Tipos de Bases
De Datos
República Bolivariana de Venezuela.
I.U.P.S.M.
Cabimas, C.O.L
Yelianna Pacheco
27.982768
INTRODUCCIÓN
Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno
informático hoy en día y tienen aplicación en la práctica totalidad
de campos. Concebidas con un propósito general, son de utilidad
para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una
necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más
voluminosos sean estos. Los datos son cada día más
voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de
información, sino también a una mayor precisión en esta, la cual
implica un mayor volumen de datos. Además, presentan otra
serie de características (uso múltiple, necesidad de acceso
eficiente para análisis, necesidad de indexación, etc.), haciendo
todas ellas que sea recomendable el uso de bases de datos y
tecnologías específicas para su manejo
¿Qué es la base de datos?
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la
cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la
menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes
usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto
de base de datos generalmente está relacionado con el de red, ya
que se debe poder compartir esta información. Generalmente se
habla de un "Sistema de información" para designar a la estructura
global que incluye todos los mecanismos para compartir datos.
Características
Concurrencia Integridad
En algunos sistemas de
ficheros, si hay varios
usuarios que pueden acceder
simultáneamente a un mismo
fichero, es posible que el
acceso interfiera entre ellos
de modo que se pierda
información o se pierda la
integridad.
La integridad de la base de
datos se refiere a la validez y
la consistencia de los datos
almacenados.
Estas restricciones se
pueden aplicar tanto a los
datos, como a sus relaciones,
y es el SGBD quien se debe
encargar de mantenerlas.
Características
Recuperación Seguridad
Muchos sistemas de ficheros
dejan que sea el usuario quien
proporcione las medidas
necesarias para proteger los
datos ante fallos en el sistema o
en las aplicaciones. Los
usuarios tienen que hacer
copias de seguridad cada día, y
si se produce algún fallo, utilizar
estas copias para restaurarlos.
La seguridad de la base de
datos es la protección de la
base de datos frente a usuarios
no autorizados. Sin unas
buenas medidas de seguridad,
la integración de datos en los
sistemas de bases de datos
hace que éstos sean más
vulnerables que en los sistemas
de ficheros.
Aplicación
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e
Instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos
científicos con el objeto de almacenar la información experimental, en
otras palabras las bases de datos serán aplicadas en cualquier parte
donde manejen grandes cantidad de información.
Tipos de bases de datos Tipos de bases de datos
según su contenido
•Según su variabilidad:
Conforme a los procesos de
recuperación y preservación de
los datos
•Bases de datos estáticas: Son
bases de datos de sólo lectura,
de las cuales se puede extraer
información, pero no modificar la
ya existente.
•Bases de datos dinámicas:
Estas bases de datos manejan
procesos de actualización,
reorganización, añadidura y
borrado de información
•Bibliográficas: Contienen diverso
material de lectura (libros, revistas, etc.)
•De texto completo: Se manejan con
textos históricos o documentales, cuya
preservación debe ser a todo nivel y se
consideran fuentes primarias.
•Directorios: Listados enormes de
datos personalizados o de direcciones
de correo electrónico, números
telefónicos, etc.
•Especializadas: pensadas a partir de
las necesidades puntuales de un
público determinado que consume
dicha información.
Ventajas Desventajas
Las bases de datos permiten
obtener información en forma
más sencilla.
Obtener información
estructurada
Compartir información en
forma simultánea con otros
usuarios o con otras bases
de datos.
Permite controlar la duplicidad
de datos (redundancia)
Facilita la estandarización de
procesos, registros, etc.
Costo. Algunos gestores y
productos de bases de datos
suelen ser costosos
Son un producto complejo
Tamaño, espacio. Una BD
suele requerir mucho espacio
en disco, suelen volverse
pesadas.
Cuando la BD crece mucho
puede llegar a ponerse lenta
Un fallo en la BD afecta a
todo el entorno
Visión de los datos
Independencia lógica: Debe
permitir la realización de estructuras
de almacenamiento de datos en
forma independiente de su
estructura lógica en la realidad Independencia física: Debe
permitir una cierta independencia
entre los datos vistos por las
aplicaciones y la estructura lógica
de ellos en la realidad.
Relación entre los Sistemas de Información y
las Bases de datos.
Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o
para la formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación
objetiva posible de ser analizada subjetivamente, es decir, exige
interpretación de individuo para poder manejarlo. En sí mismo, cada dato
tiene poco valor. Los datos permiten la obtención de información cuando
están clasificados, almacenados y relacionados entre sí.
La información aislada también carece de significado, esta exige
procesamiento para que pueda adquirir significado. La base de datos es
un sistema de almacenamiento y acumulación de datos debidamente
clasificados y disponibles para el procesamiento y la obtención de
información.
Sistemas de Gestión de Bases de Datos.
Un Sistema Gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de
programas que permiten crear y mantener una Base de datos,
asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad. Dedicados
a servir de interfaz entre la base de datos y el usuario, las
aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de
definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de
un lenguaje de consulta. Su propósito es el de manejar de manera
clara, sencilla y ordenada un conjunto de información.
Arquitectura
En 1975, el comité ANSI-SPARC, propuso una arquitectura de tres niveles
para los Sistemas de Gestión de Base de Datos, cuyo objetivo principal
era el de separar los programas de aplicación de la Base de datos física.
En esta arquitectura el esquema de una base de datos se define en tres
niveles de abstracción distintos
Niveles de abstracción
Nivel interno o físico Nivel externo o de
visión
Describe la estructura física
de la base de datos mediante
un esquema interno.
Es el más cercano al usuario,
se describen varios
esquemas externos o vistas
de estos.
Nivel conceptual
Describe la estructura de toda la
base de datos para un grupo
determinado de usuarios
mediante un esquema
conceptual.
Usuarios
Programador de
aplicaciones
Usuario final
Se encarga de escribir
programas de aplicación que
utilizan la base de datos.
Interactúa con el sistema
desde una terminal en línea.
Administrador de
base de datos
Su función es decidir en primer término
cuales datos deben almacenarse en la
base de datos y establecer políticas para
mantener y manejar los datos una vez
almacenados.
Conclusión
En conclusión, las bases de datos son el producto de la necesidad
humana de almacenar la información, es decir, de preservarla
contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella
posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la
computación brindó el elemento digital indispensable para
almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos
limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o
magnéticas.
Además, gracias a la conformación de una base de datos se
pueden seguir diferentes modelos y paradigmas, cada uno dotado
de características, ventajas y dificultades, haciendo énfasis en su
estructura organizacional, su jerarquía, su capacidad de transmisión
o de interrelación, etc.
Bibliografía
Base de datos, (2016), [en línea], disponibles en:
https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Bases_datos.html
Áreas de aplicación de los sistemas de base de datos, (2014), [en línea],
disponibles en:
https://sites.google.com/site/robertollamasfbd4sc4a/unidad-1/1-2-areas-
de-aplicacion-de-los-sistemas-de-base-de-datos
Los gestores de bases de datos más usados, (2019), [en línea],
disponibles en:
https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-bases-de-
datos-mas-usados/
VENTAJA Y DESVENTAJAS DE BASE DE DATOS, (2016), [en línea],
disponibles en:
http://juankyelrey.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
PPTX
Introdución base de datos georgina gómez
DOCX
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
PPTX
Usuarios de un SGBD
PPTX
Base de datos_jehisglay_oliveros
PPTX
Trabajo de base de datos
PPTX
Presentacion 1
PPTX
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Introdución base de datos georgina gómez
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Usuarios de un SGBD
Base de datos_jehisglay_oliveros
Trabajo de base de datos
Presentacion 1
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ

La actualidad más candente (18)

PPTX
Base de datos y sistemas de gestion de datos
PPTX
Basedatos
PPTX
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
PPTX
Base de datos
PPT
Presentacion Bases de datos
PPTX
Base de datos
DOCX
Guia base de datos
PPTX
Tipos de bases de datos
PPTX
Bases de datos
DOCX
TIPOS DE BDD Y SGBD
PPTX
Base de datos
PPT
Clase doce 2011
DOCX
Yulieth Ardila
DOCX
tarea base de datos
DOCX
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
DOCX
Doc111
DOCX
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
DOCX
Laura Garcia y Camila Hernandez
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Basedatos
Base de datos Christopher Villarroel 25511145
Base de datos
Presentacion Bases de datos
Base de datos
Guia base de datos
Tipos de bases de datos
Bases de datos
TIPOS DE BDD Y SGBD
Base de datos
Clase doce 2011
Yulieth Ardila
tarea base de datos
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Doc111
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
Laura Garcia y Camila Hernandez
Publicidad

Similar a Tipos de bdd (20)

DOCX
Base de datos
PDF
Glosario de base de datos
PDF
Bases de datos seccion 5 (1)
PDF
Bases de datos seccion 5
PDF
Bases de datos seccion 5
PPTX
Sistema de base de datos
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
DOCX
informe de lectura de bases datos docx.
DOCX
trabajo de base de datos informe de lect
PPTX
Base de datos
DOCX
Paola mendoza
DOCX
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
PPTX
Base de datos
DOCX
Paola mendoza
DOCX
Marcela Pita y Paula Prada
DOCX
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
DOCX
BASE DE DATOS
DOCX
LAURA VERA!
PDF
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Base de datos
Glosario de base de datos
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5
Bases de datos seccion 5
Sistema de base de datos
Tipos de BDD y SGBD
informe de lectura de bases datos docx.
trabajo de base de datos informe de lect
Base de datos
Paola mendoza
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Base de datos
Paola mendoza
Marcela Pita y Paula Prada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
BASE DE DATOS
LAURA VERA!
Doris aguagallo bdii_tarea1 (2)
Publicidad

Último (9)

PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Presentacion de compiladores e interpretes
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office

Tipos de bdd

  • 1. Tipos de Bases De Datos República Bolivariana de Venezuela. I.U.P.S.M. Cabimas, C.O.L Yelianna Pacheco 27.982768
  • 2. INTRODUCCIÓN Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen aplicación en la práctica totalidad de campos. Concebidas con un propósito general, son de utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos. Los datos son cada día más voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor precisión en esta, la cual implica un mayor volumen de datos. Además, presentan otra serie de características (uso múltiple, necesidad de acceso eficiente para análisis, necesidad de indexación, etc.), haciendo todas ellas que sea recomendable el uso de bases de datos y tecnologías específicas para su manejo
  • 3. ¿Qué es la base de datos? Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red, ya que se debe poder compartir esta información. Generalmente se habla de un "Sistema de información" para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos.
  • 4. Características Concurrencia Integridad En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad. La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
  • 5. Características Recuperación Seguridad Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos. La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
  • 6. Aplicación Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e Instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental, en otras palabras las bases de datos serán aplicadas en cualquier parte donde manejen grandes cantidad de información.
  • 7. Tipos de bases de datos Tipos de bases de datos según su contenido •Según su variabilidad: Conforme a los procesos de recuperación y preservación de los datos •Bases de datos estáticas: Son bases de datos de sólo lectura, de las cuales se puede extraer información, pero no modificar la ya existente. •Bases de datos dinámicas: Estas bases de datos manejan procesos de actualización, reorganización, añadidura y borrado de información •Bibliográficas: Contienen diverso material de lectura (libros, revistas, etc.) •De texto completo: Se manejan con textos históricos o documentales, cuya preservación debe ser a todo nivel y se consideran fuentes primarias. •Directorios: Listados enormes de datos personalizados o de direcciones de correo electrónico, números telefónicos, etc. •Especializadas: pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público determinado que consume dicha información.
  • 8. Ventajas Desventajas Las bases de datos permiten obtener información en forma más sencilla. Obtener información estructurada Compartir información en forma simultánea con otros usuarios o con otras bases de datos. Permite controlar la duplicidad de datos (redundancia) Facilita la estandarización de procesos, registros, etc. Costo. Algunos gestores y productos de bases de datos suelen ser costosos Son un producto complejo Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho espacio en disco, suelen volverse pesadas. Cuando la BD crece mucho puede llegar a ponerse lenta Un fallo en la BD afecta a todo el entorno
  • 9. Visión de los datos Independencia lógica: Debe permitir la realización de estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de su estructura lógica en la realidad Independencia física: Debe permitir una cierta independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura lógica de ellos en la realidad.
  • 10. Relación entre los Sistemas de Información y las Bases de datos. Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o para la formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación objetiva posible de ser analizada subjetivamente, es decir, exige interpretación de individuo para poder manejarlo. En sí mismo, cada dato tiene poco valor. Los datos permiten la obtención de información cuando están clasificados, almacenados y relacionados entre sí. La información aislada también carece de significado, esta exige procesamiento para que pueda adquirir significado. La base de datos es un sistema de almacenamiento y acumulación de datos debidamente clasificados y disponibles para el procesamiento y la obtención de información.
  • 11. Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Un Sistema Gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad. Dedicados a servir de interfaz entre la base de datos y el usuario, las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. Su propósito es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de información.
  • 12. Arquitectura En 1975, el comité ANSI-SPARC, propuso una arquitectura de tres niveles para los Sistemas de Gestión de Base de Datos, cuyo objetivo principal era el de separar los programas de aplicación de la Base de datos física. En esta arquitectura el esquema de una base de datos se define en tres niveles de abstracción distintos
  • 13. Niveles de abstracción Nivel interno o físico Nivel externo o de visión Describe la estructura física de la base de datos mediante un esquema interno. Es el más cercano al usuario, se describen varios esquemas externos o vistas de estos. Nivel conceptual Describe la estructura de toda la base de datos para un grupo determinado de usuarios mediante un esquema conceptual.
  • 14. Usuarios Programador de aplicaciones Usuario final Se encarga de escribir programas de aplicación que utilizan la base de datos. Interactúa con el sistema desde una terminal en línea. Administrador de base de datos Su función es decidir en primer término cuales datos deben almacenarse en la base de datos y establecer políticas para mantener y manejar los datos una vez almacenados.
  • 15. Conclusión En conclusión, las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas. Además, gracias a la conformación de una base de datos se pueden seguir diferentes modelos y paradigmas, cada uno dotado de características, ventajas y dificultades, haciendo énfasis en su estructura organizacional, su jerarquía, su capacidad de transmisión o de interrelación, etc.
  • 16. Bibliografía Base de datos, (2016), [en línea], disponibles en: https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Bases_datos.html Áreas de aplicación de los sistemas de base de datos, (2014), [en línea], disponibles en: https://sites.google.com/site/robertollamasfbd4sc4a/unidad-1/1-2-areas- de-aplicacion-de-los-sistemas-de-base-de-datos Los gestores de bases de datos más usados, (2019), [en línea], disponibles en: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-bases-de- datos-mas-usados/ VENTAJA Y DESVENTAJAS DE BASE DE DATOS, (2016), [en línea], disponibles en: http://juankyelrey.blogspot.com