SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Tipos de conectores Lingüístico-Argumentativos
La presente entrada tiene como objeto de estudio el uso de los conectores argumentativos. Se estudiarán
con el fin de desarrollar competencias para usarlos adecuadamente.
Los conectores se relacionan con la cohesión y la coherencia; son elementos fundamentales para el
desarrollo de cualquier secuencia textual. El conector es un nexo gramatical entre los elementos de una
cadena lingüística. Su función determinante es facilitar los procesos de producción y comprensión en el
texto.
Los conectores son mencionados cuando estudiamos las oraciones compuestas, ya que sirven
de nexo entre oraciones. Los conectores argumentativos deben ser analizados a profundidad
porque son los elementos más relevantes para la cohesión discursiva.
Compartimos con fines educativos – pastorales la publicación del Blog educativo Soy
Docente, Maestro y Profesor, donde realizan un explicación detallada de los Conectores
Lingüísticos. Creemos que este tema será de mucha ayuda para la comunidad docente.
En el ámbito de los estudios del lenguaje, se puede definir a los Conectores Argumentativos
como aquellas palabras o locuciones verbales, usados por el hablante para introducir
oraciones que cumplan la función de argumentos, a fin de justificar sus
distintos planteamientos en el desarrollo del discurso. De esta forma, se puede decir, que los
Conectores Argumentativos son aquellas palabras usadas dentro de un texto que pretende ser
usado para introducir distintos argumentos o explicaciones, por parte del hablante, tanto en
un texto escrito como verbal
Tipos de Conectores Argumentativos
Así mismo, varios lingüistas han señalado que dentro de este tipo de Conectores se pueden
contar once distintos tipos de conectores, según la intención o ideas que quiera introducir el
hablante para argumentar las ideas expuestas dentro del discurso.
A continuación se detallarán cada una de ellos:
1. Conectores de inicio:
Este tipo de conectores son usados para dar comienzo al argumento o discurso argumentativo
que desea exponer el hablante, tanto si se trata de un discurso escrito como uno de tipo verbal.
Dentro de este grupo de conectores destacan los siguientes: para empezar, inicialmente, en
principio, en primer lograr, para empezar diré, para dar inicio, todo empezó cuando, los
hechos se iniciaron, etc.
2. Conectores aditivos:
Por su parte, este tipo de conectores son usados por el hablante para introducir nuevos
argumentos, añadir nuevos hechos o incluso reiterar los antes expuestos.
Algunos de los conectores argumentativos de tipo aditivos son los siguientes: además,
también, así también, en primer lugar, otra vez, al fin, más aún, lo mismo dicen, como ya he
dicho, como se expuso anteriormente, cónsonos con lo arriba expuesto, igualmente,
repitiendo, con ánimos de reiterar, en suma, junto a esto, al fin, como mencionamos
anteriormente, etc.
3. Conectores de tiempo:
Así mismo, dentro de los Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos usados para
introducir ideas que vengan a aclarar la situación temporal de los hechos o argumentos
expuestos, de acuerdo al momento desde el cual el hablante desarrolla su discurso. Algunos
ejemplos de este tipo de marcadores son: en principio, al principio, entonces, tan pronto,
pronto, en el pasado, futuramente, en esa época, para entonces, posteriormente, etc.
4. Conectores de lugar:
En cuarto lugar, dentro de los Conectores Argumentativos también pueden encontrarse
aquellos destinados a introducir en el texto el espacio donde se encuentra la idea, persona,
objeto o hecho al que se hace referencia. Dentro de ellos destacan los siguientes: arriba, abajo,
de forma cercana, en la cercanía, más lejos, junto a, etc.
5. Conectores para ejemplificar:
De igual forma, los Conectores Argumentativos incluyen este tipo de palabras, usadas para
introducir o plantear ejemplos o explicaciones. Entre ellos destacan: de hecho, entre otros,
incluso.
6. Conectores comparativos:
También, dentro de los Argumentativos, pueden encontrarse conectores que sirvan para
introducir o hacer comparaciones entre distintos hechos o argumentos. Entre ellos pueden
contarse: así mismo, así también, igualmente, de igual forma, etc.
7. Conectores de Contraste:
Este tipo de Conectores Gramaticales son usados para introducir en el desarrollo del texto
argumentativo ideas que sirvan para contrastar, matizar o incluso refutar afirmaciones hechas
con anterioridad. Algunos ejemplos de las palabras incluidas en este tipo de conectores son
los siguientes: en contraposición, aun así, en oposición, a pesar de lo dicho, sin embargo, etc.
8. Conectores de Concesión:
Por otro lado, los Conectores de Concesión también se encuentran dentro de los
Argumentativos, siendo empleados por el hablante para expresar que admite ciertas ideas,
proposiciones, sentencias o hechos. Entre ellos destacan los siguientes: seguramente,
reconozco que, ciertamente, por supuesto que, asumo que, asumiendo que, etc.
9. Conectores de Resumen y Consecuencia:
Siguiendo con los distintos tipos de Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos
empleados por el hablante para poder introducir ideas que se originan o dan como
consecuencia de lo expresado durante el discurso, sea éste escrito o verbal. Algunos ejemplos
de este tipo de conectores son: de aquí que, consecuentemente, así, por todo lo dicho, en
consecuencia de lo comentado, según lo expresado, de acuerdo a lo comentado, etc.
10. Conectores de Conclusión:
Así mismo, se encuentran los Conectores de Conclusión, los cuales son empleados por el
hablante para introducir de forma coherente en el discurso la última idea, o la conclusión que
arroja el texto expresado. Algunos ejemplos de ellos pueden ser: para acabar, en síntesis, por
consiguiente, entonces, se puede concluir, etc.
11. Conectores para Finalizar:
En última instancia, se encuentran los Conectores para Terminar o Finalizar, los cuales
pueden ser usados por el hablante para introducir la idea final de su discurso, sin necesidad
de que ésta responda a una conclusión o consecuencia, aun cuando su forma pareciera
sugerirlo. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores Gramaticales o constituyen palabras
como las siguientes: todo acabó, todo terminó, en pocas palabras, para ser breve, finalmente
los hechos, esto nos viene a decir que, el hecho puede referirnos a, para ser preciso, etc.
EJEMPLOS:
1) CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:
 Del examen anterior se advierte (u observa) que…
 Como es indicado por
 La razón es que
 Por las siguientes razones
 Se puede inferir de
 Se puede derivar de
 Se puede deducir de
 En vista de que
 Conforme a
 Dado que
 A causa de
 Porque
 Se sigue de
 Como muestra
 En ese contexto
 Bajo esa tesitura
 En ese tenor
 En tal caso
 Puesto que
 Ya que
 Como
 En tanto que
 Dado que
 Por cuanto
 Viendo que
 A juzgar por
2) CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES:
 Por lo tanto
 Por ende
 Así
 De ahí que
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Se desprende que
 Como resultado
 Ello autoriza a concluir que
 De lo que se sigue que
 Luego
 De lo que se concluye que
 Lo cual apunta hacia la conclusión de que
 De ello resulta necesario admitir
 Así es dable llegar a la conclusión de que..
 Consecuentemente (o consiguientemente)
 Entonces
 Entonces es fuerza concluir que
 De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
3) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN:
 En efecto
 Efectivamente
 Cierto es que
 Ciertamente
 En síntesis
 En breve
 Dicho en forma breve
 Para terminar
En otros términos
 En suma
 En resumidas cuentas
 En fin
 Total
 Después de todo
 Al fin y al cabo
4) CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:
 Asimismo (o Así mismo)
 Además
 También
 Igualmente
 De igual manera
 De igual modo
 Del mismo modo
 De manera similar
 De modo semejante
 Adicionalmente
 A mayor abundamiento
5) CONECTORES ORGANIZADORES O DIVISORES DE ARGUMENTOS:
 Por una parte
 Por otra parte
 Por un lado
 Por otro lado
 En un aspecto
 En otro aspecto
 Visto como “z”
 Apreciado bajo un enfoque “x”
 A su vez
 En primer lugar
 Primeramente
 En segundo término
 Por otra parte
 A su vez
 En primer lugar
 Así mismo
 Igualmente
 De igual modo
 De igual manera
 Del mismo modo
 Por otra parte
 A su vez
 En primer lugar.
6) CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:
 De hecho (o de facto)
 De derecho (o de iure)
 En realidad
 En el fondo
 A decir verdad, en esencia…
7) CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS:
 Pero
 Empero
 Mas
 Sin embargo
 Aún así
 No obstante
 Con todo
 Aun cuando
 Eso sí
 Si bien
 A pesar de todo
 Pese a todo
 Aunque
 Si bien
 Eso sí
 Ni aún así
 Antes bien
 Ahora
 Ahora bien
 Aun cuando
 Eso sí
 Si bien
 A pesar de todo
 Pese a todo
8) CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:
 En cambio
 Por el contrario
 Al contrario
 De todos modos
 A pesar de todo
 Pese a todo
 Si bien
 Si bien es cierto
 Si bien es cierto que … [tampoco lo es menos que…]
 Si bien
 Antes bien
 De todas maneras
 De todas formas
9) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN:
 En efecto
 En breve
 Dicho en forma breve
 Para terminar
 En otros términos
 En suma
 En resumidas cuentas
 En fin
 Total
 Después de todo
 Al fin y al cabo
10) CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO
FINALES):
 De manera que
 Por lo que
 Por lo tanto
 Por ende
 Así que
 Así pues
 Por eso
 De ahí que
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Consecuentemente (o
 consiguientemente)
 Se desprende que
 Luego
 Entonces
 Resulta que
 A causa de
 Ya que
 Como resultado se concluye
 que
 Así es dable llegar a la
 conclusión de que..
 Ello autoriza a concluir que
 De lo que se sigue que
 De lo que se concluye que
 Lo cual apunta hacia la
 conclusión de que
 De ello resulta necesario
 admitir
 Luego
 Entonces
 Luego entonces
 Resulta que
 A causa de
 Ya que
 Consecutivo de tipo
 parentético
 Por ello
 Por eso
 Por ese motivo
 Por tal motivo
 Dicho motivo
 Por esa razón
 Así pues
 Pues
 Por tanto
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Por ende
 Pues
 Puesto que
 Por lo tanto
 Lo cual prueba que
 Por esta razón
 De ello puede inferirse que
 Lo cual significa (o implica) que
 Lo cual permite (o autoriza a) inferir que
 Se advierte (u observa) que
 Entonces es fuerza concluir que
 De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
 Lo cual muestra (o prueba) que…
 Luego resulta necesario dejar establecido que…
11) CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN:
 Es decir
 Por ejemplo
 En otras palabras
 Como si
 Como
12) CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS:
 Mejor dicho
 Más bien
 Dígase que
 Aclarase que
 Es de aclararse que
13) CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS:
 O sea
 Es decir
 Esto es
 A saber
 Dicho en otras palabras
 O en otros términos significa que
Este contenido ha sido publicado originalmente por Soy Docente, Maestro y Profesor
en la siguiente dirección: soydocentemaestroyprofesor.blogspot.cl

Más contenido relacionado

PPTX
variedades linguisticas por Paola Espinoza
PPTX
Súper estructura del discurso
PPTX
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
PPTX
Palabras homonimas
PPTX
Los puntos suspensivos
PPTX
Oraciones compuestas
PPTX
Los Conectores
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
variedades linguisticas por Paola Espinoza
Súper estructura del discurso
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Palabras homonimas
Los puntos suspensivos
Oraciones compuestas
Los Conectores
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Gramática de la lengua wayuunaiki
PPTX
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
PPTX
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
PPT
Presentación verbos
PPT
Clases De Textos.
PDF
Técnicas del parafraseo
PPT
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
PPT
Tipos de párrafos
PPTX
Textos Lúdicos
PPTX
La metalectura
PPT
DOCX
Tripticos ii
PPT
Verbos power point
PPT
La Argumentación
PPT
Conectores y marcadores textuales
PPT
Texto expositivo
PPT
El texto argumentativo
PPT
Organización textos expositivos
PDF
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
PPTX
Oraciones coordinadas
Gramática de la lengua wayuunaiki
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Presentación verbos
Clases De Textos.
Técnicas del parafraseo
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
Tipos de párrafos
Textos Lúdicos
La metalectura
Tripticos ii
Verbos power point
La Argumentación
Conectores y marcadores textuales
Texto expositivo
El texto argumentativo
Organización textos expositivos
jmo 2019 GUÍA DE PANEL FORO
Oraciones coordinadas
Publicidad

Similar a Tipos de conectores lingüístico explicado (20)

PPTX
losconectores-141205123102-conversion-gate02.pptx
PPTX
Construir ensayos tipo bi
PPTX
Los conectores
PPTX
Conectores de arturo
DOCX
Conectores para redactar textos para trabajo de investigación.docx
DOCX
CONECTORES para redactar trabajos de investigación.docx
PDF
Los conectores palabras para unir ideas.pdf
DOC
Marcadores discursivos
PPTX
TIPOS Y EJEMPLOS CONECTORES DISCURSIVOS.pptx
DOCX
Los conectores es la la conexión en el texto.docx
PPTX
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
PPTX
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
DOCX
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
PPTX
conectores clasificación presentacion power point
DOCX
Conectores textuales
PDF
Marcadores%20discursivos
PDF
Marcadores%20discursivos
PDF
Marcadores%20discursivos
losconectores-141205123102-conversion-gate02.pptx
Construir ensayos tipo bi
Los conectores
Conectores de arturo
Conectores para redactar textos para trabajo de investigación.docx
CONECTORES para redactar trabajos de investigación.docx
Los conectores palabras para unir ideas.pdf
Marcadores discursivos
TIPOS Y EJEMPLOS CONECTORES DISCURSIVOS.pptx
Los conectores es la la conexión en el texto.docx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
Tipos de conectores lingüístico argumentativos
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
conectores clasificación presentacion power point
Conectores textuales
Marcadores%20discursivos
Marcadores%20discursivos
Marcadores%20discursivos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Tipos de conectores lingüístico explicado

  • 1. Tipos de conectores Lingüístico-Argumentativos La presente entrada tiene como objeto de estudio el uso de los conectores argumentativos. Se estudiarán con el fin de desarrollar competencias para usarlos adecuadamente. Los conectores se relacionan con la cohesión y la coherencia; son elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier secuencia textual. El conector es un nexo gramatical entre los elementos de una cadena lingüística. Su función determinante es facilitar los procesos de producción y comprensión en el texto. Los conectores son mencionados cuando estudiamos las oraciones compuestas, ya que sirven de nexo entre oraciones. Los conectores argumentativos deben ser analizados a profundidad porque son los elementos más relevantes para la cohesión discursiva. Compartimos con fines educativos – pastorales la publicación del Blog educativo Soy Docente, Maestro y Profesor, donde realizan un explicación detallada de los Conectores Lingüísticos. Creemos que este tema será de mucha ayuda para la comunidad docente. En el ámbito de los estudios del lenguaje, se puede definir a los Conectores Argumentativos como aquellas palabras o locuciones verbales, usados por el hablante para introducir oraciones que cumplan la función de argumentos, a fin de justificar sus distintos planteamientos en el desarrollo del discurso. De esta forma, se puede decir, que los Conectores Argumentativos son aquellas palabras usadas dentro de un texto que pretende ser usado para introducir distintos argumentos o explicaciones, por parte del hablante, tanto en un texto escrito como verbal Tipos de Conectores Argumentativos Así mismo, varios lingüistas han señalado que dentro de este tipo de Conectores se pueden contar once distintos tipos de conectores, según la intención o ideas que quiera introducir el hablante para argumentar las ideas expuestas dentro del discurso. A continuación se detallarán cada una de ellos: 1. Conectores de inicio: Este tipo de conectores son usados para dar comienzo al argumento o discurso argumentativo que desea exponer el hablante, tanto si se trata de un discurso escrito como uno de tipo verbal. Dentro de este grupo de conectores destacan los siguientes: para empezar, inicialmente, en principio, en primer lograr, para empezar diré, para dar inicio, todo empezó cuando, los hechos se iniciaron, etc. 2. Conectores aditivos: Por su parte, este tipo de conectores son usados por el hablante para introducir nuevos argumentos, añadir nuevos hechos o incluso reiterar los antes expuestos.
  • 2. Algunos de los conectores argumentativos de tipo aditivos son los siguientes: además, también, así también, en primer lugar, otra vez, al fin, más aún, lo mismo dicen, como ya he dicho, como se expuso anteriormente, cónsonos con lo arriba expuesto, igualmente, repitiendo, con ánimos de reiterar, en suma, junto a esto, al fin, como mencionamos anteriormente, etc. 3. Conectores de tiempo: Así mismo, dentro de los Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos usados para introducir ideas que vengan a aclarar la situación temporal de los hechos o argumentos expuestos, de acuerdo al momento desde el cual el hablante desarrolla su discurso. Algunos ejemplos de este tipo de marcadores son: en principio, al principio, entonces, tan pronto, pronto, en el pasado, futuramente, en esa época, para entonces, posteriormente, etc. 4. Conectores de lugar: En cuarto lugar, dentro de los Conectores Argumentativos también pueden encontrarse aquellos destinados a introducir en el texto el espacio donde se encuentra la idea, persona, objeto o hecho al que se hace referencia. Dentro de ellos destacan los siguientes: arriba, abajo, de forma cercana, en la cercanía, más lejos, junto a, etc. 5. Conectores para ejemplificar: De igual forma, los Conectores Argumentativos incluyen este tipo de palabras, usadas para introducir o plantear ejemplos o explicaciones. Entre ellos destacan: de hecho, entre otros, incluso.
  • 3. 6. Conectores comparativos: También, dentro de los Argumentativos, pueden encontrarse conectores que sirvan para introducir o hacer comparaciones entre distintos hechos o argumentos. Entre ellos pueden contarse: así mismo, así también, igualmente, de igual forma, etc. 7. Conectores de Contraste:
  • 4. Este tipo de Conectores Gramaticales son usados para introducir en el desarrollo del texto argumentativo ideas que sirvan para contrastar, matizar o incluso refutar afirmaciones hechas con anterioridad. Algunos ejemplos de las palabras incluidas en este tipo de conectores son los siguientes: en contraposición, aun así, en oposición, a pesar de lo dicho, sin embargo, etc. 8. Conectores de Concesión: Por otro lado, los Conectores de Concesión también se encuentran dentro de los Argumentativos, siendo empleados por el hablante para expresar que admite ciertas ideas, proposiciones, sentencias o hechos. Entre ellos destacan los siguientes: seguramente, reconozco que, ciertamente, por supuesto que, asumo que, asumiendo que, etc. 9. Conectores de Resumen y Consecuencia: Siguiendo con los distintos tipos de Conectores Argumentativos, se encuentran aquellos empleados por el hablante para poder introducir ideas que se originan o dan como consecuencia de lo expresado durante el discurso, sea éste escrito o verbal. Algunos ejemplos de este tipo de conectores son: de aquí que, consecuentemente, así, por todo lo dicho, en consecuencia de lo comentado, según lo expresado, de acuerdo a lo comentado, etc. 10. Conectores de Conclusión: Así mismo, se encuentran los Conectores de Conclusión, los cuales son empleados por el hablante para introducir de forma coherente en el discurso la última idea, o la conclusión que arroja el texto expresado. Algunos ejemplos de ellos pueden ser: para acabar, en síntesis, por consiguiente, entonces, se puede concluir, etc. 11. Conectores para Finalizar: En última instancia, se encuentran los Conectores para Terminar o Finalizar, los cuales pueden ser usados por el hablante para introducir la idea final de su discurso, sin necesidad de que ésta responda a una conclusión o consecuencia, aun cuando su forma pareciera sugerirlo. Algunos ejemplos de este tipo de Conectores Gramaticales o constituyen palabras como las siguientes: todo acabó, todo terminó, en pocas palabras, para ser breve, finalmente los hechos, esto nos viene a decir que, el hecho puede referirnos a, para ser preciso, etc. EJEMPLOS: 1) CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:  Del examen anterior se advierte (u observa) que…  Como es indicado por  La razón es que  Por las siguientes razones  Se puede inferir de  Se puede derivar de  Se puede deducir de
  • 5.  En vista de que  Conforme a  Dado que  A causa de  Porque  Se sigue de  Como muestra  En ese contexto  Bajo esa tesitura  En ese tenor  En tal caso  Puesto que  Ya que  Como  En tanto que  Dado que  Por cuanto  Viendo que  A juzgar por 2) CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES:  Por lo tanto  Por ende  Así  De ahí que  En consecuencia  Por consiguiente  Se desprende que  Como resultado  Ello autoriza a concluir que  De lo que se sigue que  Luego  De lo que se concluye que  Lo cual apunta hacia la conclusión de que  De ello resulta necesario admitir  Así es dable llegar a la conclusión de que..  Consecuentemente (o consiguientemente)  Entonces  Entonces es fuerza concluir que  De ahí que deba arribarse a la conclusión de que 3) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN:  En efecto  Efectivamente  Cierto es que
  • 6.  Ciertamente  En síntesis  En breve  Dicho en forma breve  Para terminar En otros términos  En suma  En resumidas cuentas  En fin  Total  Después de todo  Al fin y al cabo 4) CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:  Asimismo (o Así mismo)  Además  También  Igualmente  De igual manera  De igual modo  Del mismo modo  De manera similar  De modo semejante  Adicionalmente  A mayor abundamiento 5) CONECTORES ORGANIZADORES O DIVISORES DE ARGUMENTOS:  Por una parte  Por otra parte  Por un lado  Por otro lado  En un aspecto  En otro aspecto  Visto como “z”  Apreciado bajo un enfoque “x”  A su vez  En primer lugar  Primeramente  En segundo término  Por otra parte  A su vez  En primer lugar  Así mismo  Igualmente  De igual modo
  • 7.  De igual manera  Del mismo modo  Por otra parte  A su vez  En primer lugar. 6) CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:  De hecho (o de facto)  De derecho (o de iure)  En realidad  En el fondo  A decir verdad, en esencia… 7) CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS:  Pero  Empero  Mas  Sin embargo  Aún así  No obstante  Con todo  Aun cuando  Eso sí  Si bien  A pesar de todo  Pese a todo  Aunque  Si bien  Eso sí  Ni aún así  Antes bien  Ahora  Ahora bien  Aun cuando  Eso sí  Si bien  A pesar de todo  Pese a todo 8) CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:  En cambio  Por el contrario  Al contrario  De todos modos
  • 8.  A pesar de todo  Pese a todo  Si bien  Si bien es cierto  Si bien es cierto que … [tampoco lo es menos que…]  Si bien  Antes bien  De todas maneras  De todas formas 9) CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN:  En efecto  En breve  Dicho en forma breve  Para terminar  En otros términos  En suma  En resumidas cuentas  En fin  Total  Después de todo  Al fin y al cabo 10) CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES):  De manera que  Por lo que  Por lo tanto  Por ende  Así que  Así pues  Por eso  De ahí que  En consecuencia  Por consiguiente  Consecuentemente (o  consiguientemente)  Se desprende que  Luego  Entonces  Resulta que  A causa de  Ya que  Como resultado se concluye  que
  • 9.  Así es dable llegar a la  conclusión de que..  Ello autoriza a concluir que  De lo que se sigue que  De lo que se concluye que  Lo cual apunta hacia la  conclusión de que  De ello resulta necesario  admitir  Luego  Entonces  Luego entonces  Resulta que  A causa de  Ya que  Consecutivo de tipo  parentético  Por ello  Por eso  Por ese motivo  Por tal motivo  Dicho motivo  Por esa razón  Así pues  Pues  Por tanto  En consecuencia  Por consiguiente  Por ende  Pues  Puesto que  Por lo tanto  Lo cual prueba que  Por esta razón  De ello puede inferirse que  Lo cual significa (o implica) que  Lo cual permite (o autoriza a) inferir que  Se advierte (u observa) que  Entonces es fuerza concluir que  De ahí que deba arribarse a la conclusión de que  Lo cual muestra (o prueba) que…  Luego resulta necesario dejar establecido que… 11) CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN:  Es decir  Por ejemplo
  • 10.  En otras palabras  Como si  Como 12) CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS:  Mejor dicho  Más bien  Dígase que  Aclarase que  Es de aclararse que 13) CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS:  O sea  Es decir  Esto es  A saber  Dicho en otras palabras  O en otros términos significa que Este contenido ha sido publicado originalmente por Soy Docente, Maestro y Profesor en la siguiente dirección: soydocentemaestroyprofesor.blogspot.cl