Los estudiantes de hoy no han
cambiado solo gradualmente con
respecto a los del pasado, no han
cambiado simplemente su argot, su
ropa, sus adornos corporales o su
estilo, como había ocurrido hasta
ahora entre las distintas
generaciones. Una
verdadera discontinuidad ha tenido
lugar. Podríamos incluso llamarlo una
“singularidad”: un acontecimiento
que cambia las cosas de manera tan
fundamental que no hay vuelta atrás.
Esto que damos en llamar
“singularidad” es la llegada y rápida
propagación de la tecnología digital
en las últimas décadas del siglo XX.
Los estudiantes de hoy -desde la guardería a la
universidad- representan las primeras
generaciones que han crecido con esta nueva
tecnología. Han pasado toda su vida rodeados de,
y usando, ordenadores, videojuegos,
reproductores digitales de música, videocámaras,
móviles, y todos los demás juguetes y
herramientas de la era digital. Hoy en día la media
de los graduados universitarios ha pasado menos
de 5.000 horas de su vida leyendo, pero más de
10.000 horas jugando con videojuegos (por no
hablar de las 20.000 horas viendo la televisión).
Los juegos de ordenador, el correo electrónico,
internet, los teléfonos móviles y la mensajería
instantánea son parte integrante de sus vidas.
Cómo deberíamos llamar a
estos “nuevos” estudiantes de
hoy? Algunos se refieren a
ellos como la Generación-N
[por Net] o Generación-D
[por Digital]. Pero la
designación más útil que he
encontrado para ellos
es Nativos Digitales.
Nuestros estudiantes de hoy
son todos “hablantes nativos”
del lenguaje digital de los
ordenadores, los videojuegos
e internet.
La importancia de la distinción es la
siguiente: cuando los Inmigrantes
Digitales aprenden -como todos los
inmigrantes, algunos mejores que otros-
a adaptarse a su entorno, siempre
conservan, hasta cierto punto, su
“acento”, es decir, su pie en el pasado.
El “acento de inmigrante digital” puede
verse en cosas tales como acudir a
Internet para obtener información como
segundo recurso, y no en primer lugar, o
en la lectura del manual de un programa
en lugar de asumir que el propio
programa nos enseñará a utilizarlo. Hoy
en día los padres con más edad tuvieron
una “socialización” distinta a la de sus
hijos, y ahora están en el proceso de
aprender un nuevo idioma. Y un idioma
aprendido más tarde en la vida, los
científicos nos lo dicen, va en una parte
diferente del cerebro.
Antes de que esta perspectiva parezca
radical, más que descriptiva, quisiera
destacar algunas cuestiones. Los
Nativos Digitales están acostumbrados
a recibir información muy
rápidamente. Les gusta procesar en
paralelo y la multi-tarea. Prefieren sus
gráficos antes que su texto y no lo
contrario. Prefieren el acceso aleatorio
(como el hipertexto). Funcionan mejor
conectados. Se crecen con la
gratificación instantánea y las
recompensas frecuentes. Prefierenlos
juegos al trabajo “serio”. (¿Algo de
esto resulta familiar?).

Más contenido relacionado

DOCX
LOS JÓVENES Y LAS TIC’S
PPT
Power de inmigrantes y nativos
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PPTX
Seguridad en internet[1]
PPTX
Nativo digital
PPTX
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
DOCX
LOS JÓVENES Y LAS TIC'S
PPTX
La lectura y la escritura en las nuevas
LOS JÓVENES Y LAS TIC’S
Power de inmigrantes y nativos
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Seguridad en internet[1]
Nativo digital
Marc prensky nativos e inmigrantes digitales
LOS JÓVENES Y LAS TIC'S
La lectura y la escritura en las nuevas

La actualidad más candente (19)

PDF
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
PPTX
Conferencia nuevas formas de aprender de la generación net
PPTX
Nativos, migrantes y turistas digitales
PPTX
Los nativos e inmigrantes digitales.
PPT
Inmigrantes y nativos digitales
PPT
Inmigrantes y nativos digitales
PPTX
Niños en un mundo digital
PPTX
Producto final
PPT
Nativos digitales inmigrantes digitales
PPT
Generación.Net: Nativos Digitales
PPTX
Generación net
PDF
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
PDF
2 trabajo de nformatica paula jaramillo y félix baquero 11 2
PPT
Primer parcial de_lenguaje_digital[2]
PPTX
Presentación virtual educa
PPT
tecnologia adolescente
PDF
Nativos digitales y el papel del maestro
PDF
Nativos digitales19
PPTX
Comunicación y sociedad informacional
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Conferencia nuevas formas de aprender de la generación net
Nativos, migrantes y turistas digitales
Los nativos e inmigrantes digitales.
Inmigrantes y nativos digitales
Inmigrantes y nativos digitales
Niños en un mundo digital
Producto final
Nativos digitales inmigrantes digitales
Generación.Net: Nativos Digitales
Generación net
Trabajo escrito nativos e inmigrantes digitales
2 trabajo de nformatica paula jaramillo y félix baquero 11 2
Primer parcial de_lenguaje_digital[2]
Presentación virtual educa
tecnologia adolescente
Nativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales19
Comunicación y sociedad informacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tipos de site - UP Creative
PDF
ソーシャルメディア運営ツールの決定版「comnico Marketing Suite」
PDF
Peru2062
PPTX
El hombre más feliíz del mundo es aquel
PPS
COLECCIÓN PRIMAVERA 2 a 4 AÑOS
DOCX
Plan clase
DOCX
From the black we hear
PPTX
Que es un blog
PPTX
Ébola, aspectos preventivos
PPTX
Presentación1
PDF
VIII FBEA_Apresentação
DOCX
Plan de accion # 1 viviana rey
PPTX
Indicadores Financieros
PDF
Advanced motion controls dpralte 015b200
PDF
Mi práctica docente parte I análisis
PPTX
Medios guiados y no guiados
PPTX
Abun de fotos de lisley gonzalez
PDF
Deteccion necesidades
PDF
Stackato Private PaaS for the Agile Enterprise
PPTX
Tipos de site - UP Creative
ソーシャルメディア運営ツールの決定版「comnico Marketing Suite」
Peru2062
El hombre más feliíz del mundo es aquel
COLECCIÓN PRIMAVERA 2 a 4 AÑOS
Plan clase
From the black we hear
Que es un blog
Ébola, aspectos preventivos
Presentación1
VIII FBEA_Apresentação
Plan de accion # 1 viviana rey
Indicadores Financieros
Advanced motion controls dpralte 015b200
Mi práctica docente parte I análisis
Medios guiados y no guiados
Abun de fotos de lisley gonzalez
Deteccion necesidades
Stackato Private PaaS for the Agile Enterprise
Publicidad

Similar a Tio (20)

PDF
Nativos digitales 1
DOC
Nativos e inmigrantes
PPT
Nativos vs inmigrantes
PPT
Nativos vs inmigrantes
PDF
Nativos inmigrantes- Prensky
DOCX
Nativo e inmigrante
PPT
Clase 7 Uba Generación Post Alfa
DOCX
Nativos digitales
DOCX
Los nativos
 
DOCX
Nativos digitales e inmigrantes digitales
PPT
Clase 8 Uba II
PPT
Inmigrantes y nativos digitales
DOC
Computacion1
PPT
Los nativos digitales
PPT
Los nativos digitales
PDF
Nativos digitales-parte1
PPT
Los Nativos Digitales
DOCX
Nativo digital 1
PDF
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
PDF
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Nativos digitales 1
Nativos e inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
Nativos vs inmigrantes
Nativos inmigrantes- Prensky
Nativo e inmigrante
Clase 7 Uba Generación Post Alfa
Nativos digitales
Los nativos
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Clase 8 Uba II
Inmigrantes y nativos digitales
Computacion1
Los nativos digitales
Los nativos digitales
Nativos digitales-parte1
Los Nativos Digitales
Nativo digital 1
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)

Tio

  • 1. Los estudiantes de hoy no han cambiado solo gradualmente con respecto a los del pasado, no han cambiado simplemente su argot, su ropa, sus adornos corporales o su estilo, como había ocurrido hasta ahora entre las distintas generaciones. Una verdadera discontinuidad ha tenido lugar. Podríamos incluso llamarlo una “singularidad”: un acontecimiento que cambia las cosas de manera tan fundamental que no hay vuelta atrás. Esto que damos en llamar “singularidad” es la llegada y rápida propagación de la tecnología digital en las últimas décadas del siglo XX.
  • 2. Los estudiantes de hoy -desde la guardería a la universidad- representan las primeras generaciones que han crecido con esta nueva tecnología. Han pasado toda su vida rodeados de, y usando, ordenadores, videojuegos, reproductores digitales de música, videocámaras, móviles, y todos los demás juguetes y herramientas de la era digital. Hoy en día la media de los graduados universitarios ha pasado menos de 5.000 horas de su vida leyendo, pero más de 10.000 horas jugando con videojuegos (por no hablar de las 20.000 horas viendo la televisión). Los juegos de ordenador, el correo electrónico, internet, los teléfonos móviles y la mensajería instantánea son parte integrante de sus vidas.
  • 3. Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? Algunos se refieren a ellos como la Generación-N [por Net] o Generación-D [por Digital]. Pero la designación más útil que he encontrado para ellos es Nativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos e internet.
  • 4. La importancia de la distinción es la siguiente: cuando los Inmigrantes Digitales aprenden -como todos los inmigrantes, algunos mejores que otros- a adaptarse a su entorno, siempre conservan, hasta cierto punto, su “acento”, es decir, su pie en el pasado. El “acento de inmigrante digital” puede verse en cosas tales como acudir a Internet para obtener información como segundo recurso, y no en primer lugar, o en la lectura del manual de un programa en lugar de asumir que el propio programa nos enseñará a utilizarlo. Hoy en día los padres con más edad tuvieron una “socialización” distinta a la de sus hijos, y ahora están en el proceso de aprender un nuevo idioma. Y un idioma aprendido más tarde en la vida, los científicos nos lo dicen, va en una parte diferente del cerebro.
  • 5. Antes de que esta perspectiva parezca radical, más que descriptiva, quisiera destacar algunas cuestiones. Los Nativos Digitales están acostumbrados a recibir información muy rápidamente. Les gusta procesar en paralelo y la multi-tarea. Prefieren sus gráficos antes que su texto y no lo contrario. Prefieren el acceso aleatorio (como el hipertexto). Funcionan mejor conectados. Se crecen con la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes. Prefierenlos juegos al trabajo “serio”. (¿Algo de esto resulta familiar?).