ATENEO MODERNO
GUÍA INFORMATIVA DE COMPRENSIÓN LECTORA
NOMBRE: ___________________________________________________________ CURSO: ____________
DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA
TEMA:
-TIPOLOGÍA TEXTUAL.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Reconoce la estructura y propósito de un texto, según su tipología.
-Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica.
PARA RECORDAR Y APLICAR
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
Una de las clasificaciones que más ha aportado al conocimiento, comprensión y producción de los distintos tipos de
textos tiene que ver con aquella que distingue su funcionalidad dentro de procesos de comunicación reales. Esa función
está relacionada, necesariamente, con las funciones del lenguaje. Así tenemos:
a. Textos con función expresiva o emotiva: son aquellos que relacionan al mensaje con el emisor y comunican
sentimientos, emociones o estados de ánimo. Por ejemplo los textos líricos.
b. Textos con función apelativa: son aquellos que están centrados en el receptor. Como su nombre lo indica, buscan
apelar, convencer, incitar o persuadir para que el receptor tome cierta decisión, realice una acción o acepte alguna
opinión, entre otras. Esta función se encuentra de manera predominante en textos argumentativos, como publicidad,
ensayos, artículos editoriales, columnas de opinión, reseñas, comentarios, etc.
c. Textos con función referencial: son aquellos cuyo mensaje o enunciado está centrado en el contexto. A través de
ellos se describen situaciones y se presentan conocimientos mediante enunciados afirmativos o negativos. Los textos
donde se destaca esta función son los informativos (noticias, crónicas, reportajes, etc) y los narrativos (históricos,
científicos, etc)
d. Textos con función poética: son aquellos textos literarios cuyo objetivo es el uso artístico del lenguaje y la creación
de nuevos mundos posibles a partir de él. Entre ellos están los textos narrativos, los líricos y dramáticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN LA CONTINUIDAD DE LECTURA
En este caso contamos con dos clases:
Textos continuos. Están compuestos de una serie de oraciones, que a su vez, se organizan en párrafos. Tales párrafos
pueden hallarse insertos en otras estructuras mayores, como los apartados, los capítulos y los libros. Éstos se leen de
manera lineal. Entre otros textos de este tipo están los narrativos, los descriptivos, los persuasivos, los expositivos, los
argumentativos, los instructivos y los hipertextos.
Textos discontinuos. No tienen una estructura lineal y presentan la información a partir de relaciones y
jerarquizaciones que la persona debe reconocer a medida que lee. Son ejemplos de textos discontinuos los cuadros, las
tablas, los diagramas, los mapas, los anuncios, los gráficos, los infogramas, entre otros.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
ATENEO MODERNO
Los textos continuos más empleados son:
1. Los textos informativos, son aquellos que tienen como función hacer saber, brindar información: en ellos el emisor
(autor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos pueden presentar
narraciones que responden a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién participó?, ¿dónde y cuándo ocurrió?, entre otras.
Características:
-La veracidad es la característica primordial de este tipo de textos. Los hechos, personajes, lugares, tiempos, fenómenos
y circunstancias, entre otras informaciones, son comprobables, es decir, se pueden verificar y contrastar con la realidad.
-Buscan dar información y datos precisos frente a un tema, hecho pasado o que pasará, investigación fenómeno, etc.
-Las opiniones o conjeturas del autor no son tan relevantes como la información que comunica.
-Pueden mantener una trama narrativa, descriptiva o conversacional.
Ejemplos de textos informativos:
-Narrativos: noticias, crónicas, notas de viaje, entrevistas y reportajes.
-Referenciales: artículos de revistas, entradas de enciclopedias, algunos documentos y páginas de internet.
-Históricos: biografías, relatos, etc.
-Epistolares: correos electrónicos.
2. Los textos argumentativos, éstos presentan opiniones, planteamientos, tesis o ideas sobre un tema expuesto con el
propósito de convencer o persuadir al receptor. Para lograrlo se valen de diferentes argumentos, entre los cuales se
destacan:
-Argumentos basados en la observación y la experiencia: presentan hechos o referencias que se pueden constatar
directamente o que hacen parte de hábitos, costumbres o acontecimientos reconocidos por la sociedad.
-Argumentos con ejemplos: realizan generalizaciones a partir de casos particulares.
-Argumentos con analogía: comparaciones con situaciones similares a la que se esté defendiendo.
-Argumentos de autoridad: buscan validar la tesis a partir de citas de autores o personas prestigiosas. Incluye también la
opinión de entidades expertas en el tema.
-Argumentos de causa –efecto: correlacionan elementos o factores para atribuir a uno de ellos ser la causa del otro y de
esta manera validar la tesis.
Características:
-Van más allá de una simple información o exposición de un conocimiento,: su objetivo es formular razones para
sustentar una verdad.
-Presentan un lenguaje claro que puede incluir expresiones subjetivas (sentimientos y pensamientos del autor).
-Los temas son controvertidos o polémicos, es decir, que tienen defensores y detractores.
-Contiene una tesis u opinión, un cuerpo argumentativo y una conclusión.
Ejemplos de textos argumentativos:
Editoriales, columnas de opinión, reseñas críticas, mensaje publicitario y ensayos.
3. Los textos expositivos, son discursos que se caracterizan por contener información explícita y clara sobre algún
tema en específico, es decir, en este tipo de texto prima la función referencial pues su finalidad es informar. La estructura
general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La variedad de
formatos de textos expositivos se encuentran en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc, sin embargo,
existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer:
-Estructura de secuencia.
-Estructura de descripción.
-Estructura de comparación-contraste.
-Estructura de enumeración.
-Estructura de causa-efecto.
-Estructura de problema-solución.
Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI

Más contenido relacionado

DOCX
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
PPTX
Tipología textual
PPTX
tipologia textual
PPTX
Tipologia textual
PPT
Tipologías textuales
PPT
Tipos De Texto
PPTX
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Tipología textual
tipologia textual
Tipologia textual
Tipologías textuales
Tipos De Texto

La actualidad más candente (20)

DOCX
5. Los textos literarios
PDF
Organizador grafico clases de textos
PPT
Tipos de Textos
PPTX
Tipología de los textos
ODT
Ambitos Textuales
PPTX
Textos literarios
PPT
Tipos de texto
PPT
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
PPTX
Tipología de textos
PPT
Tipología textual
PPSX
Tipologadelostextos
PPT
Mentefacto texto.
PPTX
Tipos de textos
PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPTX
Géneros discursivos y tipologías textuales
PPT
Los textos y sus intenciones comunicativas
PPTX
Modulo4 textos continuos
PPT
Tipos de textos y sus características
PDF
Tipologia textual
DOCX
TIPOS DE TEXTOS
5. Los textos literarios
Organizador grafico clases de textos
Tipos de Textos
Tipología de los textos
Ambitos Textuales
Textos literarios
Tipos de texto
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Tipología de textos
Tipología textual
Tipologadelostextos
Mentefacto texto.
Tipos de textos
Tipos De Texto Para 1º Bach
Géneros discursivos y tipologías textuales
Los textos y sus intenciones comunicativas
Modulo4 textos continuos
Tipos de textos y sus características
Tipologia textual
TIPOS DE TEXTOS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
PDF
Guía 4 comprensión lectora undécimo
PDF
Guía 3 comprensión lectora undécimo
PDF
Guía n°3 décimo
PDF
Guía 3 comprensión lectora noveno
PDF
Guía 4 comprensión lectora octavo
PDF
Temas para la evaluación final castellano décimo
PDF
Guía 2 comprensión lectora octavo
PDF
Guía 4 comprensión lectora noveno
PDF
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
PDF
Guía 3 comprensión lectora octavo
PDF
Guía 2 comprensión lectora noveno
PDF
Guía 1 castellano décimo 2017
PDF
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
PDF
Guía 1 para lectura crítica décimo y undécimo 2017
PDF
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
PDF
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
PDF
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
PDF
Guía n°2 castellano décimo 2017
PDF
Guía 2 lectura crítica décimo y undécimo
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
Guía 4 comprensión lectora undécimo
Guía 3 comprensión lectora undécimo
Guía n°3 décimo
Guía 3 comprensión lectora noveno
Guía 4 comprensión lectora octavo
Temas para la evaluación final castellano décimo
Guía 2 comprensión lectora octavo
Guía 4 comprensión lectora noveno
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía 3 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora noveno
Guía 1 castellano décimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía 1 para lectura crítica décimo y undécimo 2017
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
Guía n°3 undécimo 2017 características de la comunicación humana
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía 2 lectura crítica décimo y undécimo
Publicidad

Similar a Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir (20)

DOC
Tipos de textos
DOC
Tipos de textos
PPT
Tipo De Textos
DOCX
Tipologías textuales
DOCX
Tipos de textos expositivos
DOCX
El texto competencias unidad 4
PDF
2 hacia una_tipologia_de_los_textos
DOCX
Trabajo de lengua
DOCX
Tipos de Texto.
DOCX
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
PPTX
15.el texto y sus tipologías textuales libro elio
DOCX
Autlo gmeg act4
DOC
Tipos de texto
PPTX
Competencia lectora jesus maestro
PPTX
Tipos de texto adri
PPT
tipologia-textual (1).ppt
PPT
La Lectura
PDF
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de textos
Tipos de textos
Tipo De Textos
Tipologías textuales
Tipos de textos expositivos
El texto competencias unidad 4
2 hacia una_tipologia_de_los_textos
Trabajo de lengua
Tipos de Texto.
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
15.el texto y sus tipologías textuales libro elio
Autlo gmeg act4
Tipos de texto
Competencia lectora jesus maestro
Tipos de texto adri
tipologia-textual (1).ppt
La Lectura
Tipos de texto/Módulo 5

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir

  • 1. ATENEO MODERNO GUÍA INFORMATIVA DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRE: ___________________________________________________________ CURSO: ____________ DOCENTE: WILMER IBÁÑEZ VILLANUEVA TEMA: -TIPOLOGÍA TEXTUAL. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -Reconoce la estructura y propósito de un texto, según su tipología. -Aplica estrategias para la interpretación y comprensión de un texto, según tipología específica. PARA RECORDAR Y APLICAR CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN SU FUNCIONALIDAD Una de las clasificaciones que más ha aportado al conocimiento, comprensión y producción de los distintos tipos de textos tiene que ver con aquella que distingue su funcionalidad dentro de procesos de comunicación reales. Esa función está relacionada, necesariamente, con las funciones del lenguaje. Así tenemos: a. Textos con función expresiva o emotiva: son aquellos que relacionan al mensaje con el emisor y comunican sentimientos, emociones o estados de ánimo. Por ejemplo los textos líricos. b. Textos con función apelativa: son aquellos que están centrados en el receptor. Como su nombre lo indica, buscan apelar, convencer, incitar o persuadir para que el receptor tome cierta decisión, realice una acción o acepte alguna opinión, entre otras. Esta función se encuentra de manera predominante en textos argumentativos, como publicidad, ensayos, artículos editoriales, columnas de opinión, reseñas, comentarios, etc. c. Textos con función referencial: son aquellos cuyo mensaje o enunciado está centrado en el contexto. A través de ellos se describen situaciones y se presentan conocimientos mediante enunciados afirmativos o negativos. Los textos donde se destaca esta función son los informativos (noticias, crónicas, reportajes, etc) y los narrativos (históricos, científicos, etc) d. Textos con función poética: son aquellos textos literarios cuyo objetivo es el uso artístico del lenguaje y la creación de nuevos mundos posibles a partir de él. Entre ellos están los textos narrativos, los líricos y dramáticos. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN LA CONTINUIDAD DE LECTURA En este caso contamos con dos clases: Textos continuos. Están compuestos de una serie de oraciones, que a su vez, se organizan en párrafos. Tales párrafos pueden hallarse insertos en otras estructuras mayores, como los apartados, los capítulos y los libros. Éstos se leen de manera lineal. Entre otros textos de este tipo están los narrativos, los descriptivos, los persuasivos, los expositivos, los argumentativos, los instructivos y los hipertextos. Textos discontinuos. No tienen una estructura lineal y presentan la información a partir de relaciones y jerarquizaciones que la persona debe reconocer a medida que lee. Son ejemplos de textos discontinuos los cuadros, las tablas, los diagramas, los mapas, los anuncios, los gráficos, los infogramas, entre otros. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI
  • 2. ATENEO MODERNO Los textos continuos más empleados son: 1. Los textos informativos, son aquellos que tienen como función hacer saber, brindar información: en ellos el emisor (autor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos pueden presentar narraciones que responden a las preguntas: ¿qué pasó?, ¿quién participó?, ¿dónde y cuándo ocurrió?, entre otras. Características: -La veracidad es la característica primordial de este tipo de textos. Los hechos, personajes, lugares, tiempos, fenómenos y circunstancias, entre otras informaciones, son comprobables, es decir, se pueden verificar y contrastar con la realidad. -Buscan dar información y datos precisos frente a un tema, hecho pasado o que pasará, investigación fenómeno, etc. -Las opiniones o conjeturas del autor no son tan relevantes como la información que comunica. -Pueden mantener una trama narrativa, descriptiva o conversacional. Ejemplos de textos informativos: -Narrativos: noticias, crónicas, notas de viaje, entrevistas y reportajes. -Referenciales: artículos de revistas, entradas de enciclopedias, algunos documentos y páginas de internet. -Históricos: biografías, relatos, etc. -Epistolares: correos electrónicos. 2. Los textos argumentativos, éstos presentan opiniones, planteamientos, tesis o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al receptor. Para lograrlo se valen de diferentes argumentos, entre los cuales se destacan: -Argumentos basados en la observación y la experiencia: presentan hechos o referencias que se pueden constatar directamente o que hacen parte de hábitos, costumbres o acontecimientos reconocidos por la sociedad. -Argumentos con ejemplos: realizan generalizaciones a partir de casos particulares. -Argumentos con analogía: comparaciones con situaciones similares a la que se esté defendiendo. -Argumentos de autoridad: buscan validar la tesis a partir de citas de autores o personas prestigiosas. Incluye también la opinión de entidades expertas en el tema. -Argumentos de causa –efecto: correlacionan elementos o factores para atribuir a uno de ellos ser la causa del otro y de esta manera validar la tesis. Características: -Van más allá de una simple información o exposición de un conocimiento,: su objetivo es formular razones para sustentar una verdad. -Presentan un lenguaje claro que puede incluir expresiones subjetivas (sentimientos y pensamientos del autor). -Los temas son controvertidos o polémicos, es decir, que tienen defensores y detractores. -Contiene una tesis u opinión, un cuerpo argumentativo y una conclusión. Ejemplos de textos argumentativos: Editoriales, columnas de opinión, reseñas críticas, mensaje publicitario y ensayos. 3. Los textos expositivos, son discursos que se caracterizan por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de texto prima la función referencial pues su finalidad es informar. La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La variedad de formatos de textos expositivos se encuentran en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc, sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer: -Estructura de secuencia. -Estructura de descripción. -Estructura de comparación-contraste. -Estructura de enumeración. -Estructura de causa-efecto. -Estructura de problema-solución. Construyendo ciudadanía, ciencia y desarrollo humano con calidad, disciplina y amor para la sociedad del siglo XXI