conocimiento Generación automática de metadatos Ampliación del alcance actual: - Integración con otras plataformas (i.e., europeas) Integración con herramientas actuales del docente. Tutorías inteligentes (i.e., integración de  alumnos con    necesidades educativas especiales). Búsquedas semánticas – Uso de tesauros. Contenidos ricos con tecnologías de Simulación Uso de pizarras electrónicas  Juegos online multijugador Diversas iniciativas  comunidades educativas ( CCAA) Plataforma AGREGA (Herramienta de creación de ODEs y repositorio  construida sobre arquitectura SOA) Iniciativas Privadas:  diccionarios,  enciclopedias… Otras Iniciativas  Públicas:  Gestión Bibliotecas ABIES Hoy
Tendencias:  Web 2.0 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria VENTAJAS TECNOLOGICAS:   No se necesita instalación, todo queda disponible en la web Se permite la colaboración en línea Permite tener recursos accesibles en la web Se tiende a una filosofía de servicios y no tanto de productos Se permite una convergencia de medios VENTAJAS EDUCATIVAS: Favorece el trabajo  y aprendizaje colectivo Los estudiantes pueden elegir las herramientas que van a usar, y el profesor se convierte más en un guía que en un instructor. Aprendizaje activo, exploratorio, basado en la experimentación y la investigación  Simplifica y mejora el Intercambio de información
Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Las TIC han irrumpido en el mundo educativo y han revolucionado el modelo clásico de aprendizaje. Es fundamental el desarrollo de  herramientas  (LMS y LCMS) para poder explotar convenientemente los objetos educativos, implantando e integrando la plataforma que proporciona el proyecto Agrega. En cualquier caso, ceñirse a los  estándares  educativos definidos para homogeneizar los contenidos educativos y hacer de esta forma, que sea posible reutilizarlos y compartirlos entre la comunidad educativa: Estándares de empaquetado: para que sea posible la comunicación entre plataformas. Estándares de metadatos: que permitan localizar los contenidos en los repositorios.  Dado el amplio abanico de elementos de los que se dispone, resulta  fundamental  integrar a la comunidad educativa en el ámbito de las TIC , Poner a su disposición herramientas potentes para facilitar el aprendizaje y socialización del alumno. Formación y comunicación eficaz para facilitar la gestión del cambio al nuevo paradigma que impone el uso de las TIC en la Educación, como factores clave de éxito.
El valor de la anticipación

Más contenido relacionado

PPT
20th Company Boards
PDF
Correspondence
PPT
Piscobamba
PPT
KOMPAS Start - pakiet usług marketingowych dla małych i średnich przedsiębiorstw
PPT
From Natural To Complicated Numbers
PPT
A Casa Dos Espelhos
PPT
Nostalgia Por Que
PPT
Vicky Puerto De Veracruz
20th Company Boards
Correspondence
Piscobamba
KOMPAS Start - pakiet usług marketingowych dla małych i średnich przedsiębiorstw
From Natural To Complicated Numbers
A Casa Dos Espelhos
Nostalgia Por Que
Vicky Puerto De Veracruz

Destacado (20)

PPS
Usodelcorpinio
PPT
dh-slides-perf.ppt
PPT
Las Cruzadas.
PDF
PROGRAMA DEL CURSO (CPI)
PPT
Name Of Your Country
PPT
Oeclipseeavida
PPT
2008 Sept. - St Anthony Catholic School - Luau
PPT
Paralerepensar
PPT
Boas Sementes
PPS
Sou Educadora
PPS
Tip Sparaelestress
PDF
Estandares Y Expectativas Matematicas
PPT
Former Soliers Work By The Cwwpp 2008 08
PPT
Roadrunners Group Signup Helper
PPT
Exposicion
PPS
Bullas (Salto Usero)
PPS
¡¡espero
PDF
Scania Talk
PPT
CurrentCost
PPT
Usodelcorpinio
dh-slides-perf.ppt
Las Cruzadas.
PROGRAMA DEL CURSO (CPI)
Name Of Your Country
Oeclipseeavida
2008 Sept. - St Anthony Catholic School - Luau
Paralerepensar
Boas Sementes
Sou Educadora
Tip Sparaelestress
Estandares Y Expectativas Matematicas
Former Soliers Work By The Cwwpp 2008 08
Roadrunners Group Signup Helper
Exposicion
Bullas (Salto Usero)
¡¡espero
Scania Talk
CurrentCost
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Publicidad

Tics3

  • 1. Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
  • 2. Índice 01 Situación actual 02 La estandarización como factor clave de éxito 03 Estrategias y prioridades 04 Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA 05 Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06 Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
  • 3. Situación Actual (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Internet ha significado un impacto real en la Educación. Internet en la Educación ha provocado cambios del rol de los participantes en el proceso de Enseñanza mediante web (e-learning): Profesores : encargados de supervisar el proceso de enseñanza Alumnos : participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje Proveedores de contenidos educativos : encargados de crear y diseñar contenido digital Administradores : gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning: El sistema de gestión del aprendizaje (LMS) es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS) es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
  • 4. Situación Actual (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Hay ventajas indudables en este nuevo escenario surgido por el uso de Internet y las TIC en la Educación. Pero también se presentan algunos inconvenientes , como: Heterogeneidad de plataformas y herramientas Costes elevados de desarrollo de cursos e integración de nuevos sistemas Escasa posibilidad de reutilización o adaptación de contenidos La estandarización del uso de las TIC en el nuevo escenario de la Educación, se apoya básicamente en las siguientes 2 iniciativas: Modelo de Objetos de Aprendizaje (OA): que permita diseñar y catalogar cursos como agregados de objetos de aprendizaje, idealmente independientes, reutilizables y combinables. Un OA consta de : Unidades didácticas empaquetadas según un estándar Instrucciones de navegación por las unidades Metadatos que contienen principalmente información del contenido, el uso educativo al que va destinado y el historial del objeto. Movimiento Open Source: a través de herramientas de código abierto, cualquier docente dispone de herramientas de bajo coste para crear y reutilizar contenidos educativos. ¿ Solución ? Estándares Educativos
  • 5. La estandarización como factor clave de éxito (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria El principal Reto que plantea la problemática actual está en la convergencia de las iniciativas y la estándarización de las técnicas para la práctica de la Educación mediante web, para llegar a la interoperabilidad de contenidos entre otras ventajas, lo cual afecta a distintos niveles o capas , desde el ámbito de las TICs al ámbito educativo. El uso de estándares en la creación de Objetos de Aprendizaje (OA) en la comunidad educativa proporciona las siguientes VENTAJAS : Interoperabilidad Reusabilidad Gestionabilidad Accesibilidad Durabilidad Escalabilidad Los estándares proporcionan un modelo arquitectónico coherente Protocolos de comunicación (TCP/IP, HTTP) Contenidos educativos en cualquier formato soportado por navegador (HTML, XML, JPG, PDF, flash…) Implementación de metadatos (XML, HTML) y Esquemas estandarizados (LOM, Dublín Core) Estructura de los Cursos (SCORM, IMS) Empaquetamiento de Contenidos (IMS) Usuarios y Aspectos Pedagógicos Barreras culturales, lingüísticas, sociales Ámbito Educación Ámbito TICs
  • 6. La estandarización como factor clave de éxito (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria La estandarización mejora notablemente el proceso general de producción de contenidos digitales educativos , permitiendo su reutilización y compartición entre las Comunidades Educativas . Asimismo, el uso de estándares permitirá a los sistemas de gestión del aprendizaje integrar distintas soluciones o programas, favoreciendo su evolución y actualización controlada, con menores riesgos y costes ante, por ejemplo, decisiones de cambio de sistema LMS. Por otra parte, podrán integrarse con implementaciones acordes a nuevos paradigmas tecnológicos (Web 2.0, redes sociales, etc.). TICs en la práctica docente Creación de contenidos educativos Herramienta de autor Flash Html Pdf Doc Java Almacenamiento Objetos Aprendizaje (OA) Repositorios Digitales Motor búsqueda Estándares SCORM LOM-ES Dublin-Core IMS-LD IMS-SS Catalogación Publicación Almacenar Plataformas e-learning (LMS/LCMS) Tecnologías Web 2.0 Redes Sociales,… Creadores de contenidos Docente Empaquetado objetos Alumno Docente Publicador crear crear Producción de contenidos
  • 7. Estrategias y prioridades Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Construcción de infraestructuras digitales comunes interconectadas Es necesaria la adquisición e implantación de los recursos TIC necesarios (Internet, redes locales, infraestructuras de enlaces y comunicaciones, servidores de acceso y datos, equipamiento multimedia, etc.), con el fin de dar soporte a: Sistemas de apoyo a la práctica docente : plataformas e-learning para la producción y acceso universal a los contenidos Sistemas de gestión administrativa y económica de los centros educativos Sistemas de socialización de los alumnos en los centros , para facilitar su relación con los centros y el resto de alumnos. Proporcionar servicios de información online de soporte y apoyo a la práctica docente El uso extendido y más accesible de las herramientas y plataformas educativas debe proporcionar a la comunidad docente un entorno de aprendizaje que soporte los Objetos de Aprendizaje, con accesibilidad total e instantánea a todos los intervinientes del proceso educativo (alumno, profesor y educadores), considerando: La integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Deben poseer motores de búsqueda potentes para localizar de forma fácil y sencilla objetos asociados a una materia educativa concreta. Creación de contenidos que cubran todo el espectro de materias educativas Hay que fomentar la creación de contenidos de calidad , de forma que cumplan estándares y, así, puedan ser compartidos por toda la comunidad educativa. Formación a los profesores y personal de los centros en el uso de las TIC. Desarrollo de estrategias de colaboración adicionales para las actividades de aprendizaje El mundo del aprendizaje no queda circunscrito a las aulas, pudiéndose canalizar actividades y estrategias de colaboración adicionales con herramientas y tecnología Web 2.0, redes sociales, chats, blogs, foros, email, que favorezcan la práctica del aprendizaje colectivo .
  • 8. Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Federación de repositorios de Objetos de Aprendizaje (Proyecto en curso ejecutado por la UTE Indra y Santillana, para red.es, CNICE y las CCAA) OBJETIVOS del Proyecto : Promover, unificar y establecer una referencia estándar de catalogación, empaquetado y publicación de objetos o contenidos educativos. Crear un entorno tecnológico donde residan los contenidos que sigan dicho estándar, de forma que queden accesibles para la comunidad educativa bajo distintos modelos de utilización. Generar un núcleo de objetos digitales educativos , partiendo en algunos casos de contenidos ya existentes, que sirva para promover el entorno tecnológico creado. El proyecto esta orientado a compartir los contenidos mediante estándares.
  • 9. Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria es una plataforma de recursos digitales federados con 18 nodos, uno en cada Comunidad Autónoma y otro en el CNICE / Ministerio de Educación de España. Se gestionan objetos digitales educativos con estándares: Cada Nodo incorpora un repositorio con contenidos empaquetados conforme al estándar SCORM 2004 , SCORM 1.2, SCORM “Moodle” e IMS-CP. La información de catalogación se almacena conforme al estándar LOM v.1.0 en español ( LOM-ES ). Las búsquedas de contenidos se realizarán con un sistema federado basado en la especificación “Simple Query Interface” ( SQI ). Existe una interfaz de Interoperabilidad - IMS-DRI, OAI-PMH. AGREGA implementa un portal para cada CCAA y el CNICE/MEC (uno para cada nodo), teniendo acceso a los datos públicos de los otros nodos, y permitiendo poner a disposición de la comunidad educativa contenidos de cualquier nodo. En cada nodo, acceden al portal los usuarios, una vez autenticados. Los usuarios disponen de herramientas para realizar la gestión de los contenidos (creación, catalogación, validación, publicación, visualización, etc.). La interfaz y funcionalidad se adapta atendiendo al perfil del usuario (p.e. docente o gestor) y al grado de conectividad disponible ( off-line , on-line ). Todas estas interfaces están implementadas en XHTML con CSS con un grado de accesibilidad conforme al nivel WAI-AA . Desarrolla una arquitectura orientada a servicios (SOA), distribuida en componentes interoperables Web Services . Propiedad Intelectual: Se desarrolla con herramientas Open Source y se licencian los desarrollos tecnológicos como GPL-GNU. Los contenidos generados se licencian Creative Commons - Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España.
  • 10. Tendencias de la industria de las TIC en la Educación Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Áreas de I+D+i: Evolución alrededor de la Web 2.0 Plataformas de nueva generación (Web Semántica) Sistemas móviles, PDAs, etc. Pupitres electrónicos Interfaces naturales, realidad aumentada integrados a contenidos ricos y de calidad Nuevos enfoques de representación del conocimiento Generación automática de metadatos Ampliación del alcance actual: - Integración con otras plataformas (i.e., europeas) Integración con herramientas actuales del docente. Tutorías inteligentes (i.e., integración de alumnos con necesidades educativas especiales). Búsquedas semánticas – Uso de tesauros. Contenidos ricos con tecnologías de Simulación Uso de pizarras electrónicas Juegos online multijugador Diversas iniciativas comunidades educativas ( CCAA) Plataforma AGREGA (Herramienta de creación de ODEs y repositorio construida sobre arquitectura SOA) Iniciativas Privadas: diccionarios, enciclopedias… Otras Iniciativas Públicas: Gestión Bibliotecas ABIES Hoy
  • 11. Tendencias: Web 2.0 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria VENTAJAS TECNOLOGICAS: No se necesita instalación, todo queda disponible en la web Se permite la colaboración en línea Permite tener recursos accesibles en la web Se tiende a una filosofía de servicios y no tanto de productos Se permite una convergencia de medios VENTAJAS EDUCATIVAS: Favorece el trabajo y aprendizaje colectivo Los estudiantes pueden elegir las herramientas que van a usar, y el profesor se convierte más en un guía que en un instructor. Aprendizaje activo, exploratorio, basado en la experimentación y la investigación Simplifica y mejora el Intercambio de información
  • 12. Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Las TIC han irrumpido en el mundo educativo y han revolucionado el modelo clásico de aprendizaje. Es fundamental el desarrollo de herramientas (LMS y LCMS) para poder explotar convenientemente los objetos educativos, implantando e integrando la plataforma que proporciona el proyecto Agrega. En cualquier caso, ceñirse a los estándares educativos definidos para homogeneizar los contenidos educativos y hacer de esta forma, que sea posible reutilizarlos y compartirlos entre la comunidad educativa: Estándares de empaquetado: para que sea posible la comunicación entre plataformas. Estándares de metadatos: que permitan localizar los contenidos en los repositorios. Dado el amplio abanico de elementos de los que se dispone, resulta fundamental integrar a la comunidad educativa en el ámbito de las TIC , Poner a su disposición herramientas potentes para facilitar el aprendizaje y socialización del alumno. Formación y comunicación eficaz para facilitar la gestión del cambio al nuevo paradigma que impone el uso de las TIC en la Educación, como factores clave de éxito.
  • 13. El valor de la anticipación