SlideShare una empresa de Scribd logo
BEATRIZ GARCÍA EIRAS PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
 
LAS NUBES Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación.
 
 
NUBES ALTAS
CIRROS Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. La apariencia general es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse en las próximas 24 horas habrá un cambio brusco del tiempo
 
CIRROCÚMULOS Forma una capa casi continua que presenta el especto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón; son totalmente blancas . Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen juntos a los Cirros.
 
CIRROSTRATOS Tienen la apariencia de un velo, siendo difícil distinguir detalles de estructura, prestando ocasionalmente un estriado largo y ancho. Suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas y fuertes cálidos.
 
ALTOSTRATOS Capas delgadas de nubes con algunas zonas densas . El aspecto que presentan esel de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares.
 
NUBES BAJAS
NIMBOSTRATOS Tienen el aspecto de una capa regular de color gris oscuro con diversos graos de capacidad. Son nubes típicas de lluvia de primavera y verano  y de nieve durante el invierno.
 
ESTRATOCÚMULOS Ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados. Estas nubes presentan zonas con diferentes intensidad de gris . Rara vez aportan lluvia.
 
ESTRATOS Tienen la apariencia de un banco de neblina grisáceo sin que se pueda observar una estructura definida o regular. Presentan manchones de diferente grado de opacidad y variaciones de la coloración gris. Otoño e invierno pueden permanecer en el cielo durante todo el día. Primavera y verano aparecen durante la madrugada.
 

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de nubes
PPTX
Clases de nubes
PPT
Tipos de nubes
PPT
PPT
PPT
Clasificacion de las nubes
PPSX
Las Nubes
Tipos de nubes
Clases de nubes
Tipos de nubes
Clasificacion de las nubes
Las Nubes

La actualidad más candente (20)

PDF
Las Nubes
PPTX
Las Nubes ¿quieres saber algo?
PDF
Clasificacion nubes
PPTX
Las nubes (presentación final) portafolio
PPTX
NUBES JGM
PPT
Nubes.
PPT
Las nubes. rocío carmona
PDF
LAS NUBES
DOCX
Las nubes
PDF
Carta nubes
PPT
Clasificacion de las nubes
PPTX
PPTX
Nubes bajas
PPSX
La FormacióN De Las Nubes
PDF
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
PPTX
Tipos de nubes michelle taipe
ODT
Las nubes.samuel matínez
PPTX
Las nubes por Elvira
PPTX
Tipo de nubes
PDF
Nubes
Las Nubes
Las Nubes ¿quieres saber algo?
Clasificacion nubes
Las nubes (presentación final) portafolio
NUBES JGM
Nubes.
Las nubes. rocío carmona
LAS NUBES
Las nubes
Carta nubes
Clasificacion de las nubes
Nubes bajas
La FormacióN De Las Nubes
LOS NOMBRES DE LAS NUBES
Tipos de nubes michelle taipe
Las nubes.samuel matínez
Las nubes por Elvira
Tipo de nubes
Nubes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2 sistemas de numeración
PDF
Shock 2011
PDF
PPTX
26 cmos setup
PDF
Nieda y macedo importancia enza ciencias
PPTX
Presentacion1
PPS
Pals De Sang
PDF
Twitter En La Empresa
PDF
Reporte IDH
PDF
Luis Manuel Y Peter Pan
PDF
Pt Erika T
PPT
Taller Seminario Cepea Ventas
PDF
Aplicación de la Ley de responsabilidad ambiental a las PYMES: Obligaciones p...
PPS
Tragedia educativa
PPTX
Supersayans de la poesía visual
PDF
Redes neuronales
PPT
Ideas para prever
XLS
Cronograma
PPT
Slideshare
PPT
La química de la vida B2B
2 sistemas de numeración
Shock 2011
26 cmos setup
Nieda y macedo importancia enza ciencias
Presentacion1
Pals De Sang
Twitter En La Empresa
Reporte IDH
Luis Manuel Y Peter Pan
Pt Erika T
Taller Seminario Cepea Ventas
Aplicación de la Ley de responsabilidad ambiental a las PYMES: Obligaciones p...
Tragedia educativa
Supersayans de la poesía visual
Redes neuronales
Ideas para prever
Cronograma
Slideshare
La química de la vida B2B
Publicidad

Similar a Tipnub (20)

PDF
Nubes
PPT
Tiposdenubes
PPT
Nubes
PPT
Observación e identificación de las nubes.ppt
PPTX
Un atlas de nubes
PPTX
cambios climaticos
PPTX
Bugui cambios climaticos
PDF
7. clases de nubes
PPTX
Especialidad Climatologia
PPTX
Tiempo Atmosférico.pptx
PDF
Meteorología y Climatología. Unidad 1 Nubosidad.pdf
DOCX
Las nubes
PPTX
Nubes Bajas
PPT
El clima
PPT
Fenómenos naturales
PPTX
Tipos de nubes
PPT
Nubes y lluvias
PPT
3 humedad atmosferica y nubosidad
PDF
Unidad IV Nubes.pdf
PDF
Las nubes
Nubes
Tiposdenubes
Nubes
Observación e identificación de las nubes.ppt
Un atlas de nubes
cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
7. clases de nubes
Especialidad Climatologia
Tiempo Atmosférico.pptx
Meteorología y Climatología. Unidad 1 Nubosidad.pdf
Las nubes
Nubes Bajas
El clima
Fenómenos naturales
Tipos de nubes
Nubes y lluvias
3 humedad atmosferica y nubosidad
Unidad IV Nubes.pdf
Las nubes

Más de MANEIRO (20)

PPTX
Sector terciario
PPTX
Sector secundario
PPTX
Sector primario
PPTX
Traballo por Proxectos. Guía simple
PPTX
Proxectar Investigar Comunicar
PPTX
Pedra sobre pedra
PPTX
Actividade económica
PPT
Revolucion rusa
PPTX
A 2ª revolucion industrial
PPTX
Arte cristia na idade media pintura
PPTX
Arte cristia na idade media escultura
PPTX
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
PPTX
L iberalismo e revolucions liberais
PPTX
Restauracion
PPTX
Nacionalismo s xix
PPTX
Proxectar, investigar, comunicar
PDF
A Revolución Francesa
PPTX
Ferramentas paleoliticas
PPTX
Evolucion humana
PPT
Relevo de Galicia
Sector terciario
Sector secundario
Sector primario
Traballo por Proxectos. Guía simple
Proxectar Investigar Comunicar
Pedra sobre pedra
Actividade económica
Revolucion rusa
A 2ª revolucion industrial
Arte cristia na idade media pintura
Arte cristia na idade media escultura
Arte cristiá na Idade Media. Arquitectura
L iberalismo e revolucions liberais
Restauracion
Nacionalismo s xix
Proxectar, investigar, comunicar
A Revolución Francesa
Ferramentas paleoliticas
Evolucion humana
Relevo de Galicia

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tipnub

  • 1. BEATRIZ GARCÍA EIRAS PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
  • 2.  
  • 3. LAS NUBES Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación.
  • 4.  
  • 5.  
  • 7. CIRROS Son nubes blancas, transparentes y sin sombras internas que presentan un aspecto de filamentos largos y delgados. La apariencia general es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando los cirros invaden el cielo puede estimarse en las próximas 24 horas habrá un cambio brusco del tiempo
  • 8.  
  • 9. CIRROCÚMULOS Forma una capa casi continua que presenta el especto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón; son totalmente blancas . Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen juntos a los Cirros.
  • 10.  
  • 11. CIRROSTRATOS Tienen la apariencia de un velo, siendo difícil distinguir detalles de estructura, prestando ocasionalmente un estriado largo y ancho. Suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas y fuertes cálidos.
  • 12.  
  • 13. ALTOSTRATOS Capas delgadas de nubes con algunas zonas densas . El aspecto que presentan esel de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares.
  • 14.  
  • 16. NIMBOSTRATOS Tienen el aspecto de una capa regular de color gris oscuro con diversos graos de capacidad. Son nubes típicas de lluvia de primavera y verano y de nieve durante el invierno.
  • 17.  
  • 18. ESTRATOCÚMULOS Ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados. Estas nubes presentan zonas con diferentes intensidad de gris . Rara vez aportan lluvia.
  • 19.  
  • 20. ESTRATOS Tienen la apariencia de un banco de neblina grisáceo sin que se pueda observar una estructura definida o regular. Presentan manchones de diferente grado de opacidad y variaciones de la coloración gris. Otoño e invierno pueden permanecer en el cielo durante todo el día. Primavera y verano aparecen durante la madrugada.
  • 21.