SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de aprndizaje
1. Sistema de representación visual……………………...3
2. Sistema de representación auditivo……………………………….4
3. Sistema de representación kinestésico…………………………….5
4. Aprendizaje receptivo…………………………………………......6
5. Aprendizaje por descubrimiento…………………………………..7
6. Aprendizaje repetitivo…………………………………………......8
7. Aprendizaje significativo…………………………………………..9
8. Aprendizaje innovador……………………………………………10
 DESCRIPCION: Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones
entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para
relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.
 EJEMPLO: Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven
la información de alguna manera. En una conferencia, por
ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la
explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que
leer.
 DESCRIPCION: El sistema auditivo no permite relacionar conceptos
o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema
visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje
de los idiomas, y naturalmente, de la música.
 EJEMPLO: En un examen, por ejemplo, el alumno que vea
mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder
tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el
alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
 DESCRIPCION: El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos
podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando
uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo
con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy
difícil que se nos olvide. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas
como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos.
 EJEMPLO: El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas
veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula
buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
 DESCRIPCION: sólo necesita comprender el contenido para
poder reproducirlo, pero no descubre nada.
 EJEMPLO: El alumno carece de los conocimientos necesarios
para que los contenidos resulten significativos, o si adopta la actitud
de asimilarlos al pie de la letra y de modo arbitrario.
 DESCRIPCION: En el que el sujeto en vez de recibir los
contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y
los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
 EJEMPLO: El maestro hace la presentación de una serie de
problemas, después, el alumno hará el esfuerzo suficiente para
encontrar los criterios o reglas necesarias para resolver tal problema.
 DESCRIPCION: Es lo que se denomina comúnmente, aprender
de memoria.
 EJEMPLO: El alumno repite el contenido sin relacionarlo con los
contenidos que previamente ha incorporado en su estructura
mental, por lo cual no le significan nada, y muy pronto los olvidará
 DESCRIPCION: El alumno, realiza un anclaje de los nuevos
contenidos con aquellos ya incorporados, pasando a integrar su
memoria a largo plazo.
 EJEMPLO: Un estudiante relaciona la información nueva con la
que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en
este proceso.
 DESCRIPCION: Es aquel que puede soportar
cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas.
Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.
 EJEMPLO: Alumno que permitan enfrentar distintas situaciones y
dotarlos de estrategias para el actuar educativo. Con este tipo de
aprendizaje se busca diseñar distintas rutas de aprendizaje en la cuales
se formen juicios valorativos y se pueda trabajar en equipo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de aprndizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Aprendisajes
DOCX
Tipos de aprendizaje
DOCX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación 2
DOCX
Tipos de apredizaje
Tipos de aprndizaje
Tipos de aprendizaje
Aprendisajes
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Presentación1
Presentación 2
Tipos de apredizaje

La actualidad más candente (11)

PDF
Tipos de apredizaje
DOCX
Tipos de aprendizaje
DOCX
Aprendizaje auditivo
DOCX
Aprendizaje y matemáticas
DOCX
Ensayo sobre las preguntas para pensar
PDF
Teorías implícitas
PPTX
Empirismo y aprendizaje constructivista.
PPTX
Exámenes Ausubel
DOCX
Cuestionario de dilemas
PPTX
los metodos de aprendizaje
PPTX
Tipos de apredizaje
Tipos de aprendizaje
Aprendizaje auditivo
Aprendizaje y matemáticas
Ensayo sobre las preguntas para pensar
Teorías implícitas
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Exámenes Ausubel
Cuestionario de dilemas
los metodos de aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Genética - Genética y Conducta
PPT
PPSX
Barrios sociales2
PPTX
Etapas de la asas
PPTX
Presentación TIC´S (PRESENTACION ANKI)
DOCX
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3m
PPTX
Deportistas olímpicas colombianas.
PDF
Puertas pivotantes para cámaras frigoríficas
TXT
ensamblaje
PDF
Manejo de residuos solidos
PPTX
Dilemas en power point
PPTX
Futbol!
PPTX
Biologa
PPTX
Silabo institucional
DOCX
Proyecto biologia 2013
PPTX
Química
PDF
PPTX
Ruiz velandia zulma natalia. informatica
DOCX
Genética - Genética y Conducta
Barrios sociales2
Etapas de la asas
Presentación TIC´S (PRESENTACION ANKI)
Planificacióncostos1 temas clase2015ottoayalatrujillo3m
Deportistas olímpicas colombianas.
Puertas pivotantes para cámaras frigoríficas
ensamblaje
Manejo de residuos solidos
Dilemas en power point
Futbol!
Biologa
Silabo institucional
Proyecto biologia 2013
Química
Ruiz velandia zulma natalia. informatica
Publicidad

Similar a Tipos de aprndizaje (20)

PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
DOCX
Aprendizaje
PPT
Clase 7 - Estilos de aprendizaje ok (1).ppt
PPT
estilos de aprendizaje colaboracion universitaria.ppt
PPT
estilos-de-aprendizaje.ppt
PPT
udea.ppt
PPT
Estilos de aprendizaje bloger
PPT
Estilos de aprendizaje bloger
PPT
Estilos de aprendizaje para desarrollo de habilidades del pensamiento complejo
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPT
Estilos De Aprendizaje
DOCX
Planeación didáctica del aula invertida
PPTX
PNL _Estilos de aprendizaje
DOCX
4 tipos de aprendizaje
PDF
Amaravi catalogointeractivo (1)
PDF
Catálogo interactivo
PPTX
Presentación 2
PPT
Metodos de aprendisaje
PPTX
Señorita nadia
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Aprendizaje
Clase 7 - Estilos de aprendizaje ok (1).ppt
estilos de aprendizaje colaboracion universitaria.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
udea.ppt
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje para desarrollo de habilidades del pensamiento complejo
Estilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Planeación didáctica del aula invertida
PNL _Estilos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
Amaravi catalogointeractivo (1)
Catálogo interactivo
Presentación 2
Metodos de aprendisaje
Señorita nadia

Tipos de aprndizaje

  • 2. 1. Sistema de representación visual……………………...3 2. Sistema de representación auditivo……………………………….4 3. Sistema de representación kinestésico…………………………….5 4. Aprendizaje receptivo…………………………………………......6 5. Aprendizaje por descubrimiento…………………………………..7 6. Aprendizaje repetitivo…………………………………………......8 7. Aprendizaje significativo…………………………………………..9 8. Aprendizaje innovador……………………………………………10
  • 3.  DESCRIPCION: Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.  EJEMPLO: Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
  • 4.  DESCRIPCION: El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.  EJEMPLO: En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
  • 5.  DESCRIPCION: El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos.  EJEMPLO: El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
  • 6.  DESCRIPCION: sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  EJEMPLO: El alumno carece de los conocimientos necesarios para que los contenidos resulten significativos, o si adopta la actitud de asimilarlos al pie de la letra y de modo arbitrario.
  • 7.  DESCRIPCION: En el que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.  EJEMPLO: El maestro hace la presentación de una serie de problemas, después, el alumno hará el esfuerzo suficiente para encontrar los criterios o reglas necesarias para resolver tal problema.
  • 8.  DESCRIPCION: Es lo que se denomina comúnmente, aprender de memoria.  EJEMPLO: El alumno repite el contenido sin relacionarlo con los contenidos que previamente ha incorporado en su estructura mental, por lo cual no le significan nada, y muy pronto los olvidará
  • 9.  DESCRIPCION: El alumno, realiza un anclaje de los nuevos contenidos con aquellos ya incorporados, pasando a integrar su memoria a largo plazo.  EJEMPLO: Un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
  • 10.  DESCRIPCION: Es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.  EJEMPLO: Alumno que permitan enfrentar distintas situaciones y dotarlos de estrategias para el actuar educativo. Con este tipo de aprendizaje se busca diseñar distintas rutas de aprendizaje en la cuales se formen juicios valorativos y se pueda trabajar en equipo.