DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
EN TELEFONÍA BÁSICA
Curso de Sistemas de Telefonía
Proceso para la enseñanza/aprendizaje delProceso para la enseñanza/aprendizaje del
diagnóstico y reparación de averíasdiagnóstico y reparación de averías
Análisis del funcionamientoAnálisis del funcionamiento del equipo o sistemadel equipo o sistema
(bloques, flujo de la información, señales, medidas, …)(bloques, flujo de la información, señales, medidas, …)
• Cómo podría producirse esta avería.Cómo podría producirse esta avería.
• Bloques afectados.Bloques afectados.
• Qué efecto producirá en el equipo o sistema.Qué efecto producirá en el equipo o sistema.
• Síntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la ópticaSíntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la óptica
del usuario).del usuario).
• Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas).Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas).
Análisis de disfuncionesAnálisis de disfunciones (propuestas de elementos o(propuestas de elementos o
equipos averiados). A partir de estas enumeración de:equipos averiados). A partir de estas enumeración de:
Diagnóstico y reparaciónDiagnóstico y reparación de averías (utilizando comode averías (utilizando como
información de entrada efectos detectados por un hipotético cliente).información de entrada efectos detectados por un hipotético cliente).
Realizar la/s hipótesis y el plan de actuación para la localización yRealizar la/s hipótesis y el plan de actuación para la localización y
reparación de la avería.reparación de la avería.
Análisis del funcionamientoAnálisis del funcionamiento
Partir de lo GENERAL a lo ESPECÍFICO y de loPartir de lo GENERAL a lo ESPECÍFICO y de lo
SIMPLE a lo COMPLEJOSIMPLE a lo COMPLEJO
Primero se debe conocer el funcionamientoPrimero se debe conocer el funcionamiento externoexterno
desde la óptica del usuario (servicios, utilización,desde la óptica del usuario (servicios, utilización,
bloques del sistema, prestaciones, condiciones debloques del sistema, prestaciones, condiciones de
funcionamiento, flujo de la información, …). Llegadosfuncionamiento, flujo de la información, …). Llegados
aquí los alumnos están en disposición paraaquí los alumnos están en disposición para
introducirse en el funcionamientointroducirse en el funcionamiento internointerno del sistemadel sistema
(instalación, tipología de terminales, señales, equipos(instalación, tipología de terminales, señales, equipos
de medida, programación, …).de medida, programación, …).
Análisis de disfuncionesAnálisis de disfunciones
• Indicar las causas para que se pudiese producir la avería (p. e.Indicar las causas para que se pudiese producir la avería (p. e. “Humedad en“Humedad en
el repartidor que ha hecho que se sulfaten los contactos y se cree unael repartidor que ha hecho que se sulfaten los contactos y se cree una
resistencia entre los mismos”resistencia entre los mismos”))
• Bloques afectados (p. e. “Bloques afectados (p. e. “Instalación y terminales”Instalación y terminales”))
• Qué efecto producirá en el equipo o sistema (p. e. “Qué efecto producirá en el equipo o sistema (p. e. “habrá un trasvase dehabrá un trasvase de
corriente entre la extensión seis y siete provocando que las variaciones decorriente entre la extensión seis y siete provocando que las variaciones de
corriente de una aparecezcan en la otra, existirá diafonía entre las ext 6 y 7”corriente de una aparecezcan en la otra, existirá diafonía entre las ext 6 y 7” ).).
• Síntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la ópticaSíntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la óptica
del usuario; p. e. “del usuario; p. e. “Se escucharán las conversaciones de la extensión seis en laSe escucharán las conversaciones de la extensión seis en la
extensión siete y viceversa”extensión siete y viceversa”).).
• Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas p. e.Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas p. e.
““desconectar la central y terminales de estas extensiones y vericar con ayudadesconectar la central y terminales de estas extensiones y vericar con ayuda
del polímetro la resistencia entre hilos de las dos extensiones”del polímetro la resistencia entre hilos de las dos extensiones” ).).
Disfunción entendida como provocación deDisfunción entendida como provocación de
funcionamiento anómalo del equipofuncionamiento anómalo del equipo (p. e. “Suponemos(p. e. “Suponemos
que entre un hilo de la extensión seis y otro de la extensión sieteque entre un hilo de la extensión seis y otro de la extensión siete
hay resistencia en el repartidor”).hay resistencia en el repartidor”).
ES NECESARIO REPETIR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES SOBREES NECESARIO REPETIR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES SOBRE
EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE TIPOS DE AVERÍASEL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE TIPOS DE AVERÍAS
Diagnóstico y reparaciónDiagnóstico y reparación
Es muy importante que en el plan de actuación el alumno se situé como si deEs muy importante que en el plan de actuación el alumno se situé como si de
una situación real se tratase, por tanto debe tener en cuenta los efectos de suuna situación real se tratase, por tanto debe tener en cuenta los efectos de su
actuación sobre la totalidad del sistema (p. e.actuación sobre la totalidad del sistema (p. e. “para mantener el servicio en resto“para mantener el servicio en resto
de la empresa solamente se desconectarán los terminales de las ext. 6 y 7”de la empresa solamente se desconectarán los terminales de las ext. 6 y 7” ).).
Diagnóstico y reparación de averías (utilizando comoDiagnóstico y reparación de averías (utilizando como
información de entrada efectos detectados por un hipotéticoinformación de entrada efectos detectados por un hipotético
cliente).cliente).
• Partir de los síntomas de un hipotético cliente (p. e.Partir de los síntomas de un hipotético cliente (p. e. ““Se escuchan lasSe escuchan las
conversaciones de la extensión seis en la extensión siete y viceversaconversaciones de la extensión seis en la extensión siete y viceversa””))
• Realizar la/s hipótesis del bloque y/o elementos afectados (p. e. “Realizar la/s hipótesis del bloque y/o elementos afectados (p. e. “Instalación yInstalación y
terminales”terminales”))
• Realizar un plan de intervención a forma de árbol de averías para delimitar elRealizar un plan de intervención a forma de árbol de averías para delimitar el
equipo o elemento afectado (medidas, pruebas y toma de decisión en funciónequipo o elemento afectado (medidas, pruebas y toma de decisión en función
de los datos obtenidos p. e. “de los datos obtenidos p. e. “desconectar la central y terminales de estasdesconectar la central y terminales de estas
extensiones y vericar con ayuda del polímetro la resistencia entre hilos de las dosextensiones y vericar con ayuda del polímetro la resistencia entre hilos de las dos
extensiones, si la medida es infinita el problema está en la central o en el repartidorextensiones, si la medida es infinita el problema está en la central o en el repartidor
de su placa…”de su placa…” ).).
• Una vez localizada la avería es necesario que el alumno se interrogue si estaUna vez localizada la avería es necesario que el alumno se interrogue si esta
podría haber sido producida por otro elemento, una incorrecta manipulación opodría haber sido producida por otro elemento, una incorrecta manipulación o
actuaciones de terceros (obras, roturas de cañerías, goteras, …) para evitaractuaciones de terceros (obras, roturas de cañerías, goteras, …) para evitar
que se repita o delimitar resposabilidades.que se repita o delimitar resposabilidades.
Tensión de llamada:Tensión de llamada:
Entre 60 y 100 V CA (75 V nominal), entre 25 y 60 HzEntre 60 y 100 V CA (75 V nominal), entre 25 y 60 Hz
Señalización en telefonía básicaSeñalización en telefonía básica
Tensión de línea:Tensión de línea:
48 V CC (algunas PBX 24 VCC)48 V CC (algunas PBX 24 VCC)
Tono de invitación a marcar:Tono de invitación a marcar:
Continuo de 400 HzContinuo de 400 Hz
Tono de comunicando:Tono de comunicando:
Discontinuo de 400 HzDiscontinuo de 400 Hz
Tono de inaccesible:Tono de inaccesible:
Irregular de 400 Hz o tres tonos en frecuenciaIrregular de 400 Hz o tres tonos en frecuencia
ascendente.ascendente.
Resistencia de descolgado:Resistencia de descolgado:
Menor de 2K2 ohmiosMenor de 2K2 ohmios
Tipología de averías. Terminales.Tipología de averías. Terminales.
Averías de terminales (1 solo terminal por extensión):Averías de terminales (1 solo terminal por extensión):
Su detección es sencilla cuando se dispone de otro deSu detección es sencilla cuando se dispone de otro de
similares características, o bien de otra extensión similarsimilares características, o bien de otra extensión similar
(clásica o específica). Si no, solamente queda la posibilidad(clásica o específica). Si no, solamente queda la posibilidad
de descartar la instalación como fuente del problema yde descartar la instalación como fuente del problema y
verificar la continuidad hasta el interior del teléfono en elverificar la continuidad hasta el interior del teléfono en el
caso de fuese específico si fuese clásico se prueba con elcaso de fuese específico si fuese clásico se prueba con el
equipo multiprueba.equipo multiprueba.
Averías de terminales (2 o más terminales por extensión):Averías de terminales (2 o más terminales por extensión):
Para su detección se prueban los terminales de formaPara su detección se prueban los terminales de forma
independiente, si el resultado es correcto se probarán cadaindependiente, si el resultado es correcto se probarán cada
uno con el equipo multiprueba por si estos hubiesenuno con el equipo multiprueba por si estos hubiesen
cambiado de características (aumento de capacidad y/ocambiado de características (aumento de capacidad y/o
consumo).consumo).
Tipología de averías. Instalación.Tipología de averías. Instalación.
Averías en la instalación:Averías en la instalación:
Para su detección se comprueba la continuidad y aislamiento dePara su detección se comprueba la continuidad y aislamiento de
la misma, en caso de instalaciones largas (> de 500m) esla misma, en caso de instalaciones largas (> de 500m) es
necesario comprobar la capacidad de la misma.necesario comprobar la capacidad de la misma.
Las averías más habituales son:Las averías más habituales son:
Interrupción del bucle:Interrupción del bucle: corte de un hilo o incluso de los doscorte de un hilo o incluso de los dos
(rosetas, conectores, cable y/o repartidores).(rosetas, conectores, cable y/o repartidores).
Resistencia de bucle:Resistencia de bucle: excesiva resistencia del bucle por falsosexcesiva resistencia del bucle por falsos
contactos (rosetas, conectores y/o repartidores) o estiramiento delcontactos (rosetas, conectores y/o repartidores) o estiramiento del
cable (tiradas de cable suspendido si utilizar el adecuado).cable (tiradas de cable suspendido si utilizar el adecuado).
Pérdida de aislamiento:Pérdida de aislamiento: resistencia entre pares (diafonía) o entreresistencia entre pares (diafonía) o entre
los hilos del mismo par (descolgado) provocada generalmente por lalos hilos del mismo par (descolgado) provocada generalmente por la
humedad en los contactos (rosetas - repartidor) o en el cable porhumedad en los contactos (rosetas - repartidor) o en el cable por
rotura de la funda protectora y estar sometido a la intemperie. Alrotura de la funda protectora y estar sometido a la intemperie. Al
trabajar con corriente continua en presencia de humedad lostrabajar con corriente continua en presencia de humedad los
contactos se sulfatan y oxido producido actúa como resistencia.contactos se sulfatan y oxido producido actúa como resistencia.
Tipología de averías. Central yTipología de averías. Central y
líneas de enlace.líneas de enlace.
Averías en la central:Averías en la central:
Por lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización delPor lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización del
sistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “resetsistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “reset
suave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de lasuave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de la
instalación y se verifican los servicios con terminales directamenteinstalación y se verifican los servicios con terminales directamente
conectados a la misma.conectados a la misma.
Averías en las líneas de enlace:Averías en las líneas de enlace:
Para su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR oPara su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR o
PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.
Tipos de avería:Tipos de avería:
• Bucle abierto:Bucle abierto: Se detecta con un terminal normal.Se detecta con un terminal normal.
• Resistencia de línea:Resistencia de línea: Como efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente deComo efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente de
llamada es insuficiente para ser detectado por la central.llamada es insuficiente para ser detectado por la central. Se comprueba con el equipoSe comprueba con el equipo
multiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superiormultiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superior
a 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono cona 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono con
un condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo paraun condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo para
simular tres terminales.simular tres terminales.
• Falta de aislamiento:Falta de aislamiento: Debido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuyaDebido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuya
protección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistenciaprotección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistencia
de línea.de línea.
Tipología de averías. Central yTipología de averías. Central y
líneas de enlace.líneas de enlace.
Averías en la central:Averías en la central:
Por lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización delPor lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización del
sistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “resetsistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “reset
suave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de lasuave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de la
instalación y se verifican los servicios con terminales directamenteinstalación y se verifican los servicios con terminales directamente
conectados a la misma.conectados a la misma.
Averías en las líneas de enlace:Averías en las líneas de enlace:
Para su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR oPara su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR o
PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.
Tipos de avería:Tipos de avería:
• Bucle abierto:Bucle abierto: Se detecta con un terminal normal.Se detecta con un terminal normal.
• Resistencia de línea:Resistencia de línea: Como efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente deComo efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente de
llamada es insuficiente para ser detectado por la central.llamada es insuficiente para ser detectado por la central. Se comprueba con el equipoSe comprueba con el equipo
multiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superiormultiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superior
a 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono cona 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono con
un condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo paraun condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo para
simular tres terminales.simular tres terminales.
• Falta de aislamiento:Falta de aislamiento: Debido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuyaDebido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuya
protección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistenciaprotección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistencia
de línea.de línea.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
PPTX
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
PDF
01. plano situacion actual-sa-01
DOCX
Central hidroeléctrica de machu picchu 2
PPTX
Etapas de la gestion de mantenimiento
PPTX
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
PDF
Mantenimiento Industrial
PPT
averia gruesa
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
01. INTRODUCCION AL CURSO (1).pptx
01. plano situacion actual-sa-01
Central hidroeléctrica de machu picchu 2
Etapas de la gestion de mantenimiento
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
Mantenimiento Industrial
averia gruesa

Destacado (11)

PPT
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
PPSX
Proceso De AlmacéN
PPTX
Recepcion De Mercancia Gina
PPT
Procesos De Almacen
PPTX
Sistemas auxiliares de un buque (1)
PPT
Capacitación almacenamiento
PPTX
Auditoría de redes
PPT
El discurso y sus componentes.(1º power)
PPT
Incoterms Y Seguro
PDF
Mantenimiento Productivo Total Tpm
PPTX
Funciones del almacen
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Proceso De AlmacéN
Recepcion De Mercancia Gina
Procesos De Almacen
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Capacitación almacenamiento
Auditoría de redes
El discurso y sus componentes.(1º power)
Incoterms Y Seguro
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Funciones del almacen
Publicidad

Similar a Tipos de averias (20)

DOCX
III Guia Sistemas de Audio y Video 2021.docx
PPTX
Analisis de fallas exp
PDF
07 AveríA Manto
PPTX
Introducción en la localización de averías en sistemas digitales
PPTX
5. DIAGNOSTICO DE FALLAS. Clase V (1) (1).pptx
PDF
Seguridad
PDF
Seguridad
PDF
Mei 733 procedimientos de detección, análisis y corrección de fallas en eq...
PDF
Eln 812 detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
PDF
Reparacion_de_equipos_electronicos.pdf
PDF
EFECTOS DE FALLA.pdf
PPTX
Presentacion fallas de los circuitos de los computadores y perifericos.pptx
PDF
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
PPSX
Guía para la reparación sistemática de averías
PDF
DOC-20221025-WA0117..pdf
PPTX
Mantenimiento Sistemas electrónicos.pptx
PDF
La actualización de las instal. Eléctricas
PPTX
telefonía electrónica digital introduccion.pptx
PDF
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
PPTX
7. Localización de averías y reparacion en un amplificador.pptx
III Guia Sistemas de Audio y Video 2021.docx
Analisis de fallas exp
07 AveríA Manto
Introducción en la localización de averías en sistemas digitales
5. DIAGNOSTICO DE FALLAS. Clase V (1) (1).pptx
Seguridad
Seguridad
Mei 733 procedimientos de detección, análisis y corrección de fallas en eq...
Eln 812 detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
Reparacion_de_equipos_electronicos.pdf
EFECTOS DE FALLA.pdf
Presentacion fallas de los circuitos de los computadores y perifericos.pptx
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Guía para la reparación sistemática de averías
DOC-20221025-WA0117..pdf
Mantenimiento Sistemas electrónicos.pptx
La actualización de las instal. Eléctricas
telefonía electrónica digital introduccion.pptx
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
7. Localización de averías y reparacion en un amplificador.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
presentación sobre Programación SQL.pptx

Tipos de averias

  • 1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN TELEFONÍA BÁSICA Curso de Sistemas de Telefonía
  • 2. Proceso para la enseñanza/aprendizaje delProceso para la enseñanza/aprendizaje del diagnóstico y reparación de averíasdiagnóstico y reparación de averías Análisis del funcionamientoAnálisis del funcionamiento del equipo o sistemadel equipo o sistema (bloques, flujo de la información, señales, medidas, …)(bloques, flujo de la información, señales, medidas, …) • Cómo podría producirse esta avería.Cómo podría producirse esta avería. • Bloques afectados.Bloques afectados. • Qué efecto producirá en el equipo o sistema.Qué efecto producirá en el equipo o sistema. • Síntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la ópticaSíntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la óptica del usuario).del usuario). • Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas).Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas). Análisis de disfuncionesAnálisis de disfunciones (propuestas de elementos o(propuestas de elementos o equipos averiados). A partir de estas enumeración de:equipos averiados). A partir de estas enumeración de: Diagnóstico y reparaciónDiagnóstico y reparación de averías (utilizando comode averías (utilizando como información de entrada efectos detectados por un hipotético cliente).información de entrada efectos detectados por un hipotético cliente). Realizar la/s hipótesis y el plan de actuación para la localización yRealizar la/s hipótesis y el plan de actuación para la localización y reparación de la avería.reparación de la avería.
  • 3. Análisis del funcionamientoAnálisis del funcionamiento Partir de lo GENERAL a lo ESPECÍFICO y de loPartir de lo GENERAL a lo ESPECÍFICO y de lo SIMPLE a lo COMPLEJOSIMPLE a lo COMPLEJO Primero se debe conocer el funcionamientoPrimero se debe conocer el funcionamiento externoexterno desde la óptica del usuario (servicios, utilización,desde la óptica del usuario (servicios, utilización, bloques del sistema, prestaciones, condiciones debloques del sistema, prestaciones, condiciones de funcionamiento, flujo de la información, …). Llegadosfuncionamiento, flujo de la información, …). Llegados aquí los alumnos están en disposición paraaquí los alumnos están en disposición para introducirse en el funcionamientointroducirse en el funcionamiento internointerno del sistemadel sistema (instalación, tipología de terminales, señales, equipos(instalación, tipología de terminales, señales, equipos de medida, programación, …).de medida, programación, …).
  • 4. Análisis de disfuncionesAnálisis de disfunciones • Indicar las causas para que se pudiese producir la avería (p. e.Indicar las causas para que se pudiese producir la avería (p. e. “Humedad en“Humedad en el repartidor que ha hecho que se sulfaten los contactos y se cree unael repartidor que ha hecho que se sulfaten los contactos y se cree una resistencia entre los mismos”resistencia entre los mismos”)) • Bloques afectados (p. e. “Bloques afectados (p. e. “Instalación y terminales”Instalación y terminales”)) • Qué efecto producirá en el equipo o sistema (p. e. “Qué efecto producirá en el equipo o sistema (p. e. “habrá un trasvase dehabrá un trasvase de corriente entre la extensión seis y siete provocando que las variaciones decorriente entre la extensión seis y siete provocando que las variaciones de corriente de una aparecezcan en la otra, existirá diafonía entre las ext 6 y 7”corriente de una aparecezcan en la otra, existirá diafonía entre las ext 6 y 7” ).). • Síntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la ópticaSíntomas que se presentará el equipo o sistema (síntomas desde la óptica del usuario; p. e. “del usuario; p. e. “Se escucharán las conversaciones de la extensión seis en laSe escucharán las conversaciones de la extensión seis en la extensión siete y viceversa”extensión siete y viceversa”).). • Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas p. e.Forma de delimitar el equipo o elemento afectado (medidas y pruebas p. e. ““desconectar la central y terminales de estas extensiones y vericar con ayudadesconectar la central y terminales de estas extensiones y vericar con ayuda del polímetro la resistencia entre hilos de las dos extensiones”del polímetro la resistencia entre hilos de las dos extensiones” ).). Disfunción entendida como provocación deDisfunción entendida como provocación de funcionamiento anómalo del equipofuncionamiento anómalo del equipo (p. e. “Suponemos(p. e. “Suponemos que entre un hilo de la extensión seis y otro de la extensión sieteque entre un hilo de la extensión seis y otro de la extensión siete hay resistencia en el repartidor”).hay resistencia en el repartidor”). ES NECESARIO REPETIR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES SOBREES NECESARIO REPETIR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES SOBRE EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE TIPOS DE AVERÍASEL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE TIPOS DE AVERÍAS
  • 5. Diagnóstico y reparaciónDiagnóstico y reparación Es muy importante que en el plan de actuación el alumno se situé como si deEs muy importante que en el plan de actuación el alumno se situé como si de una situación real se tratase, por tanto debe tener en cuenta los efectos de suuna situación real se tratase, por tanto debe tener en cuenta los efectos de su actuación sobre la totalidad del sistema (p. e.actuación sobre la totalidad del sistema (p. e. “para mantener el servicio en resto“para mantener el servicio en resto de la empresa solamente se desconectarán los terminales de las ext. 6 y 7”de la empresa solamente se desconectarán los terminales de las ext. 6 y 7” ).). Diagnóstico y reparación de averías (utilizando comoDiagnóstico y reparación de averías (utilizando como información de entrada efectos detectados por un hipotéticoinformación de entrada efectos detectados por un hipotético cliente).cliente). • Partir de los síntomas de un hipotético cliente (p. e.Partir de los síntomas de un hipotético cliente (p. e. ““Se escuchan lasSe escuchan las conversaciones de la extensión seis en la extensión siete y viceversaconversaciones de la extensión seis en la extensión siete y viceversa””)) • Realizar la/s hipótesis del bloque y/o elementos afectados (p. e. “Realizar la/s hipótesis del bloque y/o elementos afectados (p. e. “Instalación yInstalación y terminales”terminales”)) • Realizar un plan de intervención a forma de árbol de averías para delimitar elRealizar un plan de intervención a forma de árbol de averías para delimitar el equipo o elemento afectado (medidas, pruebas y toma de decisión en funciónequipo o elemento afectado (medidas, pruebas y toma de decisión en función de los datos obtenidos p. e. “de los datos obtenidos p. e. “desconectar la central y terminales de estasdesconectar la central y terminales de estas extensiones y vericar con ayuda del polímetro la resistencia entre hilos de las dosextensiones y vericar con ayuda del polímetro la resistencia entre hilos de las dos extensiones, si la medida es infinita el problema está en la central o en el repartidorextensiones, si la medida es infinita el problema está en la central o en el repartidor de su placa…”de su placa…” ).). • Una vez localizada la avería es necesario que el alumno se interrogue si estaUna vez localizada la avería es necesario que el alumno se interrogue si esta podría haber sido producida por otro elemento, una incorrecta manipulación opodría haber sido producida por otro elemento, una incorrecta manipulación o actuaciones de terceros (obras, roturas de cañerías, goteras, …) para evitaractuaciones de terceros (obras, roturas de cañerías, goteras, …) para evitar que se repita o delimitar resposabilidades.que se repita o delimitar resposabilidades.
  • 6. Tensión de llamada:Tensión de llamada: Entre 60 y 100 V CA (75 V nominal), entre 25 y 60 HzEntre 60 y 100 V CA (75 V nominal), entre 25 y 60 Hz Señalización en telefonía básicaSeñalización en telefonía básica Tensión de línea:Tensión de línea: 48 V CC (algunas PBX 24 VCC)48 V CC (algunas PBX 24 VCC) Tono de invitación a marcar:Tono de invitación a marcar: Continuo de 400 HzContinuo de 400 Hz Tono de comunicando:Tono de comunicando: Discontinuo de 400 HzDiscontinuo de 400 Hz Tono de inaccesible:Tono de inaccesible: Irregular de 400 Hz o tres tonos en frecuenciaIrregular de 400 Hz o tres tonos en frecuencia ascendente.ascendente. Resistencia de descolgado:Resistencia de descolgado: Menor de 2K2 ohmiosMenor de 2K2 ohmios
  • 7. Tipología de averías. Terminales.Tipología de averías. Terminales. Averías de terminales (1 solo terminal por extensión):Averías de terminales (1 solo terminal por extensión): Su detección es sencilla cuando se dispone de otro deSu detección es sencilla cuando se dispone de otro de similares características, o bien de otra extensión similarsimilares características, o bien de otra extensión similar (clásica o específica). Si no, solamente queda la posibilidad(clásica o específica). Si no, solamente queda la posibilidad de descartar la instalación como fuente del problema yde descartar la instalación como fuente del problema y verificar la continuidad hasta el interior del teléfono en elverificar la continuidad hasta el interior del teléfono en el caso de fuese específico si fuese clásico se prueba con elcaso de fuese específico si fuese clásico se prueba con el equipo multiprueba.equipo multiprueba. Averías de terminales (2 o más terminales por extensión):Averías de terminales (2 o más terminales por extensión): Para su detección se prueban los terminales de formaPara su detección se prueban los terminales de forma independiente, si el resultado es correcto se probarán cadaindependiente, si el resultado es correcto se probarán cada uno con el equipo multiprueba por si estos hubiesenuno con el equipo multiprueba por si estos hubiesen cambiado de características (aumento de capacidad y/ocambiado de características (aumento de capacidad y/o consumo).consumo).
  • 8. Tipología de averías. Instalación.Tipología de averías. Instalación. Averías en la instalación:Averías en la instalación: Para su detección se comprueba la continuidad y aislamiento dePara su detección se comprueba la continuidad y aislamiento de la misma, en caso de instalaciones largas (> de 500m) esla misma, en caso de instalaciones largas (> de 500m) es necesario comprobar la capacidad de la misma.necesario comprobar la capacidad de la misma. Las averías más habituales son:Las averías más habituales son: Interrupción del bucle:Interrupción del bucle: corte de un hilo o incluso de los doscorte de un hilo o incluso de los dos (rosetas, conectores, cable y/o repartidores).(rosetas, conectores, cable y/o repartidores). Resistencia de bucle:Resistencia de bucle: excesiva resistencia del bucle por falsosexcesiva resistencia del bucle por falsos contactos (rosetas, conectores y/o repartidores) o estiramiento delcontactos (rosetas, conectores y/o repartidores) o estiramiento del cable (tiradas de cable suspendido si utilizar el adecuado).cable (tiradas de cable suspendido si utilizar el adecuado). Pérdida de aislamiento:Pérdida de aislamiento: resistencia entre pares (diafonía) o entreresistencia entre pares (diafonía) o entre los hilos del mismo par (descolgado) provocada generalmente por lalos hilos del mismo par (descolgado) provocada generalmente por la humedad en los contactos (rosetas - repartidor) o en el cable porhumedad en los contactos (rosetas - repartidor) o en el cable por rotura de la funda protectora y estar sometido a la intemperie. Alrotura de la funda protectora y estar sometido a la intemperie. Al trabajar con corriente continua en presencia de humedad lostrabajar con corriente continua en presencia de humedad los contactos se sulfatan y oxido producido actúa como resistencia.contactos se sulfatan y oxido producido actúa como resistencia.
  • 9. Tipología de averías. Central yTipología de averías. Central y líneas de enlace.líneas de enlace. Averías en la central:Averías en la central: Por lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización delPor lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización del sistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “resetsistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “reset suave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de lasuave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de la instalación y se verifican los servicios con terminales directamenteinstalación y se verifican los servicios con terminales directamente conectados a la misma.conectados a la misma. Averías en las líneas de enlace:Averías en las líneas de enlace: Para su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR oPara su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR o PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba. Tipos de avería:Tipos de avería: • Bucle abierto:Bucle abierto: Se detecta con un terminal normal.Se detecta con un terminal normal. • Resistencia de línea:Resistencia de línea: Como efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente deComo efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente de llamada es insuficiente para ser detectado por la central.llamada es insuficiente para ser detectado por la central. Se comprueba con el equipoSe comprueba con el equipo multiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superiormultiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superior a 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono cona 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono con un condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo paraun condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo para simular tres terminales.simular tres terminales. • Falta de aislamiento:Falta de aislamiento: Debido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuyaDebido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuya protección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistenciaprotección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistencia de línea.de línea.
  • 10. Tipología de averías. Central yTipología de averías. Central y líneas de enlace.líneas de enlace. Averías en la central:Averías en la central: Por lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización delPor lo general se recurre en primera instancia a una reinicialización del sistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “resetsistema (sin carga de parámetros por defecto –conocido como un “reset suave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de lasuave o en caliente”-) si no fuese efectivo, se separa la central de la instalación y se verifican los servicios con terminales directamenteinstalación y se verifican los servicios con terminales directamente conectados a la misma.conectados a la misma. Averías en las líneas de enlace:Averías en las líneas de enlace: Para su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR oPara su detección se separan de la central y se comprueba en el PTR o PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba.PAU la línea mediante el uso de un terminal y/o el equipo multiprueba. Tipos de avería:Tipos de avería: • Bucle abierto:Bucle abierto: Se detecta con un terminal normal.Se detecta con un terminal normal. • Resistencia de línea:Resistencia de línea: Como efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente deComo efecto produce un bajo nivel de tensión y la corriente de llamada es insuficiente para ser detectado por la central.llamada es insuficiente para ser detectado por la central. Se comprueba con el equipoSe comprueba con el equipo multiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superiormultiprueba o poniendo en corto con el amperímetro (debe dar una corriente superior a 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono cona 20 mA), para comprobar la corriente de llamada se comprueba con un teléfono con un condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo paraun condensador (no polarizado o dos electrolíticos en serie + con + ) en paralelo para simular tres terminales.simular tres terminales. • Falta de aislamiento:Falta de aislamiento: Debido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuyaDebido generalmente a repartidores abiertos o empalmes cuya protección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistenciaprotección se ha roto; dan lugar a “cruces” y también en algunos casos a resistencia de línea.de línea.