SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
TIPOS DE CONECTORES
LINGÜÍSTICO-ARGUMENTATIVOS
Dra. Katherine Carbajal Cornejo
CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA
O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO:
▪ Del examen anterior se advierte (u
observa) que...
▪ Como es indicado por
▪ La razón es que
▪ Por las siguientes razones
▪ Se puede inferir de
▪ Se puede derivar de
▪ Se puede deducir de
▪ En vista de que
▪ Conforme a
▪ Dado que
▪ A causa de
▪ Porque
▪ Se sigue de
▪ Como muestra
▪ En ese contexto
▪ Bajo esa tesitura
▪ En ese tenor
▪ En tal caso
▪ Puesto que
▪ Ya que
▪ Como
▪ En tanto que
▪ Dado que
▪ Por cuanto
▪ Viendo que
▪ A juzgar por
CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE
CONCLUSIONES:
▪ Por lo tanto
▪ Por ende
▪ Así
▪ De ahí que
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Se desprende que
▪ Como resultado
▪ Ello autoriza a concluir que
▪ De lo que se sigue que
▪ Luego
▪ De lo que se concluye que
▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de
que
▪ De ello resulta necesario admitir
Así es dable llegar a la conclusión de
que..
▪ Consecuentemente (o
consiguientemente)
▪ Entonces
▪ Entonces es fuerza concluir que
▪ De ahí que deba arribarse a la
conclusión de que
CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE
RESUMEN:
• En efecto
• Efectivamente
• Cierto es que
• Ciertamente
• En síntesis
• En breve
• Dicho en forma breve
• Para terminar
• En otros términos
• En suma
• En resumidas cuentas
• En fin
• Total
• Después de todo
• Al fin y al cabo
CONECTORES ADITIVOS O
ADICIONADORES DE ARGUMENTOS:
• Asimismo (o Así mismo)
• Además
• También
• Igualmente
• De igual manera
• De igual modo
• Del mismo modo
• De manera similar
• De modo semejante
• Adicionalmente
• A mayor abundamiento
CONECTORES DIFERENCIADORES O
MODALIZADORES DE ARGUMENTOS:
• De hecho (o de facto)
• De derecho (o de iure)
• En realidad
• En el fondo
• A decir verdad, en esencia...
CONECTORES CONTRA ARGUMENTATIVOS:
▪ Pero
▪ Empero
▪ Mas
▪ Sin embargo
▪ Aún así
▪ No obstante
▪ Con todo
▪ Aun cuando
▪ Eso sí
▪ Si bien
▪ A pesar de todo
▪ Pese a todo
▪ Aunque
▪ Si bien
▪ Eso sí
▪ Ni aún así
▪ Antes bien
▪ Ahora
▪ Ahora bien
▪ Aun cuando
▪ Eso sí
▪ Si bien
▪ A pesar de todo
▪ Pese a todo
CONECTORES DE CONTRASTE
O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS:
• En cambio
• Por el contrario
• Al contrario
• De todos modos
• A pesar de todo
• Pese a todo
• Si bien
• Si bien es cierto
• Si bien es cierto que ... [tampoco lo es menos que...]
• Si bien
• Antes bien
• De todas maneras
• De todas formas
CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE
SÍNTESIS O RESUMEN:
• En efecto
• En breve
• Dicho en forma breve
• Para terminar
• En otros términos
• En suma
• En resumidas cuentas
• En fin
• Total
• Después de todo
• Al fin y al cabo
CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES):
▪ De manera que
▪ Por lo que
▪ Por lo tanto
▪ Por ende
▪ Así que
▪ Así pues
▪ Por eso
▪ De ahí que
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Consecuentemente (o
consiguientemente)
▪ Se desprende que
▪ Luego
▪ Entonces
▪ Resulta que
▪ A causa de
▪ Ya que
▪ Como resultado se concluye que
▪ Así es dable llegar a la conclusión de que..
▪ Ello autoriza a concluir que
▪ De lo que se sigue que
▪ De lo que se concluye que
▪ Lo cual apunta hacia la
conclusión de que
▪ De ello resulta necesario
admitir
▪ Luego
▪ Entonces
▪ Luego entonces
▪ Resulta que
▪ A causa de
▪ Ya que
Consecutivo de tipo
parentético
▪ Por ello
▪ Por eso
▪ Por ese motivo
▪ Por tal motivo
▪ Dicho motivo
▪ Por esa razón
▪ Así pues
▪ Pues
▪ Por tanto
▪ En consecuencia
▪ Por consiguiente
▪ Por ende
▪ Pues
▪ Puesto que
▪ Por lo tanto
▪ Lo cual prueba que
▪ Por esta razón
▪ De ello puede inferirse que
▪ Lo cual significa (o implica) que
▪ Lo cual permite (o autoriza a) inferir que
▪ Se advierte (u observa) que
▪ Entonces es fuerza concluir que
▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
▪ Lo cual muestra (o prueba) que...
▪ Luego resulta necesario dejar establecido que...
CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE
EJEMPLIFICACIÓN
• Es decir
• Por ejemplo
• En otras palabras
• Como si
• Como
CONECTORES REFORMULADORES
RECTIFICATIVOS:
• Mejor dicho
• Más bien
• Dígase que
• Aclarase que
• Es de aclararse que
CONECTORES REFORMULADORES
EXPLICATIVOS:
• Es decir
• Esto es
• A saber
• Dicho en otras palabras
• En otros términos significa que
Tipos de conectores lingüístico argumentativos

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
PDF
Conectivos y-relacionantes
PDF
Conectivos y-relacionantes
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
PDF
Texto académico argumentativo
PPT
El parrafo
PPTX
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
PPTX
Tipos de argumentos
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Texto académico argumentativo
El parrafo
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Tipos de argumentos

La actualidad más candente (20)

DOC
Análisis de un ejemplo de ensayo
PPTX
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
PDF
Introduccion ejemplo
PDF
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
PPTX
Principios de Identidad
PPTX
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
DOCX
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
PDF
Ensayo resumen
DOCX
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
DOCX
Conectores para redaccion de textos (1)
DOC
REALIZACION DE UN ENSAYO
PDF
Formato de monografía
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
PPTX
El juicio y sus elementos
PPTX
Los 4 principios de la lgica formal
DOCX
Ejemplos delimitacion-de-temas
PPSX
Salvajismo, barbarie y la familia
PPTX
Delimitacion ejemplo
PPT
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
PPTX
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Análisis de un ejemplo de ensayo
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Introduccion ejemplo
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Principios de Identidad
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ensayo resumen
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Conectores para redaccion de textos (1)
REALIZACION DE UN ENSAYO
Formato de monografía
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
El juicio y sus elementos
Los 4 principios de la lgica formal
Ejemplos delimitacion-de-temas
Salvajismo, barbarie y la familia
Delimitacion ejemplo
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Publicidad

Similar a Tipos de conectores lingüístico argumentativos (20)

DOCX
Conectores para redactar textos para trabajo de investigación.docx
DOCX
CONECTORES para redactar trabajos de investigación.docx
PPTX
Construir ensayos tipo bi
PDF
Tipos de conectores lingüístico explicado
DOCX
Conectores textuales
DOCX
LENGUAJE Conectores lógicos_5to 2025.docx
PDF
Conectores_Apunte.pdf
PDF
Conectores_Apunte.pdf
DOCX
Conectores para la produccion textual
DOCX
Conectores para la produccion textual
PPTX
Curso comprensión de textos académicos
DOCX
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
PDF
Conectores logicos
DOCX
Conectores para la producción textual
PPTX
Clase 08 los conectores
DOCX
Los conectores es la la conexión en el texto.docx
DOCX
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
PPT
Power los conectores 5°
Conectores para redactar textos para trabajo de investigación.docx
CONECTORES para redactar trabajos de investigación.docx
Construir ensayos tipo bi
Tipos de conectores lingüístico explicado
Conectores textuales
LENGUAJE Conectores lógicos_5to 2025.docx
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textual
Curso comprensión de textos académicos
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
Conectores logicos
Conectores para la producción textual
Clase 08 los conectores
Los conectores es la la conexión en el texto.docx
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Power los conectores 5°
Publicidad

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

PDF
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
PDF
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
DOCX
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
PDF
La transformación de la calabaza
PDF
Solo con agua me lavo las manos
PDF
PDF
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
PDF
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
PPTX
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
PDF
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PDF
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
PDF
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
La transformación de la calabaza
Solo con agua me lavo las manos
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Tipos de conectores lingüístico argumentativos

  • 2. CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA O DE UN ANTECEDENTE LÓGICO: ▪ Del examen anterior se advierte (u observa) que... ▪ Como es indicado por ▪ La razón es que ▪ Por las siguientes razones ▪ Se puede inferir de ▪ Se puede derivar de ▪ Se puede deducir de ▪ En vista de que ▪ Conforme a ▪ Dado que ▪ A causa de ▪ Porque ▪ Se sigue de ▪ Como muestra ▪ En ese contexto ▪ Bajo esa tesitura ▪ En ese tenor ▪ En tal caso ▪ Puesto que ▪ Ya que ▪ Como ▪ En tanto que ▪ Dado que ▪ Por cuanto ▪ Viendo que ▪ A juzgar por
  • 3. CONECTORES CONCLUSIVOS O INDICADORES DE CONCLUSIONES: ▪ Por lo tanto ▪ Por ende ▪ Así ▪ De ahí que ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Se desprende que ▪ Como resultado ▪ Ello autoriza a concluir que ▪ De lo que se sigue que ▪ Luego ▪ De lo que se concluye que ▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de que ▪ De ello resulta necesario admitir Así es dable llegar a la conclusión de que.. ▪ Consecuentemente (o consiguientemente) ▪ Entonces ▪ Entonces es fuerza concluir que ▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que
  • 4. CONECTORES DE REAFIRMACIÓN O DE RESUMEN: • En efecto • Efectivamente • Cierto es que • Ciertamente • En síntesis • En breve • Dicho en forma breve • Para terminar • En otros términos • En suma • En resumidas cuentas • En fin • Total • Después de todo • Al fin y al cabo
  • 5. CONECTORES ADITIVOS O ADICIONADORES DE ARGUMENTOS: • Asimismo (o Así mismo) • Además • También • Igualmente • De igual manera • De igual modo • Del mismo modo • De manera similar • De modo semejante • Adicionalmente • A mayor abundamiento
  • 6. CONECTORES DIFERENCIADORES O MODALIZADORES DE ARGUMENTOS: • De hecho (o de facto) • De derecho (o de iure) • En realidad • En el fondo • A decir verdad, en esencia...
  • 7. CONECTORES CONTRA ARGUMENTATIVOS: ▪ Pero ▪ Empero ▪ Mas ▪ Sin embargo ▪ Aún así ▪ No obstante ▪ Con todo ▪ Aun cuando ▪ Eso sí ▪ Si bien ▪ A pesar de todo ▪ Pese a todo ▪ Aunque ▪ Si bien ▪ Eso sí ▪ Ni aún así ▪ Antes bien ▪ Ahora ▪ Ahora bien ▪ Aun cuando ▪ Eso sí ▪ Si bien ▪ A pesar de todo ▪ Pese a todo
  • 8. CONECTORES DE CONTRASTE O PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS: • En cambio • Por el contrario • Al contrario • De todos modos • A pesar de todo • Pese a todo • Si bien • Si bien es cierto • Si bien es cierto que ... [tampoco lo es menos que...] • Si bien • Antes bien • De todas maneras • De todas formas
  • 9. CONECTORES DE REAFIRMACIÓN, DE SÍNTESIS O RESUMEN: • En efecto • En breve • Dicho en forma breve • Para terminar • En otros términos • En suma • En resumidas cuentas • En fin • Total • Después de todo • Al fin y al cabo
  • 10. CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA O DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES): ▪ De manera que ▪ Por lo que ▪ Por lo tanto ▪ Por ende ▪ Así que ▪ Así pues ▪ Por eso ▪ De ahí que ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Consecuentemente (o consiguientemente) ▪ Se desprende que ▪ Luego ▪ Entonces ▪ Resulta que ▪ A causa de ▪ Ya que ▪ Como resultado se concluye que ▪ Así es dable llegar a la conclusión de que.. ▪ Ello autoriza a concluir que ▪ De lo que se sigue que ▪ De lo que se concluye que ▪ Lo cual apunta hacia la conclusión de que ▪ De ello resulta necesario admitir ▪ Luego ▪ Entonces ▪ Luego entonces ▪ Resulta que ▪ A causa de ▪ Ya que Consecutivo de tipo parentético ▪ Por ello ▪ Por eso ▪ Por ese motivo ▪ Por tal motivo ▪ Dicho motivo ▪ Por esa razón ▪ Así pues ▪ Pues ▪ Por tanto ▪ En consecuencia ▪ Por consiguiente ▪ Por ende ▪ Pues ▪ Puesto que ▪ Por lo tanto ▪ Lo cual prueba que ▪ Por esta razón ▪ De ello puede inferirse que ▪ Lo cual significa (o implica) que ▪ Lo cual permite (o autoriza a) inferir que ▪ Se advierte (u observa) que ▪ Entonces es fuerza concluir que ▪ De ahí que deba arribarse a la conclusión de que ▪ Lo cual muestra (o prueba) que... ▪ Luego resulta necesario dejar establecido que...
  • 11. CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS O DE EJEMPLIFICACIÓN • Es decir • Por ejemplo • En otras palabras • Como si • Como
  • 12. CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS: • Mejor dicho • Más bien • Dígase que • Aclarase que • Es de aclararse que
  • 13. CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS: • Es decir • Esto es • A saber • Dicho en otras palabras • En otros términos significa que