SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliotecas que se concentran en una disciplina o grupo de disciplinas particulares o que ofrecen servicios a usuarios interesados en una determinada profesión, actividad y proyecto. Colección de documentos que sirve para satisfacer las necesidades académicas de una institución. Concepto BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS  
Los usuarios de esta biblioteca cuentan con una formación elevada y tienen unos requerimientos de información altamente especializados. Está avocada a cumplir con el propósito de conservar, difundir y transmitir el conocimiento mediante el apoyo que debe prestar a las funciones de docencia, investigación y difusión de la institución a la que pertenece.   Ofrecen servicios de información especializada a usuarios especializados. Su tipología se divide en : "modelo centralizado", "descentralizado" y "descentralizado coordinado".   Son, generalmente, núcleos pequeños cuyos fondos tratan de un tema concreto. Tienen un fondo general y un usuario especial. Características
En estas bibliotecas se lleva a cabo un tratamiento exhaustivo de los documentos. Además de la descripción bibliográfica completa, suele hacerse un profundo análisis de contenido, con clasificación, indización y resumen. Para ello pueden contar con sus propios tesauros y sistemas de clasificación. Se desarrollan otros procesos añadidos como el vaciado de revistas. Pequeño tamaño en cuanto a la colección, espacio y personal. Los bibliotecólogos suelen tener formación específica en el área temática de esta biblioteca.
Ofrecer un servicio de Difusión Selectiva de la Información (DSI), realizado a la medida de las necesidades de los usuarios Función educativa: facilitar la formación de la enseñanza superior, facilitar materiales para la investigación científica y facilitar fondos que permitan la sistematización de la cultura superior. Difusión activa de la información, mediante boletines con nuevas adquisiciones, circulares, resúmenes, anuncios, cursos, etc. para hacer llegar la información a los usuarios. Función técnica: constitución, organización y conservación de la colección y su accesibilidad para estudiantes, profesores e investigadores. Funciones
  Proveer textos y fuentes relacionados con los programas impartidos, así como los medios básicos para la investigación; formar a los usuarios para la investigación; difusión de la catalogación y proporcionar acceso a las fuentes externas como repertorios, bases de datos, catálogos de otras bibliotecas, etc. Continua puesta al día de catálogos y materiales, que obligará a realizar tareas de evaluación de la colección y expurgo. La vigencia es lo que da valor añadido a la colección, y lo que impulsará a buscar documentos incluso antes de su publicación. Reunir, organizar y difundir la documentación precisa para tareas docentes e investigadoras de la comunidad universitaria, ofreciendo unos servicios que proporcionen la cobertura documental indispensable a todo trabajo de investigación.  
  Sus fondos deben cubrir los siguientes aspectos: consulta y referencia, libros de texto, obras de formación universitaria, documentos de investigación, publicaciones periódicas, medios audiovisuales y literatura gris. Sus fondos deben incluir estos tipos de documentos: Publicaciones periódicas (más abundantes que los libros porque proporcionan la información más actual), Literatura gris (documentos con información no comercializada y de escasa difusión), Publicaciones oficiales, Obras de referencia especializadas, Normas, Patentes y Monografías. Sus fondos deben mantener una colección viva y activa, para satisfacer las necesidades de cada materia del plan de estudios y de cada investigación que se desarrolle en la institución. Fondos
El servicio de información y referencia en estas bibliotecas cumple un papel central porque las demandas más importantes por parte de los usuarios son resueltas en este servicio.     Además de los servicios tradicionales debe ofrecer: Servicios de valor añadido. Sus principales servicios son: Servicio de Préstamo  Servicio de Información y Referencia  Formación de Usuarios  Facilidades para el Estudio. Servicios
Servicios prestados a raíz de las demandas del usuario (difusión pasiva: información factual, información bibliográfica, información sobre publicaciones seriadas), y los que la biblioteca presta a iniciativa propia adelantándose a las demandas (difusión activa: boletines de novedades, difusión selectiva de información, formación de usuarios, extensión cultural, reprografías y traducciones.
En esta biblioteca el bibliotecólogo suele conocer personalmente a sus usuarios y sabe lo que demanda habitualmente. Además, sus competencias profesionales están relacionadas con el área o las áreas de conocimiento de la biblioteca. Esta biblioteca debe contar, generalmente, con un mínimo de tres bibliotecólogos a nivel de licenciatura, además de personal suficiente en número y cualificación para cumplir sus objetivos. El director es el responsable de todo el personal de este tipo de bibliotecas. Características de su personal:
  Además debería disponer de otras fuentes como aportaciones de departamentos, formas de autofinanciamiento y otras fuentes externas a la institución. Esta biblioteca es mantenida y administrada por una firma comercial, corporación privada, asociación, organismo estatal u otra entidad que tiene interés por una materia específica. Esta biblioteca, idealmente, debe quedarse entre el 5 y el 6% del presupuesto global de la universidad.  Financiamiento:

Más contenido relacionado

DOCX
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
DOCX
Unidad 2 La organización
PPTX
Gestión de colecciones
PDF
Comparación servicios bibliotecas u e
PPT
Descripción archivística
PDF
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
PPTX
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
PPT
Unidades de Información
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Unidad 2 La organización
Gestión de colecciones
Comparación servicios bibliotecas u e
Descripción archivística
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidades de Información

La actualidad más candente (20)

PPS
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
PPTX
Preservacion y conservacion de documentos digitales
PDF
La especificacion MoReq2: Modelo de Requisitos para ERMS
PPT
Preservación y conservación de documentos
PPTX
Preservación y conservación documentos digitales
PPTX
IASLIC.pptx
PPTX
Diapositivas archivistica
PPTX
Presentacion teoria archivistica analogias y diferencias
DOCX
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
PPTX
Politica de desarrollo de colecciones
PPTX
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
PPT
Descripción documental
PPTX
Aspectos del desarrollo de colecciones
PDF
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
PPT
Conservacion de documentos
PPT
Desarrollo de Colecciones
PDF
Series y tipos documentales. modelos de análisis
PPT
Materiales No Libro
PDF
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
PPTX
Bibliotecas especializadas
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Preservacion y conservacion de documentos digitales
La especificacion MoReq2: Modelo de Requisitos para ERMS
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación documentos digitales
IASLIC.pptx
Diapositivas archivistica
Presentacion teoria archivistica analogias y diferencias
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Politica de desarrollo de colecciones
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Descripción documental
Aspectos del desarrollo de colecciones
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Conservacion de documentos
Desarrollo de Colecciones
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Materiales No Libro
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Bibliotecas especializadas
Publicidad

Similar a Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas) (20)

PDF
04 bibliotecas universitarias
PPT
foro bibliotecas universitarias y especializadas
PPT
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
PPTX
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
PDF
Catalogo de Centro de información y investigacion
PDF
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
PPTX
Tallerpracticas
DOC
manual de biblioteconomía
PPTX
Presentación biblioteca universitaria
DOCX
Las funciones de una biblioteca especializada
PPT
Unidades de Información Javeriana Cali
DOCX
Funciones del bibliotecario
PPTX
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
PPT
La biblioteca universitaria
PPTX
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
PDF
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
PDF
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
PDF
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
PDF
Boletín informativo claudia muñoz
PDF
04 bibliotecas universitarias
foro bibliotecas universitarias y especializadas
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Catalogo de Centro de información y investigacion
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Tallerpracticas
manual de biblioteconomía
Presentación biblioteca universitaria
Las funciones de una biblioteca especializada
Unidades de Información Javeriana Cali
Funciones del bibliotecario
M4.1 Recursos Informacionales. Herramientas Digitales para el Aprendizaje.
La biblioteca universitaria
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Boletín informativo claudia muñoz
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)

  • 1. Bibliotecas que se concentran en una disciplina o grupo de disciplinas particulares o que ofrecen servicios a usuarios interesados en una determinada profesión, actividad y proyecto. Colección de documentos que sirve para satisfacer las necesidades académicas de una institución. Concepto BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS  
  • 2. Los usuarios de esta biblioteca cuentan con una formación elevada y tienen unos requerimientos de información altamente especializados. Está avocada a cumplir con el propósito de conservar, difundir y transmitir el conocimiento mediante el apoyo que debe prestar a las funciones de docencia, investigación y difusión de la institución a la que pertenece.   Ofrecen servicios de información especializada a usuarios especializados. Su tipología se divide en : "modelo centralizado", "descentralizado" y "descentralizado coordinado".   Son, generalmente, núcleos pequeños cuyos fondos tratan de un tema concreto. Tienen un fondo general y un usuario especial. Características
  • 3. En estas bibliotecas se lleva a cabo un tratamiento exhaustivo de los documentos. Además de la descripción bibliográfica completa, suele hacerse un profundo análisis de contenido, con clasificación, indización y resumen. Para ello pueden contar con sus propios tesauros y sistemas de clasificación. Se desarrollan otros procesos añadidos como el vaciado de revistas. Pequeño tamaño en cuanto a la colección, espacio y personal. Los bibliotecólogos suelen tener formación específica en el área temática de esta biblioteca.
  • 4. Ofrecer un servicio de Difusión Selectiva de la Información (DSI), realizado a la medida de las necesidades de los usuarios Función educativa: facilitar la formación de la enseñanza superior, facilitar materiales para la investigación científica y facilitar fondos que permitan la sistematización de la cultura superior. Difusión activa de la información, mediante boletines con nuevas adquisiciones, circulares, resúmenes, anuncios, cursos, etc. para hacer llegar la información a los usuarios. Función técnica: constitución, organización y conservación de la colección y su accesibilidad para estudiantes, profesores e investigadores. Funciones
  • 5.   Proveer textos y fuentes relacionados con los programas impartidos, así como los medios básicos para la investigación; formar a los usuarios para la investigación; difusión de la catalogación y proporcionar acceso a las fuentes externas como repertorios, bases de datos, catálogos de otras bibliotecas, etc. Continua puesta al día de catálogos y materiales, que obligará a realizar tareas de evaluación de la colección y expurgo. La vigencia es lo que da valor añadido a la colección, y lo que impulsará a buscar documentos incluso antes de su publicación. Reunir, organizar y difundir la documentación precisa para tareas docentes e investigadoras de la comunidad universitaria, ofreciendo unos servicios que proporcionen la cobertura documental indispensable a todo trabajo de investigación.  
  • 6.   Sus fondos deben cubrir los siguientes aspectos: consulta y referencia, libros de texto, obras de formación universitaria, documentos de investigación, publicaciones periódicas, medios audiovisuales y literatura gris. Sus fondos deben incluir estos tipos de documentos: Publicaciones periódicas (más abundantes que los libros porque proporcionan la información más actual), Literatura gris (documentos con información no comercializada y de escasa difusión), Publicaciones oficiales, Obras de referencia especializadas, Normas, Patentes y Monografías. Sus fondos deben mantener una colección viva y activa, para satisfacer las necesidades de cada materia del plan de estudios y de cada investigación que se desarrolle en la institución. Fondos
  • 7. El servicio de información y referencia en estas bibliotecas cumple un papel central porque las demandas más importantes por parte de los usuarios son resueltas en este servicio.     Además de los servicios tradicionales debe ofrecer: Servicios de valor añadido. Sus principales servicios son: Servicio de Préstamo Servicio de Información y Referencia Formación de Usuarios Facilidades para el Estudio. Servicios
  • 8. Servicios prestados a raíz de las demandas del usuario (difusión pasiva: información factual, información bibliográfica, información sobre publicaciones seriadas), y los que la biblioteca presta a iniciativa propia adelantándose a las demandas (difusión activa: boletines de novedades, difusión selectiva de información, formación de usuarios, extensión cultural, reprografías y traducciones.
  • 9. En esta biblioteca el bibliotecólogo suele conocer personalmente a sus usuarios y sabe lo que demanda habitualmente. Además, sus competencias profesionales están relacionadas con el área o las áreas de conocimiento de la biblioteca. Esta biblioteca debe contar, generalmente, con un mínimo de tres bibliotecólogos a nivel de licenciatura, además de personal suficiente en número y cualificación para cumplir sus objetivos. El director es el responsable de todo el personal de este tipo de bibliotecas. Características de su personal:
  • 10.   Además debería disponer de otras fuentes como aportaciones de departamentos, formas de autofinanciamiento y otras fuentes externas a la institución. Esta biblioteca es mantenida y administrada por una firma comercial, corporación privada, asociación, organismo estatal u otra entidad que tiene interés por una materia específica. Esta biblioteca, idealmente, debe quedarse entre el 5 y el 6% del presupuesto global de la universidad. Financiamiento: