SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
20
Lo más leído
Tipología textual
o  Denominamos	!pología	textual	a	la	manera	de	clasificar	las	variedades	
de	textos	en	función	de	unas	caracterís6cas	comunes	y	compar6das.	
o  Para	clasificar	los	textos	se	6enen	en	cuenta	la	intención	comunica!va	
y	el	ámbito	de	uso	en	el	que	aparecen.	
Intención	comunica6va	
Narra6vo	
Descrip6vo	
Exposi6vo	
Argumenta6vo	
Instruc6vo	
Conversacional	
Ámbito	de	uso	
Académico	
Medios	de	comunicación	social	
Literario	
Administra6vo	y	jurídico	
Personal,	familiar	y	social
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Narra6vo	 Relata	acciones,	acontecimientos	reales	o	
fic6cios	en	una	secuencia	personal	en	la	
que	 intervienen	 unos	 personajes	 en	 un	
espacio	y	6empo	determinado.	
Novelas,	cuentos,	
biograLas,	no6cias,	
reportajes,	crónicas,	
cómics,	memorias,	
diarios	personales,	
cartas,	películas,		
relatos	radiofónicos…	
Esquema	
narra6vo	 Texto	narra6vo	
orientación	 desarrollo	
de	la	acción	
resolución
1hOp://jus6ficaturespuesta.com/como-redactar-un-texto-narra6vo-con-la-ayuda-de-una-
plan6lla/
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Descrip6vo	 Se	emplea	para	decir	cómo	son	las	personas,	
los	lugares,	los	sen6mientos…	
Novelas,	cuentos,	cartas		
catálogos,	guías	turís6cas,	
libros	de	viaje,	reportajes,	
diarios	personales…	
Esquema	
descrip6vo	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
									Tema	
marco	 propiedades	 aspectos	
									Texto	descrip6vo
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Exposi6vo	 Explica	y	aclara	ideas	o	conceptos	 Libros	de	texto,	
enciclopedias,	diccionarios,	
charlas,	conferencias,	
arUculos	especializados,	
explicaciones…	
Esquema	
exposi6vo	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				Introducción	
Conclusión	
Desarrollo	de	la	acción	
												Texto	exposi6vo
Dis6ntas	formas	de	organizar	la	exposición	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Texto…	
	
	
	
Rasgo	diferencial	1	 Rasgo	diferencial	2			Los…	
o  El	orden	de	comparación–contraste:	se	presentan	una	serie	
de	ideas	que	comparan	y	contrastan	diferencias	y	similitudes.
Dis6ntas	formas	de	organizar	la	exposición	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				Texto…	
	
	
	
	
	
Problema	 …	
Problema	 …	
o  El	orden	de	problema–solución:	se	exponen	los	problemas	y,	
posteriormente	las	posibles	soluciones.
Dis6ntas	formas	de	organizar	la	exposición	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				Texto…	
	
	
	
	
	
Causa	 …	
Consecuencia	o	efecto	 …	
o  El	orden	de	causa-consecuencia:	se	analizan	las	causas	y	
consecuencias		de	un	hecho	o	de	un	fenómeno.
Dis6ntas	formas	de	organizar	la	exposición	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
									Texto…	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Fase	1:…	
Fase	2:…	
Fase	3:…	
Evolución	del…	
o  El	orden		temporal:	la	información	se	presenta	en	orden	cronológico.
Dis6ntas	formas	de	organizar	los	textos	exposi6vos	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
									Texto…	
	
	
	
	
	
	
	
	
		Las…	
		1:…	 		2:…	 		3:…	
o  El	orden		enumera1vo:	se	presentan	dis6ntos	elementos	que	
suelen	tener	alguna	caracaracterís6ca	en	común.
Caracterís6cas		lingüís6cas	de	los	textos	exposi6vos	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
o  Rasgos	generales:	
	-	Léxico	especializado	y	con	tecnicismos.	
	-	Vocabulario	preciso.	
	-	Adje6vos	con	carácter	denota6vo.	
o  Rasgos	generales:	
	-	Preferencia	por	las	oraciones	enuncia6vas.	
	-	Uso	de	oraciones	atribu6vas.	
	-	Sintaxis	compleja	donde	aparecen	incisos	aclaratorios,			paréntesis,	etc.	
o  Para	expresar	obje6vidad:	
-  Verbos	en	3.ª	persona	,	preferentemente,	en	indica6vo.	
-  No	hay	referencias	al	emisor	ni	al	receptor.	
a)	Nivel	morfosintác1co	
b)	Nivel	léxico-semán1co
2	hOp://jus6ficaturespuesta.com/el-texto-exposi6vo-perfecto/
3	hOp://jus6ficaturespuesta.com/el-texto-exposi6vo-perfecto/
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Argumenta6vo	 Transmite	las	reflexiones	del	autor	
y	6ene	como	obje6vo	persuadir	o	
convencer	al	receptor.	
ArUculos	de	opinión,	
editoriales,	cartas	al	director,	
crí6cas,	ensayos,	discursos	
polí6cos,	debates,	tertulias,	
asambleas…	
Esquema	
argumenta6vo	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				tesis	
argumentos	
jus6ficación	
									Texto	argumenta6vo	
contraargumentos	
				Introducción	
																										Cuerpo	argumenta6vo	
	
	
	
	
	
				Conclusión
Disposición	de	la	tesis	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
o  Estructura		deduc1va	o	analizante:	la	tesis	se	formula	al	
principio	del	texto.	
o  Estructura		induc1va	o	sinte1zante:	la	tesis	se	formula	al	final	
del	texto.	
o  Estructura		repe11va:	la	tesis	se	va	repi6endo	a	lo	largo	del	
texto.	
o  Estructura		encuadrada:	la	tesis	se	formula	al	principio	y	al	
final	el	texto.
4	hOp://jus6ficaturespuesta.com/texto-argumenta6vo-plan6lla-y-ejemplo/
5	hOp://jus6ficaturespuesta.com/texto-argumenta6vo-plan6lla-y-ejemplo/
6	hOp://jus6ficaturespuesta.com/texto-argumenta6vo-plan6lla-y-ejemplo/
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Instruc6vo	y	
norma6vo	
Explica	los	pasos	para	realizar	una	
tarea,	 se	 emplea	 para	 dar	 unas	
instrucciones	 de	 uso	 o	 para	
establecer	normas.	
Instrucciones	de	uso	de	
aparatos	electrónicos,	
recetas		de	cocina,	normas	
de	seguridad	o	juegos,	leyes,	
estatutos…	
Esquema	
Instruc6vo	y	
norma6vo	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				programa	
						acción…	
acción	1	
									Texto	instruc6vo	y	norma6vo	
						acción	2	
								meta	
						acción	3
Tipo	de	texto	 Intención	comunica6va	 Géneros	textuales	
Conversacional	 Se	 u6liza	 para	 comunicarnos	
con	 los	 demás.	 A	 través	 de	
intercambios	verbales.	
Diálogos	en	las	conversaciones,	
monólogos	(si	se	en6ende	
como	diálogos	con	uno	mismo),	
diálogos	dentro	de	una	novela	y	
diálogos	dentro	del	teatro…	
Esquema	
conversacional	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
				emisor	 receptor	
									Texto		conversacional
Tipo	de	texto	según	el	ámbito	de	uso	 Géneros	textuales	
Académico	 Memorias,	 libros	 de	 texto,	 texto	 de	
divulgación,	 ensayos,	 exámenes	 orales,	
conferencias…	
Medios	de	la	comunicación	social:	
prensa	y	publicidad	
No6cias,	 editoriales,	 arUculos,	 columnas,	
crónicas,	 reportajes,	 crí6cas,	 infograLas,	
publicidad…	
Literario	 Poesía,	 narra6va,	 teatro,	 ensayo,	 tradición	
oral,	cine,	canción…	
Administra6vo	 Instancias,	leyes,	actas,	impresos,	currículos…	
Personal,	familiar	y	social	 Conversaciones,	 cartas	 diarios	 personales,	
notas…

Más contenido relacionado

PDF
La Oralidad. Amarilys Quintero
ODT
"¿De qué va esta historia?" Plantilla de recogida de datos
PDF
Presentación de géneros literarios
DOCX
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Plan de clase nº 1 lengua
La Oralidad. Amarilys Quintero
"¿De qué va esta historia?" Plantilla de recogida de datos
Presentación de géneros literarios
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Tipos Y Géneros Textuales
Mapa conceptual
Plan de clase nº 1 lengua

La actualidad más candente (20)

PDF
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPTX
La narrativa
PPTX
4° sesión signo linguistico
PPT
Tipos de textos narrativos
PPTX
Texto Cientifico
PPTX
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
formatos textuales.pptx
PPS
Las propiedades del texto
PPTX
Semana 10 unidades de sentido
PPTX
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
PDF
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
PPT
La caricatura
PPT
El texto expositivo
PPS
Estudio semantico
PDF
Ejercicios narrativa
PPT
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
PDF
Pud lengua y literatura cuarto
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
Tipos De Texto Para 1º Bach
La narrativa
4° sesión signo linguistico
Tipos de textos narrativos
Texto Cientifico
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Los textos periodísticos
formatos textuales.pptx
Las propiedades del texto
Semana 10 unidades de sentido
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
La caricatura
El texto expositivo
Estudio semantico
Ejercicios narrativa
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Diapositivas Tipos de texto
Pud lengua y literatura cuarto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pedro Salinas
PDF
Mira, Zaide, que te aviso
PDF
Fue sueño ayer, mañana será tierra
PDF
Madre yo al oro me humilllo
PDF
Soledades
PDF
Ándeme yo caliente
PDF
La Celestina
PDF
La más beña niña
PDF
Amarrado al duro banco
PDF
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
PDF
La literatura medieval épica
PDF
La muerte en Venecia
PDF
La Divina Comedia
PPTX
Emily Brontë
PDF
James Joyce
PDF
Franz Kafka
PDF
La literatura griega
PDF
Don dinero
PDF
El teatro medieval
PDF
LÍRICA MEDIEVAL
Pedro Salinas
Mira, Zaide, que te aviso
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Madre yo al oro me humilllo
Soledades
Ándeme yo caliente
La Celestina
La más beña niña
Amarrado al duro banco
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
La literatura medieval épica
La muerte en Venecia
La Divina Comedia
Emily Brontë
James Joyce
Franz Kafka
La literatura griega
Don dinero
El teatro medieval
LÍRICA MEDIEVAL
Publicidad

Similar a Tipología textual (20)

DOCX
Com4 programacion anual
DOCX
Com4 programacion anual
DOCX
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
DOCX
TIPOS DE TEXTO
DOCX
Hacia una tipología de los textos
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
DOCX
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
PDF
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
PPT
Tipologías textuales
PPTX
Los principales tipos de texto para trabajar en clases
PPT
Actividad 7
PPTX
Texto
PPT
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PPTX
Tipologia de Textos
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
DOCX
Segundo medio
PPTX
Qué son los prototipos textuales
DOCX
Clases y tipod de textos Listo.docx
DOC
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Com4 programacion anual
Com4 programacion anual
MALLA LENGUA CASTELLANA SEXTO planea con exito.docx
TIPOS DE TEXTO
Hacia una tipología de los textos
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Tipologías textuales
Los principales tipos de texto para trabajar en clases
Actividad 7
Texto
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipologia de Textos
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
Segundo medio
Qué son los prototipos textuales
Clases y tipod de textos Listo.docx
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.

Más de mmuntane (17)

PDF
Ítalo calvino
PDF
Fuente Ovejuna
PDF
Sófocles Edipo Rey
PDF
Ds1 El comentario de texto
PDF
Historia de una escalera
PDF
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
PDF
James Joyce. Los muertos
PDF
Guión argumental
PDF
Novela xx
PDF
Planificación de la secuencia temporal
PDF
Tutorial Pixton
PDF
Reto 3 Creación de la narración digital
PDF
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
PDF
PLE
PDF
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
PDF
Cesire
PDF
Teatro clásico giego y romano
Ítalo calvino
Fuente Ovejuna
Sófocles Edipo Rey
Ds1 El comentario de texto
Historia de una escalera
TERCERA EDICIÓ CONTES A L'ESPRINT
James Joyce. Los muertos
Guión argumental
Novela xx
Planificación de la secuencia temporal
Tutorial Pixton
Reto 3 Creación de la narración digital
Reto 2 Diseño de la Narración Digital: Elementos y Fases
PLE
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Cesire
Teatro clásico giego y romano

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Tipología textual