SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION I
                      ANGEL CORTES
                    DAVID ANGARITA


ING: DIEVER ARCOS
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
          Problemas de Operario:

Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la
persona que utiliza el equipo. Uno de los
motivos es la falta de conocimiento adecuado
del funcionamiento del equipo, que en
ocasiones lleva a suponer que opera
incorrectamente .Tales situaciones son de
ocurrencia frecuente y deben ser una de las
primeras instancia que se verifiquen.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Errores en la construcción: Bajo esta categoría se
  agrupan todos aquellos problemas relacionados con el
  diseño y la implementación de la primera unidad o
  prototipo.
• Fallas en el suministro de potencia: Es una de la fallas
  mas frecuente, proviene de la fuente de potencia. En esta
  parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, además
  de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente
  están sujetos a esfuerzos eléctricos y térmicos que pueden
  conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente
  de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por
  completo
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Falla de componentes del circuito: Una de las
  causas mas frecuentes de fallas en equipos digitales
  proviene de la fuente de potencia. Debido a que en
  esta parte del equipo se manejan corrientes y voltajes
  apreciables, además de temperaturas elevadas, los
  componentes de la fuente de potencia están sujeto a
  esfuerzo eléctrico y térmico que pueden conducir a
  fallas en sus componentes. Cuando la fuente de
  potencia esta averiada, el equipo deja de operar por
  completo.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Problemas de temporización o sincronización :
 Es uno de los problemas más difícil de
 diagnosticar se relaciona con la correcta
 temporización o sincronización de los
 circuitos. Parámetros como la frecuencia
 del reloj, los retrasos de propagación y
 otras características relacionadas, son de
 mucha importancia para la adecuada
 operación de los equipos digitales.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Problemas debidos a Ruidos: El ruido
  eléctrico es una fuente potencial importante
  de problemas en los circuitos digitales. Ruido:
  Es toda señal extraña que dentro del equipo
  puede ser causa de operación incorrecta
 También es factible que exista ruido generado
  internamente, el cual puede provenir de
  suministro de potencia mal filtrados o de
  componentes mecánicos defectuosos que
  ocasionen      contactos     deficientes      o
  intermitentes.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Efectos ambientales: A esta clase pertenecen
  todos aquellos problemas derivados del efecto
  ambiente en el que opera el equipo.
 Las vibraciones excesivas también puede ser
  causa frecuente de problemas. Todo lo anterior
  puede introducir defectos mecánicos tales
  como corrosión de conectores, alambres
  quebrados o contactos de interruptores con
  exceso de acumuladores que impiden su
  accionamiento normal.
PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS
 Problemas     mecánicos: Son todos
 aquellos     que    surgen   debido    a
 desperfectos en componentes de tipo
 mecánico tales como: Interruptores,
 conectores, relevos y otros. Esto por lo
 general, son mucho más susceptibles de
 aparecer que la falla misma de
 componentes electrónicos, tales como los
 circuitos integrados.
Procedimientos para solución de
problemas
La reparación de equipos electrónicos puede
resumirse cuatro (4) sencillos pasos:
 Recolección de Datos
 Localizar el problema
 Efectuar la reparación
 Probar para la verificación la operación
  correcta.
Recolección de Datos:
Es aquella en la cual se hace acopio de
toda la información pertinente al equipo
bajo observación. Por ejemplo, lo primero
que debe hacerse es obtener la
documentación, en la cual se incluye
tanto los diagramas esquemáticos
circuitales así como los manuales de
servicio, información de calibración y
similares.
Localizar el problema:
Es por lo general es lo mas difícil, el grado de dificultad y la
cantidad de tiempo que esta fase del problema consuma,
dependen de la complejidad del equipo y la naturaleza del
daño .Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como
fusible, tomas, interruptores, etc.
 Utilice los programas de diagnostico si los hay.
 Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca
  de temperaturas anormales, elementos quemados, etc.
 Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.
 Utilice métodos de rastreo de señal.
 Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas
  en cuanto sea posible.
 Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas.
INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO
 Dependiendo de la complejidad del equipo
  defectuoso y de la clase de pruebas que sea
  necesario llevar a cabo, es importante escoger
  adecuadamente el equipo o instrumento de prueba
  que permita las verificaciones pertinentes. Los más
  utilizados son:
 El multímetro (VOM), Tester: El multímetro es
  también conocido como VOM, aunque en la
  actualidad hay multímetros con capacidad de
  medir muchas otras magnitudes. (capacitancia,
  frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de
  multímetros: los analógicos y los digitales.
Punta Lógica:
La punta lógica o sonda digital, es un indicador de
presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta
impedancia (salidas desconectadas). En conjunto
con un inyector de señales y un detector de corriente,
la punta lógica integra el equipo de medición básico
para los circuitos digitales.
Osciloscopio:
 El osciloscopio es un instrumento que
 permite       visualizar      fenómenos
 transitorios así como formas de ondas
 en      circuitos       eléctricos     y
 electrónicos. Los osciloscopios son de
 los instrumentos más versátiles que
 existen y los utilizan desde técnicos de
 reparación de televisores hasta médicos
Multímetro digital   Osciloscopio   Multímetro análogo
RESUMEN
Tanto los ingenieros como los técnicos en electrónica,
electricidad deben estar en capacidad de diagnosticar y
reparar equipos electrónicos y eléctricos En el presente
documento se describen los tipos de fallas que ocurren en
los circuitos electrónicos, y se describen los métodos para
implementar pruebas que permitan detectar y localizar
fallas. Existen básicamente dos categorías de reparación de
equipo defectuoso.

 En primer lugar, están aquellas situaciones en las cuales un
  prototipo experimental, recién construido, no parece
  funcionar de acuerdo a lo esperado.
 La segunda categoría hace referencia a aquellos equipos que
  habiendo estado operando normal durante algún tiempo,
  han presentado fallas en su funcionamiento.
 En muchos ambientes operativos, la pérdida
  de pieza crítica de equipo puede significar la
  interrupción de un proceso productivo
  costoso, por lo cual la velocidad es un
  parámetro esencial en la reparación del
  equipo.
 Las operaciones de diagnostico y de
  reparación de fallas requieren que la persona
  lleve a cabo posea los conocimientos y
  experiencia necesarios.
CONCLUSION
 Se han presentado en el trabajo algunas
 ideas relacionadas con el diagnostico de y
 correcciones      de    averiasen     equipos
 electrónicos y eléctricos . Adicionalmente, se
 ha hecho un resumen de los diferentes
 instrumento de pruebas a disposición del
 ingeniero o técnico para efectos de
 diagnosticar problemas en equipos que
 deben ser reparados en su fase normal de
 funcionamiento de campo.
GRACIAS…….

Más contenido relacionado

PDF
Intro,diagramas y ejemplos
PPT
Itnl generador y motor cd ago17
PPTX
Fallos en los circuitos integrados digitales
DOC
lógica cableada
PPT
PPTX
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
PPT
Motor monofasico
PDF
Motorestrifasicosdeinduccion
Intro,diagramas y ejemplos
Itnl generador y motor cd ago17
Fallos en los circuitos integrados digitales
lógica cableada
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Motor monofasico
Motorestrifasicosdeinduccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe final bobinado
PPTX
El Optoacoplador
PPTX
Antecedentes y arquitectura del plc
PDF
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
PPTX
Averías y problemas básicos en los sistemas digitales
PDF
Cálculo de demandas
PPTX
PDF
Electroneumatica
PPT
Aparatos de maniobra
PDF
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
DOCX
PDF
Ejercicios cap 6
PDF
Neumatica 1
PPT
Tipos de turbinas
PPS
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
PDF
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
PPTX
Componentes básicos de una instalación neumática
PPTX
Motores eléctricos
PPTX
Propiedades de los materiales magneticos
PDF
Sistema de normalización europeo y americano
Informe final bobinado
El Optoacoplador
Antecedentes y arquitectura del plc
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
Averías y problemas básicos en los sistemas digitales
Cálculo de demandas
Electroneumatica
Aparatos de maniobra
Simbologia estandart americana para diagramas electricos
Ejercicios cap 6
Neumatica 1
Tipos de turbinas
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Componentes básicos de una instalación neumática
Motores eléctricos
Propiedades de los materiales magneticos
Sistema de normalización europeo y americano
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
PPTX
Deteccion de fallas en sistemas digitales
PPTX
Trabajo de emprendimiento
DOC
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
PPTX
ananossa
PPTX
Portafolio
PPTX
Rc gustavo salamanca
PPS
Día del padre
DOCX
Practica 1
PPT
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
DOCX
PPTX
Trbajo de conceptos basicos
PDF
Dossier 16 03_2013_1053
PPTX
PPT
El gótico
PPTX
Tipos de crianza
DOCX
Cuestionario
PPTX
Powerpoint descubre oleiros
DOCX
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Deteccion de fallas en sistemas digitales
Trabajo de emprendimiento
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
ananossa
Portafolio
Rc gustavo salamanca
Día del padre
Practica 1
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
Trbajo de conceptos basicos
Dossier 16 03_2013_1053
El gótico
Tipos de crianza
Cuestionario
Powerpoint descubre oleiros
Publicidad

Similar a Analisis de fallas exp (20)

PPTX
PPT
Qué es un estudio de Corto Circuito?
PDF
112406468 informe-comando-electrico-industrial
PPTX
LOGICA CABLEADA APLICADO EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL
PDF
Confiabilidad
PDF
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
PDF
Los siete tipos de problemas en el suministro electrico
PPTX
Presentacion fallas de los circuitos de los computadores y perifericos.pptx
PPTX
Mapas libro esmeralda final
PPTX
Seguridad, osciloscopios y generador de señales
PDF
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
PPTX
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
PPTX
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
PPTX
Mapa mental Libro Esmeralda.
ODP
Módulo D de Electricidad Básica
DOCX
Ondas y Termodinamica
DOC
Actividad#1
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Qué es un estudio de Corto Circuito?
112406468 informe-comando-electrico-industrial
LOGICA CABLEADA APLICADO EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Confiabilidad
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Los siete tipos de problemas en el suministro electrico
Presentacion fallas de los circuitos de los computadores y perifericos.pptx
Mapas libro esmeralda final
Seguridad, osciloscopios y generador de señales
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa mental Libro Esmeralda.
Módulo D de Electricidad Básica
Ondas y Termodinamica
Actividad#1
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

Analisis de fallas exp

  • 1. PRODUCCION I ANGEL CORTES DAVID ANGARITA ING: DIEVER ARCOS
  • 2. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Problemas de Operario: Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la persona que utiliza el equipo. Uno de los motivos es la falta de conocimiento adecuado del funcionamiento del equipo, que en ocasiones lleva a suponer que opera incorrectamente .Tales situaciones son de ocurrencia frecuente y deben ser una de las primeras instancia que se verifiquen.
  • 3. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Errores en la construcción: Bajo esta categoría se agrupan todos aquellos problemas relacionados con el diseño y la implementación de la primera unidad o prototipo. • Fallas en el suministro de potencia: Es una de la fallas mas frecuente, proviene de la fuente de potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, además de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente están sujetos a esfuerzos eléctricos y térmicos que pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por completo
  • 4. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Falla de componentes del circuito: Una de las causas mas frecuentes de fallas en equipos digitales proviene de la fuente de potencia. Debido a que en esta parte del equipo se manejan corrientes y voltajes apreciables, además de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente de potencia están sujeto a esfuerzo eléctrico y térmico que pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por completo.
  • 5. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Problemas de temporización o sincronización : Es uno de los problemas más difícil de diagnosticar se relaciona con la correcta temporización o sincronización de los circuitos. Parámetros como la frecuencia del reloj, los retrasos de propagación y otras características relacionadas, son de mucha importancia para la adecuada operación de los equipos digitales.
  • 6. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Problemas debidos a Ruidos: El ruido eléctrico es una fuente potencial importante de problemas en los circuitos digitales. Ruido: Es toda señal extraña que dentro del equipo puede ser causa de operación incorrecta  También es factible que exista ruido generado internamente, el cual puede provenir de suministro de potencia mal filtrados o de componentes mecánicos defectuosos que ocasionen contactos deficientes o intermitentes.
  • 7. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Efectos ambientales: A esta clase pertenecen todos aquellos problemas derivados del efecto ambiente en el que opera el equipo.  Las vibraciones excesivas también puede ser causa frecuente de problemas. Todo lo anterior puede introducir defectos mecánicos tales como corrosión de conectores, alambres quebrados o contactos de interruptores con exceso de acumuladores que impiden su accionamiento normal.
  • 8. PRINCIPALES CAUSAS DE FALLAS  Problemas mecánicos: Son todos aquellos que surgen debido a desperfectos en componentes de tipo mecánico tales como: Interruptores, conectores, relevos y otros. Esto por lo general, son mucho más susceptibles de aparecer que la falla misma de componentes electrónicos, tales como los circuitos integrados.
  • 9. Procedimientos para solución de problemas La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos:  Recolección de Datos  Localizar el problema  Efectuar la reparación  Probar para la verificación la operación correcta.
  • 10. Recolección de Datos: Es aquella en la cual se hace acopio de toda la información pertinente al equipo bajo observación. Por ejemplo, lo primero que debe hacerse es obtener la documentación, en la cual se incluye tanto los diagramas esquemáticos circuitales así como los manuales de servicio, información de calibración y similares.
  • 11. Localizar el problema: Es por lo general es lo mas difícil, el grado de dificultad y la cantidad de tiempo que esta fase del problema consuma, dependen de la complejidad del equipo y la naturaleza del daño .Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como fusible, tomas, interruptores, etc.  Utilice los programas de diagnostico si los hay.  Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca de temperaturas anormales, elementos quemados, etc.  Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.  Utilice métodos de rastreo de señal.  Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas en cuanto sea posible.  Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas.
  • 12. INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO  Dependiendo de la complejidad del equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea necesario llevar a cabo, es importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de prueba que permita las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:  El multímetro (VOM), Tester: El multímetro es también conocido como VOM, aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. (capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los analógicos y los digitales.
  • 13. Punta Lógica: La punta lógica o sonda digital, es un indicador de presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta impedancia (salidas desconectadas). En conjunto con un inyector de señales y un detector de corriente, la punta lógica integra el equipo de medición básico para los circuitos digitales.
  • 14. Osciloscopio:  El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos
  • 15. Multímetro digital Osciloscopio Multímetro análogo
  • 16. RESUMEN Tanto los ingenieros como los técnicos en electrónica, electricidad deben estar en capacidad de diagnosticar y reparar equipos electrónicos y eléctricos En el presente documento se describen los tipos de fallas que ocurren en los circuitos electrónicos, y se describen los métodos para implementar pruebas que permitan detectar y localizar fallas. Existen básicamente dos categorías de reparación de equipo defectuoso.  En primer lugar, están aquellas situaciones en las cuales un prototipo experimental, recién construido, no parece funcionar de acuerdo a lo esperado.  La segunda categoría hace referencia a aquellos equipos que habiendo estado operando normal durante algún tiempo, han presentado fallas en su funcionamiento.
  • 17.  En muchos ambientes operativos, la pérdida de pieza crítica de equipo puede significar la interrupción de un proceso productivo costoso, por lo cual la velocidad es un parámetro esencial en la reparación del equipo.  Las operaciones de diagnostico y de reparación de fallas requieren que la persona lleve a cabo posea los conocimientos y experiencia necesarios.
  • 18. CONCLUSION  Se han presentado en el trabajo algunas ideas relacionadas con el diagnostico de y correcciones de averiasen equipos electrónicos y eléctricos . Adicionalmente, se ha hecho un resumen de los diferentes instrumento de pruebas a disposición del ingeniero o técnico para efectos de diagnosticar problemas en equipos que deben ser reparados en su fase normal de funcionamiento de campo.