SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos

La animación es un proceso utilizado para dar la
sensación de movimiento a imágenes o dibujos
   o a otro tipo de objetos inanimados (figuras
 de plastilina, por ejemplo). Existen numerosas
  técnicas para realizar animación que van más
   allá de los familiares dibujos animados. Los
cuadros se pueden generar dibujando, pintando
o fotografiando los minúsculos cambios hechos
 repetidamente a un modelo de la realidad o a
  un modelo tridimensional virtual; también es
 posible animar objetos de la realidad y actores
TIPOS DE ANIMACION
• Stop motion: Animación de objetos, muñecos,
  marionetas, figuras de plastilina u otros
  materiales así como maquetas de modelos a
  escala. Se utiliza la grabación "fotograma a
  fotograma" o "cuadro a cuadro".El stop-motion
  es una técnica de animación que consiste en
  aparentar el movimiento de objetos estáticos
  capturando fotografías.
Estop Motions
Animación fotograma a fotograma.
Se trata de realizar animaciones definiendo cada
uno de los fotogramas de la secuencia. Estos
fotogramas se definen como fotogramas clave
siempre que los elementos se animen. Para
crear fotogramas clave podemos usar la tecla F6
o el menú Insertar > Línea de tiempos >
Fotograma clave o el botón derecho del ratón
sobre la línea de tiempos
Animación fotograma a fotograma.
Imágenes en movimiento:

 Es una variante del efecto flip. Las imágenes en
movimiento o animación tienen un promedio de
10 o más imágenes unidas. La imagen de fondo
se mantiene, pero las partes en movimiento se
imprimen en diferentes posiciones. Cuando se
cambia el ángulo de visión, el espectador tiene
la impresión de que la imagen se mueve.
Imágenes en movimiento
Imágenes con “profundidad” 3D:

Actualmente las simulaciones tridimensionales
gozan de gran popularidad. Cuando creamos
profundidad en la imagen, la experiencia visual
alcanza otro nivel. La impresión lenticular es la
única solución que permite ver imágenes
tridimensionales sin necesidad de utilizar gafas
especiales.
Imágenes con “profundidad” 3D:
Morphing (transformación):

Este tipo de animación permite crear una
transición de una imagen a otra. El morphing se
produce en distintas fases, creando la ilusión de
que el objeto se transforma gradualmente en
otro objeto. Para obtener un buen efecto es muy
importante preparar correctamente las
imágenes. El software para efectos morphing se
puede encontrar fácilmente en Internet.
Morphing (transformación):

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad 3
PPTX
La animación
PPTX
DOCX
Quien invento la animación
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
La animación
Quien invento la animación

La actualidad más candente (15)

DOCX
Pac man
PPTX
El arte de la animación
PPTX
Animacion
PPT
09 montaje 2
PPT
Edicion 1223329924206141-9 copia
 
PPTX
PPT
Animacion 2013
PPTX
Reglas del montajista
PPTX
Montaje. Produccion audiovisual
PPT
Construcción compuesta montaje cinematográfico
PPTX
Lenguaje Cinematográfico
PPTX
El montaje cinematográfico
PDF
Montaje y transiciones
Pac man
El arte de la animación
Animacion
09 montaje 2
Edicion 1223329924206141-9 copia
 
Animacion 2013
Reglas del montajista
Montaje. Produccion audiovisual
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
El montaje cinematográfico
Montaje y transiciones
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Centro De La Biblia
PPT
Leemos el periódico
PPTX
Ganadores de medallas olímpicas en londres
PPTX
Manual del usuario
PDF
Folleto Hno. sol 113
PPTX
Prácticas bio4º'12
PPS
Nos has llamado al desierto
PPT
Bio 4º eso tema 2
DOCX
Sistemas de numeracion
DOC
1000 metros 2º eso
DOC
Elgiganteegoista
DOCX
PDF
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Febrero
PPTX
Clothes and accessories-Esmeralda
DOC
ClasificacióN Jornada 7
PDF
Solucionari 1 cns
PDF
Piensa conmigo 5to_primaria
DOC
SillóN 1
PPT
Fuendetodos carlos, neri
PPT
Problemas trigonometria
Centro De La Biblia
Leemos el periódico
Ganadores de medallas olímpicas en londres
Manual del usuario
Folleto Hno. sol 113
Prácticas bio4º'12
Nos has llamado al desierto
Bio 4º eso tema 2
Sistemas de numeracion
1000 metros 2º eso
Elgiganteegoista
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Febrero
Clothes and accessories-Esmeralda
ClasificacióN Jornada 7
Solucionari 1 cns
Piensa conmigo 5to_primaria
SillóN 1
Fuendetodos carlos, neri
Problemas trigonometria
Publicidad

Similar a Tipos de animacion! (20)

PPTX
La animacion
DOCX
historia de la animacion
PPTX
La animacion
DOCX
Unidad 3
DOCX
Unidad 3
DOCX
Unidad 3
PPTX
Sesión 1.pptx
PPT
Animacion part 2
PPTX
ANIMACIONES Y TRANSICIONES
PPTX
Detener el movimiento
DOCX
Historia animación
PPT
Software animacion
PPTX
Power point
DOC
Animacion
PPTX
Proyecto 3 preguntas orientadoras
PPTX
Semana 01.pptx
PPTX
PPTX
Animación por computadora nusero
PPTX
Animación por computadora
PPT
Modelado [1] Uygfyu
La animacion
historia de la animacion
La animacion
Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Sesión 1.pptx
Animacion part 2
ANIMACIONES Y TRANSICIONES
Detener el movimiento
Historia animación
Software animacion
Power point
Animacion
Proyecto 3 preguntas orientadoras
Semana 01.pptx
Animación por computadora nusero
Animación por computadora
Modelado [1] Uygfyu

Tipos de animacion!

  • 1. Conceptos La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores
  • 2. TIPOS DE ANIMACION • Stop motion: Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro".El stop-motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías.
  • 4. Animación fotograma a fotograma. Se trata de realizar animaciones definiendo cada uno de los fotogramas de la secuencia. Estos fotogramas se definen como fotogramas clave siempre que los elementos se animen. Para crear fotogramas clave podemos usar la tecla F6 o el menú Insertar > Línea de tiempos > Fotograma clave o el botón derecho del ratón sobre la línea de tiempos
  • 6. Imágenes en movimiento: Es una variante del efecto flip. Las imágenes en movimiento o animación tienen un promedio de 10 o más imágenes unidas. La imagen de fondo se mantiene, pero las partes en movimiento se imprimen en diferentes posiciones. Cuando se cambia el ángulo de visión, el espectador tiene la impresión de que la imagen se mueve.
  • 8. Imágenes con “profundidad” 3D: Actualmente las simulaciones tridimensionales gozan de gran popularidad. Cuando creamos profundidad en la imagen, la experiencia visual alcanza otro nivel. La impresión lenticular es la única solución que permite ver imágenes tridimensionales sin necesidad de utilizar gafas especiales.
  • 10. Morphing (transformación): Este tipo de animación permite crear una transición de una imagen a otra. El morphing se produce en distintas fases, creando la ilusión de que el objeto se transforma gradualmente en otro objeto. Para obtener un buen efecto es muy importante preparar correctamente las imágenes. El software para efectos morphing se puede encontrar fácilmente en Internet.