tikal en peten

 Durante el llamado periodo clásico (del 300 al 900 d.C.), se
desarrollaron los centros ceremoniales de Tikal y Uaxactún, y la
ciudad de Quiriguá.
 Piedras Negras y Machaquilá son otros dos yacimientos
arqueológicos que nos acercan al pasado maya de Guatemala.
 El centro maya guatemalteco más sobresaliente fue, sin duda, el
de Tikal, que se encuentra en el departamento de Petén y que
actualmente es un parque nacional. Sus ruinas son los restos
arqueológicos de un conjunto de edificios que se situaban junto
a dos grandes plazas centrales, alrededor de las cuales había
una serie de templos con forma de pirámides, con estelas
(pequeños monumentos con inscripciones) a sus pies. Algunas
de esas construcciones eran observatorios astronómicos.
 Guatemala fue el territorio en el que se desarrolló principalmente una de las
culturas más importantes de Mesoamérica, la de los mayas:
 En el periodo preclásico o formativo (que comenzó hace aproximadamente
3.500 años, en torno al 1500 a.C.) destacó la ciudad de Kaminaljuyú.
 Durante el llamado periodo clásico (del 300 al 900 d.C.), se desarrollaron
los centros ceremoniales de Tikal y Uaxactún, y la ciudad de Quiriguá.
 Piedras Negras y Machaquilá son otros dos yacimientos arqueológicos que
nos acercan al pasado maya de Guatemala.
 El centro maya guatemalteco más sobresaliente fue, sin duda, el de Tikal,
que se encuentra en el departamento de Petén y que actualmente es un
parque nacional. Sus ruinas son los restos arqueológicos de un conjunto de
edificios que se situaban junto a dos grandes plazas centrales, alrededor de
las cuales había una serie de templos con forma de pirámides, con estelas
(pequeños monumentos con inscripciones) a sus pies. Algunas de esas
construcciones eran observatorios astronómicos.
 En el siglo I a.C., los mayas
crearon un calendario tan exacto
que aún sigue asombrando a
matemáticos y astrónomos. De
hecho, era mucho más perfecto
que el que se usaba en Europa
en esos momentos.
 .
 ¿Sabías que el panteón de Roma tiene una cúpula de 43
metros de diámetro? El templo, dedicado a todos los
dioses de la mitología romana, fue construido en el siglo
II. Sin embargo, nadie después pudo construir una cúpula
tan grande. Los templos han sido edificios destacados en
todas las culturas, símbolos de la grandeza de sus dioses.
 Las religiones han necesitado templos para celebrar sus
ritos. En el cristianismo, por ejemplo, el templo se llama
iglesia porque es el lugar de encuentro de los fieles.
Otros templos con nombre propio son la mezquita, lugar
de oración de los musulmanes, la sinagoga, del judaísmo,
o la stupa y la pagoda del budismo.
 Tikal se encuentra en la region de Guatemala
en el departamento de Peten ubicado en el
norte del pais.
 Que es muy reconocido por mucha gente de
otros origenes distintos.
tikal en peten
Que es muy
antiguo
Su arquictetura
Es un centro
recreativo
Es muy
reconocido
Es un bello lugar
tikal en peten
 El arte maya
 En el siglo I a.C., los mayas crearon un calendario tan exacto que aún sigue asombrando a matemáticos y
astrónomos. De hecho, era mucho más perfecto que el que se usaba en Europa en esos momentos.
 ¿QUIÉNES SON LOS MAYAS?
 Los mayas no son un solo pueblo, más bien son un conjunto de pueblos indígenas unidos por una sola familia
lingüística. En la antigüedad, habitaban la península delYucatán y algunas zonas de lo que hoy es Guatemala,
Honduras, El Salvador y Belice.
 Aunque, actualmente, aún existe una importante comunidad maya que vive en Centroamérica, en este artículo
solo vamos a hablar del arte que esta civilización creó en su momento de máximo esplendor, entre el 300 d.C y la
llegada de los conquistadores españoles. En esa época, los mayas estaban profundamente influidos por la religión,
y existía una poderosa casta sacerdotal.
 LAS CIUDAD DETIKAL
 Los restos arqueológicos muestran una gran riqueza y variedad artística. Las tres ciudades más importantes del
área central eran Copán,Tikal y Palenque. Copán era un importantísimo centro astronómico, sede de los congresos
de los sacerdotes-astrónomos. Se conservan algunas estelas (monumentos) con relieves donde están
representados estos personajes.
 Los mayas son uno de los pueblos indígenas americanos que todavía existen en la
actualidad. Sus antepasados crearon un calendario de tal precisión, que aún hoy nos
asombra.
 ¿QUIÉNES SON LOS MAYAS?
 Cuando hablamos de los mayas, nos referimos al grupo de pueblos que pertenecen a
la familia lingüística maya o máyense. La civilización maya surgió en Mesoamérica
(área que engloba el centro y sur del actual México y casi toda Centroamérica) hace
unos 3.500 años (en el 1500 a.C.), y alcanzó su máximo apogeo hace unos 1.600 años
(en el 400 d.C.).
 A lo largo de la historia, han habitado en un espacio geográfico muy concreto:
Centroamérica. Han estado, o están, presentes en parte de México (en los actuales
estados deYucatán,Campeche, Quintana Roo,Tabasco y Chiapas), en casi toda
Guatemala y en algunas regiones de El Salvador, Belice y Honduras.
 Pero los mayas y su cultura forman parte también de nuestro presente. En la
actualidad, aproximadamente tres millones de personas hablan alguna de las 28
lenguas mayas (entre ellas, la quiché y la yucateca).Viven en comunidades rurales
agrícolas, aunque también son muchos los que emigran a las ciudades en busca de
empleo.
 A continuación, vas a aprender algo más sobre la antigua cultura maya, la que
floreció en Mesoamérica hace muchos, muchos años...
tikal en peten
 La ciudad de Tikal conserva restos arqueológicos
que datan incluso del año 300 a.C. Algunas de las
pirámides alcanzan medidas sorprendentes, como la
pirámide de la Serpiente Bicéfala o templo IV, con 70
metros de altura, ¡parece como si quisiera asomarse
por encima de los árboles que la rodean!
 Cerca deTabasco encontramos las imponentes
ruinas de la ciudad de Palenque. El Palacio, con su
gran torre-observatorio, junto con los templos de la
Cruz, del Sol, de la Cruz Foliada y de las
Inscripciones, son las construcciones más notables.
 Fue en esta época cuando la cultura maya
alcanzó su máximo apogeo, en centros como
Tikal y Copán (ambos, en la actual
Guatemala), y en Palenque y Yaxchilán
(estos en Chiapas, México).
 EL PERIODO POSCLÁSICO
tikal en peten
 El altar que ves en la imagen fue hallado
entre las ruinas de la ciudad de Copán, y
hace referencia a los congresos de
astrónomos que allí se celebraban.
 Estas pinturas murales mayas, realizadas sobre las
paredes y las bóvedas de un pequeño edificio,
destacan por el uso de colores vivos, en especial el
rojo y el azul. Las escenas describen la historia y las
costumbres de los gobernantes del lugar, por ello
tienen una gran importancia para conocer cómo
vivían los mayas hace trece siglos. La ciudad de
Bonampak se levantaba en medio de la selva, en el
estado mexicano de chiapas
 Otras culturas mesoamericanas, como los toltecas, los
mayas o los aztecas, también construyeron pirámides
como plataformas para sus templos. Entre los ejemplos
toltecas está el templo de la Estrella Matutina,
construido en su capital, Tula. Los pueblos mayas
erigieron hermosos santuarios en los claros de la
selva, como en Palenque, Chichén Itzá o Tikal. Sin
embargo, las grandes pirámides aztecas, entre ellas, el
templo mayor de su capital, México-Tenochtitlán,
fueron destruidas por los conquistadores españoles.
Pirámides de Tikal
 Tikal es un gran lugar donde uno puede
convivir entre amigos , familia , y conocer
mas nuestro país
 Tikal también es un centro recreativo y es un
lugar turístico
tikal en peten

Más contenido relacionado

PPTX
VanessaJBLOG
PPTX
Trabajo de el mundo americano (historia)
PPTX
presentacion de tikal y como llegar
PPTX
Infografia escena mesoamerica y andina
PPTX
Infografia 1
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
VanessaJBLOG
Trabajo de el mundo americano (historia)
presentacion de tikal y como llegar
Infografia escena mesoamerica y andina
Infografia 1
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
PPT
Los mayas 2011 historia
PPTX
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
DOCX
Civilizaciones
PPTX
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
PPSX
Ciudades prehispanicas
PDF
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
PPTX
Presentación1
DOCX
Cultura maya
DOCX
Cultura Maya
PDF
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
PDF
Historia 1 tbj investigacion
PDF
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
PPTX
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
DOCX
Arquitectura ensayo final
PPTX
Civilización maya
PDF
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
PPTX
Cultura maya
PPTX
Proyecto de computacion
PPT
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Los mayas 2011 historia
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Civilizaciones
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Ciudades prehispanicas
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Presentación1
Cultura maya
Cultura Maya
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Historia 1 tbj investigacion
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
Arquitectura ensayo final
Civilización maya
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Cultura maya
Proyecto de computacion
Publicidad

Similar a tikal en peten (20)

PPTX
Los mayas
PPTX
Geremy y yo
PPTX
Los Mayas Costumbres, ubicación y comida
PDF
LOS mayas 25 diapositivas explicación amplia
DOCX
Los maya1
PPTX
El paisaje de tikal
PPT
ppt__CIVILIZACION_MAYA_CARACTERISTICAS_TERRITORIALES_Y_PERCEPCION_TEMPORAL_.ppt
PPT
Los mayas y mayas toltecas
PPTX
ppt Los Mayas
DOC
Guia los mayas
PPT
_CIVILIZACION_MAYA.PPT origen y caracteristicas
PDF
Cultura maya
PPTX
Tania
PPSX
Tania
PPTX
Presentacion
PPSX
Tania
PPTX
Civilizaciones, Aileen Choi 11th
PPTX
Mayas
PPTX
Presentacion
Los mayas
Geremy y yo
Los Mayas Costumbres, ubicación y comida
LOS mayas 25 diapositivas explicación amplia
Los maya1
El paisaje de tikal
ppt__CIVILIZACION_MAYA_CARACTERISTICAS_TERRITORIALES_Y_PERCEPCION_TEMPORAL_.ppt
Los mayas y mayas toltecas
ppt Los Mayas
Guia los mayas
_CIVILIZACION_MAYA.PPT origen y caracteristicas
Cultura maya
Tania
Tania
Presentacion
Tania
Civilizaciones, Aileen Choi 11th
Mayas
Presentacion
Publicidad

tikal en peten

  • 2.   Durante el llamado periodo clásico (del 300 al 900 d.C.), se desarrollaron los centros ceremoniales de Tikal y Uaxactún, y la ciudad de Quiriguá.  Piedras Negras y Machaquilá son otros dos yacimientos arqueológicos que nos acercan al pasado maya de Guatemala.  El centro maya guatemalteco más sobresaliente fue, sin duda, el de Tikal, que se encuentra en el departamento de Petén y que actualmente es un parque nacional. Sus ruinas son los restos arqueológicos de un conjunto de edificios que se situaban junto a dos grandes plazas centrales, alrededor de las cuales había una serie de templos con forma de pirámides, con estelas (pequeños monumentos con inscripciones) a sus pies. Algunas de esas construcciones eran observatorios astronómicos.
  • 3.  Guatemala fue el territorio en el que se desarrolló principalmente una de las culturas más importantes de Mesoamérica, la de los mayas:  En el periodo preclásico o formativo (que comenzó hace aproximadamente 3.500 años, en torno al 1500 a.C.) destacó la ciudad de Kaminaljuyú.  Durante el llamado periodo clásico (del 300 al 900 d.C.), se desarrollaron los centros ceremoniales de Tikal y Uaxactún, y la ciudad de Quiriguá.  Piedras Negras y Machaquilá son otros dos yacimientos arqueológicos que nos acercan al pasado maya de Guatemala.  El centro maya guatemalteco más sobresaliente fue, sin duda, el de Tikal, que se encuentra en el departamento de Petén y que actualmente es un parque nacional. Sus ruinas son los restos arqueológicos de un conjunto de edificios que se situaban junto a dos grandes plazas centrales, alrededor de las cuales había una serie de templos con forma de pirámides, con estelas (pequeños monumentos con inscripciones) a sus pies. Algunas de esas construcciones eran observatorios astronómicos.
  • 4.  En el siglo I a.C., los mayas crearon un calendario tan exacto que aún sigue asombrando a matemáticos y astrónomos. De hecho, era mucho más perfecto que el que se usaba en Europa en esos momentos.  .  ¿Sabías que el panteón de Roma tiene una cúpula de 43 metros de diámetro? El templo, dedicado a todos los dioses de la mitología romana, fue construido en el siglo II. Sin embargo, nadie después pudo construir una cúpula tan grande. Los templos han sido edificios destacados en todas las culturas, símbolos de la grandeza de sus dioses.  Las religiones han necesitado templos para celebrar sus ritos. En el cristianismo, por ejemplo, el templo se llama iglesia porque es el lugar de encuentro de los fieles. Otros templos con nombre propio son la mezquita, lugar de oración de los musulmanes, la sinagoga, del judaísmo, o la stupa y la pagoda del budismo.
  • 5.  Tikal se encuentra en la region de Guatemala en el departamento de Peten ubicado en el norte del pais.  Que es muy reconocido por mucha gente de otros origenes distintos.
  • 7. Que es muy antiguo Su arquictetura Es un centro recreativo Es muy reconocido Es un bello lugar
  • 9.  El arte maya  En el siglo I a.C., los mayas crearon un calendario tan exacto que aún sigue asombrando a matemáticos y astrónomos. De hecho, era mucho más perfecto que el que se usaba en Europa en esos momentos.  ¿QUIÉNES SON LOS MAYAS?  Los mayas no son un solo pueblo, más bien son un conjunto de pueblos indígenas unidos por una sola familia lingüística. En la antigüedad, habitaban la península delYucatán y algunas zonas de lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.  Aunque, actualmente, aún existe una importante comunidad maya que vive en Centroamérica, en este artículo solo vamos a hablar del arte que esta civilización creó en su momento de máximo esplendor, entre el 300 d.C y la llegada de los conquistadores españoles. En esa época, los mayas estaban profundamente influidos por la religión, y existía una poderosa casta sacerdotal.  LAS CIUDAD DETIKAL  Los restos arqueológicos muestran una gran riqueza y variedad artística. Las tres ciudades más importantes del área central eran Copán,Tikal y Palenque. Copán era un importantísimo centro astronómico, sede de los congresos de los sacerdotes-astrónomos. Se conservan algunas estelas (monumentos) con relieves donde están representados estos personajes.
  • 10.  Los mayas son uno de los pueblos indígenas americanos que todavía existen en la actualidad. Sus antepasados crearon un calendario de tal precisión, que aún hoy nos asombra.  ¿QUIÉNES SON LOS MAYAS?  Cuando hablamos de los mayas, nos referimos al grupo de pueblos que pertenecen a la familia lingüística maya o máyense. La civilización maya surgió en Mesoamérica (área que engloba el centro y sur del actual México y casi toda Centroamérica) hace unos 3.500 años (en el 1500 a.C.), y alcanzó su máximo apogeo hace unos 1.600 años (en el 400 d.C.).  A lo largo de la historia, han habitado en un espacio geográfico muy concreto: Centroamérica. Han estado, o están, presentes en parte de México (en los actuales estados deYucatán,Campeche, Quintana Roo,Tabasco y Chiapas), en casi toda Guatemala y en algunas regiones de El Salvador, Belice y Honduras.  Pero los mayas y su cultura forman parte también de nuestro presente. En la actualidad, aproximadamente tres millones de personas hablan alguna de las 28 lenguas mayas (entre ellas, la quiché y la yucateca).Viven en comunidades rurales agrícolas, aunque también son muchos los que emigran a las ciudades en busca de empleo.  A continuación, vas a aprender algo más sobre la antigua cultura maya, la que floreció en Mesoamérica hace muchos, muchos años...
  • 12.  La ciudad de Tikal conserva restos arqueológicos que datan incluso del año 300 a.C. Algunas de las pirámides alcanzan medidas sorprendentes, como la pirámide de la Serpiente Bicéfala o templo IV, con 70 metros de altura, ¡parece como si quisiera asomarse por encima de los árboles que la rodean!  Cerca deTabasco encontramos las imponentes ruinas de la ciudad de Palenque. El Palacio, con su gran torre-observatorio, junto con los templos de la Cruz, del Sol, de la Cruz Foliada y de las Inscripciones, son las construcciones más notables.
  • 13.  Fue en esta época cuando la cultura maya alcanzó su máximo apogeo, en centros como Tikal y Copán (ambos, en la actual Guatemala), y en Palenque y Yaxchilán (estos en Chiapas, México).  EL PERIODO POSCLÁSICO
  • 15.  El altar que ves en la imagen fue hallado entre las ruinas de la ciudad de Copán, y hace referencia a los congresos de astrónomos que allí se celebraban.
  • 16.  Estas pinturas murales mayas, realizadas sobre las paredes y las bóvedas de un pequeño edificio, destacan por el uso de colores vivos, en especial el rojo y el azul. Las escenas describen la historia y las costumbres de los gobernantes del lugar, por ello tienen una gran importancia para conocer cómo vivían los mayas hace trece siglos. La ciudad de Bonampak se levantaba en medio de la selva, en el estado mexicano de chiapas
  • 17.  Otras culturas mesoamericanas, como los toltecas, los mayas o los aztecas, también construyeron pirámides como plataformas para sus templos. Entre los ejemplos toltecas está el templo de la Estrella Matutina, construido en su capital, Tula. Los pueblos mayas erigieron hermosos santuarios en los claros de la selva, como en Palenque, Chichén Itzá o Tikal. Sin embargo, las grandes pirámides aztecas, entre ellas, el templo mayor de su capital, México-Tenochtitlán, fueron destruidas por los conquistadores españoles.
  • 19.  Tikal es un gran lugar donde uno puede convivir entre amigos , familia , y conocer mas nuestro país  Tikal también es un centro recreativo y es un lugar turístico